¿Qué saben de tamizaje de cáncer de colon y recto quienes deben hacérselo? Conocimiento sobre prevención de cáncer de colon y vulnerabilidad social

Autores
Sanguinetti, José María; Leon de la Fuente, Ricardo Alfonso
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El conocimiento sobre prevención del cáncer de colon y recto (CCR) influye en la adherencia a los programas de detección precoz. La vulnerabilidad social (VS) se relaciona con el conocimiento. Objetivo. Determinar el conocimiento en la ciudad de Salta sobre prevención del CCR y su relación con la VS. Metodología. Estudio observacional y transversal. Encuesta a personas de 50 a 75 años, entre agosto y octubre de 2016. Muestra: 220 personas. Variables: conocimiento sobre prevención de CCR, hacinamiento, nivel educativo, tipo de cobertura sanitaria, pertenencia a pueblos originarios y VS. Análisis estadístico: medidas descriptivas y regresión logística (OR). Resultados. Edad mediana: 60,5 años, sexo femenino 114 (51,8%). Máximo nivel educativo completo: 19,1% (n = 42) ninguno; 37,7% (n = 83) primario; 72 (32,7%) secundario y 10,5% (n = 23) terciario o universitario. El 2,7% (n = 6) pertenecía a pueblos originarios. Cobertura de salud: el 72,3% (n = 159) obra social; 22,7% (n = 50) sin cobertura y 5% medicina prepaga (n = 11). Hacinamiento: 38,6% (n = 85) sin hacinamiento; 51,8% (n = 114) hacinamiento medio; y 9,5% (n = 21) alto. El 60,9% tuvo VS baja (n = 134), 12,3% alta (n = 27) y el 26,8% (n = 59) no tenía VS. Conocimiento nulo sobre prevención de CCR (n = 121, 55%), el 36,8%(n = 81) insuficiente y el 8,2% (n = 18) adecuado. En el análisis de regresión logística el nivel educativo terciario o universitario y secundario, tener obra social y no tener VS se relacionaron con mayores conocimientos sobre prevención. Conclusiones. En nuestra muestra, el conocimiento sobre prevención de CCR es bajo y tiene relación con la VS.
Knowledge about prevention of colorectal cancer influences in the efficacy of screening programs. Social inequities (SI) are related to knowledge. Objective. To determine the knowledge about CCR screening and its relationship with SI in a sample of the city of Salta. Materials. Transversal and observational study. A survey to persons between 50 to 75 years. August to October 2016. Sample 220 surveys. Variables: CCR screening knowledge, overcrowding, educational level, health insurance, ethnicity and SI. Analysis: Logistic regression (OR). Results. Median age 60.5 years, female 114 (51.8%). Maximum complete educational level: 19.1% (n = 42) none; 37.7% (n = 83) primary; 72 (32.7%) secondary and 10.5% (n = 23) tertiary or university degree. 2.7% (n = 6) belonged to American original ethnicities. Health insurance: Trade union health insurance 72.3% (n = 159); 22.7% (n = 50) none y 5% private insurance (n = 11). Overcrowding: 38.6% (n = 85) without overcrowding, 51.8% (n = 114) medium overcrowding; and 9.5% (n = 21) high. The 60.9% of the sample has low SI (n = 134), 12.3% (n = 27) high and 26.8% (n = 59) none. The CCR screening knowledge was null in 55% (n = 121), insufficient in 36.8% (n = 81) and in 8.2% (n = 18) adequate. The logistical regression analysis showed that a higher educational level, have health insurance and SI are related with better CCR screening knowledge. Conclusions. In our sample the CCR screening knowledge was low and is related with SI.
