¡Quiten las manos de Nicaragua! Solidaridad argentina con la revolución sandinista (1979-1990)

Autores
Fernández Hellmund, Paula Daniela
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El 19 de julio de 1979 triunfaba en Nicaragua la revolución sandinista, dejando atrás más de 40 años de dictadura somocista y abriendo una luz de esperanza para el pueblo nicaragüense y para miles de hombres y mujeres de todo el mundo. Sin embargo, desde el momento de la victoria, la revolución tuvo que enfrentar una guerra contrarrevolucionaria apoyada y financiada por el gobierno de los Estados Unidos. Esta situación de guerra y crisis generó numerosas expresiones de solidaridad de diferentes organizaciones y países de todo el globo, incluida la Argentina. No obstante, esta dimensión solidaria de la revolución ha sido poco estudiada, y menos aún desde una perspectiva socioantropológica. De esta manera, nos proponemos, a partir de la triangulación de fuentes escritas y orales, describir algunas expresiones de solidaridad provenientes de la Argentina para, finalmente, analizarlas desde un enfoque socioantropológico, en particular, desde la teoría del don.
Fil: Fernández Hellmund, Paula Daniela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
Si somos americanos. Revista de estudios transfronterizos. Chile
Materia
Revolución sandinista
Nicaragua
Solidaridad argentina
Teoría del don
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3827

id RID-UNS_37379b148862ed7960580b2cfd01c8a5
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3827
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling ¡Quiten las manos de Nicaragua! Solidaridad argentina con la revolución sandinista (1979-1990)Fernández Hellmund, Paula DanielaRevolución sandinistaNicaraguaSolidaridad argentinaTeoría del donEl 19 de julio de 1979 triunfaba en Nicaragua la revolución sandinista, dejando atrás más de 40 años de dictadura somocista y abriendo una luz de esperanza para el pueblo nicaragüense y para miles de hombres y mujeres de todo el mundo. Sin embargo, desde el momento de la victoria, la revolución tuvo que enfrentar una guerra contrarrevolucionaria apoyada y financiada por el gobierno de los Estados Unidos. Esta situación de guerra y crisis generó numerosas expresiones de solidaridad de diferentes organizaciones y países de todo el globo, incluida la Argentina. No obstante, esta dimensión solidaria de la revolución ha sido poco estudiada, y menos aún desde una perspectiva socioantropológica. De esta manera, nos proponemos, a partir de la triangulación de fuentes escritas y orales, describir algunas expresiones de solidaridad provenientes de la Argentina para, finalmente, analizarlas desde un enfoque socioantropológico, en particular, desde la teoría del don.Fil: Fernández Hellmund, Paula Daniela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Arturo Prat. Instituto de Estudios Internacionales. Chile2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3827Si somos americanos. Revista de estudios transfronterizos. Chilereponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:19Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3827instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:19.842Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¡Quiten las manos de Nicaragua! Solidaridad argentina con la revolución sandinista (1979-1990)
title ¡Quiten las manos de Nicaragua! Solidaridad argentina con la revolución sandinista (1979-1990)
spellingShingle ¡Quiten las manos de Nicaragua! Solidaridad argentina con la revolución sandinista (1979-1990)
Fernández Hellmund, Paula Daniela
Revolución sandinista
Nicaragua
Solidaridad argentina
Teoría del don
title_short ¡Quiten las manos de Nicaragua! Solidaridad argentina con la revolución sandinista (1979-1990)
title_full ¡Quiten las manos de Nicaragua! Solidaridad argentina con la revolución sandinista (1979-1990)
title_fullStr ¡Quiten las manos de Nicaragua! Solidaridad argentina con la revolución sandinista (1979-1990)
title_full_unstemmed ¡Quiten las manos de Nicaragua! Solidaridad argentina con la revolución sandinista (1979-1990)
title_sort ¡Quiten las manos de Nicaragua! Solidaridad argentina con la revolución sandinista (1979-1990)
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Hellmund, Paula Daniela
author Fernández Hellmund, Paula Daniela
author_facet Fernández Hellmund, Paula Daniela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Revolución sandinista
Nicaragua
Solidaridad argentina
Teoría del don
topic Revolución sandinista
Nicaragua
Solidaridad argentina
Teoría del don
dc.description.none.fl_txt_mv El 19 de julio de 1979 triunfaba en Nicaragua la revolución sandinista, dejando atrás más de 40 años de dictadura somocista y abriendo una luz de esperanza para el pueblo nicaragüense y para miles de hombres y mujeres de todo el mundo. Sin embargo, desde el momento de la victoria, la revolución tuvo que enfrentar una guerra contrarrevolucionaria apoyada y financiada por el gobierno de los Estados Unidos. Esta situación de guerra y crisis generó numerosas expresiones de solidaridad de diferentes organizaciones y países de todo el globo, incluida la Argentina. No obstante, esta dimensión solidaria de la revolución ha sido poco estudiada, y menos aún desde una perspectiva socioantropológica. De esta manera, nos proponemos, a partir de la triangulación de fuentes escritas y orales, describir algunas expresiones de solidaridad provenientes de la Argentina para, finalmente, analizarlas desde un enfoque socioantropológico, en particular, desde la teoría del don.
Fil: Fernández Hellmund, Paula Daniela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description El 19 de julio de 1979 triunfaba en Nicaragua la revolución sandinista, dejando atrás más de 40 años de dictadura somocista y abriendo una luz de esperanza para el pueblo nicaragüense y para miles de hombres y mujeres de todo el mundo. Sin embargo, desde el momento de la victoria, la revolución tuvo que enfrentar una guerra contrarrevolucionaria apoyada y financiada por el gobierno de los Estados Unidos. Esta situación de guerra y crisis generó numerosas expresiones de solidaridad de diferentes organizaciones y países de todo el globo, incluida la Argentina. No obstante, esta dimensión solidaria de la revolución ha sido poco estudiada, y menos aún desde una perspectiva socioantropológica. De esta manera, nos proponemos, a partir de la triangulación de fuentes escritas y orales, describir algunas expresiones de solidaridad provenientes de la Argentina para, finalmente, analizarlas desde un enfoque socioantropológico, en particular, desde la teoría del don.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3827
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3827
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Arturo Prat. Instituto de Estudios Internacionales. Chile
publisher.none.fl_str_mv Universidad Arturo Prat. Instituto de Estudios Internacionales. Chile
dc.source.none.fl_str_mv Si somos americanos. Revista de estudios transfronterizos. Chile
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341304551342080
score 12.623145