Los Canindeyú a través de las fuentes: dinastía de caciques en el Alto Paraná. Siglos XVII-XVIII
- Autores
- Salinas, Maria Laura; Svriz Wucherer, Pedro Miguel Omar
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo presentaremos dos fuentes inéditas con el fin de contextualizarlas. Por un lado el fragmento de una visita de indios al pueblo de indios de Itatí (Corrientes, Nordeste de Argentina) realizada en 1653, la misma se conserva en el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (Sucre) y fue realizada por el oidor Andrés Garabito de León. Se trata de la inspección específica a una encomienda constituida por una parcialidad a cargo de un cacique de la familia Canindeyú en la que se desarrolló un proceso conflictivo, reclamos de los indígenas, descargo del encomendero, presentación de testigos y definiciones por parte del visitador. El otro documento del siglo XVIII ofrece interesantes facetas: no tiene fecha exacta de producción, fue escrito por un cacique y corregidor, perteneciente también a la familia Canindeyú de Itatí; y refiere a una solicitud de exención de mita para los varones de dicha reducción. Ambos textos nos invitan a reflexionar sobre los cacicazgos en un mismo pueblo de indios en marcos cronológicos diferentes y nos posibilita problematizar sobre estas fuentes, sus alcances y límites; permitiéndonos recorrer también el universo del trabajo indígena, las relaciones feudatarios - encomendados y las vinculaciones de una reducción con funcionarios y vecinos de la ciudad.
In this paper we present two unpublished sources in order to contextualize. On one hand the fragment of a visit to the indigenous towns: Itatí (Corrientes, northeastern Argentina) made in 1653, it is preserved in Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (Sucre) and was made by the judge Andres Garabito de León. This is the specific inspection a parcel consisting of a bias by a Canindeyú cacique family that developed a conflictive process, indigenous claims, discharge the encomenderos, presentation of witnesses and definitions by the visitor. The other eighteenth century document provides interesting facets: with no exact date of production, was written by a chief and mayor, also belonging to the family of Itatí Canindeyú, and refers to a mita waiver request for males of this reducción. These two texts invite us to reflect on the chiefdoms in one indigenous towns on different time frames and allows us to problematize about these sources, its scope and limits, allowing us to travel the universe work also indigenous feudal relations - commissioned and linkages of reduction with officials and residents of the city.
Fil: Salinas, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas (i); Argentina. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina
Fil: Svriz Wucherer, Pedro Miguel Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas (i); Argentina. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina - Materia
-
Encomiendas
Caciques
Guaraníes
Corrientes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9898
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6486eef1365a95f9ae35fb16881814a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9898 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los Canindeyú a través de las fuentes: dinastía de caciques en el Alto Paraná. Siglos XVII-XVIIIThe Canindeyú through sources: dynasty chieftains in Alto Parana. Ages XVII-XVIIISalinas, Maria LauraSvriz Wucherer, Pedro Miguel OmarEncomiendasCaciquesGuaraníesCorrienteshttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo presentaremos dos fuentes inéditas con el fin de contextualizarlas. Por un lado el fragmento de una visita de indios al pueblo de indios de Itatí (Corrientes, Nordeste de Argentina) realizada en 1653, la misma se conserva en el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (Sucre) y fue realizada por el oidor Andrés Garabito de León. Se trata de la inspección específica a una encomienda constituida por una parcialidad a cargo de un cacique de la familia Canindeyú en la que se desarrolló un proceso conflictivo, reclamos de los indígenas, descargo del encomendero, presentación de testigos y definiciones por parte del visitador. El otro documento del siglo XVIII ofrece interesantes facetas: no tiene fecha exacta de producción, fue escrito por un cacique y corregidor, perteneciente también a la familia Canindeyú de Itatí; y