Enfoque cinético termodinámico sobre la síntesis enzimática de ácido peracético
- Autores
- Brandolin, Salvador Eduardo; Scilipoti, José Antonio; Magario, Ivana
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los perácidos carboxílicos son oxidantes orgánicos de gran importancia para la industria cosmética, alimenticia y agroquímica. Siendo participes en la reacción de epoxidación de Prileschajew. La vía de síntesis tradicional consiste en el uso de ácido sulfúrico como catalizador. Si el perácido sintetizado es utilizado en la reacción de epoxidación, la presencia de ácido sulfúrico promueve reacciones secundarias a partir de la apertura del anillo oxirano. Por esta razón, el estudio de catalizadores alternativos como las enzimas resulta un tema de interés. La síntesis de perácidos es llevada a cabo in situ con la epoxidación en un sistema bifásico líquido-líquido, por lo que la selección de un solvente adecuado es crucial para incrementar la productividad del sistema. En este trabajo se realizaron cuatro experiencias de síntesis de ácido peracético utilizando como solventes éter diisopropílico, tolueno, n-hexano y n-heptano en un reactor batch a 30 °C. Con el objetivo de estudiar la influencia de la polaridad del solvente en la velocidad de reacción. Se utiliza como catalizador la enzima inmovilizada Candida Antartica Lipase B. El avance de la reacción se determina mediante la titulación de perácido acético por iodometría y cerimetría en ambas fases líquidas. Se ajusta un modelo cinético enzimático ping pong bi-bi para estimar la velocidad inicial de reacción, evaluado en las actividades termodinámicas de los reactivos. Enfoque conocido como TABEK (thermodynamic activity-based enzyme kinetic) que proporciona parámetros cinéticos intrínsecos de la reacción e independientes del solvente que se utilice. Las actividades de las especies se estiman utilizando UNIFAC el cual demostró ser adecuado para modelar estos sistemas liq-liq.
Carboxylic peracids are organic oxidants of relevance in the cosmetic, food and agrochemical industries. They are traditionally used as intermediaries in a process known as Prileschajew epoxidation and synthesized using sulfuric acid as a catalyst, which also promotes undesirable reactions on the final epoxides. Therefore, the study of selective catalysts such as enzymes is a topic of interest. This system constitutes a liquid-liquid (liqliq) two-phase system thus the selection of a suitable solvent is crucial to increase the productivity of the reaction. In this work, peracetic acid synthesis experiments were carried out using diisopropyl ether, toluene, n-hexane and n-heptane as solvents in a batch reactor at 30 °C. The progress of the reaction was determined by titration of acetic peracid by iodometry and cerimetry in both liquid phases. The initial reaction rates were found to be 0.212, 0.252, 0.229 and 0.193 mmol g-1 min-1 , respectively. Therefore, the trend is not straightforward in relation to the polarity of the solvent. The experimental data were fitted to a ping-pong bi-bi enzymatic kinetic model to estimate the initial reaction rate, evaluated in the thermodynamic activities of the reagents. The model was able to reproduce the trend of the initial rate with the change of solvent. The activities of the species were estimated using UNIFAC, which proved to be suitable for modeling these liqliq systems.
Fil: Brandolin, Salvador Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada; Argentina
Fil: Scilipoti, José Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada; Argentina
Fil: Magario, Ivana. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada; Argentina
5º Congreso Argentino de Ingeniería; 11° Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería y 3° Congreso Latinoamericano de Ingeniería
Buenos Aires
Argentina
Consejo Federal de Decanos de Ingeniería
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería - Materia
-
PERACIDACIÓN ENZIMÁTICA
CATÁLISIS HETEROGÉNEA
UNIFAC - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181866
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_62eec8a0d836e3a26e5e02d75f4d0419 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181866 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Enfoque cinético termodinámico sobre la síntesis enzimática de ácido peracéticoBrandolin, Salvador EduardoScilipoti, José AntonioMagario, IvanaPERACIDACIÓN ENZIMÁTICACATÁLISIS HETEROGÉNEAUNIFAChttps://purl.org/becyt/ford/2.4https://purl.org/becyt/ford/2Los perácidos carboxílicos son oxidantes orgánicos de gran importancia para la industria cosmética, alimenticia y agroquímica. Siendo participes en la reacción de epoxidación de Prileschajew. La vía de síntesis tradicional consiste en el uso de ácido sulfúrico como catalizador. Si el perácido sintetizado es utilizado en la reacción de epoxidación, la presencia de ácido sulfúrico promueve reacciones secundarias a partir de la apertura del anillo oxirano. Por esta razón, el estudio de catalizadores alternativos como las enzimas resulta un tema de interés. La síntesis de perácidos es llevada a cabo in situ con la epoxidación en un sistema bifásico líquido-líquido, por lo que la selección de un solvente adecuado es crucial para incrementar la productividad del sistema. En este trabajo se realizaron cuatro experiencias de síntesis de ácido peracético utilizando como solventes éter diisopropílico, tolueno, n-hexano y n-heptano en un reactor batch a 30 °C. Con el objetivo de estudiar la influencia de la polaridad del solvente en la velocidad de reacción. Se utiliza como catalizador la enzima inmovilizada Candida