Hidrogenación de glucosa sobre un catalizador de rutenio soportado en carbón activado: Estudio de condiciones de reacción
- Autores
- Musci, Juan José; Siri, Guillermo Jorge; Casella, Mónica Laura
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El uso de materias primas renovables y el desarrollo de diferentes estrategias para la valorización de la biomasa, junto con la catálisis heterogénea, son una alternativa interesante para la sustitución del petróleo en la obtención de intermediarios y productos químicos finales de alto valor agregado [1]. La celulosa es el carbohidrato más abundante y no comestible, por esta razón, se espera que sea el primer objetivo de la química de los recursos de la biomasa [2]. Mediante la degradación de la biomasa celulósica, pueden obtenerse mono-, di- y oligosacáridos, que a su vez pueden ser transformados en productos valiosos o intermediarios [3]. Dentro de los productos químicos más importantes derivados de la biomasa celulósica se encuentran los alcoholes de azúcar.Se ha encontrado que los catalizadores a base de rutenio superan a los catalizadores a base de níquel debido a su alta actividad, requerimiento de menor carga y menor desactivación [4-6]. Es por ello, que aunque sea más caro que el níquel, puede ser de interés para usos industriales.En este trabajo, se estudia la hidrogenación en fase acuosa (APH) de glucosa sobre un catalizador de Ru(3%)/C desarrollando metodologías adecuadas para la reacción y estableciendo condiciones de temperatura, presión y agitación, que optimicen los experimentos.
Fil: Musci, Juan José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Siri, Guillermo Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas; Argentina
Fil: Casella, Mónica Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas; Argentina
XXXII Congreso Argentino de Química
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Química Argentina - Materia
-
HIDROGENACIÓN
GLUCOSA
CATALISIS HETEROGENEA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159738
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_049a44415867e524b32cce9e0ac94f0b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159738 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Hidrogenación de glucosa sobre un catalizador de rutenio soportado en carbón activado: Estudio de condiciones de reacciónMusci, Juan JoséSiri, Guillermo JorgeCasella, Mónica LauraHIDROGENACIÓNGLUCOSACATALISIS HETEROGENEAhttps://purl.org/becyt/ford/2.4https://purl.org/becyt/ford/2El uso de materias primas renovables y el desarrollo de diferentes estrategias para la valorización de la biomasa, junto con la catálisis heterogénea, son una alternativa interesante para la sustitución del petróleo en la obtención de intermediarios y productos químicos finales de alto valor agregado [1]. La celulosa es el carbohidrato más abundante y no comestible, por esta razón, se espera que sea el primer objetivo de la química de los recursos de la biomasa [2]. Mediante la degradación de la biomasa celulósica, pueden obtenerse mono-, di- y oligosacáridos, que a su vez pueden ser transformados en productos valiosos o intermediarios [3]. Dentro de los productos químicos más importantes derivados de la biomasa celulósica se encuentran los alcoholes de azúcar.Se ha encontrado que los catalizadores a base de rutenio superan a los catalizadores a base de níquel debido a su alta actividad, requerimiento de menor carga y menor desactivación [4-6]. Es por ello, que aunque sea más caro que el níquel, puede ser de interés para usos industriales.En este trabajo, se estudia la hidrogenación en fase acuosa (APH) de glucosa sobre un catalizador de Ru(3%)/C desarrollando metodologías adecuadas para la reacción y estableciendo condiciones de temperatura, presión y agitación, que optimicen los experimentos.Fil: Musci, Juan José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Siri, Guillermo Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas; ArgentinaFil: Casella, Mónica Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas; ArgentinaXXXII Congreso Argentino de QuímicaCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaAsociación Química ArgentinaAsociación Química Argentina2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159738Hidrogenación de glucosa sobre un catalizador de rutenio soportado en carbón activado: Estudio de condiciones de reacción; XXXII Congreso Argentino de Química; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 362-265978-987-47159-0-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aqa.org.ar/index.php/553-xxxii-congreso-argentino-de-quimica-2Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159738instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:13.079CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hidrogenación de glucosa sobre un catalizador de rutenio soportado en carbón activado: Estudio de condiciones de reacción |
title |
Hidrogenación de glucosa sobre un catalizador de rutenio soportado en carbón activado: Estudio de condiciones de reacción |
spellingShingle |
Hidrogenación de glucosa sobre un catalizador de rutenio soportado en carbón activado: Estudio de condiciones de reacción Musci, Juan José HIDROGENACIÓN GLUCOSA CATALISIS HETEROGENEA |
