Accesibilidad a la salud y estrategias de movilidad. Caso aldea Beleiro
- Autores
- Chanampa, Magali Elizabeth; Diez Tetamanti, Juan Manuel; Duarte, Yamila; Gómez, Pamela; Jaimes, María de Los Ángeles; Martínez, Nadia Soledad
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La localidad rural de Aldea Beleiro se encuentra ubicada al sudoeste de la provincia de Chubut, a unos 400 kilómetros de Comodoro Rivadavia y a solo 5 kilómetros del límite con Chile. Esta localidad tiene 172 habitantes, según el último Censo realizado en el año 2010 (INDEC). Desde el año 2003, las localidades de Aldea Beleiro, Río Senguer y Rio Mayo, se vieron afectadas en el acceso a la salud, a través de un plan nacional (Plan Nacer), que determinó la utilización de servicios de alta complejidad para los nacimientos, algunos controles de rutina y determinadas urgencias; en este contexto, en el Puesto Sanitario fue interrumpida la atención de partos, como así también, otros servicios de atención frecuentes. Ante estas dificultades de acceso a la salud, sus pobladores, a lo largo del tiempo, implementan estrategias de movilidad (Segura, 2006), que les permite mitigar los efectos de la inaccesibilidad y aislamiento territorial. En el año 2013, se realizaron talleres de Cartografía Social y experimentaciones, utilizando Sistema de Información Geográfica, que permitieron dar cuenta de los problemas de accesibilidad y estrategias de movilidad asociadas.
Fil: Chanampa, Magali Elizabeth. Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Sede Comodoro. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia; Argentina
Fil: Diez Tetamanti, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Sede Comodoro. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia; Argentina
Fil: Duarte, Yamila. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Gómez, Pamela. Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Sede Comodoro. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia; Argentina
Fil: Jaimes, María de Los Ángeles. Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Sede Comodoro. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia; Argentina
Fil: Martínez, Nadia Soledad. Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Sede Comodoro. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia; Argentina - Materia
-
ACCESIBILIDAD
SALUD
RURAL
PATAGONIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/5635
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_63b413cc2a2640e6e1709a35f5126676 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/5635 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Accesibilidad a la salud y estrategias de movilidad. Caso aldea BeleiroChanampa, Magali ElizabethDiez Tetamanti, Juan ManuelDuarte, YamilaGómez, PamelaJaimes, María de Los ÁngelesMartínez, Nadia SoledadACCESIBILIDADSALUDRURALPATAGONIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5La localidad rural de Aldea Beleiro se encuentra ubicada al sudoeste de la provincia de Chubut, a unos 400 kilómetros de Comodoro Rivadavia y a solo 5 kilómetros del límite con Chile. Esta localidad tiene 172 habitantes, según el último Censo realizado en el año 2010 (INDEC). Desde el año 2003, las localidades de Aldea Beleiro, Río Senguer y Rio Mayo, se vieron afectadas en el acceso a la salud, a través de un plan nacional (Plan Nacer), que determinó la utilización de servicios de alta complejidad para los nacimientos, algunos controles de rutina y determinadas urgencias; en este contexto, en el Puesto Sanitario fue interrumpida la atención de partos, como así también, otros servicios de atención frecuentes. Ante estas dificultades de acceso a la salud, sus pobladores, a lo largo del tiempo, implementan estrategias de movilidad (Segura, 2006), que les permite mitigar los efectos de la inaccesibilidad y aislamiento territorial. En el año 2013, se realizaron talleres de Cartografía Social y experimentaciones, utilizando Sistema de Información Geográfica, que permitieron dar cuenta de los problemas de accesibilidad y estrategias de movilidad asociadas.Fil: Chanampa, Magali Elizabeth. Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Sede Comodoro. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia; ArgentinaFil: Diez Tetamanti, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Sede Comodoro. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia; ArgentinaFil: Duarte, Yamila. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Gómez, Pamela. Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Sede Comodoro. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia; ArgentinaFil: Jaimes, María de Los Ángeles. Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Sede Comodoro. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia; ArgentinaFil: Martínez, Nadia Soledad. Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Sede Comodoro. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia; ArgentinaUniversidad Nacional de la Patagonia Austral2015-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/5635Chanampa, Magali Elizabeth; Diez Tetamanti, Juan Manuel; Duarte, Yamila; Gómez, Pamela; Jaimes, María de Los Ángeles; et al.; Accesibilidad a la salud y estrategias de movilidad. Caso aldea Beleiro; Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Revista de Informes Científicos y Técnicos; 7; 1; 4-2015; 54-771852-4516spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ict.unpa.edu.ar/journal/index.php/ICTUNPA/article/view/ICT-UNPA-98-2015info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:12:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/5635instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:12:26.395CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Accesibilidad a la salud y estrategias de movilidad. Caso aldea Beleiro |
