Aislamiento, identificación y control biológico de especies de Alternaria aisladas de trigo
- Autores
- Contreras, J.; Oddino, Claudio Marcelo; Palazzini, Juan Manuel
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trigo (Triticum aestivum) es afectado por enfermedades ocasionadas por hongos, virus y/o procariotas, algunos de los cuales están ampliamente difundidos limitando los rendimientos y la calidad de los mismos. Entre las enfermedades fúngicas que afectan al cultivo, se destaca la roya (Puccinia spp), mancha amarilla (Dreschlera tritici-repentis) y golpe blanco (Fusarium graminearum); y otras emergentes, como las producidas por especies del género Alternaria; siendo las más prevalentes A. alternata, A. tenuissima, A. infectoria y A. arborescens en Argentina. Pueden causar lesiones en hoja del tipo “tizón” causando mermas en el rendimiento y en el grano, como el punto o escudete negro. El manejo de enfermedades foliares se realiza históricamente a través de la resistencia genética y el control químico; sin embargo, es importante contar con herramientas alternativas, siendo el control biológico una opción complementaria de manejo integrado. Los objetivos del trabajo fueron: 1- aislar especies de Alternaria a partir de muestras de hoja con síntomas de tizón; 2- evaluar el efecto de un biocontrolador sobre las especies de Alternaria identificadas a nivel de laboratorio y en invernadero. El aislamiento de las especies de Alternaria se realizó en medio selectivo pentacloronitrobenceno a partir de hojas con síntomas de tizón provenientes de Marcos Juárez, Córdoba. A partir de los aislamientos se realizaron cultivos monospóricos y se sembraron en los medios Agar V8 y Agar papa-zanahoria para su identificación por metodología clásica. Se aislaron e identificaron un total de 11 cepas de Alternaria, siendo las especies encontradas A. alternata y A. infectoria. Se evaluó la interacción in vitro con la cepa biocontroladora, Bacillus velezensis RC218 (Bv218). La capacidad antagonista de Bv218 se comprobó en cultivos duales en placa conteniendo Agar papa glucosado utilizando la técnica de Índice de Dominancia. La interacción en laboratorio entre las especies de Alternaria y Bv218 se evaluó inoculando el hongo en la zona central de la placa y estrías de la bacteria a 3 cm de distancia, se incubó por 5 días a 25 ºC en oscuridad, observándose una dominancia a distancia por parte de la cepa biocontroladora. A nivel de espiga de trigo, se estudió bajo invernadero la capacidad colonizadora de las especies de Alternaria; y, de manera conjunta, se comparó el efecto con la aplicación preventiva de Bv218 sobre las especies de Alternaria. Los microorganismos se aplicaron en el período de antesis mediante aspersión y se cubrieron con una bolsa de nylon por 3 días; luego se retiraron las bolsas y se evaluó la capacidad colonizadora a los 12 días. Las especies evaluadas de Alternaria colonizaron las espigas de trigo bajo las condiciones ensayadas, observándose un micelio blanco-grisáceo, de mayor densidad y abundancia en las cepas de A. alternata en comparación con A. infectoria. En los tratamientos con Bv218 se observó menor colonización de las espigas por las especies de Alternaria. Las espigas evaluadas en los diferentes tratamientos sólo se clasificaron de manera cualitativa dado que no se evidenció daño de tipo necrótico en las mismas. Todos los grupos de especies de Alternaria estudiados contienen representantes patógenos que producen diversas alteraciones tanto en semilla como en hoja de las plantas de trigo. La utilización de estrategias de control con agentes de bajo impacto ambiental, como bacterias biocontroladoras, presentó resultados prometedores para su aplicación. El efecto antagonista de B. velezensis RC218 fue demostrado bajo condiciones de laboratorio.