refiere a una solicitud de exención de mita para los varones de dicha reducción. Ambos textos nos invitan a reflexionar sobre los cacicazgos en un mismo pueblo de indios en marcos cronológicos diferentes y nos posibilita problematizar sobre estas fuentes, sus alcances y límites; permitiéndonos recorrer también el universo del trabajo indígena, las relaciones feudatarios - encomendados y las vinculaciones de una reducción con funcionarios y vecinos de la ciudad.In this paper we present two unpublished sources in order to contextualize. On one hand the fragment of a visit to the indigenous towns: Itatí (Corrientes, northeastern Argentina) made in 1653, it is preserved in Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (Sucre) and was made by the judge Andres Garabito de León. This is the specific inspection a parcel consisting of a bias by a Canindeyú cacique family that developed a conflictive process, indigenous claims, discharge the encomenderos, presentation of witnesses and definitions by the visitor. The other eighteenth century document provides interesting facets: with no exact date of production, was written by a chief and mayor, also belonging to the family of Itatí Canindeyú, and refers to a mita waiver request for males of this reducción. These two texts invite us to reflect on the chiefdoms in one indigenous towns on different time frames and allows us to problematize about these sources, its scope and limits, allowing us to travel the universe work also indigenous feudal relations - commissioned and linkages of reduction with officials and residents of the city.Fil: Salinas, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas (i); Argentina. Universidad Nacional del Nordeste; ArgentinaFil: Svriz Wucherer, Pedro Miguel Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas (i); Argentina. Universidad Nacional del Nordeste; ArgentinaDiego Escolar2014-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/9898Salinas, Maria Laura; Svriz Wucherer, Pedro Miguel Omar; Los Canindeyú a través de las fuentes: dinastía de caciques en el Alto Paraná. Siglos XVII-XVIII; Diego Escolar; Corpus; 4; 1; 6-2014; 1-241853-8037spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://corpusarchivos.revues.org/755info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/9898instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:22.217CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los Canindeyú a través de las fuentes: dinastía de caciques en el Alto Paraná. Siglos XVII-XVIII The Canindeyú through sources: dynasty chieftains in Alto Parana. Ages XVII-XVIII |
title |
Los Canindeyú a través de las fuentes: dinastía de caciques en el Alto Paraná. Siglos XVII-XVIII |
spellingShingle |
Los Canindeyú a través de las fuentes: dinastía de caciques en el Alto Paraná. Siglos XVII-XVIII Salinas, Maria Laura Encomiendas Caciques Guaraníes Corrientes |
title_short |
Los Canindeyú a través de las fuentes: dinastía de caciques en el Alto Paraná. Siglos XVII-XVIII |
title_full |
Los Canindeyú a través de las fuentes: dinastía de caciques en el Alto Paraná. Siglos XVII-XVIII |
title_fullStr |
Los Canindeyú a través de las fuentes: dinastía de caciques en el Alto Paraná. Siglos XVII-XVIII |
title_full_unstemmed |
Los Canindeyú a través de las fuentes: dinastía de caciques en el Alto Paraná. Siglos XVII-XVIII |
title_sort |
Los Canindeyú a través de las fuentes: dinastía de caciques en el Alto Paraná. Siglos XVII-XVIII |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salinas, Maria Laura Svriz Wucherer, Pedro Miguel Omar |
author |
Salinas, Maria Laura |
author_facet |
Salinas, Maria Laura Svriz Wucherer, Pedro Miguel Omar |
author_role |
author |
author2 |
Svriz Wucherer, Pedro Miguel Omar |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Encomiendas Caciques Guaraníes Corrientes |
topic |