title_short |
Hidrogenación de glucosa sobre un catalizador de rutenio soportado en carbón activado: Estudio de condiciones de reacción |
title_full |
Hidrogenación de glucosa sobre un catalizador de rutenio soportado en carbón activado: Estudio de condiciones de reacción |
title_fullStr |
Hidrogenación de glucosa sobre un catalizador de rutenio soportado en carbón activado: Estudio de condiciones de reacción |
title_full_unstemmed |
Hidrogenación de glucosa sobre un catalizador de rutenio soportado en carbón activado: Estudio de condiciones de reacción |
title_sort |
Hidrogenación de glucosa sobre un catalizador de rutenio soportado en carbón activado: Estudio de condiciones de reacción |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Musci, Juan José Siri, Guillermo Jorge Casella, Mónica Laura |
author |
Musci, Juan José |
author_facet |
Musci, Juan José Siri, Guillermo Jorge Casella, Mónica Laura |
author_role |
author |
author2 |
Siri, Guillermo Jorge Casella, Mónica Laura |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HIDROGENACIÓN GLUCOSA CATALISIS HETEROGENEA |
topic |
HIDROGENACIÓN GLUCOSA CATALISIS HETEROGENEA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.4 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El uso de materias primas renovables y el desarrollo de diferentes estrategias para la valorización de la biomasa, junto con la catálisis heterogénea, son una alternativa interesante para la sustitución del petróleo en la obtención de intermediarios y productos químicos finales de alto valor agregado [1]. La celulosa es el carbohidrato más abundante y no comestible, por esta razón, se espera que sea el primer objetivo de la química de los recursos de la biomasa [2]. Mediante la degradación de la biomasa celulósica, pueden obtenerse mono-, di- y oligosacáridos, que a su vez pueden ser transformados en productos valiosos o intermediarios [3]. Dentro de los productos químicos más importantes derivados de la biomasa celulósica se encuentran los alcoholes de azúcar.Se ha encontrado que los catalizadores a base de rutenio superan a los catalizadores a base de níquel debido a su alta actividad, requerimiento de menor carga y menor desactivación [4-6]. Es por ello, que aunque sea más caro que el níquel, puede ser de interés para usos industriales.En este trabajo, se estudia la hidrogenación en fase acuosa (APH) de glucosa sobre un catalizador de Ru(3%)/C desarrollando metodologías adecuadas para la reacción y estableciendo condiciones de temperatura, presión y agitación, que optimicen los experimentos. Fil: Musci, Juan José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina Fil: Siri, Guillermo Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas; Argentina Fil: Casella, Mónica Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas; Argentina XXXII Congreso Argentino de Química Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Asociación Química Argentina |
description |
El uso de materias primas renovables y el desarrollo de diferentes estrategias para la valorización de la biomasa, junto con la catálisis heterogénea, son una alternativa interesante para la sustitución del petróleo en la obtención de intermediarios y productos químicos finales de alto valor agregado [1]. La celulosa es el carbohidrato más abundante y no comestible, por esta razón, se espera que sea el primer objetivo de la química de los recursos de la biomasa [2]. Mediante la degradación de la biomasa celulósica, pueden obtenerse mono-, di- y oligosacáridos, que a su vez pueden ser transformados en productos valiosos o intermediarios [3]. Dentro de los productos químicos más importantes derivados de la biomasa celulósica se encuentran los alcoholes de azúcar.Se ha encontrado que los catalizadores a base de rutenio superan a los catalizadores a base de níquel debido a su alta actividad, requerimiento de menor carga y menor desactivación [4-6]. Es por ello, que aunque sea más caro que el níquel, puede ser de interés para usos industriales.En este trabajo, se estudia la hidrogenación en fase acuosa (APH) de glucosa sobre un catalizador de Ru(3%)/C desarrollando metodologías adecuadas para la reacción y estableciendo condiciones de temperatura, presión y agitación, que optimicen los experimentos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/159738 Hidrogenación de glucosa sobre un catalizador de rutenio soportado en carbón activado: Estudio de condiciones de reacción; XXXII Congreso Argentino de Química; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 362-265 978-987-47159-0-6 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/159738 |
identifier_str_mv |
Hidrogenación de glucosa sobre un catalizador de rutenio soportado en carbón activado: Estudio de condiciones de reacción; XXXII Congreso Argentino de Química; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 362-265 978-987-47159-0-6 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aqa.org.ar/index.php/553-xxxii-congreso-argentino-de-quimica-2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Química Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Química Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269844064436224 |
score |
13.13397 |