title |
Accesibilidad a la salud y estrategias de movilidad. Caso aldea Beleiro |
spellingShingle |
Accesibilidad a la salud y estrategias de movilidad. Caso aldea Beleiro Chanampa, Magali Elizabeth ACCESIBILIDAD SALUD RURAL PATAGONIA |
title_short |
Accesibilidad a la salud y estrategias de movilidad. Caso aldea Beleiro |
title_full |
Accesibilidad a la salud y estrategias de movilidad. Caso aldea Beleiro |
title_fullStr |
Accesibilidad a la salud y estrategias de movilidad. Caso aldea Beleiro |
title_full_unstemmed |
Accesibilidad a la salud y estrategias de movilidad. Caso aldea Beleiro |
title_sort |
Accesibilidad a la salud y estrategias de movilidad. Caso aldea Beleiro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chanampa, Magali Elizabeth Diez Tetamanti, Juan Manuel Duarte, Yamila Gómez, Pamela Jaimes, María de Los Ángeles Martínez, Nadia Soledad |
author |
Chanampa, Magali Elizabeth |
author_facet |
Chanampa, Magali Elizabeth Diez Tetamanti, Juan Manuel Duarte, Yamila Gómez, Pamela Jaimes, María de Los Ángeles Martínez, Nadia Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Diez Tetamanti, Juan Manuel Duarte, Yamila Gómez, Pamela Jaimes, María de Los Ángeles Martínez, Nadia Soledad |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ACCESIBILIDAD SALUD RURAL PATAGONIA |
topic |
ACCESIBILIDAD SALUD RURAL PATAGONIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La localidad rural de Aldea Beleiro se encuentra ubicada al sudoeste de la provincia de Chubut, a unos 400 kilómetros de Comodoro Rivadavia y a solo 5 kilómetros del límite con Chile. Esta localidad tiene 172 habitantes, según el último Censo realizado en el año 2010 (INDEC). Desde el año 2003, las localidades de Aldea Beleiro, Río Senguer y Rio Mayo, se vieron afectadas en el acceso a la salud, a través de un plan nacional (Plan Nacer), que determinó la utilización de servicios de alta complejidad para los nacimientos, algunos controles de rutina y determinadas urgencias; en este contexto, en el Puesto Sanitario fue interrumpida la atención de partos, como así también, otros servicios de atención frecuentes. Ante estas dificultades de acceso a la salud, sus pobladores, a lo largo del tiempo, implementan estrategias de movilidad (Segura, 2006), que les permite mitigar los efectos de la inaccesibilidad y aislamiento territorial. En el año 2013, se realizaron talleres de Cartografía Social y experimentaciones, utilizando Sistema de Información Geográfica, que permitieron dar cuenta de los problemas de accesibilidad y estrategias de movilidad asociadas. Fil: Chanampa, Magali Elizabeth. Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Sede Comodoro. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia; Argentina Fil: Diez Tetamanti, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Sede Comodoro. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia; Argentina Fil: Duarte, Yamila. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina Fil: Gómez, Pamela. Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Sede Comodoro. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia; Argentina Fil: Jaimes, María de Los Ángeles. Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Sede Comodoro. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia; Argentina Fil: Martínez, Nadia Soledad. Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Sede Comodoro. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia; Argentina |
description |
La localidad rural de Aldea Beleiro se encuentra ubicada al sudoeste de la provincia de Chubut, a unos 400 kilómetros de Comodoro Rivadavia y a solo 5 kilómetros del límite con Chile. Esta localidad tiene 172 habitantes, según el último Censo realizado en el año 2010 (INDEC). Desde el año 2003, las localidades de Aldea Beleiro, Río Senguer y Rio Mayo, se vieron afectadas en el acceso a la salud, a través de un plan nacional (Plan Nacer), que determinó la utilización de servicios de alta complejidad para los nacimientos, algunos controles de rutina y determinadas urgencias; en este contexto, en el Puesto Sanitario fue interrumpida la atención de partos, como así también, otros servicios de atención frecuentes. Ante estas dificultades de acceso a la salud, sus pobladores, a lo largo del tiempo, implementan estrategias de movilidad (Segura, 2006), que les permite mitigar los efectos de la inaccesibilidad y aislamiento territorial. En el año 2013, se realizaron talleres de Cartografía Social y experimentaciones, utilizando Sistema de Información Geográfica, que permitieron dar cuenta de los problemas de accesibilidad y estrategias de movilidad asociadas. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/5635 Chanampa, Magali Elizabeth; Diez Tetamanti, Juan Manuel; Duarte, Yamila; Gómez, Pamela; Jaimes, María de Los Ángeles; et al.; Accesibilidad a la salud y estrategias de movilidad. Caso aldea Beleiro; Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Revista de Informes Científicos y Técnicos; 7; 1; 4-2015; 54-77 1852-4516 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/5635 |
identifier_str_mv |
Chanampa, Magali Elizabeth; Diez Tetamanti, Juan Manuel; Duarte, Yamila; Gómez, Pamela; Jaimes, María de Los Ángeles; et al.; Accesibilidad a la salud y estrategias de movilidad. Caso aldea Beleiro; Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Revista de Informes Científicos y Técnicos; 7; 1; 4-2015; 54-77 1852-4516 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ict.unpa.edu.ar/journal/index.php/ICTUNPA/article/view/ICT-UNPA-98-2015 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Patagonia Austral |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Patagonia Austral |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614031262875648 |
score |
13.070432 |