La temporalización de lo inasumible: La diacronía levinasiana y su situación frente a las perspectivas clásicas sobre el tiempo
- Autores
- Leconte, Mariana
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo abordaremos la cuestión del tiempo desde la perspectiva levinasiana, en la que aparece íntimamente ligada a las cuestiones de la intersubjetividad y de la interpelación de la alteridad. En una entrevista de 1988, Levinas sostiene que se ha vuelto su "tema esencial de investigación ... la deformalización de la noción de tiempo"1 . De acuerdo con su intención expresa de tomar distancia frente a las ideas de flujo y de curso temporal, esta "deformalización de la noción de tiempo" parece dirigirse a pensar el tiempo, desde el impulso dado por Heidegger, no en su qué sino en su temporalización, esto es, a partir de "las situaciones o las circunstancias características de la existencia concreta a las que se encuentran esencial y originalmente ligados el 'paso' del pasado, la 'presentificación' del presente y la futurición del futuro –llamadas éxtasis" (EN, p. 280). Esto es, le interesa pensar la posibilidad misma del tiempo. En Dios, la muerte y el tiempo2 empleará la palabra duración para expresar esta concepción. En De otro modo que ser o más allá de la esencia3 , sin embargo, preferirá la palabra diacronía.
Fil: Leconte, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina - Materia
-
Temporalidad
Lévinas
Alteridad
Diacronía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/59696
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_50aa1b4d2e6ee6d42a8787fc12e7171e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/59696 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
La temporalización de lo inasumible: La diacronía levinasiana y su situación frente a las perspectivas clásicas sobre el tiempoLeconte, MarianaTemporalidadLévinasAlteridadDiacroníahttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo abordaremos la cuestión del tiempo desde la perspectiva levinasiana, en la que aparece íntimamente ligada a las cuestiones de la intersubjetividad y de la interpelación de la alteridad. En una entrevista de 1988, Levinas sostiene que se ha vuelto su "tema esencial de investigación ... la deformalización de la noción de tiempo"1 . De acuerdo con su intención expresa de tomar distancia frente a las ideas de flujo y de curso temporal, esta "deformalización de la noción de tiempo" parece dirigirse a pensar el tiempo, desde el impulso dado por Heidegger, no en su qué sino en su temporalización, esto es, a partir de "las situaciones o las circunstancias características de la existencia concreta a las que se encuentran esencial y originalmente ligados el 'paso' del pasado, la 'presentificación' del presente y la futurición del futuro –llamadas éxtasis" (EN, p. 280). Esto es, le interesa pensar la posibilidad misma del tiempo. En Dios, la muerte y el tiempo2 empleará la palabra duración para expresar esta concepción. En De otro modo que ser o más allá de la esencia3 , sin embargo, preferirá la palabra diacronía.Fil: Leconte, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaUniversidad del Salvador. Facultades de Filosofía y Teología2007-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/59696Leconte, Mariana; La temporalización de lo inasumible: La diacronía levinasiana y su situación frente a las perspectivas clásicas sobre el tiempo; Universidad del Salvador. Facultades de Filosofía y Teología; Stromata; 63; 1-2; 12-2007; 67-750049-2353CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/STRO/article/view/2532info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:32:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/59696instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:32:01.289CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La temporalización de lo inasumible: La diacronía levinasiana y su situación frente a las perspectivas clásicas sobre el tiempo |
| title |
La temporalización de lo inasumible: La diacronía levinasiana y su situación frente a las perspectivas clásicas sobre el tiempo |
| spellingShingle |
La temporalización de lo inasumible: La diacronía levinasiana y su situación frente a las perspectivas clásicas sobre el tiempo Leconte, Mariana Temporalidad Lévinas Alteridad Diacronía |
| title_short |
La temporalización de lo inasumible: La diacronía levinasiana y su situación frente a las perspectivas clásicas sobre el tiempo |