Fil: Sanguinetti, José María. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Leon de la Fuente, Ricardo Alfonso. Universidad Nacional de Salta; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina
Materia
Prevensión
Cáncer colorectal
Vulnerabilidad social
Determinantes sociales
Conocimiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/127678

id CONICETDig_631511c9f64f71874220f0abe83115e1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/127678
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Qué saben de tamizaje de cáncer de colon y recto quienes deben hacérselo? Conocimiento sobre prevención de cáncer de colon y vulnerabilidad socialWhat do people know about colorectal cancer screening? Colorectal cancer screening knowledge and social disparitiesSanguinetti, José MaríaLeon de la Fuente, Ricardo AlfonsoPrevensiónCáncer colorectalVulnerabilidad socialDeterminantes socialesConocimientohttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3El conocimiento sobre prevención del cáncer de colon y recto (CCR) influye en la adherencia a los programas de detección precoz. La vulnerabilidad social (VS) se relaciona con el conocimiento. Objetivo. Determinar el conocimiento en la ciudad de Salta sobre prevención del CCR y su relación con la VS. Metodología. Estudio observacional y transversal. Encuesta a personas de 50 a 75 años, entre agosto y octubre de 2016. Muestra: 220 personas. Variables: conocimiento sobre prevención de CCR, hacinamiento, nivel educativo, tipo de cobertura sanitaria, pertenencia a pueblos originarios y VS. Análisis estadístico: medidas descriptivas y regresión logística (OR). Resultados. Edad mediana: 60,5 años, sexo femenino 114 (51,8%). Máximo nivel educativo completo: 19,1% (n = 42) ninguno; 37,7% (n = 83) primario; 72 (32,7%) secundario y 10,5% (n = 23) terciario o universitario. El 2,7% (n = 6) pertenecía a pueblos originarios. Cobertura de salud: el 72,3% (n = 159) obra social; 22,7% (n = 50) sin cobertura y 5% medicina prepaga (n = 11). Hacinamiento: 38,6% (n = 85) sin hacinamiento; 51,8% (n = 114) hacinamiento medio; y 9,5% (n = 21) alto. El 60,9% tuvo VS baja (n = 134), 12,3% alta (n = 27) y el 26,8% (n = 59) no tenía VS. Conocimiento nulo sobre prevención de CCR (n = 121, 55%), el 36,8%(n = 81) insuficiente y el 8,2% (n = 18) adecuado. En el análisis de regresión logística el nivel educativo terciario o universitario y secundario, tener obra social y no tener VS se relacionaron con mayores conocimientos sobre prevención. Conclusiones. En nuestra muestra, el conocimiento sobre prevención de CCR es bajo y tiene relación con la VS.Knowledge about prevention of colorectal cancer influences in the efficacy of screening programs. Social inequities (SI) are related to knowledge. Objective. To determine the knowledge about CCR screening and its relationship with SI in a sample of the city of Salta. Materials. Transversal and observational study. A survey to persons between 50 to 75 years. August to October 2016. Sample 220 surveys. Variables: CCR screening knowledge, overcrowding, educational level, health insurance, ethnicity and SI. Analysis: Logistic regression (OR). Results. Median age 60.5 years, female 114 (51.8%). Maximum complete educational level: 19.1% (n = 42) none; 37.7% (n = 83) primary; 72 (32.7%) secondary and 10.5% (n = 23) tertiary or university degree. 2.7% (n = 6) belonged to American original ethnicities. Health insurance: Trade union health insurance 72.3% (n = 159); 22.7% (n = 50) none y 5% private insurance (n = 11). Overcrowding: 38.6% (n = 85) without overcrowding, 51.8% (n = 114) medium overcrowding; and 9.5% (n = 21) high. The 60.9% of the sample has low SI (n = 134), 12.3% (n = 27) high and 26.8% (n = 59) none. The CCR screening knowledge was null in 55% (n = 121), insufficient in 36.8% (n = 81) and in 8.2% (n = 18) adequate. The logistical regression analysis showed that a higher educational level, have health insurance and SI are related with better CCR screening knowledge. Conclusions. In our sample the CCR screening knowledge was low and is related with SI.Fil: Sanguinetti, José María. