El Monroe de Trump: una política de nunca acabar

Autores
Gagliardi, Flavia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La historia norteamericana en materia de Política Exterior se ha visto guiada por un destino manifiesto que con el paso del tiempo ha sabido utilizarse en pos de salvaguardar intereses muchas veces contrapuestos con el resto de los países que forman parte de este Sistema-Mundo. Fue el presidente James Monroe quien en 1823 comenzó con este linaje de herramientas políticas, al establecer lo que luego se conocería como la Doctrina Monroe. Este es un principio rector en donde, en pleno proceso expansionista y de delimitación de fronteras, se marcaron los cimientos de la Política Exterior de la potencia que sostiene hasta la actualidad. Monroe, cuando planteó esta doctrina buscaba delimitar el juego a las potencias europeas que estaban en conflicto con sus ex colonias y así ir mostrando cuál es el rol que estaba decidido a tomar en el sistema internacional latente (Carbone, 2019). Desde sus versiones de intervención directa, pasando por el asesoramiento económico, político y militar, la doctrina estuvo presente hasta que en el 2013 el entonces gobierno de Barack Obama. A través de su secretario de Estado, ante Naciones Unidas y con relación a las negociaciones con Cuba, dejó ver que esta ya había quedado en completo desuso teniendo en cuenta las corrientes internacionales que se venían perfilando en materia de política. Aunque tuvo sus situaciones con los intentos de Golpe de Estado en Venezuela en 2015, todo indicaba que la doctrina había quedado obsoleta para esta era moderna. ¿Qué pasa hoy con este principio rector? ¿Cómo se plantea el uso o desuso de este? ¿Vale la pena tener activa esta herramienta?
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Ciencias Sociales
Relaciones Internacionales
Doctrina Monroe
Donald Trump
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103105

id SEDICI_94ff4e9d333f0bca8eeb146101eb1885
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103105
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El Monroe de Trump: una política de nunca acabarGagliardi, FlaviaCiencias SocialesRelaciones InternacionalesDoctrina MonroeDonald TrumpLa historia norteamericana en materia de Política Exterior se ha visto guiada por un destino manifiesto que con el paso del tiempo ha sabido utilizarse en pos de salvaguardar intereses muchas veces contrapuestos con el resto de los países que forman parte de este Sistema-Mundo. Fue el presidente James Monroe quien en 1823 comenzó con este linaje de herramientas políticas, al establecer lo que luego se conocería como la Doctrina Monroe. Este es un principio rector en donde, en pleno proceso expansionista y de delimitación de fronteras, se marcaron los cimientos de la Política Exterior de la potencia que sostiene hasta la actualidad. Monroe, cuando planteó esta doctrina buscaba delimitar el juego a las potencias europeas que estaban en conflicto con sus ex colonias y así ir mostrando cuál es el rol que estaba decidido a tomar en el sistema internacional latente (Carbone, 2019). Desde sus versiones de intervención directa, pasando por el asesoramiento económico, político y militar, la doctrina estuvo presente hasta que en el 2013 el entonces gobierno de Barack Obama. A través de su secretario de Estado, ante Naciones Unidas y con relación a las negociaciones con Cuba, dejó ver que esta ya había quedado en completo desuso teniendo en cuenta las corrientes internacionales que se venían perfilando en materia de política. Aunque tuvo sus situaciones con los intentos de Golpe de Estado en Venezuela en 2015, todo indicaba que la doctrina había quedado obsoleta para esta era moderna. ¿Qué pasa hoy con este principio rector? ¿Cómo se plantea el uso o desuso de este? ¿Vale la pena tener activa esta herramienta?Instituto de Relaciones Internacionales2020-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf35-36http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103105spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7382info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-29T15:27:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103105Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-29 15:27:27.436SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El Monroe de Trump: una política de nunca acabar
title El Monroe de Trump: una política de nunca acabar