Fil: Contreras, J.. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Oddino, Claudio Marcelo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Palazzini, Juan Manuel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina: Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias Biológicas
Mendoza
Argentina
Sociedad Argentina de Biología
Sociedad de Biología de Rosario
Sociedad Chilena de Reproducción y Desarrollo
Sociedad de Biología de Córdoba
Sociedad de Biología de Cuyo
Asociación de Biología de Tucumán - Materia
-
Control biológico
Trigo
Alternaria
Bacillus velezensis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189366
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_62fb38307f7ed895c3ed5ca1ab33184d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189366 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Aislamiento, identificación y control biológico de especies de Alternaria aisladas de trigoContreras, J.Oddino, Claudio MarceloPalazzini, Juan ManuelControl biológicoTrigoAlternariaBacillus velezensishttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El trigo (Triticum aestivum) es afectado por enfermedades ocasionadas por hongos, virus y/o procariotas, algunos de los cuales están ampliamente difundidos limitando los rendimientos y la calidad de los mismos. Entre las enfermedades fúngicas que afectan al cultivo, se destaca la roya (Puccinia spp), mancha amarilla (Dreschlera tritici-repentis) y golpe blanco (Fusarium graminearum); y otras emergentes, como las producidas por especies del género Alternaria; siendo las más prevalentes A. alternata, A. tenuissima, A. infectoria y A. arborescens en Argentina. Pueden causar lesiones en hoja del tipo “tizón” causando mermas en el rendimiento y en el grano, como el punto o escudete negro. El manejo de enfermedades foliares se realiza históricamente a través de la resistencia genética y el control químico; sin embargo, es importante contar con herramientas alternativas, siendo el control biológico una opción complementaria de manejo integrado. Los objetivos del trabajo fueron: 1- aislar especies de Alternaria a partir de muestras de hoja con síntomas de tizón; 2- evaluar el efecto de un biocontrolador sobre las especies de Alternaria identificadas a nivel de laboratorio y en invernadero. El aislamiento de las especies de Alternaria se realizó en medio selectivo pentacloronitrobenceno a partir de hojas con síntomas de tizón provenientes de Marcos Juárez, Córdoba. A partir de los aislamientos se realizaron cultivos monospóricos y se sembraron en los medios Agar V8 y Agar papa-zanahoria para su identificación por metodología clásica. Se aislaron e identificaron un total de 11 cepas de Alternaria, siendo las especies encontradas A. alternata y A. infectoria. Se evaluó la interacción in vitro con la cepa biocontroladora, Bacillus velezensis RC218 (Bv218). La capacidad antagonista de Bv218 se comprobó en cultivos duales en placa conteniendo Agar papa glucosado utilizando la técnica de Índice de Dominancia. La interacción en laboratorio entre las especies de Alternaria y Bv218 se evaluó inoculando el hongo en la zona central de la placa y estrías de la bacteria a 3 cm de distancia, se incubó por 5 días a 25 ºC en oscuridad, observándose una dominancia a distancia por parte de la cepa biocontroladora. A nivel de espiga de trigo, se estudió bajo invernadero la capacidad colonizadora de las especies de Alternaria; y, de manera conjunta, se comparó el efecto con la aplicación preventiva de Bv218 sobre las especies de Alternaria. Los microorganismos se aplicaron en el período de antesis mediante aspersión y se cubrieron con una bolsa de nylon por 3 días; luego se retiraron las bolsas y se evaluó la capacidad colonizadora a los 12 días. Las especies evaluadas de Alternaria colonizaron las espigas de trigo bajo las condiciones ensayadas, observándose un micelio blanco-grisáceo, de mayor densidad y abundancia en las cepas de A. alternata en comparación con A. infectoria. En los tratamientos con Bv218 se observó menor colonización de las espigas por las especies de Alternaria. Las espigas evaluadas en los diferentes tratamientos sólo se clasificaron de manera cualitativa dado que no se evidenció daño de tipo necrótico en las mismas. Todos los grupos de especies de Alternaria estudiados contienen representantes patógenos que producen diversas alteraciones tanto en semilla como en hoja de las plantas de trigo. La utilización de estrategias de control con agentes de bajo impacto ambiental, como bacterias biocontroladoras, presentó resultados prometedores para su aplicación. El efecto antagonista de B. velezensis RC218 fue demostrado bajo condiciones de laboratorio.Fil: Contreras, J.. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Oddino, Claudio Marcelo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Palazzini, Juan Manuel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaIV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina: Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias BiológicasMendozaArgentinaSociedad Argentina de BiologíaSociedad de Biología de RosarioSociedad Chilena de Reproducción y DesarrolloSociedad de Biología de CórdobaSociedad de Biología de CuyoAsociación de Biología de TucumánSociedad Argentina de Biología2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/189366Aislamiento, identificación y control biológico de especies de Alternaria aisladas de trigo; IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina: Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias Biológicas; Mendoza; Argentina; 2020; 164-164CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sbcuyo.org.ar/wp-content/uploads/2021/05/LIBRO-VERSION-FINAL-ultima.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/189366instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:15.016CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aislamiento, identificación y control biológico de especies de Alternaria aisladas de trigo |
