Las ideas sobre el desarrollo en la historia del pensamiento ambientalista latinoamericano
- Autores
- Mora, Aín Huerquén; Peinado, Guillermo
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El documento presente pretende abordar, de manera histórica, las diferentes ideas sobre la relación entre producción y medio ambiente a lo largo de la historia reciente en Latinoamérica. Específicamente, pretendemos elaborar como esas ideas entre producción y medio ambiente penetraron en la sociedad civil y cómo fue su relación en torno al concepto de desarrollo. El objetivo de este trabajo no es generar consenso sobre las definiciones y los principales aportes al pensamiento ambiental latinoamericano. Nuestra elaboración busca aportar una visión general y personal, cuya intención es marcar algunos ejes críticos que permitan un mayor desarrollo de este pensamiento en nuestra región. En relación con el objetivo general se verifica que el devenir histórico de las ideas ambientalistas derivó en dos corrientes antagónicas: por un lado, una propuesta asociada al desarrollo sustentable expresada por los organismos internacionales en donde existe una conciliación entre desarrollo y medio ambiente; al contrario de esta propuesta se presenta una idea más identitaria que señala las contradicciones entre el concepto de desarrollo y ambiente y propone la elaboración de prácticas económicas alternativas que se enfrentarse a las visiones tradicionales hegemónicas del desarrollo sustentable.
This document aims to indentify, the different ideas on the relationship between production and the environment throughout recent history in Latin America. Specifically, we pretend to elaborate how these ideas between production and the environment penetrated civil society and how their relationship was around the concept of development. The objective of this work is not to generate consensus on conversions and the main contributions to Latin American environmental thought. On the conrtary, our elaboration seeks to provide a general and personal vision, whose intention is to mark some critical axes that require further development of this thinking in our region. In relation to the general objective, it is verified that the historical memory of environmental ideas derived from two antagonistic currents. On one hand, a proposal associated with sustainable development expressed by international organizations where there is a reconciliation between development and the environment. Conversely, a more identity idea is presented that points out the contradictions between the concept of development and environment and proposes the elaboration of alternative economic practices that face traditional hegemonic visions of sustainable development.
Fil: Mora, Aín Huerquén. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Escuela de Economía. Instituto de Investigación Económica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
Fil: Peinado, Guillermo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Escuela de Economía. Instituto de Investigación Económica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina - Materia
-
PENSAMIENTO AMBIENTALISTA;
ECODESARROLLO
DESARROLLO SUSTENTABLE;
ECOLOGISMO POPULAR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155499
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_641a034d053136ad7c4e982f6a43fe7e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155499 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las ideas sobre el desarrollo en la historia del pensamiento ambientalista latinoamericanoIdeas About Development in the History of Latin American Environmental ThoughtMora, Aín HuerquénPeinado, GuillermoPENSAMIENTO AMBIENTALISTA;ECODESARROLLODESARROLLO SUSTENTABLE;ECOLOGISMO POPULARhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El documento presente pretende abordar, de manera histórica, las diferentes ideas sobre la relación entre producción y medio ambiente a lo largo de la historia reciente en Latinoamérica. Específicamente, pretendemos elaborar como esas ideas entre producción y medio ambiente penetraron en la sociedad civil y cómo fue su relación en torno al concepto de desarrollo. El objetivo de este trabajo no es generar consenso sobre las definiciones y los principales aportes al pensamiento ambiental latinoamericano. Nuestra elaboración busca aportar una visión general y personal, cuya intención es marcar algunos ejes críticos que permitan un mayor desarrollo de este pensamiento en nuestra región. En relación con el objetivo general se verifica que el devenir histórico de las ideas ambientalistas derivó en dos corrientes antagónicas: por un lado, una propuesta asociada al desarrollo sustentable expresada por los organismos internacionales en donde existe una conciliación entre desarrollo y medio ambiente; al contrario de esta propuesta se presenta una idea