Encomiendas Caciques Guaraníes Corrientes |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo presentaremos dos fuentes inéditas con el fin de contextualizarlas. Por un lado el fragmento de una visita de indios al pueblo de indios de Itatí (Corrientes, Nordeste de Argentina) realizada en 1653, la misma se conserva en el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (Sucre) y fue realizada por el oidor Andrés Garabito de León. Se trata de la inspección específica a una encomienda constituida por una parcialidad a cargo de un cacique de la familia Canindeyú en la que se desarrolló un proceso conflictivo, reclamos de los indígenas, descargo del encomendero, presentación de testigos y definiciones por parte del visitador. El otro documento del siglo XVIII ofrece interesantes facetas: no tiene fecha exacta de producción, fue escrito por un cacique y corregidor, perteneciente también a la familia Canindeyú de Itatí; y refiere a una solicitud de exención de mita para los varones de dicha reducción. Ambos textos nos invitan a reflexionar sobre los cacicazgos en un mismo pueblo de indios en marcos cronológicos diferentes y nos posibilita problematizar sobre estas fuentes, sus alcances y límites; permitiéndonos recorrer también el universo del trabajo indígena, las relaciones feudatarios - encomendados y las vinculaciones de una reducción con funcionarios y vecinos de la ciudad. In this paper we present two unpublished sources in order to contextualize. On one hand the fragment of a visit to the indigenous towns: Itatí (Corrientes, northeastern Argentina) made in 1653, it is preserved in Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (Sucre) and was made by the judge Andres Garabito de León. This is the specific inspection a parcel consisting of a bias by a Canindeyú cacique family that developed a conflictive process, indigenous claims, discharge the encomenderos, presentation of witnesses and definitions by the visitor. The other eighteenth century document provides interesting facets: with no exact date of production, was written by a chief and mayor, also belonging to the family of Itatí Canindeyú, and refers to a mita waiver request for males of this reducción. These two texts invite us to reflect on the chiefdoms in one indigenous towns on different time frames and allows us to problematize about these sources, its scope and limits, allowing us to travel the universe work also indigenous feudal relations - commissioned and linkages of reduction with officials and residents of the city. Fil: Salinas, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas (i); Argentina. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina Fil: Svriz Wucherer, Pedro Miguel Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas (i); Argentina. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina |
description |
En este trabajo presentaremos dos fuentes inéditas con el fin de contextualizarlas. Por un lado el fragmento de una visita de indios al pueblo de indios de Itatí (Corrientes, Nordeste de Argentina) realizada en 1653, la misma se conserva en el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (Sucre) y fue realizada por el oidor Andrés Garabito de León. Se trata de la inspección específica a una encomienda constituida por una parcialidad a cargo de un cacique de la familia Canindeyú en la que se desarrolló un proceso conflictivo, reclamos de los indígenas, descargo del encomendero, presentación de testigos y definiciones por parte del visitador. El otro documento del siglo XVIII ofrece interesantes facetas: no tiene fecha exacta de producción, fue escrito por un cacique y corregidor, perteneciente también a la familia Canindeyú de Itatí; y refiere a una solicitud de exención de mita para los varones de dicha reducción. Ambos textos nos invitan a reflexionar sobre los cacicazgos en un mismo pueblo de indios en marcos cronológicos diferentes y nos posibilita problematizar sobre estas fuentes, sus alcances y límites; permitiéndonos recorrer también el universo del trabajo indígena, las relaciones feudatarios - encomendados y las vinculaciones de una reducción con funcionarios y vecinos de la ciudad. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/9898 Salinas, Maria Laura; Svriz Wucherer, Pedro Miguel Omar; Los Canindeyú a través de las fuentes: dinastía de caciques en el Alto Paraná. Siglos XVII-XVIII; Diego Escolar; Corpus; 4; 1; 6-2014; 1-24 1853-8037 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/9898 |
identifier_str_mv |
Salinas, Maria Laura; Svriz Wucherer, Pedro Miguel Omar; Los Canindeyú a través de las fuentes: dinastía de caciques en el Alto Paraná. Siglos XVII-XVIII; Diego Escolar; Corpus; 4; 1; 6-2014; 1-24 1853-8037 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://corpusarchivos.revues.org/755 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Diego Escolar |
publisher.none.fl_str_mv |
Diego Escolar |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269281975271424 |
score |
13.13397 |