Antartica Lipase B. El avance de la reacción se determina mediante la titulación de perácido acético por iodometría y cerimetría en ambas fases líquidas. Se ajusta un modelo cinético enzimático ping pong bi-bi para estimar la velocidad inicial de reacción, evaluado en las actividades termodinámicas de los reactivos. Enfoque conocido como TABEK (thermodynamic activity-based enzyme kinetic) que proporciona parámetros cinéticos intrínsecos de la reacción e independientes del solvente que se utilice. Las actividades de las especies se estiman utilizando UNIFAC el cual demostró ser adecuado para modelar estos sistemas liq-liq.Carboxylic peracids are organic oxidants of relevance in the cosmetic, food and agrochemical industries. They are traditionally used as intermediaries in a process known as Prileschajew epoxidation and synthesized using sulfuric acid as a catalyst, which also promotes undesirable reactions on the final epoxides. Therefore, the study of selective catalysts such as enzymes is a topic of interest. This system constitutes a liquid-liquid (liqliq) two-phase system thus the selection of a suitable solvent is crucial to increase the productivity of the reaction. In this work, peracetic acid synthesis experiments were carried out using diisopropyl ether, toluene, n-hexane and n-heptane as solvents in a batch reactor at 30 °C. The progress of the reaction was determined by titration of acetic peracid by iodometry and cerimetry in both liquid phases. The initial reaction rates were found to be 0.212, 0.252, 0.229 and 0.193 mmol g-1 min-1 , respectively. Therefore, the trend is not straightforward in relation to the polarity of the solvent. The experimental data were fitted to a ping-pong bi-bi enzymatic kinetic model to estimate the initial reaction rate, evaluated in the thermodynamic activities of the reagents. The model was able to reproduce the trend of the initial rate with the change of solvent. The activities of the species were estimated using UNIFAC, which proved to be suitable for modeling these liqliq systems.Fil: Brandolin, Salvador Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada; ArgentinaFil: Scilipoti, José Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada; ArgentinaFil: Magario, Ivana. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada; Argentina5º Congreso Argentino de Ingeniería; 11° Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería y 3° Congreso Latinoamericano de IngenieríaBuenos AiresArgentinaConsejo Federal de Decanos de IngenieríaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de IngenieríaLuco, Luis Fernández2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/181866Enfoque cinético termodinámico sobre la síntesis enzimática de ácido peracético; 5º Congreso Argentino de Ingeniería; 11° Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería y 3° Congreso Latinoamericano de Ingeniería; Buenos Aires; Argentina; 2021; 469-475978-987-88-7245-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://confedi.org.ar/cadi/edicion-2021/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:26:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/181866instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:26:00.568CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Enfoque cinético termodinámico sobre la síntesis enzimática de ácido peracético |
title |
Enfoque cinético termodinámico sobre la síntesis enzimática de ácido peracético |
spellingShingle |
Enfoque cinético termodinámico sobre la síntesis enzimática de ácido peracético Brandolin, Salvador Eduardo PERACIDACIÓN ENZIMÁTICA CATÁLISIS HETEROGÉNEA UNIFAC |
title_short |
Enfoque cinético termodinámico sobre la síntesis enzimática de ácido peracético |
title_full |
Enfoque cinético termodinámico sobre la síntesis enzimática de ácido peracético |
title_fullStr |
Enfoque cinético termodinámico sobre la síntesis enzimática de ácido peracético |
title_full_unstemmed |
Enfoque cinético termodinámico sobre la síntesis enzimática de ácido peracético |
title_sort |
Enfoque cinético termodinámico sobre la síntesis enzimática de ácido peracético |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Brandolin, Salvador Eduardo Scilipoti, José Antonio Magario, Ivana |
author |
Brandolin, Salvador Eduardo |
author_facet |
Brandolin, Salvador Eduardo Scilipoti, José Antonio Magario, Ivana |
author_role |
author |
author2 |
Scilipoti, José Antonio Magario, Ivana |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PERACIDACIÓN ENZIMÁTICA CATÁLISIS HETEROGÉNEA UNIFAC |
topic |
PERACIDACIÓN ENZIMÁTICA CATÁLISIS HETEROGÉNEA UNIFAC |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.4 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los perácidos carboxílicos son oxidantes orgánicos de gran importancia para la industria cosmética, alimenticia y agroquímica. Siendo participes en la reacción de epoxidación de Prileschajew. La vía de síntesis tradicional consiste en el uso de ácido sulfúrico como catalizador. Si el perácido sintetizado es utilizado en la reacción de epoxidación, la presencia de ácido sulfúrico promueve reacciones secundarias a partir de la apertura del anillo oxirano. Por esta razón, el estudio de catalizadores alternativos como las enzimas resulta un tema de interés. La síntesis de perácidos es llevada a cabo in situ con la epoxidación en un sistema bifásico líquido-líquido, por lo que la selección de un solvente adecuado es crucial para incrementar la productividad del sistema. En este trabajo se realizaron cuatro experiencias de síntesis de ácido peracético utilizando como solventes éter diisopropílico, tolueno, n-hexano