El legado científico de las Abuelas de Plaza de Mayo: una propuesta interinstitucional e interdisciplinar para la enseñanza de las ciencias naturales con eje en derechos humanos

Autores
Basso, Ana Valentina; Nottaris, Daniela Beatriz
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La labor de las Abuelas de Plaza de Mayo es un caso emblemático de una problemática de derechos humanos, que interpeló a la comunidad científica para dar respuestas técnicas y contribuir a la restitución de la identidad en menores apropiados. Basados en este legado científico, se implementó un proyecto extensionista de carácter interinstitucional e interdisciplinar entre las instituciones universidad, escuela de nivel secundario y Asociación Abuelas Plaza de Mayo. Esto significó que los docentes consensuaron horizontalmente actividades relacionando historia, biología, química y arte con el objetivo de contextualizar y resignificar las prácticas científicas y en particular el laboratorio escolar. Los aportes de este proyecto fueron: la inclusión del lenguaje artístico para contribuir al debate de la construcción de la ciencia en tensión con su contexto histórico. Los y las estudiantes, a través de una encuesta evaluativa, mencionaron la necesidad de trabajar este aspecto, previo a las actividades de ciencias naturales.
The work of the Grandmothers of Plaza de Mayo is an emblematic case of a human rights problem, which challenged the scientific community to provide technical answers and contribute to the restitution of identity in appropriated minors. Based on this scientific legacy, an interinstitutional and interdisciplinary extension project was implemented between the university institutions, secondary school and the Plaza de Mayo Grandmothers Association. This meant that the teachers horizontally agreed on activities relating history, biology, chemistry and art with the aim of contextualizing and giving new meaning to scientific practices and in particular the school laboratory. The contributions of this project were: the inclusion of artistic language to contribute to the debate on the construction of science in tension with its historical context. The students, through an evaluative survey, mentioned the need to work on this aspect, prior to natural science activities.
Fil: Basso, Ana Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Nottaris, Daniela Beatriz. Centro Educativo de Nivel Medio de Adultos Numero 125 (cenma);
Materia
ABUELAS DE PLAZA DE MAYO
GENÉTICA
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257434

id CONICETDig_63eeba0809090aba92b70e6c8fb279f6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257434
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El legado científico de las Abuelas de Plaza de Mayo: una propuesta interinstitucional e interdisciplinar para la enseñanza de las ciencias naturales con eje en derechos humanosThe Scientific Legacy of the Grandmothers of Plaza de Mayo: An Interinstitutional and Interdisciplinary Proposal for the Teaching of the Natural Sciences with a Focus on Human RightsBasso, Ana ValentinaNottaris, Daniela BeatrizABUELAS DE PLAZA DE MAYOGENÉTICAENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALESEXTENSIÓN UNIVERSITARIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5La labor de las Abuelas de Plaza de Mayo es un caso emblemático de una problemática de derechos humanos, que interpeló a la comunidad científica para dar respuestas técnicas y contribuir a la restitución de la identidad en menores apropiados. Basados en este legado científico, se implementó un proyecto extensionista de carácter interinstitucional e interdisciplinar entre las instituciones universidad, escuela de nivel secundario y Asociación Abuelas Plaza de Mayo. Esto significó que los docentes consensuaron horizontalmente actividades relacionando historia, biología, química y arte con el objetivo de contextualizar y resignificar las prácticas científicas y en particular el laboratorio escolar. Los aportes de este proyecto fueron: la inclusión del lenguaje artístico para contribuir al debate de la construcción de la ciencia en tensión con su contexto histórico. Los y las estudiantes, a través de una encuesta evaluativa, mencionaron la necesidad de trabajar este aspecto, previo a las actividades de ciencias naturales.The work of the Grandmothers of Plaza de Mayo is an emblematic case of a human rights problem, which challenged the scientific community to provide technical answers and contribute to the restitution of identity in appropriated minors. Based on this scientific legacy, an interinstitutional and interdisciplinary extension project was implemented between the university institutions, secondary school and the Plaza de Mayo Grandmothers Association. This meant that the teachers horizontally agreed on activities relating history, biology, chemistry and art with the aim of contextualizing and giving new meaning to scientific practices and in particular the school laboratory. The contributions of this project were: the inclusion of artistic language to contribute to the debate on the construction of science in tension with its historical context. The students, through an evaluative survey, mentioned the need to work on this aspect, prior to natural science activities.Fil: Basso, Ana Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Nottaris, Daniela Beatriz. Centro Educativo de Nivel Medio de Adultos Numero 125 (cenma);Asociación de Docentes en Ciencias Biológicas de la Argentina2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/257434Basso, Ana Valentina; Nottaris, Daniela Beatriz; El legado científico de las Abuelas de Plaza de Mayo: una propuesta interinstitucional e interdisciplinar para la enseñanza de las ciencias naturales con eje en derechos humanos; Asociación de Docentes en Ciencias Biológicas de la Argentina; Revista de Educación en Biología; 27; 2; 12-2024; 1-150329-5192CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.59524/2344-9225.v27.n2.42636info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaadbia/article/view/42636info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:18:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/257434instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:18:55.52CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El legado científico de las Abuelas de Plaza de Mayo: una propuesta interinstitucional e interdisciplinar para la enseñanza de las ciencias naturales con eje en derechos humanos
