Descentrar los feminismos y recuperar las experiencias: Reflexiones desde el sur en torno al 33º ENM

Autores
Sotelo, Rebeca Surai; Saso, Debora Natalia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A lo largo del tiempo el ENM ha sido una instancia dinamizadora de las discusiones e iniciativas impulsadas por los feminismos en Argentina y en América Latina. Partiendo de esta afirmación, es posible inscribir a Trelew en ese recorrido, no lineal ni exento de contradicciones. Desde esta perspectiva, pretendemos abordar algunas experiencias en torno a la organización del 33° Encuentro (Pluri) Nacional de Mujeres y Disidencias, desarrollado en Trelew, Chubut (Patagonia Argentina). Situando la realización de este evento en un lugar construido simbólica y materialmente como “periférico”, los objetivos del trabajo son, por un lado, analizar esta experiencia particular de organización, teniendo en cuenta los debates políticos e ideológicos que expresaron diferentes formas de entender la praxis feminista. Y por otro lado, indagar sobre ciertas implicancias en la realidad local atendiendo a las especificidades, tanto desde las condiciones estructurales para su concreción, como las memorias sociales en disputa que también dieron forma a la realización del Encuentro.
Over time, the ENM has been a thermometer and a dynamizer of the discussions and initiatives promoted by feminisms in Argentina and Latin America. Based on this afirmation, it is possible to include Trelew in that route, not linear or without contradictions. From this perspective, we intend to address some experiences around the organization of the 33rd (Pluri) National Meeting of Women and Dissidents realized in Trelew, Chubut (Argentine Patagonia). Situating the realization of this event in a place built symbolically and materially as “peripheral”, the objectives of this contribution are, on the one hand, to analyze this particular experience of organization, taking into account the political and ideological debates that expressed different ways of understanding the feminist praxis. And on the other hand, to inquire about some implications in the local reality attending to the specificities, both from the structural conditions for its concretion, as the social memories in dispute that also shaped the realization of this meeting.
Fil: Sotelo, Rebeca Surai. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Sede Comodoro. Departamento de Historia. Instituto de Investigaciones Históricas y Sociales; Argentina
Fil: Saso, Debora Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Sede Comodoro. Departamento de Historia. Instituto de Investigaciones Históricas y Sociales; Argentina
Materia
ENM
Experiencias
Memoria
Feminismos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222023

id CONICETDig_6414e1c09ab35b6c9c5750c92e2b0fdb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222023
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Descentrar los feminismos y recuperar las experiencias: Reflexiones desde el sur en torno al 33º ENMDecentrate feminisms and recover experiences: Reflections from the south on the 33rd ENMSotelo, Rebeca SuraiSaso, Debora NataliaENMExperienciasMemoriaFeminismoshttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6A lo largo del tiempo el ENM ha sido una instancia dinamizadora de las discusiones e iniciativas impulsadas por los feminismos en Argentina y en América Latina. Partiendo de esta afirmación, es posible inscribir a Trelew en ese recorrido, no lineal ni exento de contradicciones. Desde esta perspectiva, pretendemos abordar algunas experiencias en torno a la organización del 33° Encuentro (Pluri) Nacional de Mujeres y Disidencias, desarrollado en Trelew, Chubut (Patagonia Argentina). Situando la realización de este evento en un lugar construido simbólica y materialmente como “periférico”, los objetivos del trabajo son, por un lado, analizar esta experiencia particular de organización, teniendo en cuenta los debates políticos e ideológicos que expresaron diferentes formas de entender la praxis feminista. Y por otro lado, indagar sobre ciertas implicancias en la realidad local atendiendo a las especificidades, tanto desde las condiciones estructurales para su concreción, como las memorias sociales en disputa que también dieron forma a la realización del Encuentro.Over time, the ENM has been a thermometer and a dynamizer of the discussions and initiatives promoted by feminisms in Argentina and Latin America. Based on this afirmation, it is possible to include Trelew in that route, not linear or without contradictions. From this perspective, we intend to address some experiences around the organization of the 33rd (Pluri) National Meeting of Women and Dissidents realized in Trelew, Chubut (Argentine Patagonia). Situating the realization of this event in a place built symbolically and materially as “peripheral”, the objectives of this contribution are, on the one hand, to analyze this particular experience of organization, taking into account the political and ideological debates that expressed different ways of understanding the feminist praxis. And on the other hand, to inquire about some implications in the local reality attending to the specificities, both from the structural conditions for its concretion, as the social memories in dispute that also shaped the realization of this meeting.Fil: Sotelo, Rebeca Surai. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Sede Comodoro. Departamento de Historia. Instituto de Investigaciones Históricas y Sociales; ArgentinaFil: Saso, Debora Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Sede Comodoro. Departamento de Historia. Instituto de Investigaciones Históricas y Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado2022-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/222023Sotelo, Rebeca Surai; Saso, Debora Natalia; Descentrar los feminismos y recuperar las experiencias: Reflexiones desde el sur en torno al 33º ENM; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado; Textos y Contextos desde el sur; 10; 7-2022; 181-1962347-081XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistas.unp.edu.ar/index.php/textosycontextos/article/view/580info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:25:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/222023instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:25:24.304CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Descentrar los feminismos y recuperar las experiencias: Reflexiones desde el sur en torno al 33º ENM
