El rol de la metáfora de la alquimia de la tierra en la construción de la ciudadanía. Proyección histórica y actual desde una perspectiva jurídico política

Autores
Lell, Helga María
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se realiza una presentación del Proyecto de ley para el voto extranjero, actualmente en discusión en el Congreso de la Nación Argentina, para luego contrastar cómo los intentos de mayor democratización de las intervenciones en el ámbito político y público ponen en juego nociones tradicionales acerca del sufragio y la representación basadas sobre la dicotomía ciudadanía/nacionalidad. Ello se conjuga con el territorio como plano que une como común denominador y sobre el que convergen los demás conceptos en contraste. El análisis propuesto se centra en el caso argentino, Estado caracterizado constitucionalmente como abierto y que fomenta la inmigración. No obstante, la ciudadanía activa fue siempre cerrada a los nacionales. Los actuales debates legislativos han provocado la revisión académica de la trayectoria del conocido "crisol de razas".
Em este artigo se faze uma apresentação do Projeto de lei para consagrar o voto estrangeiro, atualmente em discussão no Congresso Nacional argentino, para logo contrastar como os intentos de maior democratização das intervenções no âmbito publico e politico põem em jogo noções tradicionais sobre o sufrágio e a representação politica fundadas em a dicotomia cidadania/nacionalidade. Isto se conjuga com o território como plano que une como comum denominador e sobre o que convergem os outros conceitos em contraste. O estudo proposto se centra no caso argentino, Estado caracterizado constitucionalmente como aberto e que fomenta a imigração. No obstante, a cidadania ativa foi sempre cerrada aos nacionais. Os atuais debates legislativos têm planteada a revisão da trajetória do fenômeno conhecido como “crisol de razas”.
In this article we present a Law Project that pursues the vote for those who are not nationals and that is under discussion at the National Congress of Argentina. Then, this project will be analyzed facing the attempts of democratization of the participations in the political and public order that put on debate traditional ideas about political representation and vote as grounded on the dichotomy of citizenship/nationality. This is conjugated with the territory as the element that acts as a common denominator and the one over which all the rest concepts get together in contrast. This analysis is centered on the argentine experience as it is a State characterized as opened to immigration and that stimulates it. However, the active citizenship has always been reserved to the national ones. The current legislative debates bring the academic studies attention to revise the phenomenon known as “crisol de razas” (similar to “the melting pot”).
Fil: Lell, Helga María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas. Centro de Investigaciones en Ciencias Jurídicas; Argentina
Materia
ciudadanía
diacronía
metáfora
discurso jurídico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92432

id CONICETDig_6378f9a36d9dbba5ad40c0ee7cb7cf1b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92432
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El rol de la metáfora de la alquimia de la tierra en la construción de la ciudadanía. Proyección histórica y actual desde una perspectiva jurídico políticaLell, Helga Maríaciudadaníadiacroníametáforadiscurso jurídicohttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo se realiza una presentación del Proyecto de ley para el voto extranjero, actualmente en discusión en el Congreso de la Nación Argentina, para luego contrastar cómo los intentos de mayor democratización de las intervenciones en el ámbito político y público ponen en juego nociones tradicionales acerca del sufragio y la representación basadas sobre la dicotomía ciudadanía/nacionalidad. Ello se conjuga con el territorio como plano que une como común denominador y sobre el que convergen los demás conceptos en contraste. El análisis propuesto se centra en el caso argentino, Estado caracterizado constitucionalmente como abierto y que fomenta la inmigración. No obstante, la ciudadanía activa fue siempre cerrada a los nacionales. Los actuales debates legislativos han provocado la revisión académica de la trayectoria del conocido "crisol de razas".Em este artigo se faze uma apresentação do Projeto de lei para consagrar o voto estrangeiro, atualmente em discussão no Congresso Nacional argentino, para logo contrastar como os intentos de maior democratização das intervenções no âmbito publico e politico põem em jogo noções tradicionais sobre o sufrágio e a representação politica fundadas em a dicotomia cidadania/nacionalidade. Isto se conjuga com o território como plano que une como comum denominador e sobre o que convergem os outros conceitos em contraste. O estudo proposto se centra no caso argentino, Estado caracterizado constitucionalmente como aberto e que fomenta a imigração. No obstante, a cidadania ativa foi sempre cerrada aos nacionais. Os atuais debates legislativos têm planteada a revisão da trajetória do fenômeno conhecido como “crisol de razas”.In this article we present a Law Project that pursues the vote for those who are not nationals and that is under discussion at the National Congress of Argentina. Then, this project will be analyzed facing the attempts of democratization of the participations in the political and public order that put on debate traditional ideas about political representation and vote as grounded on the dichotomy of citizenship/nationality. This is conjugated with the territory as the element that acts as a common denominator and the one over which all the rest concepts get together in contrast. This analysis is centered on the argentine experience as it is a State characterized as opened to immigration and that stimulates it. However, the active citizenship has always been reserved to the national ones. The current legislative debates bring the academic studies attention to revise the phenomenon known as “crisol de razas” (similar to “the melting pot”).Fil: Lell, Helga María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas. Centro de Investigaciones en Ciencias Jurídicas; ArgentinaColegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo de la República Argentina. Instituto de Estudios del Pensamiento y la Acción Solidaria.2014-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/92432Lell, Helga María; El rol de la metáfora de la alquimia de la tierra en la construción de la ciudadanía. Proyección histórica y actual desde una perspectiva jurídico política; Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo de la República Argentina. Instituto de Estudios del Pensamiento y la Acción Solidaria.; Revista Pensamiento y Acción; 2; 2; 5-2014; 34-422344-9675CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cgcym.org.ar/project/revista-pensamiento-y-accion-no-2/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/92432instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:14.442CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El rol de la metáfora de la alquimia de la tierra en la construción de la ciudadanía. Proyección histórica y actual desde una perspectiva jurídico política
