Argentina y la Doctrina Monroe: antes, durante y después de la Guerra Fría

Autores
Morgenfeld, Leandro Ariel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Hace 200 años, cuando las colonias hispanoamericanas luchaban por terminar de consolidar sus independencias, nació la doctrina Monroe, que se sintetizó en el lema AmericafortheAmericans. A lo largo de dos siglos, la misma cobró distintos matices, pero sostuvo un proyecto continental por parte del país que pasó a ser una potencia en el siglo XIX y una superpotencia en el XX. Desde entonces, la Argentina ya constituida tuvo un vínculo complejo con dicha doctrina. El país, ubicado al otro extremo del continente americano, y con lazos económicos más fuertes con Europa, resistió la presión estadounidense por alinear bajo su influencia sus vecinos del sur. En el siguiente artículo nos enfocaremos de la posición de la Argentina frente a la doctrina Monroe en momentos destacados de los dos últimos siglos, que incluyen el reconocimiento de la independencia, el del surgimiento del panamericanismo moderno, el rechazo a la intervención militar europea en Venezuela, para garantizar el cobro de deudas – cuando se planteó la doctrina Drago – y, especialmente, la resignificación de la misma durante la guerra fría, y el rol que jugó en el conflicto de Malvinas – cuando se invocó infructuosamente el TIAR.
Fil: Morgenfeld, Leandro Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales; Argentina
Materia
doctrina Monroe
Guerra Fría
Argentina
Malvinas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246195

id CONICETDig_63013fe50ddfd68d7b2fadb53826776e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246195
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Argentina y la Doctrina Monroe: antes, durante y después de la Guerra FríaArgentina e a Doutrina Monroe: antes, durante e depois da Guerra FriaArgentina and the Monroe Doctrine: before, during and after the Cold WarMorgenfeld, Leandro Arieldoctrina MonroeGuerra FríaArgentinaMalvinashttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Hace 200 años, cuando las colonias hispanoamericanas luchaban por terminar de consolidar sus independencias, nació la doctrina Monroe, que se sintetizó en el lema AmericafortheAmericans. A lo largo de dos siglos, la misma cobró distintos matices, pero sostuvo un proyecto continental por parte del país que pasó a ser una potencia en el siglo XIX y una superpotencia en el XX. Desde entonces, la Argentina ya constituida tuvo un vínculo complejo con dicha doctrina. El país, ubicado al otro extremo del continente americano, y con lazos económicos más fuertes con Europa, resistió la presión estadounidense por alinear bajo su influencia sus vecinos del sur. En el siguiente artículo nos enfocaremos de la posición de la Argentina frente a la doctrina Monroe en momentos destacados de los dos últimos siglos, que incluyen el reconocimiento de la independencia, el del surgimiento del panamericanismo moderno, el rechazo a la intervención militar europea en Venezuela, para garantizar el cobro de deudas – cuando se planteó la doctrina Drago – y, especialmente, la resignificación de la misma durante la guerra fría, y el rol que jugó en el conflicto de Malvinas – cuando se invocó infructuosamente el TIAR.Fil: Morgenfeld, Leandro Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales; ArgentinaUniversidade de Passo Fundo2023-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246195Morgenfeld, Leandro Ariel; Argentina y la Doctrina Monroe: antes, durante y después de la Guerra Fría; Universidade de Passo Fundo; Historia: Debates E Tendencias; 23; 3; 10-2023; 10-401517-2856CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://seer.upf.br/index.php/rhdt/article/view/15228info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5335/hdtv.23n.3.15228info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:36:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246195instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:36:36.713CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Argentina y la Doctrina Monroe: antes, durante y después de la Guerra Fría
Argentina e a Doutrina Monroe: antes, durante e depois da Guerra Fria
Argentina and the Monroe Doctrine: before, during and after the Cold War
title Argentina y la Doctrina Monroe: antes, durante y después de la Guerra Fría
