“Tirar (o no tirar) a los viejos por la ventana”. La dinámica generacional en la Juventud Sindical en Argentina a partir de un estudio de caso (2010-2015)

Autores
Galimberti, Carlos María
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El regreso de los sectores tradicionales de la clase obrera como actores centrales de la política en Argentina desde el año 2003, se produjo de forma paralela al resurgimiento de determinadas formas de participación política juvenil. El campo de estudios en juventud y política muestra que a partir de la presidencia de Néstor Kirchner se observa una paulatina pero fuerte reactivación del protagonismo juvenil que a diferencia de la década anterior se produjo por vías tradicionales de implicación política y pública (Vázquez y Vommaro, 2008), como son los partidos políticos y los sindicatos. Siguiendo a Vázquez (2013), estas formas de participación juvenil conllevaron un proceso de proliferación y revitalización de colectivos que se autodefinen y reivindican como juveniles. En el campo sindical, más específicamente dentro del sindicalismo de tradición peronista, dicho proceso tuvo su expresión en la creación de las juventudes sindicales conformadas como espacios organizativos al interior del "kirchnerismo" para la participación de los jóvenes trabajadores . El objetivo del artículo es analizar las relaciones generacionales que se producen entre los jóvenes trabajadores y los "viejos" dirigentes sindicales a partir de la emergencia de la JS en la región del Gran La Plata. Más específicamente, indagaremos en los sentidos atribuidos a "la juventud" por parte de ambos y cómo se percibe e identifica a los "viejos" dirigentes. Los interrogantes que guían el artículo son los siguientes. Por un lado, ¿cuáles son los sentidos que adquiere la categoría "juventud" para los jóvenes" ¿Cómo interpelan y ubican estos a los dirigentes? Y, por otro, ¿cómo los dirigentes interpelan a los jóvenes y en qué lugar se ubican ellos mismos? Por último, ¿cuáles son las tensiones que se producen entre las dos generaciones de sindicalistas y qué elementos se ponen juego?
The return of the traditional sectors of the working class as the main players in Argentine politics beginning in the year 2003 produced alongside it a resurgence of certain forms of political participation of young people. In the field of labor unions, specifically in the Peronist tradition, said process was expressed in the creation of branches of unions made up of young people belonging to Kirchnerism for the purpose of the inclusion of the participation of young workers in the unions. The objective of the present article is to analyze the generational relations produced between the young workers and the old union leaders since the emergence of Unions of Young Workers. We take as a case study the organizational experience of the region of Gran La Plata (Buenos Aires, Argentina).
Fil: Galimberti, Carlos María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
JUVENTUD
SINDICALISMO
GENERACIONES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/72316

id CONICETDig_63fd71fcdc0bef17b3de7d30ac2e0a3e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/72316
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling “Tirar (o no tirar) a los viejos por la ventana”. La dinámica generacional en la Juventud Sindical en Argentina a partir de un estudio de caso (2010-2015)“To Throw (or not to Throw) Old People Out The Window”. The Generational Dynamics of Unions of Young Workers in Argentina Based on a Case Study (2010-2015)Galimberti, Carlos MaríaJUVENTUDSINDICALISMOGENERACIONEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El regreso de los sectores tradicionales de la clase obrera como actores centrales de la política en Argentina desde el año 2003, se produjo de forma paralela al resurgimiento de determinadas formas de participación política juvenil. El campo de estudios en juventud y política muestra que a partir de la presidencia de Néstor Kirchner se observa una paulatina pero fuerte reactivación del protagonismo juvenil que a diferencia de la década anterior se produjo por vías tradicionales de implicación política y pública (Vázquez y Vommaro, 2008), como son los partidos políticos y los sindicatos. Siguiendo a Vázquez (2013), estas formas de participación juvenil conllevaron un proceso de proliferación y revitalización de colectivos que se autodefinen y reivindican como juveniles. En el campo sindical, más específicamente dentro del sindicalismo de tradición peronista, dicho proceso tuvo su expresión en la creación de las juventudes sindicales conformadas como espacios organizativos al interior del "kirchnerismo" para la participación de los jóvenes trabajadores . El objetivo del artículo es analizar las relaciones generacionales que se producen entre los jóvenes trabajadores y los "viejos" dirigentes sindicales a partir de la emergencia de la JS en la región del Gran La Plata. Más específicamente, indagaremos en los sentidos atribuidos a "la juventud" por parte de ambos y cómo se percibe e identifica a los "viejos" dirigentes. Los interrogantes que guían el artículo son los siguientes. Por un lado, ¿cuáles son los sentidos que adquiere la categoría "juventud" para los jóvenes" ¿Cómo interpelan y ubican estos a los dirigentes? Y, por otro, ¿cómo los dirigentes interpelan a los jóvenes y en qué lugar se ubican ellos mismos? Por