title El rol de la metáfora de la alquimia de la tierra en la construción de la ciudadanía. Proyección histórica y actual desde una perspectiva jurídico política
spellingShingle El rol de la metáfora de la alquimia de la tierra en la construción de la ciudadanía. Proyección histórica y actual desde una perspectiva jurídico política
Lell, Helga María
ciudadanía
diacronía
metáfora
discurso jurídico
title_short El rol de la metáfora de la alquimia de la tierra en la construción de la ciudadanía. Proyección histórica y actual desde una perspectiva jurídico política
title_full El rol de la metáfora de la alquimia de la tierra en la construción de la ciudadanía. Proyección histórica y actual desde una perspectiva jurídico política
title_fullStr El rol de la metáfora de la alquimia de la tierra en la construción de la ciudadanía. Proyección histórica y actual desde una perspectiva jurídico política
title_full_unstemmed El rol de la metáfora de la alquimia de la tierra en la construción de la ciudadanía. Proyección histórica y actual desde una perspectiva jurídico política
title_sort El rol de la metáfora de la alquimia de la tierra en la construción de la ciudadanía. Proyección histórica y actual desde una perspectiva jurídico política
dc.creator.none.fl_str_mv Lell, Helga María
author Lell, Helga María
author_facet Lell, Helga María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ciudadanía
diacronía
metáfora
discurso jurídico
topic ciudadanía
diacronía
metáfora
discurso jurídico
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se realiza una presentación del Proyecto de ley para el voto extranjero, actualmente en discusión en el Congreso de la Nación Argentina, para luego contrastar cómo los intentos de mayor democratización de las intervenciones en el ámbito político y público ponen en juego nociones tradicionales acerca del sufragio y la representación basadas sobre la dicotomía ciudadanía/nacionalidad. Ello se conjuga con el territorio como plano que une como común denominador y sobre el que convergen los demás conceptos en contraste. El análisis propuesto se centra en el caso argentino, Estado caracterizado constitucionalmente como abierto y que fomenta la inmigración. No obstante, la ciudadanía activa fue siempre cerrada a los nacionales. Los actuales debates legislativos han provocado la revisión académica de la trayectoria del conocido "crisol de razas".
Em este artigo se faze uma apresentação do Projeto de lei para consagrar o voto estrangeiro, atualmente em discussão no Congresso Nacional argentino, para logo contrastar como os intentos de maior democratização das intervenções no âmbito publico e politico põem em jogo noções tradicionais sobre o sufrágio e a representação politica fundadas em a dicotomia cidadania/nacionalidade. Isto se conjuga com o território como plano que une como comum denominador e sobre o que convergem os outros conceitos em contraste. O estudo proposto se centra no caso argentino, Estado caracterizado constitucionalmente como aberto e que fomenta a imigração. No obstante, a cidadania ativa foi sempre cerrada aos nacionais. Os atuais debates legislativos têm planteada a revisão da trajetória do fenômeno conhecido como “crisol de razas”.
In this article we present a Law Project that pursues the vote for those who are not nationals and that is under discussion at the National Congress of Argentina. Then, this project will be analyzed facing the attempts of democratization of the participations in the political and public order that put on debate traditional ideas about political representation and vote as grounded on the dichotomy of citizenship/nationality. This is conjugated with the territory as the element that acts as a common denominator and the one over which all the rest concepts get together in contrast. This analysis is centered on the argentine experience as it is a State characterized as opened to immigration and that stimulates it. However, the active citizenship has always been reserved to the national ones. The current legislative debates bring the academic studies attention to revise the phenomenon known as “crisol de razas” (similar to “the melting pot”).
Fil: Lell, Helga María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas. Centro de Investigaciones en Ciencias Jurídicas; Argentina
description En este trabajo se realiza una presentación del Proyecto de ley para el voto extranjero, actualmente en discusión en el Congreso de la Nación Argentina, para luego contrastar cómo los intentos de mayor democratización de las intervenciones en el ámbito político y público ponen en juego nociones tradicionales acerca del sufragio y la representación basadas sobre la dicotomía ciudadanía/nacionalidad. Ello se conjuga con el territorio como plano que une como común denominador y sobre el que convergen los demás conceptos en contraste. El análisis propuesto se centra en el caso argentino, Estado caracterizado constitucionalmente como abierto y que fomenta la inmigración. No obstante, la ciudadanía activa fue siempre cerrada a los nacionales. Los actuales debates legislativos han provocado la revisión académica de la trayectoria del conocido "crisol de razas".
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/92432
Lell, Helga María; El rol de la metáfora de la alquimia de la tierra en la construción de la ciudadanía. Proyección histórica y actual desde una perspectiva jurídico política; Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo de la República Argentina. Instituto de Estudios del Pensamiento y la Acción Solidaria.; Revista Pensamiento y Acción; 2; 2; 5-2014; 34-42
2344-9675
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/92432
identifier_str_mv Lell, Helga María; El rol de la metáfora de la alquimia de la tierra en la construción de la ciudadanía. Proyección histórica y actual desde una perspectiva jurídico política; Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo de la República Argentina. Instituto de Estudios del Pensamiento y la Acción Solidaria.; Revista Pensamiento y Acción; 2; 2; 5-2014; 34-42
2344-9675
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cgcym.org.ar/project/revista-pensamiento-y-accion-no-2/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo de la República Argentina. Instituto de Estudios del Pensamiento y la Acción Solidaria.
publisher.none.fl_str_mv Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo de la República Argentina. Instituto de Estudios del Pensamiento y la Acción Solidaria.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268651547262976
score 13.13397