"Cabeza a cabeza": territorio y mercado en la economía popular del Conurbano bonaerense

Autores
Cabrera, Maria Claudia; Vio, Marcela Laura
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La investigación cuyos resultados se presentan en este artículo comenzó en 2011, y es el producto de la articulación de un equipo de investigación de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) con varios organismos estatales. Metodológicamente propone la producción de datos estadísticos primarios de barrios populares del Conurbano bonaerense a partir de la aplicación de encuestas representativas y realización de entrevistas en profundidad en cada uno de ellos. Se han relevado 16 barrios de 10 municipios, contando con datos ponderados de más de 16.000 personas y 4.500 hogares y viviendas. Conceptualmente, una de las premisas es la que sostiene que la territorialización es una característica específica, no de la sociabilidad de los hogares, sino de su economía, caracterizada por la extensión de las condiciones de informalidad de sus trabajadores. El objetivo de este artículo es precisamente indagar en la relación entre esta economía y el territorio, que es fundamental en la definición de las estrategias de reproducción social (que incluyen las económicas que apuntan a la obtención de ingresos). La arquitectura del artículo se sostiene en tres apartados. En el primero profundizaremos en los criterios de recorte de nuestro objeto de estudio. En el siguiente nos detendremos puntualmente en la relación entre economía popular, territorio y mercado y finalmente se concluye con unas breves reflexiones finales.
Fil: Cabrera, Maria Claudia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina
Fil: Vio, Marcela Laura. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. University College London; Estados Unidos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
ECONOMÍA POPULAR
TERRITORIO
MERCADO
CONDICIONES DE VIDA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/132116

id CONICETDig_b5147c26148328c1fcf005c66db8847d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/132116
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling "Cabeza a cabeza": territorio y mercado en la economía popular del Conurbano bonaerenseCabrera, Maria ClaudiaVio, Marcela LauraECONOMÍA POPULARTERRITORIOMERCADOCONDICIONES DE VIDAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La investigación cuyos resultados se presentan en este artículo comenzó en 2011, y es el producto de la articulación de un equipo de investigación de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) con varios organismos estatales. Metodológicamente propone la producción de datos estadísticos primarios de barrios populares del Conurbano bonaerense a partir de la aplicación de encuestas representativas y realización de entrevistas en profundidad en cada uno de ellos. Se han relevado 16 barrios de 10 municipios, contando con datos ponderados de más de 16.000 personas y 4.500 hogares y viviendas. Conceptualmente, una de las premisas es la que sostiene que la territorialización es una característica específica, no de la sociabilidad de los hogares, sino de su economía, caracterizada por la extensión de las condiciones de informalidad de sus trabajadores. El objetivo de este artículo es precisamente indagar en la relación entre esta economía y el territorio, que es fundamental en la definición de las estrategias de reproducción social (que incluyen las económicas que apuntan a la obtención de ingresos). La arquitectura del artículo se sostiene en tres apartados. En el primero profundizaremos en los criterios de recorte de nuestro objeto de estudio. En el siguiente nos detendremos puntualmente en la relación entre economía popular, territorio y mercado y finalmente se concluye con unas breves reflexiones finales.Fil: Cabrera, Maria Claudia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda; ArgentinaFil: Vio, Marcela Laura. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. University College London; Estados Unidos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad Ciencias Sociales2017-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/132116Cabrera, Maria Claudia; Vio, Marcela Laura; "Cabeza a cabeza": territorio y mercado en la economía popular del Conurbano bonaerense; Universidad de Buenos Aires. Facultad Ciencias Sociales; Ciencias Sociales; 93; 4-2017; 108-1131666-7301CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociales.uba.ar/43855-2/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociales.uba.ar/revista-ciencias-sociales/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/132116instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:27.41CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv "Cabeza a cabeza": territorio y mercado en la economía popular del Conurbano bonaerense
title "Cabeza a cabeza": territorio y mercado en la economía popular del Conurbano bonaerense
spellingShingle "Cabeza a cabeza": territorio y mercado en la economía popular del Conurbano bonaerense
