Permanencia y cambios en el mundo del trabajo ante el desafío del nuevo modo de desarrollo : El impacto de los cambios del proceso de trabajo sobre la salud de los trabajadores
- Autores
- Neffa, Julio Cesar
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La crisis del modo de desarrollo keynesiano fordista que emerge en los países más desarrollados a comienzos de los años 1970 dio lugar a muchos cambios en la modalidad adoptada por el modo de desarrollo que algunos autores caracterizan como “el nuevo espíritu del capitalismo” (Boltansky y Chiapello, 1999) distinto de la versión “calvinista” que describió magistralmente Max Weber. Desde ese entonces el estancamiento o la recesión, las privatizaciones, la desregulación de los mercados, el desempleo, la inflación y las reformas laborales flexibilizadoras predominan en el sistema productivo, interrumpiendo el largo ciclo consolidado desde la segunda postguerra mundial cuando predominaron el fuerte y sostenido crecimiento, el comercio internacional, el papel del Estado como productor y regulador, el pleno empleo, progresos en el derecho del trabajo y de la seguridad social, el incremento de los salarios reales y de la parte de los asalariados en el ingreso nacional. La búsqueda del aumento de las tasas de ganancias utilizó herramientas macro y microeconómicas acelerando la introducción del cambio científico y tecnológico para hacer una “economía de tiempo”.
Fil: Neffa, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina - Materia
-
POLÍTICA ECONÓMICA
ARGENTINA
SALARIOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112485
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_63cc7baf43803601c43d607bea0d69bc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112485 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Permanencia y cambios en el mundo del trabajo ante el desafío del nuevo modo de desarrollo : El impacto de los cambios del proceso de trabajo sobre la salud de los trabajadoresNeffa, Julio CesarPOLÍTICA ECONÓMICAARGENTINASALARIOShttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5La crisis del modo de desarrollo keynesiano fordista que emerge en los países más desarrollados a comienzos de los años 1970 dio lugar a muchos cambios en la modalidad adoptada por el modo de desarrollo que algunos autores caracterizan como “el nuevo espíritu del capitalismo” (Boltansky y Chiapello, 1999) distinto de la versión “calvinista” que describió magistralmente Max Weber. Desde ese entonces el estancamiento o la recesión, las privatizaciones, la desregulación de los mercados, el desempleo, la inflación y las reformas laborales flexibilizadoras predominan en el sistema productivo, interrumpiendo el largo ciclo consolidado desde la segunda postguerra mundial cuando predominaron el fuerte y sostenido crecimiento, el comercio internacional, el papel del Estado como productor y regulador, el pleno empleo, progresos en el derecho del trabajo y de la seguridad social, el incremento de los salarios reales y de la parte de los asalariados en el ingreso nacional. La búsqueda del aumento de las tasas de ganancias utilizó herramientas macro y microeconómicas acelerando la introducción del cambio científico y tecnológico para hacer una “economía de tiempo”.Fil: Neffa, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónPerez, Pablo ErnestoLópez, Emiliano2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/112485Neffa, Julio Cesar; Permanencia y cambios en el mundo del trabajo ante el desafío del nuevo modo de desarrollo : El impacto de los cambios del proceso de trabajo sobre la salud de los trabajadores; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2018; 67-86978-950-34-1693-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/120info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:04:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/112485instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:04:07.918CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Permanencia y cambios en el mundo del trabajo ante el desafío del nuevo modo de desarrollo : El impacto de los cambios del proceso de trabajo sobre la salud de los trabajadores |
| title |
Permanencia y cambios en el mundo del trabajo ante el desafío del nuevo modo de desarrollo : El impacto de los cambios del proceso de trabajo sobre la salud de los trabajadores |
| spellingShingle |
Permanencia y cambios en el mundo del trabajo ante el desafío del nuevo modo de desarrollo : El impacto de los cambios del proceso de trabajo sobre la salud de los trabajadores Neffa, Julio Cesar POLÍTICA ECONÓMICA ARGENTINA SALARIOS |
| title_short |
