Entre privilegios corporativos y derechos del hombre. Sobre el lenguaje jurídico de la revolución a propósito de las elecciones capitulares en Córdoba, 1814
- Autores
- Aguero, Alejandro
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo analiza un conflicto entre el cabildo y el gobernador intendente de Córdoba con motivo de las elecciones capitulares de 1814. El análisis se centra en los argumentos esgrimidos por el cabildo para defender el derecho a elegir los oficios sin intervención del gobernador. Entre dichos argumentos, particularmente relevante resulta la conexión que se plantea entre los privilegios tradicionales del cabildo y la doctrina de los "derechos del hombre". Al mismo tiempo, la tensión política del momento, se evidencia en la invocación de una delicada doctrina sobre el derecho de resistencia armada frente a los actos manifiestamente injustos de la autoridad legítima. El caso puede considerarse como un ejemplo del proceso mediante el cual la antigua noción colectiva de libertad fue resignificada en un concepto de "derechos de los pueblos" que sería clave en la discusión constitucional de las décadas venideras. Entre las fuentes primarias utilizadas, cabe destacar las Actas Capitulares de Córdoba junto con obras de doctrina jurídica tradicional como Otero, Hevia Bolaños y Castillo de Bobadilla. Dichas fuentes son analizadas desde el prisma de la historiografía jurídica y política actualmente dedicada al estudio de la crisis imperial y la emergencia del lenguaje constitucional en el mundo Hispánico.
Fil: Aguero, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Juridícas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Elecciones Capitulares
Privilegios corporativos
Derechos del Hombre
Córdoba, siglo XIX - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/118330
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2c5410e17e85c12fbc8482f59bf630aa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/118330 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Entre privilegios corporativos y derechos del hombre. Sobre el lenguaje jurídico de la revolución a propósito de las elecciones capitulares en Córdoba, 1814Aguero, AlejandroElecciones CapitularesPrivilegios corporativosDerechos del HombreCórdoba, siglo XIXhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo analiza un conflicto entre el cabildo y el gobernador intendente de Córdoba con motivo de las elecciones capitulares de 1814. El análisis se centra en los argumentos esgrimidos por el cabildo para defender el derecho a elegir los oficios sin intervención del gobernador. Entre dichos argumentos, particularmente relevante resulta la conexión que se plantea entre los privilegios tradicionales del cabildo y la doctrina de los "derechos del hombre". Al mismo tiempo, la tensión política del momento, se evidencia en la invocación de una delicada doctrina sobre el derecho de resistencia armada frente a los actos manifiestamente injustos de la autoridad legítima. El caso puede considerarse como un ejemplo del proceso mediante el cual la antigua noción colectiva de libertad fue resignificada en un concepto de "derechos de los pueblos" que sería clave en la discusión constitucional de las décadas venideras. Entre las fuentes primarias utilizadas, cabe destacar las Actas Capitulares de Córdoba junto con obras de doctrina jurídica tradicional como Otero, Hevia Bolaños y Castillo de Bobadilla. Dichas fuentes son analizadas desde el prisma de la historiografía jurídica y política actualmente dedicada al estudio de la crisis imperial y la emergencia del lenguaje constitucional en el mundo Hispánico.Fil: Aguero, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Juridícas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaEUDEBARabinovich Berkman, RicardoParise, Agustin2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/118330Aguero, Alejandro; Entre privilegios corporativos y derechos del hombre. Sobre el lenguaje jurídico de la revolución a propósito de las elecciones capitulares en Córdoba, 1814; EUDEBA; 2016; 89-99978-950-23-2631-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/118330instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:08.16CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entre privilegios corporativos y derechos del hombre. Sobre el lenguaje jurídico de la revolución a propósito de las elecciones capitulares en Córdoba, 1814 |
title |
Entre privilegios corporativos y derechos del hombre. Sobre el lenguaje jurídico de la revolución a propósito de las elecciones capitulares en Córdoba, 1814 |
spellingShingle |
Entre privilegios corporativos y derechos del hombre. Sobre el lenguaje jurídico de la revolución a propósito de las elecciones capitulares en Córdoba, 1814 Aguero, Alejandro Elecciones Capitulares Privilegios corporativos Derechos del Hombre Córdoba, siglo XIX |
title_short |