Decentrate feminisms and recover experiences: Reflections from the south on the 33rd ENM
title Descentrar los feminismos y recuperar las experiencias: Reflexiones desde el sur en torno al 33º ENM
spellingShingle Descentrar los feminismos y recuperar las experiencias: Reflexiones desde el sur en torno al 33º ENM
Sotelo, Rebeca Surai
ENM
Experiencias
Memoria
Feminismos
title_short Descentrar los feminismos y recuperar las experiencias: Reflexiones desde el sur en torno al 33º ENM
title_full Descentrar los feminismos y recuperar las experiencias: Reflexiones desde el sur en torno al 33º ENM
title_fullStr Descentrar los feminismos y recuperar las experiencias: Reflexiones desde el sur en torno al 33º ENM
title_full_unstemmed Descentrar los feminismos y recuperar las experiencias: Reflexiones desde el sur en torno al 33º ENM
title_sort Descentrar los feminismos y recuperar las experiencias: Reflexiones desde el sur en torno al 33º ENM
dc.creator.none.fl_str_mv Sotelo, Rebeca Surai
Saso, Debora Natalia
author Sotelo, Rebeca Surai
author_facet Sotelo, Rebeca Surai
Saso, Debora Natalia
author_role author
author2 Saso, Debora Natalia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ENM
Experiencias
Memoria
Feminismos
topic ENM
Experiencias
Memoria
Feminismos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv A lo largo del tiempo el ENM ha sido una instancia dinamizadora de las discusiones e iniciativas impulsadas por los feminismos en Argentina y en América Latina. Partiendo de esta afirmación, es posible inscribir a Trelew en ese recorrido, no lineal ni exento de contradicciones. Desde esta perspectiva, pretendemos abordar algunas experiencias en torno a la organización del 33° Encuentro (Pluri) Nacional de Mujeres y Disidencias, desarrollado en Trelew, Chubut (Patagonia Argentina). Situando la realización de este evento en un lugar construido simbólica y materialmente como “periférico”, los objetivos del trabajo son, por un lado, analizar esta experiencia particular de organización, teniendo en cuenta los debates políticos e ideológicos que expresaron diferentes formas de entender la praxis feminista. Y por otro lado, indagar sobre ciertas implicancias en la realidad local atendiendo a las especificidades, tanto desde las condiciones estructurales para su concreción, como las memorias sociales en disputa que también dieron forma a la realización del Encuentro.
Over time, the ENM has been a thermometer and a dynamizer of the discussions and initiatives promoted by feminisms in Argentina and Latin America. Based on this afirmation, it is possible to include Trelew in that route, not linear or without contradictions. From this perspective, we intend to address some experiences around the organization of the 33rd (Pluri) National Meeting of Women and Dissidents realized in Trelew, Chubut (Argentine Patagonia). Situating the realization of this event in a place built symbolically and materially as “peripheral”, the objectives of this contribution are, on the one hand, to analyze this particular experience of organization, taking into account the political and ideological debates that expressed different ways of understanding the feminist praxis. And on the other hand, to inquire about some implications in the local reality attending to the specificities, both from the structural conditions for its concretion, as the social memories in dispute that also shaped the realization of this meeting.
Fil: Sotelo, Rebeca Surai. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Sede Comodoro. Departamento de Historia. Instituto de Investigaciones Históricas y Sociales; Argentina
Fil: Saso, Debora Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Sede Comodoro. Departamento de Historia. Instituto de Investigaciones Históricas y Sociales; Argentina
description A lo largo del tiempo el ENM ha sido una instancia dinamizadora de las discusiones e iniciativas impulsadas por los feminismos en Argentina y en América Latina. Partiendo de esta afirmación, es posible inscribir a Trelew en ese recorrido, no lineal ni exento de contradicciones. Desde esta perspectiva, pretendemos abordar algunas experiencias en torno a la organización del 33° Encuentro (Pluri) Nacional de Mujeres y Disidencias, desarrollado en Trelew, Chubut (Patagonia Argentina). Situando la realización de este evento en un lugar construido simbólica y materialmente como “periférico”, los objetivos del trabajo son, por un lado, analizar esta experiencia particular de organización, teniendo en cuenta los debates políticos e ideológicos que expresaron diferentes formas de entender la praxis feminista. Y por otro lado, indagar sobre ciertas implicancias en la realidad local atendiendo a las especificidades, tanto desde las condiciones estructurales para su concreción, como las memorias sociales en disputa que también dieron forma a la realización del Encuentro.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/222023
Sotelo, Rebeca Surai; Saso, Debora Natalia; Descentrar los feminismos y recuperar las experiencias: Reflexiones desde el sur en torno al 33º ENM; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado; Textos y Contextos desde el sur; 10; 7-2022; 181-196
2347-081X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/222023
identifier_str_mv Sotelo, Rebeca Surai; Saso, Debora Natalia; Descentrar los feminismos y recuperar las experiencias: Reflexiones desde el sur en torno al 33º ENM; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado; Textos y Contextos desde el sur; 10; 7-2022; 181-196
2347-081X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistas.unp.edu.ar/index.php/textosycontextos/article/view/580
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981407848136704
score 13.004268