más identitaria que señala las contradicciones entre el concepto de desarrollo y ambiente y propone la elaboración de prácticas económicas alternativas que se enfrentarse a las visiones tradicionales hegemónicas del desarrollo sustentable.This document aims to indentify, the different ideas on the relationship between production and the environment throughout recent history in Latin America. Specifically, we pretend to elaborate how these ideas between production and the environment penetrated civil society and how their relationship was around the concept of development. The objective of this work is not to generate consensus on conversions and the main contributions to Latin American environmental thought. On the conrtary, our elaboration seeks to provide a general and personal vision, whose intention is to mark some critical axes that require further development of this thinking in our region. In relation to the general objective, it is verified that the historical memory of environmental ideas derived from two antagonistic currents. On one hand, a proposal associated with sustainable development expressed by international organizations where there is a reconciliation between development and the environment. Conversely, a more identity idea is presented that points out the contradictions between the concept of development and environment and proposes the elaboration of alternative economic practices that face traditional hegemonic visions of sustainable development.Fil: Mora, Aín Huerquén. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Escuela de Economía. Instituto de Investigación Económica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaFil: Peinado, Guillermo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Escuela de Economía. Instituto de Investigación Económica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaSociedad Latinoamericana y Caribeña de História Ambiental2021-04-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/155499Mora, Aín Huerquén; Peinado, Guillermo; Las ideas sobre el desarrollo en la historia del pensamiento ambientalista latinoamericano; Sociedad Latinoamericana y Caribeña de História Ambiental; Historia Ambiental, Latinoamericana y Caribeña; 11; 1; 16-4-2021; 253-2752237-27172237-2717CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.halacsolcha.org/index.php/halac/article/view/447info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.32991/2237-2717.2021v11i1.p253-275info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:06:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/155499instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:06:44.722CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las ideas sobre el desarrollo en la historia del pensamiento ambientalista latinoamericano Ideas About Development in the History of Latin American Environmental Thought |
title |
Las ideas sobre el desarrollo en la historia del pensamiento ambientalista latinoamericano |
spellingShingle |
Las ideas sobre el desarrollo en la historia del pensamiento ambientalista latinoamericano Mora, Aín Huerquén PENSAMIENTO AMBIENTALISTA; ECODESARROLLO DESARROLLO SUSTENTABLE; ECOLOGISMO POPULAR |
title_short |
Las ideas sobre el desarrollo en la historia del pensamiento ambientalista latinoamericano |
title_full |
Las ideas sobre el desarrollo en la historia del pensamiento ambientalista latinoamericano |
title_fullStr |
Las ideas sobre el desarrollo en la historia del pensamiento ambientalista latinoamericano |
title_full_unstemmed |
Las ideas sobre el desarrollo en la historia del pensamiento ambientalista latinoamericano |
title_sort |
Las ideas sobre el desarrollo en la historia del pensamiento ambientalista latinoamericano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mora, Aín Huerquén Peinado, Guillermo |
author |
Mora, Aín Huerquén |
author_facet |
Mora, Aín Huerquén Peinado, Guillermo |
author_role |
author |
author2 |
Peinado, Guillermo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PENSAMIENTO AMBIENTALISTA; ECODESARROLLO DESARROLLO SUSTENTABLE; ECOLOGISMO POPULAR |
topic |
PENSAMIENTO AMBIENTALISTA; ECODESARROLLO DESARROLLO SUSTENTABLE; ECOLOGISMO POPULAR |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El documento presente pretende abordar, de manera histórica, las diferentes ideas sobre la relación entre producción y medio ambiente a lo largo de la historia reciente en Latinoamérica. Específicamente, pretendemos elaborar como esas ideas entre producción y medio ambiente penetraron en la sociedad civil y cómo fue su relación en torno al concepto de desarrollo. El objetivo de este trabajo no es generar consenso sobre las definiciones y los principales aportes al pensamiento ambiental latinoamericano. Nuestra elaboración busca aportar una visión general y personal, cuya intención es marcar algunos ejes críticos