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: Leon de la Fuente, Ricardo Alfonso. Universidad Nacional de Salta; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaSociedad Argentina de Gastroenterología2019-12-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/127678Sanguinetti, José María; Leon de la Fuente, Ricardo Alfonso; ¿Qué saben de tamizaje de cáncer de colon y recto quienes deben hacérselo? Conocimiento sobre prevención de cáncer de colon y vulnerabilidad social; Sociedad Argentina de Gastroenterología; Acta Gastroenterologica Latinoamericana; 49; 4; 16-12-2019; 349-3552469-1119CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://actagastro.org/que-saben-de-tamizaje-de-cancer-de-colon-y-recto-quienes-deben-hacerselo-conocimiento-sobre-prevencion-de-cancer-de-colon-y-vulnerabilidad-social/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/127678instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:47.398CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Qué saben de tamizaje de cáncer de colon y recto quienes deben hacérselo? Conocimiento sobre prevención de cáncer de colon y vulnerabilidad social
What do people know about colorectal cancer screening? Colorectal cancer screening knowledge and social disparities
title ¿Qué saben de tamizaje de cáncer de colon y recto quienes deben hacérselo? Conocimiento sobre prevención de cáncer de colon y vulnerabilidad social
spellingShingle ¿Qué saben de tamizaje de cáncer de colon y recto quienes deben hacérselo? Conocimiento sobre prevención de cáncer de colon y vulnerabilidad social
Sanguinetti, José María
Prevensión
Cáncer colorectal
Vulnerabilidad social
Determinantes sociales
Conocimiento
title_short ¿Qué saben de tamizaje de cáncer de colon y recto quienes deben hacérselo? Conocimiento sobre prevención de cáncer de colon y vulnerabilidad social
title_full ¿Qué saben de tamizaje de cáncer de colon y recto quienes deben hacérselo? Conocimiento sobre prevención de cáncer de colon y vulnerabilidad social
title_fullStr ¿Qué saben de tamizaje de cáncer de colon y recto quienes deben hacérselo? Conocimiento sobre prevención de cáncer de colon y vulnerabilidad social
title_full_unstemmed ¿Qué saben de tamizaje de cáncer de colon y recto quienes deben hacérselo? Conocimiento sobre prevención de cáncer de colon y vulnerabilidad social
title_sort ¿Qué saben de tamizaje de cáncer de colon y recto quienes deben hacérselo? Conocimiento sobre prevención de cáncer de colon y vulnerabilidad social
dc.creator.none.fl_str_mv Sanguinetti, José María
Leon de la Fuente, Ricardo Alfonso
author Sanguinetti, José María
author_facet Sanguinetti, José María
Leon de la Fuente, Ricardo Alfonso
author_role author
author2 Leon de la Fuente, Ricardo Alfonso
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Prevensión
Cáncer colorectal
Vulnerabilidad social
Determinantes sociales
Conocimiento
topic Prevensión
Cáncer colorectal
Vulnerabilidad social
Determinantes sociales
Conocimiento
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv El conocimiento sobre prevención del cáncer de colon y recto (CCR) influye en la adherencia a los programas de detección precoz. La vulnerabilidad social (VS) se relaciona con el conocimiento. Objetivo. Determinar el conocimiento en la ciudad de Salta sobre prevención del CCR y su relación con la VS. Metodología. Estudio observacional y transversal. Encuesta a personas de 50 a 75 años, entre agosto y octubre de 2016. Muestra: 220 personas. Variables: conocimiento sobre prevención de CCR, hacinamiento, nivel educativo, tipo de cobertura sanitaria, pertenencia a pueblos originarios y VS. Análisis estadístico: medidas descriptivas y regresión logística (OR). Resultados. Edad mediana: 60,5 años, sexo femenino 114 (51,8%). Máximo nivel educativo completo: 19,1% (n = 42) ninguno; 37,7% (n = 83) primario; 72 (32,7%) secundario y 10,5% (n = 23) terciario o universitario. El 2,7% (n = 6) pertenecía a pueblos originarios. Cobertura de salud: el 72,3% (n = 159) obra social; 22,7% (n = 50) sin cobertura y 5% medicina prepaga (n = 11). Hacinamiento: 38,6% (n = 85) sin hacinamiento; 51,8% (n = 114) hacinamiento medio; y 9,5% (n = 21) alto. El 60,9% tuvo VS baja (n = 134), 12,3% alta (n = 27) y el 26,8% (n = 59) no tenía VS. Conocimiento nulo sobre prevención de CCR (n = 121, 55%), el 36,8%(n = 81) insuficiente y el 8,2% (n = 18) adecuado. En el análisis de regresión logística el nivel educativo terciario o universitario y secundario, tener obra social y no tener VS se relacionaron con mayores conocimientos sobre prevención. Conclusiones. En nuestra muestra, el conocimiento sobre prevención de CCR es bajo y tiene relación con la VS.
