Las pinturas rupestres de Aldea Beleiro (SO de Chubut, Patagonia argentina). Nuevos avances y perspectivas
- Autores
- Gutiérrez, Lucía Alejandra; Castro, Analia; Falchi, María Pía
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo presenta los resultados obtenidos a partir del análisis de las representaciones rupestres de tres sitios del área de Aldea Beleiro (SO del Chubut): Casa de Piedra de Roselló, Cueva Alta del Portezuelo y Pedrero de Jara. A partir de una metodología que complementa el relevamiento de campo con un procesamiento digital exhaustivo de imágenes, se realiza la documentación y análisis de las propiedades visuales de esta línea de evidencia cuya conservación se encuentra actualmente comprometida debido a su alto estado de deterioro. Si bien se enfatizan cuestiones relacionadas con la dimensión visual, a partir de los resultados se delinean las primeras tendencias tecnológicas y tipológicas observadas para el área y se abren interrogantes relacionados con distintas escalas y problemáticas en la investigación del arterupestre. Se concluye que la realización de esta tecnología habría sido de importancia en el entramado de actividades llevadas a cabo por las personas que habitaron este espacio a lo largo del Holoceno. Por último, se destaca la necesidad de este tipo de estudios en un área con pocos antecedentes acerca de esta materialidad y se discute preliminarmente su relevancia para discusiones a escalas más amplias.
This paper presents the results obtained from the analysis of three rock art sites from Aldea Beleiro, southwest Chubut: Casa de Piedra de Roselló, Cueva Alta del Portezuelo, and Pedrero de Jara. The documentation and analysis of the visual properties of the evidence, which is highly weathered due to different processes that affect conservation, was carried out using a methodology that complements field survey with thorough digital image processing. Although this article emphasizes issues related to the visual dimension, the results obtained allow the first technological and typological approaches to be made and the development of lines of enquiry related to different scales and problems in rock art research. It is concluded that making this technology was of great importance to the activities carried out by of the Holocene inhabitants of the area. Finally, we highlight the need for this type of study in an area with scarce research background on this material and the relevance of our findings for discussions at broader scales is preliminarily discussed.
Fil: Gutiérrez, Lucía Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química, Física de los Materiales, Medioambiente y Energía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química, Física de los Materiales, Medioambiente y Energía; Argentina
Fil: Castro, Analia. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Falchi, María Pía. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina - Materia
-
CENTRAL PATAGONIA
REGIONAL TRENDS
ROCK ART
ROCK ART RECORDING AND DOCUMENTATION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202629
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7e423208465c746336190570d5c76551 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202629 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las pinturas rupestres de Aldea Beleiro (SO de Chubut, Patagonia argentina). Nuevos avances y perspectivasRock Art of Aldea Beleiro, southwest Chubut, Argentinian Patagonia. New advances and perspectivesGutiérrez, Lucía AlejandraCastro, AnaliaFalchi, María PíaCENTRAL PATAGONIAREGIONAL TRENDSROCK ARTROCK ART RECORDING AND DOCUMENTATIONhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo presenta los resultados obtenidos a partir del análisis de las representaciones rupestres de tres sitios del área de Aldea Beleiro (SO del Chubut): Casa de Piedra de Roselló, Cueva Alta del Portezuelo y Pedrero de Jara. A partir de una metodología que complementa el relevamiento de campo con un procesamiento digital exhaustivo de imágenes, se realiza la documentación y análisis de las propiedades visuales de esta línea de evidencia cuya conservación se encuentra actualmente comprometida debido a su alto estado de deterioro. Si bien se enfatizan cuestiones relacionadas con la dimensión visual, a partir de los resultados se delinean las primeras tendencias tecnológicas y tipológicas observadas para el área y se abren interrogantes relacionados con distintas escalas y problemáticas en la investigación del arterupestre. Se concluye que la realización de esta tecnología habría sido de importancia en el entramado