último, ¿cuáles son las tensiones que se producen entre las dos generaciones de sindicalistas y qué elementos se ponen juego?The return of the traditional sectors of the working class as the main players in Argentine politics beginning in the year 2003 produced alongside it a resurgence of certain forms of political participation of young people. In the field of labor unions, specifically in the Peronist tradition, said process was expressed in the creation of branches of unions made up of young people belonging to Kirchnerism for the purpose of the inclusion of the participation of young workers in the unions. The objective of the present article is to analyze the generational relations produced between the young workers and the old union leaders since the emergence of Unions of Young Workers. We take as a case study the organizational experience of the region of Gran La Plata (Buenos Aires, Argentina).Fil: Galimberti, Carlos María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Jurídicas2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/72316Galimberti, Carlos María; “Tirar (o no tirar) a los viejos por la ventana”. La dinámica generacional en la Juventud Sindical en Argentina a partir de un estudio de caso (2010-2015); Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Jurídicas; Nueva Antropología; XXX; 87; 12-2017; 10-280185-0636CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/nueva-antropologia/article/view/34877info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:16:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/72316instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:16:58.092CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv “Tirar (o no tirar) a los viejos por la ventana”. La dinámica generacional en la Juventud Sindical en Argentina a partir de un estudio de caso (2010-2015)
“To Throw (or not to Throw) Old People Out The Window”. The Generational Dynamics of Unions of Young Workers in Argentina Based on a Case Study (2010-2015)
title “Tirar (o no tirar) a los viejos por la ventana”. La dinámica generacional en la Juventud Sindical en Argentina a partir de un estudio de caso (2010-2015)
spellingShingle “Tirar (o no tirar) a los viejos por la ventana”. La dinámica generacional en la Juventud Sindical en Argentina a partir de un estudio de caso (2010-2015)
Galimberti, Carlos María
JUVENTUD
SINDICALISMO
GENERACIONES
title_short “Tirar (o no tirar) a los viejos por la ventana”. La dinámica generacional en la Juventud Sindical en Argentina a partir de un estudio de caso (2010-2015)
title_full “Tirar (o no tirar) a los viejos por la ventana”. La dinámica generacional en la Juventud Sindical en Argentina a partir de un estudio de caso (2010-2015)
title_fullStr “Tirar (o no tirar) a los viejos por la ventana”. La dinámica generacional en la Juventud Sindical en Argentina a partir de un estudio de caso (2010-2015)
title_full_unstemmed “Tirar (o no tirar) a los viejos por la ventana”. La dinámica generacional en la Juventud Sindical en Argentina a partir de un estudio de caso (2010-2015)
title_sort “Tirar (o no tirar) a los viejos por la ventana”. La dinámica generacional en la Juventud Sindical en Argentina a partir de un estudio de caso (2010-2015)
dc.creator.none.fl_str_mv Galimberti, Carlos María
author Galimberti, Carlos María
author_facet Galimberti, Carlos María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv JUVENTUD
SINDICALISMO
GENERACIONES
topic JUVENTUD
SINDICALISMO
GENERACIONES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El regreso de los sectores tradicionales de la clase obrera como actores centrales de la política en Argentina desde el año 2003, se produjo de forma paralela al resurgimiento de determinadas formas de participación política juvenil. El campo de estudios en juventud y política muestra que a partir de la presidencia de Néstor Kirchner se observa una paulatina pero fuerte reactivación del protagonismo juvenil que a diferencia de la década anterior se produjo por vías tradicionales de implicación política y pública (Vázquez y Vommaro, 2008), como son los partidos políticos y los sindicatos. Siguiendo a Vázquez (2013), estas formas de participación juvenil conllevaron un proceso de proliferación y revitalización de colectivos que se autodefinen y reivindican como juveniles. En el campo sindical, más específicamente dentro del sindicalismo de tradición peronista, dicho proceso tuvo su expresión en la creación de las juventudes sindicales conformadas como espacios organizativos al interior del "kirchnerismo" para la participación de los jóvenes trabajadores . El objetivo del artículo es analizar las relaciones generacionales que se producen entre los jóvenes trabajadores y los "viejos" dirigentes sindicales a partir de la emergencia de la JS en la región del Gran La Plata. Más específicamente, indagaremos en los sentidos atribuidos a "la juventud" por parte de ambos y cómo se percibe e identifica a los "viejos" dirigentes. Los interrogantes que guían el artículo son los siguientes. Por un lado, ¿cuáles son los sentidos que adquiere la categoría "juventud" para los jóvenes" ¿Cómo interpelan y ubican estos a los dirigentes? Y, por otro, ¿cómo los dirigentes interpelan a los jóvenes y en qué lugar se ubican ellos mismos? Por último, ¿cuáles son las tensiones que se producen entre las dos generaciones de sindicalistas y qué elementos se ponen juego?