title |
Aislamiento, identificación y control biológico de especies de Alternaria aisladas de trigo |
spellingShingle |
Aislamiento, identificación y control biológico de especies de Alternaria aisladas de trigo Contreras, J. Control biológico Trigo Alternaria Bacillus velezensis |
title_short |
Aislamiento, identificación y control biológico de especies de Alternaria aisladas de trigo |
title_full |
Aislamiento, identificación y control biológico de especies de Alternaria aisladas de trigo |
title_fullStr |
Aislamiento, identificación y control biológico de especies de Alternaria aisladas de trigo |
title_full_unstemmed |
Aislamiento, identificación y control biológico de especies de Alternaria aisladas de trigo |
title_sort |
Aislamiento, identificación y control biológico de especies de Alternaria aisladas de trigo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Contreras, J. Oddino, Claudio Marcelo Palazzini, Juan Manuel |
author |
Contreras, J. |
author_facet |
Contreras, J. Oddino, Claudio Marcelo Palazzini, Juan Manuel |
author_role |
author |
author2 |
Oddino, Claudio Marcelo Palazzini, Juan Manuel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Control biológico Trigo Alternaria Bacillus velezensis |
topic |
Control biológico Trigo Alternaria Bacillus velezensis |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trigo (Triticum aestivum) es afectado por enfermedades ocasionadas por hongos, virus y/o procariotas, algunos de los cuales están ampliamente difundidos limitando los rendimientos y la calidad de los mismos. Entre las enfermedades fúngicas que afectan al cultivo, se destaca la roya (Puccinia spp), mancha amarilla (Dreschlera tritici-repentis) y golpe blanco (Fusarium graminearum); y otras emergentes, como las producidas por especies del género Alternaria; siendo las más prevalentes A. alternata, A. tenuissima, A. infectoria y A. arborescens en Argentina. Pueden causar lesiones en hoja del tipo “tizón” causando mermas en el rendimiento y en el grano, como el punto o escudete negro. El manejo de enfermedades foliares se realiza históricamente a través de la resistencia genética y el control químico; sin embargo, es importante contar con herramientas alternativas, siendo el control biológico una opción complementaria de manejo integrado. Los objetivos del trabajo fueron: 1- aislar especies de Alternaria a partir de muestras de hoja con síntomas de tizón; 2- evaluar el efecto de un biocontrolador sobre las especies de Alternaria identificadas a nivel de laboratorio y en invernadero. El aislamiento de las especies de Alternaria se realizó en medio selectivo pentacloronitrobenceno a partir de hojas con síntomas de tizón provenientes de Marcos Juárez, Córdoba. A partir de los aislamientos se realizaron cultivos monospóricos y se sembraron en los medios Agar V8 y Agar papa-zanahoria para su identificación por metodología clásica. Se aislaron e identificaron un total de 11 cepas de Alternaria, siendo las especies encontradas A. alternata y A. infectoria. Se evaluó la interacción in vitro con la cepa biocontroladora, Bacillus velezensis RC218 (Bv218). La capacidad antagonista de Bv218 se comprobó en cultivos duales en placa conteniendo Agar papa glucosado utilizando la técnica de Índice de Dominancia. La interacción en laboratorio entre las especies de Alternaria y Bv218 se evaluó inoculando el hongo en la zona central de la placa y estrías de la bacteria a 3 cm de distancia, se incubó por 5 días a 25 ºC en oscuridad, observándose una dominancia a distancia por parte de la cepa biocontroladora. A nivel de espiga de trigo, se estudió bajo invernadero la capacidad colonizadora de las especies de Alternaria; y, de manera conjunta, se comparó el efecto con la aplicación preventiva de Bv218 sobre las especies de Alternaria. Los microorganismos se aplicaron en el período de antesis mediante aspersión y se cubrieron con una bolsa de nylon por 3 días; luego se retiraron las bolsas y se evaluó la capacidad colonizadora a los 12 días. Las especies evaluadas de Alternaria colonizaron las espigas de trigo bajo las condiciones ensayadas, observándose un micelio blanco-grisáceo, de mayor densidad y abundancia en las cepas de A. alternata en comparación con A. infectoria. En los tratamientos con Bv218 se observó menor colonización de las espigas por las especies de Alternaria. Las espigas evaluadas en los diferentes tratamientos sólo se clasificaron de manera cualitativa dado que no se evidenció daño de tipo necrótico en las mismas. Todos los grupos de especies de Alternaria estudiados contienen representantes patógenos que producen diversas alteraciones tanto en semilla como en hoja de las plantas de trigo. La utilización de estrategias de control con agentes de bajo impacto ambiental, como bacterias biocontroladoras, presentó resultados prometedores para su aplicación. El efecto antagonista de B. velezensis RC218 fue demostrado bajo condiciones de laboratorio. Fil: Contreras, J.. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina Fil: Oddino, Claudio Marcelo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina Fil: Palazzini, Juan Manuel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina: Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias Biológicas Mendoza Argentina Sociedad Argentina de Biología Sociedad de Biología de Rosario Sociedad Chilena de Reproducción y Desarrollo Sociedad de Biología de Córdoba Sociedad de Biología de Cuyo Asociación de Biología de Tucumán |