| title_full |
La temporalización de lo inasumible: La diacronía levinasiana y su situación frente a las perspectivas clásicas sobre el tiempo |
| title_fullStr |
La temporalización de lo inasumible: La diacronía levinasiana y su situación frente a las perspectivas clásicas sobre el tiempo |
| title_full_unstemmed |
La temporalización de lo inasumible: La diacronía levinasiana y su situación frente a las perspectivas clásicas sobre el tiempo |
| title_sort |
La temporalización de lo inasumible: La diacronía levinasiana y su situación frente a las perspectivas clásicas sobre el tiempo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Leconte, Mariana |
| author |
Leconte, Mariana |
| author_facet |
Leconte, Mariana |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Temporalidad Lévinas Alteridad Diacronía |
| topic |
Temporalidad Lévinas Alteridad Diacronía |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo abordaremos la cuestión del tiempo desde la perspectiva levinasiana, en la que aparece íntimamente ligada a las cuestiones de la intersubjetividad y de la interpelación de la alteridad. En una entrevista de 1988, Levinas sostiene que se ha vuelto su "tema esencial de investigación ... la deformalización de la noción de tiempo"1 . De acuerdo con su intención expresa de tomar distancia frente a las ideas de flujo y de curso temporal, esta "deformalización de la noción de tiempo" parece dirigirse a pensar el tiempo, desde el impulso dado por Heidegger, no en su qué sino en su temporalización, esto es, a partir de "las situaciones o las circunstancias características de la existencia concreta a las que se encuentran esencial y originalmente ligados el 'paso' del pasado, la 'presentificación' del presente y la futurición del futuro –llamadas éxtasis" (EN, p. 280). Esto es, le interesa pensar la posibilidad misma del tiempo. En Dios, la muerte y el tiempo2 empleará la palabra duración para expresar esta concepción. En De otro modo que ser o más allá de la esencia3 , sin embargo, preferirá la palabra diacronía. Fil: Leconte, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina |
| description |
En este artículo abordaremos la cuestión del tiempo desde la perspectiva levinasiana, en la que aparece íntimamente ligada a las cuestiones de la intersubjetividad y de la interpelación de la alteridad. En una entrevista de 1988, Levinas sostiene que se ha vuelto su "tema esencial de investigación ... la deformalización de la noción de tiempo"1 . De acuerdo con su intención expresa de tomar distancia frente a las ideas de flujo y de curso temporal, esta "deformalización de la noción de tiempo" parece dirigirse a pensar el tiempo, desde el impulso dado por Heidegger, no en su qué sino en su temporalización, esto es, a partir de "las situaciones o las circunstancias características de la existencia concreta a las que se encuentran esencial y originalmente ligados el 'paso' del pasado, la 'presentificación' del presente y la futurición del futuro –llamadas éxtasis" (EN, p. 280). Esto es, le interesa pensar la posibilidad misma del tiempo. En Dios, la muerte y el tiempo2 empleará la palabra duración para expresar esta concepción. En De otro modo que ser o más allá de la esencia3 , sin embargo, preferirá la palabra diacronía. |
| publishDate |
2007 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2007-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/59696 Leconte, Mariana; La temporalización de lo inasumible: La diacronía levinasiana y su situación frente a las perspectivas clásicas sobre el tiempo; Universidad del Salvador. Facultades de Filosofía y Teología; Stromata; 63; 1-2; 12-2007; 67-75 0049-2353 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/59696 |
| identifier_str_mv |
Leconte, Mariana; La temporalización de lo inasumible: La diacronía levinasiana y su situación frente a las perspectivas clásicas sobre el tiempo; Universidad del Salvador. Facultades de Filosofía y Teología; Stromata; 63; 1-2; 12-2007; 67-75 0049-2353 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/STRO/article/view/2532 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Salvador. Facultades de Filosofía y Teología |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Salvador. Facultades de Filosofía y Teología |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781929408430080 |
| score |
12.982451 |