The Scientific Legacy of the Grandmothers of Plaza de Mayo: An Interinstitutional and Interdisciplinary Proposal for the Teaching of the Natural Sciences with a Focus on Human Rights
title El legado científico de las Abuelas de Plaza de Mayo: una propuesta interinstitucional e interdisciplinar para la enseñanza de las ciencias naturales con eje en derechos humanos
spellingShingle El legado científico de las Abuelas de Plaza de Mayo: una propuesta interinstitucional e interdisciplinar para la enseñanza de las ciencias naturales con eje en derechos humanos
Basso, Ana Valentina
ABUELAS DE PLAZA DE MAYO
GENÉTICA
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
title_short El legado científico de las Abuelas de Plaza de Mayo: una propuesta interinstitucional e interdisciplinar para la enseñanza de las ciencias naturales con eje en derechos humanos
title_full El legado científico de las Abuelas de Plaza de Mayo: una propuesta interinstitucional e interdisciplinar para la enseñanza de las ciencias naturales con eje en derechos humanos
title_fullStr El legado científico de las Abuelas de Plaza de Mayo: una propuesta interinstitucional e interdisciplinar para la enseñanza de las ciencias naturales con eje en derechos humanos
title_full_unstemmed El legado científico de las Abuelas de Plaza de Mayo: una propuesta interinstitucional e interdisciplinar para la enseñanza de las ciencias naturales con eje en derechos humanos
title_sort El legado científico de las Abuelas de Plaza de Mayo: una propuesta interinstitucional e interdisciplinar para la enseñanza de las ciencias naturales con eje en derechos humanos
dc.creator.none.fl_str_mv Basso, Ana Valentina
Nottaris, Daniela Beatriz
author Basso, Ana Valentina
author_facet Basso, Ana Valentina
Nottaris, Daniela Beatriz
author_role author
author2 Nottaris, Daniela Beatriz
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ABUELAS DE PLAZA DE MAYO
GENÉTICA
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
topic ABUELAS DE PLAZA DE MAYO
GENÉTICA
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La labor de las Abuelas de Plaza de Mayo es un caso emblemático de una problemática de derechos humanos, que interpeló a la comunidad científica para dar respuestas técnicas y contribuir a la restitución de la identidad en menores apropiados. Basados en este legado científico, se implementó un proyecto extensionista de carácter interinstitucional e interdisciplinar entre las instituciones universidad, escuela de nivel secundario y Asociación Abuelas Plaza de Mayo. Esto significó que los docentes consensuaron horizontalmente actividades relacionando historia, biología, química y arte con el objetivo de contextualizar y resignificar las prácticas científicas y en particular el laboratorio escolar. Los aportes de este proyecto fueron: la inclusión del lenguaje artístico para contribuir al debate de la construcción de la ciencia en tensión con su contexto histórico. Los y las estudiantes, a través de una encuesta evaluativa, mencionaron la necesidad de trabajar este aspecto, previo a las actividades de ciencias naturales.
The work of the Grandmothers of Plaza de Mayo is an emblematic case of a human rights problem, which challenged the scientific community to provide technical answers and contribute to the restitution of identity in appropriated minors. Based on this scientific legacy, an interinstitutional and interdisciplinary extension project was implemented between the university institutions, secondary school and the Plaza de Mayo Grandmothers Association. This meant that the teachers horizontally agreed on activities relating history, biology, chemistry and art with the aim of contextualizing and giving new meaning to scientific practices and in particular the school laboratory. The contributions of this project were: the inclusion of artistic language to contribute to the debate on the construction of science in tension with its historical context. The students, through an evaluative survey, mentioned the need to work on this aspect, prior to natural science activities.
Fil: Basso, Ana Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Nottaris, Daniela Beatriz. Centro Educativo de Nivel Medio de Adultos Numero 125 (cenma);
description La labor de las Abuelas de Plaza de Mayo es un caso emblemático de una problemática de derechos humanos, que interpeló a la comunidad científica para dar respuestas técnicas y contribuir a la restitución de la identidad en menores apropiados. Basados en este legado científico, se implementó un proyecto extensionista de carácter interinstitucional e interdisciplinar entre las instituciones universidad, escuela de nivel secundario y Asociación Abuelas Plaza de Mayo. Esto significó que los docentes consensuaron horizontalmente actividades relacionando historia, biología, química y arte con el objetivo de contextualizar y resignificar las prácticas científicas y en particular el laboratorio escolar. Los aportes de este proyecto fueron: la inclusión del lenguaje artístico para contribuir al debate de la construcción de la ciencia en tensión con su contexto histórico. Los y las estudiantes, a través de una encuesta evaluativa, mencionaron la necesidad de trabajar este aspecto, previo a las actividades de ciencias naturales.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/257434
Basso, Ana Valentina; Nottaris, Daniela Beatriz; El legado científico de las Abuelas de Plaza de Mayo: una propuesta interinstitucional e interdisciplinar para la enseñanza de las ciencias naturales con eje en derechos humanos; Asociación de Docentes en Ciencias Biológicas de la Argentina; Revista de Educación en Biología; 27; 2; 12-2024; 1-15
0329-5192
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/257434
identifier_str_mv Basso, Ana Valentina; Nottaris, Daniela Beatriz; El legado científico de las Abuelas de Plaza de Mayo: una propuesta interinstitucional e interdisciplinar para la enseñanza de las ciencias naturales con eje en derechos humanos; Asociación de Docentes en Ciencias Biológicas de la Argentina; Revista de Educación en Biología; 27; 2; 12-2024; 1-15
0329-5192
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.59524/2344-9225.v27.n2.42636
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaadbia/article/view/42636
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Docentes en Ciencias Biológicas de la Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Docentes en Ciencias Biológicas de la Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614156035031040
score 13.070432