La solidaridad desencantada: comunistas y sandinistas en Nicaragua (1979-1990)
- Autores
- Fernández, Paula Daniela
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Revolución Sandinista ha sido analizada desde diversas perspectivas e investigadores. Los años de la revolución vieron nacer a una vastedad de obras al respecto y la clausura del proceso en 1990 también. Sin embargo, una de las dimensiones menos exploradas en clave socio-antropológica es la solidaridad con Nicaragua. Dentro del marco de la política internacional, las relaciones exteriores y la solidaridad con la revolución nicaragüense tuvieron un rol sobresaliente en el intento por sostener este proceso con vida, participando de estas estrategias políticas no sólo los miembros más destacados del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) sino también su ala juvenil: la Juventud Sandinista 19 de Julio (JS19J).La solidaridad con Nicaragua comprendió a numerosas expresiones solidarias de diferentes organizaciones y países, incluida la Argentina. Sobre esta base, nos proponemos examinar, desde la teoría del don y los aportes de la escuela anti-utilitarista, las relaciones del Partido Comunista de la Argentina (PCA) -y su juventud, la Federación Juvenil Comunista (FJC)- con Nicaragua. Para ello, recurriremos a numerosas fuentes escritas y orales recopiladas en Nicaragua y Argentina y partiremos de dos ejes de análisis: a) las prácticas solidarias operan como relaciones sociales que posibilitan el establecimiento y/o el fortalecimiento de alianzas; b) la solidaridad -que suele ser entendida como un fin altruista- esconde un cúmulo de intereses e intencionalidades.
Fil: Fernández, Paula Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
SOLIDARIDAD
COMUNISTAS
SANDINISTAS
TEORIA DEL DON - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156935
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6385feba128b83fb8794d4376770a0b5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156935 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La solidaridad desencantada: comunistas y sandinistas en Nicaragua (1979-1990)Fernández, Paula DanielaSOLIDARIDADCOMUNISTASSANDINISTASTEORIA DEL DONhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La Revolución Sandinista ha sido analizada desde diversas perspectivas e investigadores. Los años de la revolución vieron nacer a una vastedad de obras al respecto y la clausura del proceso en 1990 también. Sin embargo, una de las dimensiones menos exploradas en clave socio-antropológica es la solidaridad con Nicaragua. Dentro del marco de la política internacional, las relaciones exteriores y la solidaridad con la revolución nicaragüense tuvieron un rol sobresaliente en el intento por sostener este proceso con vida, participando de estas estrategias políticas no sólo los miembros más destacados del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) sino también su ala juvenil: la Juventud Sandinista 19 de Julio (JS19J).La solidaridad con Nicaragua comprendió a numerosas expresiones solidarias de diferentes organizaciones y países, incluida la Argentina. Sobre esta base, nos proponemos examinar, desde la teoría del don y los aportes de la escuela anti-utilitarista, las relaciones del Partido Comunista de la Argentina (PCA) -y su juventud, la Federación Juvenil Comunista (FJC)- con Nicaragua. Para ello, recurriremos a numerosas fuentes escritas y orales recopiladas en Nicaragua y Argentina y partiremos de dos ejes de análisis: a) las prácticas solidarias operan como relaciones sociales que posibilitan el establecimiento y/o el fortalecimiento de alianzas; b) la solidaridad -que suele ser entendida como un fin altruista- esconde un cúmulo de intereses e intencionalidades.Fil: Fernández, Paula Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaEdiciones del CEISO; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de América Latina ContemporáneaFernández, Paula Daniela2012info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/156935Fernández, Paula Daniela; La solidaridad desencantada: comunistas y sandinistas en Nicaragua (1979-1990); Ediciones del CEISO; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de América Latina Contemporánea; 2012; 209-246978-987-28212-0-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ceiso.com.ar/nicaragua-problemas-estudios-y-debates-de-la-historia-reciente-1979-2011/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ceiso.com.ar/publicaciones/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/156935instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:44.49CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La solidaridad desencantada: comunistas y sandinistas en Nicaragua (1979-1990) |
title |
La solidaridad desencantada: comunistas y sandinistas en Nicaragua (1979-1990) |
spellingShingle |
La solidaridad desencantada: comunistas y sandinistas en Nicaragua (1979-1990) Fernández, Paula Daniela SOLIDARIDAD COMUNISTAS SANDINISTAS TEORIA DEL DON |
title_short |
La solidaridad desencantada: comunistas y sandinistas en Nicaragua (1979-1990) |
title_full |