The return of the traditional sectors of the working class as the main players in Argentine politics beginning in the year 2003 produced alongside it a resurgence of certain forms of political participation of young people. In the field of labor unions, specifically in the Peronist tradition, said process was expressed in the creation of branches of unions made up of young people belonging to Kirchnerism for the purpose of the inclusion of the participation of young workers in the unions. The objective of the present article is to analyze the generational relations produced between the young workers and the old union leaders since the emergence of Unions of Young Workers. We take as a case study the organizational experience of the region of Gran La Plata (Buenos Aires, Argentina).
Fil: Galimberti, Carlos María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El regreso de los sectores tradicionales de la clase obrera como actores centrales de la política en Argentina desde el año 2003, se produjo de forma paralela al resurgimiento de determinadas formas de participación política juvenil. El campo de estudios en juventud y política muestra que a partir de la presidencia de Néstor Kirchner se observa una paulatina pero fuerte reactivación del protagonismo juvenil que a diferencia de la década anterior se produjo por vías tradicionales de implicación política y pública (Vázquez y Vommaro, 2008), como son los partidos políticos y los sindicatos. Siguiendo a Vázquez (2013), estas formas de participación juvenil conllevaron un proceso de proliferación y revitalización de colectivos que se autodefinen y reivindican como juveniles. En el campo sindical, más específicamente dentro del sindicalismo de tradición peronista, dicho proceso tuvo su expresión en la creación de las juventudes sindicales conformadas como espacios organizativos al interior del "kirchnerismo" para la participación de los jóvenes trabajadores . El objetivo del artículo es analizar las relaciones generacionales que se producen entre los jóvenes trabajadores y los "viejos" dirigentes sindicales a partir de la emergencia de la JS en la región del Gran La Plata. Más específicamente, indagaremos en los sentidos atribuidos a "la juventud" por parte de ambos y cómo se percibe e identifica a los "viejos" dirigentes. Los interrogantes que guían el artículo son los siguientes. Por un lado, ¿cuáles son los sentidos que adquiere la categoría "juventud" para los jóvenes" ¿Cómo interpelan y ubican estos a los dirigentes? Y, por otro, ¿cómo los dirigentes interpelan a los jóvenes y en qué lugar se ubican ellos mismos? Por último, ¿cuáles son las tensiones que se producen entre las dos generaciones de sindicalistas y qué elementos se ponen juego?
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/72316
Galimberti, Carlos María; “Tirar (o no tirar) a los viejos por la ventana”. La dinámica generacional en la Juventud Sindical en Argentina a partir de un estudio de caso (2010-2015); Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Jurídicas; Nueva Antropología; XXX; 87; 12-2017; 10-28
0185-0636
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/72316
identifier_str_mv Galimberti, Carlos María; “Tirar (o no tirar) a los viejos por la ventana”. La dinámica generacional en la Juventud Sindical en Argentina a partir de un estudio de caso (2010-2015); Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Jurídicas; Nueva Antropología; XXX; 87; 12-2017; 10-28
0185-0636
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/nueva-antropologia/article/view/34877
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Jurídicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Jurídicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980926049484800
score 12.993085