Días de mucho, vísperas de nada: Mujeres y trabajos en la economía popular
- Autores
- Frega, Mariana Gabriela
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo se propone contribuir al análisis de las condiciones de inserción laboral de las mujeres de la economía popular en el contexto reciente. Se comparten en este trabajo algunos resultados de una investigación que realicé en dos barrios populares del Conurbano bonaerense en el marco de la elaboración de mi tesis de maestría. A partir de los resultados allí obtenidos, intento abordar algunas dimensiones clave que atraviesan las trayectorias de las trabajadoras integrando la perspectiva de género para una comprensión integral del objeto de estudio. Una de las principales conclusiones que arroja mi investigación es que en la matriz de la economía popular se evidencia la imbricación de mecanismos de opresión y explotación capitalista y patriarcal que operan sobre los cuerpos feminizados de las clases populares que padecen con mayor crudeza el deterioro de las condiciones de vida y trabajo.
This article aims to contribute to the analysis of the labor insertion conditions of women in the popular economy in the recent context. Some results of an investigation carried out in two popular districts of the Conurbano bonaerens are shared in this work in the framework of the elaboration of my master's thesis. Based on the results obtained there, I try to address some key dimensions that cross the trajectories of the workers integrating the gender perspective for a comprehensive understanding of the object of study. One of the main conclusions of my research is that in the matrix of the popular economy there is evidence of the overlapping of capitalist and patriarchal oppression and exploitation mechanisms that operate on the feminized bodies of the popular classes that suffer more harshly the deterioration of living and working conditions.
Fil: Frega, Mariana Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
GÉNERO
ECONOMÍA POPULAR
TRABAJO
CONDICIONES DE VIDA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168285
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_637847a88ca4c73a3411e0d16b6a2783 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168285 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Días de mucho, vísperas de nada: Mujeres y trabajos en la economía popularDays of much, vespers of nothing: Women and jobs in the popular economyFrega, Mariana GabrielaGÉNEROECONOMÍA POPULARTRABAJOCONDICIONES DE VIDAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo se propone contribuir al análisis de las condiciones de inserción laboral de las mujeres de la economía popular en el contexto reciente. Se comparten en este trabajo algunos resultados de una investigación que realicé en dos barrios populares del Conurbano bonaerense en el marco de la elaboración de mi tesis de maestría. A partir de los resultados allí obtenidos, intento abordar algunas dimensiones clave que atraviesan las trayectorias de las trabajadoras integrando la perspectiva de género para una comprensión integral del objeto de estudio. Una de las principales conclusiones que arroja mi investigación es que en la matriz de la economía popular se evidencia la imbricación de mecanismos de opresión y explotación capitalista y patriarcal que operan sobre los cuerpos feminizados de las clases populares que padecen con mayor crudeza el deterioro de las condiciones de vida y trabajo.This article aims to contribute to the analysis of the labor insertion conditions of women in the popular economy in the recent context. Some results of an investigation carried out in two popular districts of the Conurbano bonaerens are shared in this work in the framework of the elaboration of my master's thesis. Based on the results obtained there, I try to address some key dimensions that cross the trajectories of the workers integrating the gender perspective for a comprehensive understanding of the object of study. One of the main conclusions of my research is that in the matrix of the popular economy there is evidence of the overlapping of capitalist and patriarchal oppression and exploitation mechanisms that operate on the feminized bodies of the popular classes that suffer more harshly the deterioration of living and working conditions.Fil: Frega, Mariana Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Interdisciplinario de Investigaciones en Género2020-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/168285Frega, Mariana Gabriela; Días de mucho, vísperas de nada: Mujeres y trabajos en la economía popular; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Interdisciplinario de Investigaciones en Género ; Descentrada; 4; 1; 3-2020; 1-172545-7284CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25457284e106info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/DESe106info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:35:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/168285instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:35:10.973CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Días de mucho, vísperas de nada: Mujeres y trabajos en la economía popular Days of much, vespers of nothing: Women and jobs in the popular economy |