La solidaridad desencantada: comunistas y sandinistas en Nicaragua (1979-1990) |
title_fullStr |
La solidaridad desencantada: comunistas y sandinistas en Nicaragua (1979-1990) |
title_full_unstemmed |
La solidaridad desencantada: comunistas y sandinistas en Nicaragua (1979-1990) |
title_sort |
La solidaridad desencantada: comunistas y sandinistas en Nicaragua (1979-1990) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Paula Daniela |
author |
Fernández, Paula Daniela |
author_facet |
Fernández, Paula Daniela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fernández, Paula Daniela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SOLIDARIDAD COMUNISTAS SANDINISTAS TEORIA DEL DON |
topic |
SOLIDARIDAD COMUNISTAS SANDINISTAS TEORIA DEL DON |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Revolución Sandinista ha sido analizada desde diversas perspectivas e investigadores. Los años de la revolución vieron nacer a una vastedad de obras al respecto y la clausura del proceso en 1990 también. Sin embargo, una de las dimensiones menos exploradas en clave socio-antropológica es la solidaridad con Nicaragua. Dentro del marco de la política internacional, las relaciones exteriores y la solidaridad con la revolución nicaragüense tuvieron un rol sobresaliente en el intento por sostener este proceso con vida, participando de estas estrategias políticas no sólo los miembros más destacados del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) sino también su ala juvenil: la Juventud Sandinista 19 de Julio (JS19J).La solidaridad con Nicaragua comprendió a numerosas expresiones solidarias de diferentes organizaciones y países, incluida la Argentina. Sobre esta base, nos proponemos examinar, desde la teoría del don y los aportes de la escuela anti-utilitarista, las relaciones del Partido Comunista de la Argentina (PCA) -y su juventud, la Federación Juvenil Comunista (FJC)- con Nicaragua. Para ello, recurriremos a numerosas fuentes escritas y orales recopiladas en Nicaragua y Argentina y partiremos de dos ejes de análisis: a) las prácticas solidarias operan como relaciones sociales que posibilitan el establecimiento y/o el fortalecimiento de alianzas; b) la solidaridad -que suele ser entendida como un fin altruista- esconde un cúmulo de intereses e intencionalidades. Fil: Fernández, Paula Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
La Revolución Sandinista ha sido analizada desde diversas perspectivas e investigadores. Los años de la revolución vieron nacer a una vastedad de obras al respecto y la clausura del proceso en 1990 también. Sin embargo, una de las dimensiones menos exploradas en clave socio-antropológica es la solidaridad con Nicaragua. Dentro del marco de la política internacional, las relaciones exteriores y la solidaridad con la revolución nicaragüense tuvieron un rol sobresaliente en el intento por sostener este proceso con vida, participando de estas estrategias políticas no sólo los miembros más destacados del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) sino también su ala juvenil: la Juventud Sandinista 19 de Julio (JS19J).La solidaridad con Nicaragua comprendió a numerosas expresiones solidarias de diferentes organizaciones y países, incluida la Argentina. Sobre esta base, nos proponemos examinar, desde la teoría del don y los aportes de la escuela anti-utilitarista, las relaciones del Partido Comunista de la Argentina (PCA) -y su juventud, la Federación Juvenil Comunista (FJC)- con Nicaragua. Para ello, recurriremos a numerosas fuentes escritas y orales recopiladas en Nicaragua y Argentina y partiremos de dos ejes de análisis: a) las prácticas solidarias operan como relaciones sociales que posibilitan el establecimiento y/o el fortalecimiento de alianzas; b) la solidaridad -que suele ser entendida como un fin altruista- esconde un cúmulo de intereses e intencionalidades. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/156935 Fernández, Paula Daniela; La solidaridad desencantada: comunistas y sandinistas en Nicaragua (1979-1990); Ediciones del CEISO; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de América Latina Contemporánea; 2012; 209-246 978-987-28212-0-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/156935 |
identifier_str_mv |
Fernández, Paula Daniela; La solidaridad desencantada: comunistas y sandinistas en Nicaragua (1979-1990); Ediciones del CEISO; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de América Latina Contemporánea; 2012; 209-246 978-987-28212-0-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ceiso.com.ar/nicaragua-problemas-estudios-y-debates-de-la-historia-reciente-1979-2011/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ceiso.com.ar/publicaciones/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones del CEISO; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de América Latina Contemporánea |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones del CEISO; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de América Latina Contemporánea |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269926227705856 |
score |
13.13397 |