y n-heptano en un reactor batch a 30 °C. Con el objetivo de estudiar la influencia de la polaridad del solvente en la velocidad de reacción. Se utiliza como catalizador la enzima inmovilizada Candida Antartica Lipase B. El avance de la reacción se determina mediante la titulación de perácido acético por iodometría y cerimetría en ambas fases líquidas. Se ajusta un modelo cinético enzimático ping pong bi-bi para estimar la velocidad inicial de reacción, evaluado en las actividades termodinámicas de los reactivos. Enfoque conocido como TABEK (thermodynamic activity-based enzyme kinetic) que proporciona parámetros cinéticos intrínsecos de la reacción e independientes del solvente que se utilice. Las actividades de las especies se estiman utilizando UNIFAC el cual demostró ser adecuado para modelar estos sistemas liq-liq. Carboxylic peracids are organic oxidants of relevance in the cosmetic, food and agrochemical industries. They are traditionally used as intermediaries in a process known as Prileschajew epoxidation and synthesized using sulfuric acid as a catalyst, which also promotes undesirable reactions on the final epoxides. Therefore, the study of selective catalysts such as enzymes is a topic of interest. This system constitutes a liquid-liquid (liqliq) two-phase system thus the selection of a suitable solvent is crucial to increase the productivity of the reaction. In this work, peracetic acid synthesis experiments were carried out using diisopropyl ether, toluene, n-hexane and n-heptane as solvents in a batch reactor at 30 °C. The progress of the reaction was determined by titration of acetic peracid by iodometry and cerimetry in both liquid phases. The initial reaction rates were found to be 0.212, 0.252, 0.229 and 0.193 mmol g-1 min-1 , respectively. Therefore, the trend is not straightforward in relation to the polarity of the solvent. The experimental data were fitted to a ping-pong bi-bi enzymatic kinetic model to estimate the initial reaction rate, evaluated in the thermodynamic activities of the reagents. The model was able to reproduce the trend of the initial rate with the change of solvent. The activities of the species were estimated using UNIFAC, which proved to be suitable for modeling these liqliq systems. Fil: Brandolin, Salvador Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada; Argentina Fil: Scilipoti, José Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada; Argentina Fil: Magario, Ivana. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada; Argentina 5º Congreso Argentino de Ingeniería; 11° Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería y 3° Congreso Latinoamericano de Ingeniería Buenos Aires Argentina Consejo Federal de Decanos de Ingeniería Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería |
description |
Los perácidos carboxílicos son oxidantes orgánicos de gran importancia para la industria cosmética, alimenticia y agroquímica. Siendo participes en la reacción de epoxidación de Prileschajew. La vía de síntesis tradicional consiste en el uso de ácido sulfúrico como catalizador. Si el perácido sintetizado es utilizado en la reacción de epoxidación, la presencia de ácido sulfúrico promueve reacciones secundarias a partir de la apertura del anillo oxirano. Por esta razón, el estudio de catalizadores alternativos como las enzimas resulta un tema de interés. La síntesis de perácidos es llevada a cabo in situ con la epoxidación en un sistema bifásico líquido-líquido, por lo que la selección de un solvente adecuado es crucial para incrementar la productividad del sistema. En este trabajo se realizaron cuatro experiencias de síntesis de ácido peracético utilizando como solventes éter diisopropílico, tolueno, n-hexano y n-heptano en un reactor batch a 30 °C. Con el objetivo de estudiar la influencia de la polaridad del solvente en la velocidad de reacción. Se utiliza como catalizador la enzima inmovilizada Candida Antartica Lipase B. El avance de la reacción se determina mediante la titulación de perácido acético por iodometría y cerimetría en ambas fases líquidas. Se ajusta un modelo cinético enzimático ping pong bi-bi para estimar la velocidad inicial de reacción, evaluado en las actividades termodinámicas de los reactivos. Enfoque conocido como TABEK (thermodynamic activity-based enzyme kinetic) que proporciona parámetros cinéticos intrínsecos de la reacción e independientes del solvente que se utilice. Las actividades de las especies se estiman utilizando UNIFAC el cual demostró ser adecuado para modelar estos sistemas liq-liq. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Encuentro Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/181866 Enfoque cinético termodinámico sobre la síntesis enzimática de ácido peracético; 5º Congreso Argentino de Ingeniería; 11° Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería y 3° Congreso Latinoamericano de Ingeniería; Buenos Aires; Argentina; 2021; 469-475 978-987-88-7245-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/181866 |
identifier_str_mv |
Enfoque cinético termodinámico sobre la síntesis enzimática de ácido peracético; 5º Congreso Argentino de Ingeniería; 11° Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería y 3° Congreso Latinoamericano de Ingeniería; Buenos Aires; Argentina; 2021; 469-475 978-987-88-7245-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://confedi.org.ar/cadi/edicion-2021/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Luco, Luis Fernández |
publisher.none.fl_str_mv |
Luco, Luis Fernández |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614260111441920 |
score |
13.070432 |