que permitan un mayor desarrollo de este pensamiento en nuestra región. En relación con el objetivo general se verifica que el devenir histórico de las ideas ambientalistas derivó en dos corrientes antagónicas: por un lado, una propuesta asociada al desarrollo sustentable expresada por los organismos internacionales en donde existe una conciliación entre desarrollo y medio ambiente; al contrario de esta propuesta se presenta una idea más identitaria que señala las contradicciones entre el concepto de desarrollo y ambiente y propone la elaboración de prácticas económicas alternativas que se enfrentarse a las visiones tradicionales hegemónicas del desarrollo sustentable. This document aims to indentify, the different ideas on the relationship between production and the environment throughout recent history in Latin America. Specifically, we pretend to elaborate how these ideas between production and the environment penetrated civil society and how their relationship was around the concept of development. The objective of this work is not to generate consensus on conversions and the main contributions to Latin American environmental thought. On the conrtary, our elaboration seeks to provide a general and personal vision, whose intention is to mark some critical axes that require further development of this thinking in our region. In relation to the general objective, it is verified that the historical memory of environmental ideas derived from two antagonistic currents. On one hand, a proposal associated with sustainable development expressed by international organizations where there is a reconciliation between development and the environment. Conversely, a more identity idea is presented that points out the contradictions between the concept of development and environment and proposes the elaboration of alternative economic practices that face traditional hegemonic visions of sustainable development. Fil: Mora, Aín Huerquén. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Escuela de Economía. Instituto de Investigación Económica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina Fil: Peinado, Guillermo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Escuela de Economía. Instituto de Investigación Económica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina |
description |
El documento presente pretende abordar, de manera histórica, las diferentes ideas sobre la relación entre producción y medio ambiente a lo largo de la historia reciente en Latinoamérica. Específicamente, pretendemos elaborar como esas ideas entre producción y medio ambiente penetraron en la sociedad civil y cómo fue su relación en torno al concepto de desarrollo. El objetivo de este trabajo no es generar consenso sobre las definiciones y los principales aportes al pensamiento ambiental latinoamericano. Nuestra elaboración busca aportar una visión general y personal, cuya intención es marcar algunos ejes críticos que permitan un mayor desarrollo de este pensamiento en nuestra región. En relación con el objetivo general se verifica que el devenir histórico de las ideas ambientalistas derivó en dos corrientes antagónicas: por un lado, una propuesta asociada al desarrollo sustentable expresada por los organismos internacionales en donde existe una conciliación entre desarrollo y medio ambiente; al contrario de esta propuesta se presenta una idea más identitaria que señala las contradicciones entre el concepto de desarrollo y ambiente y propone la elaboración de prácticas económicas alternativas que se enfrentarse a las visiones tradicionales hegemónicas del desarrollo sustentable. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-04-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/155499 Mora, Aín Huerquén; Peinado, Guillermo; Las ideas sobre el desarrollo en la historia del pensamiento ambientalista latinoamericano; Sociedad Latinoamericana y Caribeña de História Ambiental; Historia Ambiental, Latinoamericana y Caribeña; 11; 1; 16-4-2021; 253-275 2237-2717 2237-2717 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/155499 |
identifier_str_mv |
Mora, Aín Huerquén; Peinado, Guillermo; Las ideas sobre el desarrollo en la historia del pensamiento ambientalista latinoamericano; Sociedad Latinoamericana y Caribeña de História Ambiental; Historia Ambiental, Latinoamericana y Caribeña; 11; 1; 16-4-2021; 253-275 2237-2717 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.halacsolcha.org/index.php/halac/article/view/447 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.32991/2237-2717.2021v11i1.p253-275 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Latinoamericana y Caribeña de História Ambiental |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Latinoamericana y Caribeña de História Ambiental |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613919441682432 |
score |
13.070432 |