Cabrera, Maria Claudia
ECONOMÍA POPULAR
TERRITORIO
MERCADO
CONDICIONES DE VIDA
title_short "Cabeza a cabeza": territorio y mercado en la economía popular del Conurbano bonaerense
title_full "Cabeza a cabeza": territorio y mercado en la economía popular del Conurbano bonaerense
title_fullStr "Cabeza a cabeza": territorio y mercado en la economía popular del Conurbano bonaerense
title_full_unstemmed "Cabeza a cabeza": territorio y mercado en la economía popular del Conurbano bonaerense
title_sort "Cabeza a cabeza": territorio y mercado en la economía popular del Conurbano bonaerense
dc.creator.none.fl_str_mv Cabrera, Maria Claudia
Vio, Marcela Laura
author Cabrera, Maria Claudia
author_facet Cabrera, Maria Claudia
Vio, Marcela Laura
author_role author
author2 Vio, Marcela Laura
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ECONOMÍA POPULAR
TERRITORIO
MERCADO
CONDICIONES DE VIDA
topic ECONOMÍA POPULAR
TERRITORIO
MERCADO
CONDICIONES DE VIDA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La investigación cuyos resultados se presentan en este artículo comenzó en 2011, y es el producto de la articulación de un equipo de investigación de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) con varios organismos estatales. Metodológicamente propone la producción de datos estadísticos primarios de barrios populares del Conurbano bonaerense a partir de la aplicación de encuestas representativas y realización de entrevistas en profundidad en cada uno de ellos. Se han relevado 16 barrios de 10 municipios, contando con datos ponderados de más de 16.000 personas y 4.500 hogares y viviendas. Conceptualmente, una de las premisas es la que sostiene que la territorialización es una característica específica, no de la sociabilidad de los hogares, sino de su economía, caracterizada por la extensión de las condiciones de informalidad de sus trabajadores. El objetivo de este artículo es precisamente indagar en la relación entre esta economía y el territorio, que es fundamental en la definición de las estrategias de reproducción social (que incluyen las económicas que apuntan a la obtención de ingresos). La arquitectura del artículo se sostiene en tres apartados. En el primero profundizaremos en los criterios de recorte de nuestro objeto de estudio. En el siguiente nos detendremos puntualmente en la relación entre economía popular, territorio y mercado y finalmente se concluye con unas breves reflexiones finales.
Fil: Cabrera, Maria Claudia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina
Fil: Vio, Marcela Laura. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. University College London; Estados Unidos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La investigación cuyos resultados se presentan en este artículo comenzó en 2011, y es el producto de la articulación de un equipo de investigación de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) con varios organismos estatales. Metodológicamente propone la producción de datos estadísticos primarios de barrios populares del Conurbano bonaerense a partir de la aplicación de encuestas representativas y realización de entrevistas en profundidad en cada uno de ellos. Se han relevado 16 barrios de 10 municipios, contando con datos ponderados de más de 16.000 personas y 4.500 hogares y viviendas. Conceptualmente, una de las premisas es la que sostiene que la territorialización es una característica específica, no de la sociabilidad de los hogares, sino de su economía, caracterizada por la extensión de las condiciones de informalidad de sus trabajadores. El objetivo de este artículo es precisamente indagar en la relación entre esta economía y el territorio, que es fundamental en la definición de las estrategias de reproducción social (que incluyen las económicas que apuntan a la obtención de ingresos). La arquitectura del artículo se sostiene en tres apartados. En el primero profundizaremos en los criterios de recorte de nuestro objeto de estudio. En el siguiente nos detendremos puntualmente en la relación entre economía popular, territorio y mercado y finalmente se concluye con unas breves reflexiones finales.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/132116
Cabrera, Maria Claudia; Vio, Marcela Laura; "Cabeza a cabeza": territorio y mercado en la economía popular del Conurbano bonaerense; Universidad de Buenos Aires. Facultad Ciencias Sociales; Ciencias Sociales; 93; 4-2017; 108-113
1666-7301
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/132116
identifier_str_mv Cabrera, Maria Claudia; Vio, Marcela Laura; "Cabeza a cabeza": territorio y mercado en la economía popular del Conurbano bonaerense; Universidad de Buenos Aires. Facultad Ciencias Sociales; Ciencias Sociales; 93; 4-2017; 108-113
1666-7301
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociales.uba.ar/43855-2/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociales.uba.ar/revista-ciencias-sociales/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270045424582656
score 13.13397