description |
El trigo (Triticum aestivum) es afectado por enfermedades ocasionadas por hongos, virus y/o procariotas, algunos de los cuales están ampliamente difundidos limitando los rendimientos y la calidad de los mismos. Entre las enfermedades fúngicas que afectan al cultivo, se destaca la roya (Puccinia spp), mancha amarilla (Dreschlera tritici-repentis) y golpe blanco (Fusarium graminearum); y otras emergentes, como las producidas por especies del género Alternaria; siendo las más prevalentes A. alternata, A. tenuissima, A. infectoria y A. arborescens en Argentina. Pueden causar lesiones en hoja del tipo “tizón” causando mermas en el rendimiento y en el grano, como el punto o escudete negro. El manejo de enfermedades foliares se realiza históricamente a través de la resistencia genética y el control químico; sin embargo, es importante contar con herramientas alternativas, siendo el control biológico una opción complementaria de manejo integrado. Los objetivos del trabajo fueron: 1- aislar especies de Alternaria a partir de muestras de hoja con síntomas de tizón; 2- evaluar el efecto de un biocontrolador sobre las especies de Alternaria identificadas a nivel de laboratorio y en invernadero. El aislamiento de las especies de Alternaria se realizó en medio selectivo pentacloronitrobenceno a partir de hojas con síntomas de tizón provenientes de Marcos Juárez, Córdoba. A partir de los aislamientos se realizaron cultivos monospóricos y se sembraron en los medios Agar V8 y Agar papa-zanahoria para su identificación por metodología clásica. Se aislaron e identificaron un total de 11 cepas de Alternaria, siendo las especies encontradas A. alternata y A. infectoria. Se evaluó la interacción in vitro con la cepa biocontroladora, Bacillus velezensis RC218 (Bv218). La capacidad antagonista de Bv218 se comprobó en cultivos duales en placa conteniendo Agar papa glucosado utilizando la técnica de Índice de Dominancia. La interacción en laboratorio entre las especies de Alternaria y Bv218 se evaluó inoculando el hongo en la zona central de la placa y estrías de la bacteria a 3 cm de distancia, se incubó por 5 días a 25 ºC en oscuridad, observándose una dominancia a distancia por parte de la cepa biocontroladora. A nivel de espiga de trigo, se estudió bajo invernadero la capacidad colonizadora de las especies de Alternaria; y, de manera conjunta, se comparó el efecto con la aplicación preventiva de Bv218 sobre las especies de Alternaria. Los microorganismos se aplicaron en el período de antesis mediante aspersión y se cubrieron con una bolsa de nylon por 3 días; luego se retiraron las bolsas y se evaluó la capacidad colonizadora a los 12 días. Las especies evaluadas de Alternaria colonizaron las espigas de trigo bajo las condiciones ensayadas, observándose un micelio blanco-grisáceo, de mayor densidad y abundancia en las cepas de A. alternata en comparación con A. infectoria. En los tratamientos con Bv218 se observó menor colonización de las espigas por las especies de Alternaria. Las espigas evaluadas en los diferentes tratamientos sólo se clasificaron de manera cualitativa dado que no se evidenció daño de tipo necrótico en las mismas. Todos los grupos de especies de Alternaria estudiados contienen representantes patógenos que producen diversas alteraciones tanto en semilla como en hoja de las plantas de trigo. La utilización de estrategias de control con agentes de bajo impacto ambiental, como bacterias biocontroladoras, presentó resultados prometedores para su aplicación. El efecto antagonista de B. velezensis RC218 fue demostrado bajo condiciones de laboratorio. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/189366 Aislamiento, identificación y control biológico de especies de Alternaria aisladas de trigo; IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina: Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias Biológicas; Mendoza; Argentina; 2020; 164-164 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/189366 |
identifier_str_mv |
Aislamiento, identificación y control biológico de especies de Alternaria aisladas de trigo; IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina: Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias Biológicas; Mendoza; Argentina; 2020; 164-164 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sbcuyo.org.ar/wp-content/uploads/2021/05/LIBRO-VERSION-FINAL-ultima.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Biología |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Biología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269845879521280 |
score |
13.13397 |