Entre privilegios corporativos y derechos del hombre. Sobre el lenguaje jurídico de la revolución a propósito de las elecciones capitulares en Córdoba, 1814 |
title_full |
Entre privilegios corporativos y derechos del hombre. Sobre el lenguaje jurídico de la revolución a propósito de las elecciones capitulares en Córdoba, 1814 |
title_fullStr |
Entre privilegios corporativos y derechos del hombre. Sobre el lenguaje jurídico de la revolución a propósito de las elecciones capitulares en Córdoba, 1814 |
title_full_unstemmed |
Entre privilegios corporativos y derechos del hombre. Sobre el lenguaje jurídico de la revolución a propósito de las elecciones capitulares en Córdoba, 1814 |
title_sort |
Entre privilegios corporativos y derechos del hombre. Sobre el lenguaje jurídico de la revolución a propósito de las elecciones capitulares en Córdoba, 1814 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aguero, Alejandro |
author |
Aguero, Alejandro |
author_facet |
Aguero, Alejandro |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rabinovich Berkman, Ricardo Parise, Agustin |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Elecciones Capitulares Privilegios corporativos Derechos del Hombre Córdoba, siglo XIX |
topic |
Elecciones Capitulares Privilegios corporativos Derechos del Hombre Córdoba, siglo XIX |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.5 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo analiza un conflicto entre el cabildo y el gobernador intendente de Córdoba con motivo de las elecciones capitulares de 1814. El análisis se centra en los argumentos esgrimidos por el cabildo para defender el derecho a elegir los oficios sin intervención del gobernador. Entre dichos argumentos, particularmente relevante resulta la conexión que se plantea entre los privilegios tradicionales del cabildo y la doctrina de los "derechos del hombre". Al mismo tiempo, la tensión política del momento, se evidencia en la invocación de una delicada doctrina sobre el derecho de resistencia armada frente a los actos manifiestamente injustos de la autoridad legítima. El caso puede considerarse como un ejemplo del proceso mediante el cual la antigua noción colectiva de libertad fue resignificada en un concepto de "derechos de los pueblos" que sería clave en la discusión constitucional de las décadas venideras. Entre las fuentes primarias utilizadas, cabe destacar las Actas Capitulares de Córdoba junto con obras de doctrina jurídica tradicional como Otero, Hevia Bolaños y Castillo de Bobadilla. Dichas fuentes son analizadas desde el prisma de la historiografía jurídica y política actualmente dedicada al estudio de la crisis imperial y la emergencia del lenguaje constitucional en el mundo Hispánico. Fil: Aguero, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Juridícas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Este trabajo analiza un conflicto entre el cabildo y el gobernador intendente de Córdoba con motivo de las elecciones capitulares de 1814. El análisis se centra en los argumentos esgrimidos por el cabildo para defender el derecho a elegir los oficios sin intervención del gobernador. Entre dichos argumentos, particularmente relevante resulta la conexión que se plantea entre los privilegios tradicionales del cabildo y la doctrina de los "derechos del hombre". Al mismo tiempo, la tensión política del momento, se evidencia en la invocación de una delicada doctrina sobre el derecho de resistencia armada frente a los actos manifiestamente injustos de la autoridad legítima. El caso puede considerarse como un ejemplo del proceso mediante el cual la antigua noción colectiva de libertad fue resignificada en un concepto de "derechos de los pueblos" que sería clave en la discusión constitucional de las décadas venideras. Entre las fuentes primarias utilizadas, cabe destacar las Actas Capitulares de Córdoba junto con obras de doctrina jurídica tradicional como Otero, Hevia Bolaños y Castillo de Bobadilla. Dichas fuentes son analizadas desde el prisma de la historiografía jurídica y política actualmente dedicada al estudio de la crisis imperial y la emergencia del lenguaje constitucional en el mundo Hispánico. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/118330 Aguero, Alejandro; Entre privilegios corporativos y derechos del hombre. Sobre el lenguaje jurídico de la revolución a propósito de las elecciones capitulares en Córdoba, 1814; EUDEBA; 2016; 89-99 978-950-23-2631-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/118330 |
identifier_str_mv |
Aguero, Alejandro; Entre privilegios corporativos y derechos del hombre. Sobre el lenguaje jurídico de la revolución a propósito de las elecciones capitulares en Córdoba, 1814; EUDEBA; 2016; 89-99 978-950-23-2631-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EUDEBA |
publisher.none.fl_str_mv |
EUDEBA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269266400772096 |
score |
13.13397 |