spellingShingle El Monroe de Trump: una política de nunca acabar
Gagliardi, Flavia
Ciencias Sociales
Relaciones Internacionales
Doctrina Monroe
Donald Trump
title_short El Monroe de Trump: una política de nunca acabar
title_full El Monroe de Trump: una política de nunca acabar
title_fullStr El Monroe de Trump: una política de nunca acabar
title_full_unstemmed El Monroe de Trump: una política de nunca acabar
title_sort El Monroe de Trump: una política de nunca acabar
dc.creator.none.fl_str_mv Gagliardi, Flavia
author Gagliardi, Flavia
author_facet Gagliardi, Flavia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Relaciones Internacionales
Doctrina Monroe
Donald Trump
topic Ciencias Sociales
Relaciones Internacionales
Doctrina Monroe
Donald Trump
dc.description.none.fl_txt_mv La historia norteamericana en materia de Política Exterior se ha visto guiada por un destino manifiesto que con el paso del tiempo ha sabido utilizarse en pos de salvaguardar intereses muchas veces contrapuestos con el resto de los países que forman parte de este Sistema-Mundo. Fue el presidente James Monroe quien en 1823 comenzó con este linaje de herramientas políticas, al establecer lo que luego se conocería como la Doctrina Monroe. Este es un principio rector en donde, en pleno proceso expansionista y de delimitación de fronteras, se marcaron los cimientos de la Política Exterior de la potencia que sostiene hasta la actualidad. Monroe, cuando planteó esta doctrina buscaba delimitar el juego a las potencias europeas que estaban en conflicto con sus ex colonias y así ir mostrando cuál es el rol que estaba decidido a tomar en el sistema internacional latente (Carbone, 2019). Desde sus versiones de intervención directa, pasando por el asesoramiento económico, político y militar, la doctrina estuvo presente hasta que en el 2013 el entonces gobierno de Barack Obama. A través de su secretario de Estado, ante Naciones Unidas y con relación a las negociaciones con Cuba, dejó ver que esta ya había quedado en completo desuso teniendo en cuenta las corrientes internacionales que se venían perfilando en materia de política. Aunque tuvo sus situaciones con los intentos de Golpe de Estado en Venezuela en 2015, todo indicaba que la doctrina había quedado obsoleta para esta era moderna. ¿Qué pasa hoy con este principio rector? ¿Cómo se plantea el uso o desuso de este? ¿Vale la pena tener activa esta herramienta?
Instituto de Relaciones Internacionales
description La historia norteamericana en materia de Política Exterior se ha visto guiada por un destino manifiesto que con el paso del tiempo ha sabido utilizarse en pos de salvaguardar intereses muchas veces contrapuestos con el resto de los países que forman parte de este Sistema-Mundo. Fue el presidente James Monroe quien en 1823 comenzó con este linaje de herramientas políticas, al establecer lo que luego se conocería como la Doctrina Monroe. Este es un principio rector en donde, en pleno proceso expansionista y de delimitación de fronteras, se marcaron los cimientos de la Política Exterior de la potencia que sostiene hasta la actualidad. Monroe, cuando planteó esta doctrina buscaba delimitar el juego a las potencias europeas que estaban en conflicto con sus ex colonias y así ir mostrando cuál es el rol que estaba decidido a tomar en el sistema internacional latente (Carbone, 2019). Desde sus versiones de intervención directa, pasando por el asesoramiento económico, político y militar, la doctrina estuvo presente hasta que en el 2013 el entonces gobierno de Barack Obama. A través de su secretario de Estado, ante Naciones Unidas y con relación a las negociaciones con Cuba, dejó ver que esta ya había quedado en completo desuso teniendo en cuenta las corrientes internacionales que se venían perfilando en materia de política. Aunque tuvo sus situaciones con los intentos de Golpe de Estado en Venezuela en 2015, todo indicaba que la doctrina había quedado obsoleta para esta era moderna. ¿Qué pasa hoy con este principio rector? ¿Cómo se plantea el uso o desuso de este? ¿Vale la pena tener activa esta herramienta?
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103105
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103105
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7382
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
35-36
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847428295802486784
score 13.10058