title |
Días de mucho, vísperas de nada: Mujeres y trabajos en la economía popular |
spellingShingle |
Días de mucho, vísperas de nada: Mujeres y trabajos en la economía popular Frega, Mariana Gabriela GÉNERO ECONOMÍA POPULAR TRABAJO CONDICIONES DE VIDA |
title_short |
Días de mucho, vísperas de nada: Mujeres y trabajos en la economía popular |
title_full |
Días de mucho, vísperas de nada: Mujeres y trabajos en la economía popular |
title_fullStr |
Días de mucho, vísperas de nada: Mujeres y trabajos en la economía popular |
title_full_unstemmed |
Días de mucho, vísperas de nada: Mujeres y trabajos en la economía popular |
title_sort |
Días de mucho, vísperas de nada: Mujeres y trabajos en la economía popular |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Frega, Mariana Gabriela |
author |
Frega, Mariana Gabriela |
author_facet |
Frega, Mariana Gabriela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GÉNERO ECONOMÍA POPULAR TRABAJO CONDICIONES DE VIDA |
topic |
GÉNERO ECONOMÍA POPULAR TRABAJO CONDICIONES DE VIDA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo se propone contribuir al análisis de las condiciones de inserción laboral de las mujeres de la economía popular en el contexto reciente. Se comparten en este trabajo algunos resultados de una investigación que realicé en dos barrios populares del Conurbano bonaerense en el marco de la elaboración de mi tesis de maestría. A partir de los resultados allí obtenidos, intento abordar algunas dimensiones clave que atraviesan las trayectorias de las trabajadoras integrando la perspectiva de género para una comprensión integral del objeto de estudio. Una de las principales conclusiones que arroja mi investigación es que en la matriz de la economía popular se evidencia la imbricación de mecanismos de opresión y explotación capitalista y patriarcal que operan sobre los cuerpos feminizados de las clases populares que padecen con mayor crudeza el deterioro de las condiciones de vida y trabajo. This article aims to contribute to the analysis of the labor insertion conditions of women in the popular economy in the recent context. Some results of an investigation carried out in two popular districts of the Conurbano bonaerens are shared in this work in the framework of the elaboration of my master's thesis. Based on the results obtained there, I try to address some key dimensions that cross the trajectories of the workers integrating the gender perspective for a comprehensive understanding of the object of study. One of the main conclusions of my research is that in the matrix of the popular economy there is evidence of the overlapping of capitalist and patriarchal oppression and exploitation mechanisms that operate on the feminized bodies of the popular classes that suffer more harshly the deterioration of living and working conditions. Fil: Frega, Mariana Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Este artículo se propone contribuir al análisis de las condiciones de inserción laboral de las mujeres de la economía popular en el contexto reciente. Se comparten en este trabajo algunos resultados de una investigación que realicé en dos barrios populares del Conurbano bonaerense en el marco de la elaboración de mi tesis de maestría. A partir de los resultados allí obtenidos, intento abordar algunas dimensiones clave que atraviesan las trayectorias de las trabajadoras integrando la perspectiva de género para una comprensión integral del objeto de estudio. Una de las principales conclusiones que arroja mi investigación es que en la matriz de la economía popular se evidencia la imbricación de mecanismos de opresión y explotación capitalista y patriarcal que operan sobre los cuerpos feminizados de las clases populares que padecen con mayor crudeza el deterioro de las condiciones de vida y trabajo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/168285 Frega, Mariana Gabriela; Días de mucho, vísperas de nada: Mujeres y trabajos en la economía popular; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Interdisciplinario de Investigaciones en Género ; Descentrada; 4; 1; 3-2020; 1-17 2545-7284 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/168285 |
identifier_str_mv |
Frega, Mariana Gabriela; Días de mucho, vísperas de nada: Mujeres y trabajos en la economía popular; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Interdisciplinario de Investigaciones en Género ; Descentrada; 4; 1; 3-2020; 1-17 2545-7284 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25457284e106 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/DESe106 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Interdisciplinario de Investigaciones en Género |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Interdisciplinario de Investigaciones en Género |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846781983276924928 |
score |
12.982451 |