spellingShingle Argentina y la Doctrina Monroe: antes, durante y después de la Guerra Fría
Morgenfeld, Leandro Ariel
doctrina Monroe
Guerra Fría
Argentina
Malvinas
title_short Argentina y la Doctrina Monroe: antes, durante y después de la Guerra Fría
title_full Argentina y la Doctrina Monroe: antes, durante y después de la Guerra Fría
title_fullStr Argentina y la Doctrina Monroe: antes, durante y después de la Guerra Fría
title_full_unstemmed Argentina y la Doctrina Monroe: antes, durante y después de la Guerra Fría
title_sort Argentina y la Doctrina Monroe: antes, durante y después de la Guerra Fría
dc.creator.none.fl_str_mv Morgenfeld, Leandro Ariel
author Morgenfeld, Leandro Ariel
author_facet Morgenfeld, Leandro Ariel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv doctrina Monroe
Guerra Fría
Argentina
Malvinas
topic doctrina Monroe
Guerra Fría
Argentina
Malvinas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Hace 200 años, cuando las colonias hispanoamericanas luchaban por terminar de consolidar sus independencias, nació la doctrina Monroe, que se sintetizó en el lema AmericafortheAmericans. A lo largo de dos siglos, la misma cobró distintos matices, pero sostuvo un proyecto continental por parte del país que pasó a ser una potencia en el siglo XIX y una superpotencia en el XX. Desde entonces, la Argentina ya constituida tuvo un vínculo complejo con dicha doctrina. El país, ubicado al otro extremo del continente americano, y con lazos económicos más fuertes con Europa, resistió la presión estadounidense por alinear bajo su influencia sus vecinos del sur. En el siguiente artículo nos enfocaremos de la posición de la Argentina frente a la doctrina Monroe en momentos destacados de los dos últimos siglos, que incluyen el reconocimiento de la independencia, el del surgimiento del panamericanismo moderno, el rechazo a la intervención militar europea en Venezuela, para garantizar el cobro de deudas – cuando se planteó la doctrina Drago – y, especialmente, la resignificación de la misma durante la guerra fría, y el rol que jugó en el conflicto de Malvinas – cuando se invocó infructuosamente el TIAR.
Fil: Morgenfeld, Leandro Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales; Argentina
description Hace 200 años, cuando las colonias hispanoamericanas luchaban por terminar de consolidar sus independencias, nació la doctrina Monroe, que se sintetizó en el lema AmericafortheAmericans. A lo largo de dos siglos, la misma cobró distintos matices, pero sostuvo un proyecto continental por parte del país que pasó a ser una potencia en el siglo XIX y una superpotencia en el XX. Desde entonces, la Argentina ya constituida tuvo un vínculo complejo con dicha doctrina. El país, ubicado al otro extremo del continente americano, y con lazos económicos más fuertes con Europa, resistió la presión estadounidense por alinear bajo su influencia sus vecinos del sur. En el siguiente artículo nos enfocaremos de la posición de la Argentina frente a la doctrina Monroe en momentos destacados de los dos últimos siglos, que incluyen el reconocimiento de la independencia, el del surgimiento del panamericanismo moderno, el rechazo a la intervención militar europea en Venezuela, para garantizar el cobro de deudas – cuando se planteó la doctrina Drago – y, especialmente, la resignificación de la misma durante la guerra fría, y el rol que jugó en el conflicto de Malvinas – cuando se invocó infructuosamente el TIAR.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/246195
Morgenfeld, Leandro Ariel; Argentina y la Doctrina Monroe: antes, durante y después de la Guerra Fría; Universidade de Passo Fundo; Historia: Debates E Tendencias; 23; 3; 10-2023; 10-40
1517-2856
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/246195
identifier_str_mv Morgenfeld, Leandro Ariel; Argentina y la Doctrina Monroe: antes, durante y después de la Guerra Fría; Universidade de Passo Fundo; Historia: Debates E Tendencias; 23; 3; 10-2023; 10-40
1517-2856
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://seer.upf.br/index.php/rhdt/article/view/15228
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5335/hdtv.23n.3.15228
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade de Passo Fundo
publisher.none.fl_str_mv Universidade de Passo Fundo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614386901057536
score 13.070432