Permanencia y cambios en el mundo del trabajo ante el desafío del nuevo modo de desarrollo : El impacto de los cambios del proceso de trabajo sobre la salud de los trabajadores |
| title_full |
Permanencia y cambios en el mundo del trabajo ante el desafío del nuevo modo de desarrollo : El impacto de los cambios del proceso de trabajo sobre la salud de los trabajadores |
| title_fullStr |
Permanencia y cambios en el mundo del trabajo ante el desafío del nuevo modo de desarrollo : El impacto de los cambios del proceso de trabajo sobre la salud de los trabajadores |
| title_full_unstemmed |
Permanencia y cambios en el mundo del trabajo ante el desafío del nuevo modo de desarrollo : El impacto de los cambios del proceso de trabajo sobre la salud de los trabajadores |
| title_sort |
Permanencia y cambios en el mundo del trabajo ante el desafío del nuevo modo de desarrollo : El impacto de los cambios del proceso de trabajo sobre la salud de los trabajadores |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Neffa, Julio Cesar |
| author |
Neffa, Julio Cesar |
| author_facet |
Neffa, Julio Cesar |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Perez, Pablo Ernesto López, Emiliano |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
POLÍTICA ECONÓMICA ARGENTINA SALARIOS |
| topic |
POLÍTICA ECONÓMICA ARGENTINA SALARIOS |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La crisis del modo de desarrollo keynesiano fordista que emerge en los países más desarrollados a comienzos de los años 1970 dio lugar a muchos cambios en la modalidad adoptada por el modo de desarrollo que algunos autores caracterizan como “el nuevo espíritu del capitalismo” (Boltansky y Chiapello, 1999) distinto de la versión “calvinista” que describió magistralmente Max Weber. Desde ese entonces el estancamiento o la recesión, las privatizaciones, la desregulación de los mercados, el desempleo, la inflación y las reformas laborales flexibilizadoras predominan en el sistema productivo, interrumpiendo el largo ciclo consolidado desde la segunda postguerra mundial cuando predominaron el fuerte y sostenido crecimiento, el comercio internacional, el papel del Estado como productor y regulador, el pleno empleo, progresos en el derecho del trabajo y de la seguridad social, el incremento de los salarios reales y de la parte de los asalariados en el ingreso nacional. La búsqueda del aumento de las tasas de ganancias utilizó herramientas macro y microeconómicas acelerando la introducción del cambio científico y tecnológico para hacer una “economía de tiempo”. Fil: Neffa, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina |
| description |
La crisis del modo de desarrollo keynesiano fordista que emerge en los países más desarrollados a comienzos de los años 1970 dio lugar a muchos cambios en la modalidad adoptada por el modo de desarrollo que algunos autores caracterizan como “el nuevo espíritu del capitalismo” (Boltansky y Chiapello, 1999) distinto de la versión “calvinista” que describió magistralmente Max Weber. Desde ese entonces el estancamiento o la recesión, las privatizaciones, la desregulación de los mercados, el desempleo, la inflación y las reformas laborales flexibilizadoras predominan en el sistema productivo, interrumpiendo el largo ciclo consolidado desde la segunda postguerra mundial cuando predominaron el fuerte y sostenido crecimiento, el comercio internacional, el papel del Estado como productor y regulador, el pleno empleo, progresos en el derecho del trabajo y de la seguridad social, el incremento de los salarios reales y de la parte de los asalariados en el ingreso nacional. La búsqueda del aumento de las tasas de ganancias utilizó herramientas macro y microeconómicas acelerando la introducción del cambio científico y tecnológico para hacer una “economía de tiempo”. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
bookPart |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/112485 Neffa, Julio Cesar; Permanencia y cambios en el mundo del trabajo ante el desafío del nuevo modo de desarrollo : El impacto de los cambios del proceso de trabajo sobre la salud de los trabajadores; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2018; 67-86 978-950-34-1693-8 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/112485 |
| identifier_str_mv |
Neffa, Julio Cesar; Permanencia y cambios en el mundo del trabajo ante el desafío del nuevo modo de desarrollo : El impacto de los cambios del proceso de trabajo sobre la salud de los trabajadores; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2018; 67-86 978-950-34-1693-8 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/120 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781291104567296 |
| score |
12.982451 |