de actividades llevadas a cabo por las personas que habitaron este espacio a lo largo del Holoceno. Por último, se destaca la necesidad de este tipo de estudios en un área con pocos antecedentes acerca de esta materialidad y se discute preliminarmente su relevancia para discusiones a escalas más amplias.This paper presents the results obtained from the analysis of three rock art sites from Aldea Beleiro, southwest Chubut: Casa de Piedra de Roselló, Cueva Alta del Portezuelo, and Pedrero de Jara. The documentation and analysis of the visual properties of the evidence, which is highly weathered due to different processes that affect conservation, was carried out using a methodology that complements field survey with thorough digital image processing. Although this article emphasizes issues related to the visual dimension, the results obtained allow the first technological and typological approaches to be made and the development of lines of enquiry related to different scales and problems in rock art research. It is concluded that making this technology was of great importance to the activities carried out by of the Holocene inhabitants of the area. Finally, we highlight the need for this type of study in an area with scarce research background on this material and the relevance of our findings for discussions at broader scales is preliminarily discussed.Fil: Gutiérrez, Lucía Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química, Física de los Materiales, Medioambiente y Energía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química, Física de los Materiales, Medioambiente y Energía; ArgentinaFil: Castro, Analia. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Falchi, María Pía. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/202629Gutiérrez, Lucía Alejandra; Castro, Analia; Falchi, María Pía; Las pinturas rupestres de Aldea Beleiro (SO de Chubut, Patagonia argentina). Nuevos avances y perspectivas; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Intersecciones en Antropologia; 23; 2; 12-2022; 173-1891850-373XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://interseccionesantro.soc.unicen.edu.ar/index.php/intersecciones/article/view/678info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37176/iea.23.2.2022.678info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/202629instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:58.325CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las pinturas rupestres de Aldea Beleiro (SO de Chubut, Patagonia argentina). Nuevos avances y perspectivas Rock Art of Aldea Beleiro, southwest Chubut, Argentinian Patagonia. New advances and perspectives |
title |
Las pinturas rupestres de Aldea Beleiro (SO de Chubut, Patagonia argentina). Nuevos avances y perspectivas |
spellingShingle |
Las pinturas rupestres de Aldea Beleiro (SO de Chubut, Patagonia argentina). Nuevos avances y perspectivas Gutiérrez, Lucía Alejandra CENTRAL PATAGONIA REGIONAL TRENDS ROCK ART ROCK ART RECORDING AND DOCUMENTATION |
title_short |
Las pinturas rupestres de Aldea Beleiro (SO de Chubut, Patagonia argentina). Nuevos avances y perspectivas |
title_full |
Las pinturas rupestres de Aldea Beleiro (SO de Chubut, Patagonia argentina). Nuevos avances y perspectivas |
title_fullStr |
Las pinturas rupestres de Aldea Beleiro (SO de Chubut, Patagonia argentina). Nuevos avances y perspectivas |
title_full_unstemmed |
Las pinturas rupestres de Aldea Beleiro (SO de Chubut, Patagonia argentina). Nuevos avances y perspectivas |
title_sort |
Las pinturas rupestres de Aldea Beleiro (SO de Chubut, Patagonia argentina). Nuevos avances y perspectivas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gutiérrez, Lucía Alejandra Castro, Analia Falchi, María Pía |
author |
Gutiérrez, Lucía Alejandra |
author_facet |
Gutiérrez, Lucía Alejandra Castro, Analia Falchi, María Pía |
author_role |
author |
author2 |
Castro, Analia Falchi, María Pía |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CENTRAL PATAGONIA REGIONAL TRENDS ROCK ART ROCK ART RECORDING AND DOCUMENTATION |
topic |