Knowledge about prevention of colorectal cancer influences in the efficacy of screening programs. Social inequities (SI) are related to knowledge. Objective. To determine the knowledge about CCR screening and its relationship with SI in a sample of the city of Salta. Materials. Transversal and observational study. A survey to persons between 50 to 75 years. August to October 2016. Sample 220 surveys. Variables: CCR screening knowledge, overcrowding, educational level, health insurance, ethnicity and SI. Analysis: Logistic regression (OR). Results. Median age 60.5 years, female 114 (51.8%). Maximum complete educational level: 19.1% (n = 42) none; 37.7% (n = 83) primary; 72 (32.7%) secondary and 10.5% (n = 23) tertiary or university degree. 2.7% (n = 6) belonged to American original ethnicities. Health insurance: Trade union health insurance 72.3% (n = 159); 22.7% (n = 50) none y 5% private insurance (n = 11). Overcrowding: 38.6% (n = 85) without overcrowding, 51.8% (n = 114) medium overcrowding; and 9.5% (n = 21) high. The 60.9% of the sample has low SI (n = 134), 12.3% (n = 27) high and 26.8% (n = 59) none. The CCR screening knowledge was null in 55% (n = 121), insufficient in 36.8% (n = 81) and in 8.2% (n = 18) adequate. The logistical regression analysis showed that a higher educational level, have health insurance and SI are related with better CCR screening knowledge. Conclusions. In our sample the CCR screening knowledge was low and is related with SI.
Fil: Sanguinetti, José María. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Leon de la Fuente, Ricardo Alfonso. Universidad Nacional de Salta; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina
description El conocimiento sobre prevención del cáncer de colon y recto (CCR) influye en la adherencia a los programas de detección precoz. La vulnerabilidad social (VS) se relaciona con el conocimiento. Objetivo. Determinar el conocimiento en la ciudad de Salta sobre prevención del CCR y su relación con la VS. Metodología. Estudio observacional y transversal. Encuesta a personas de 50 a 75 años, entre agosto y octubre de 2016. Muestra: 220 personas. Variables: conocimiento sobre prevención de CCR, hacinamiento, nivel educativo, tipo de cobertura sanitaria, pertenencia a pueblos originarios y VS. Análisis estadístico: medidas descriptivas y regresión logística (OR). Resultados. Edad mediana: 60,5 años, sexo femenino 114 (51,8%). Máximo nivel educativo completo: 19,1% (n = 42) ninguno; 37,7% (n = 83) primario; 72 (32,7%) secundario y 10,5% (n = 23) terciario o universitario. El 2,7% (n = 6) pertenecía a pueblos originarios. Cobertura de salud: el 72,3% (n = 159) obra social; 22,7% (n = 50) sin cobertura y 5% medicina prepaga (n = 11). Hacinamiento: 38,6% (n = 85) sin hacinamiento; 51,8% (n = 114) hacinamiento medio; y 9,5% (n = 21) alto. El 60,9% tuvo VS baja (n = 134), 12,3% alta (n = 27) y el 26,8% (n = 59) no tenía VS. Conocimiento nulo sobre prevención de CCR (n = 121, 55%), el 36,8%(n = 81) insuficiente y el 8,2% (n = 18) adecuado. En el análisis de regresión logística el nivel educativo terciario o universitario y secundario, tener obra social y no tener VS se relacionaron con mayores conocimientos sobre prevención. Conclusiones. En nuestra muestra, el conocimiento sobre prevención de CCR es bajo y tiene relación con la VS.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/127678
Sanguinetti, José María; Leon de la Fuente, Ricardo Alfonso; ¿Qué saben de tamizaje de cáncer de colon y recto quienes deben hacérselo? Conocimiento sobre prevención de cáncer de colon y vulnerabilidad social; Sociedad Argentina de Gastroenterología; Acta Gastroenterologica Latinoamericana; 49; 4; 16-12-2019; 349-355
2469-1119
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/127678
identifier_str_mv Sanguinetti, José María; Leon de la Fuente, Ricardo Alfonso; ¿Qué saben de tamizaje de cáncer de colon y recto quienes deben hacérselo? Conocimiento sobre prevención de cáncer de colon y vulnerabilidad social; Sociedad Argentina de Gastroenterología; Acta Gastroenterologica Latinoamericana; 49; 4; 16-12-2019; 349-355
2469-1119
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://actagastro.org/que-saben-de-tamizaje-de-cancer-de-colon-y-recto-quienes-deben-hacerselo-conocimiento-sobre-prevencion-de-cancer-de-colon-y-vulnerabilidad-social/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Gastroenterología
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Gastroenterología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268688394223616
score 13.13397