CENTRAL PATAGONIA REGIONAL TRENDS ROCK ART ROCK ART RECORDING AND DOCUMENTATION |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo presenta los resultados obtenidos a partir del análisis de las representaciones rupestres de tres sitios del área de Aldea Beleiro (SO del Chubut): Casa de Piedra de Roselló, Cueva Alta del Portezuelo y Pedrero de Jara. A partir de una metodología que complementa el relevamiento de campo con un procesamiento digital exhaustivo de imágenes, se realiza la documentación y análisis de las propiedades visuales de esta línea de evidencia cuya conservación se encuentra actualmente comprometida debido a su alto estado de deterioro. Si bien se enfatizan cuestiones relacionadas con la dimensión visual, a partir de los resultados se delinean las primeras tendencias tecnológicas y tipológicas observadas para el área y se abren interrogantes relacionados con distintas escalas y problemáticas en la investigación del arterupestre. Se concluye que la realización de esta tecnología habría sido de importancia en el entramado de actividades llevadas a cabo por las personas que habitaron este espacio a lo largo del Holoceno. Por último, se destaca la necesidad de este tipo de estudios en un área con pocos antecedentes acerca de esta materialidad y se discute preliminarmente su relevancia para discusiones a escalas más amplias. This paper presents the results obtained from the analysis of three rock art sites from Aldea Beleiro, southwest Chubut: Casa de Piedra de Roselló, Cueva Alta del Portezuelo, and Pedrero de Jara. The documentation and analysis of the visual properties of the evidence, which is highly weathered due to different processes that affect conservation, was carried out using a methodology that complements field survey with thorough digital image processing. Although this article emphasizes issues related to the visual dimension, the results obtained allow the first technological and typological approaches to be made and the development of lines of enquiry related to different scales and problems in rock art research. It is concluded that making this technology was of great importance to the activities carried out by of the Holocene inhabitants of the area. Finally, we highlight the need for this type of study in an area with scarce research background on this material and the relevance of our findings for discussions at broader scales is preliminarily discussed. Fil: Gutiérrez, Lucía Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química, Física de los Materiales, Medioambiente y Energía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química, Física de los Materiales, Medioambiente y Energía; Argentina Fil: Castro, Analia. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Falchi, María Pía. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina |
description |
Este trabajo presenta los resultados obtenidos a partir del análisis de las representaciones rupestres de tres sitios del área de Aldea Beleiro (SO del Chubut): Casa de Piedra de Roselló, Cueva Alta del Portezuelo y Pedrero de Jara. A partir de una metodología que complementa el relevamiento de campo con un procesamiento digital exhaustivo de imágenes, se realiza la documentación y análisis de las propiedades visuales de esta línea de evidencia cuya conservación se encuentra actualmente comprometida debido a su alto estado de deterioro. Si bien se enfatizan cuestiones relacionadas con la dimensión visual, a partir de los resultados se delinean las primeras tendencias tecnológicas y tipológicas observadas para el área y se abren interrogantes relacionados con distintas escalas y problemáticas en la investigación del arterupestre. Se concluye que la realización de esta tecnología habría sido de importancia en el entramado de actividades llevadas a cabo por las personas que habitaron este espacio a lo largo del Holoceno. Por último, se destaca la necesidad de este tipo de estudios en un área con pocos antecedentes acerca de esta materialidad y se discute preliminarmente su relevancia para discusiones a escalas más amplias. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/202629 Gutiérrez, Lucía Alejandra; Castro, Analia; Falchi, María Pía; Las pinturas rupestres de Aldea Beleiro (SO de Chubut, Patagonia argentina). Nuevos avances y perspectivas; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Intersecciones en Antropologia; 23; 2; 12-2022; 173-189 1850-373X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/202629 |
identifier_str_mv |
Gutiérrez, Lucía Alejandra; Castro, Analia; Falchi, María Pía; Las pinturas rupestres de Aldea Beleiro (SO de Chubut, Patagonia argentina). Nuevos avances y perspectivas; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Intersecciones en Antropologia; 23; 2; 12-2022; 173-189 1850-373X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://interseccionesantro.soc.unicen.edu.ar/index.php/intersecciones/article/view/678 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37176/iea.23.2.2022.678 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270179711516672 |
score |
13.13397 |