Pueblo-Nación, Pueblo-Clase, Pueblo-Masa: Sentidos de lo "popular" en la articulación sociocultural de la literatura nativista argentina

Autores
Chein, Diego Jose
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde la perspectiva de una sociología de la cultura, abordamos el análisis de las variaciones del tópico de lo “popular” (nación, clase, masa) que se articulan en la emergencia de la posición de una literatura nativista regional-nacional en el incipiente campo literario argentino de las dos últimas décadas del siglo XIX. Examinamos los diferentes sentidos de lo “popular” que emergen en tres planos de la comunicación literaria: el objeto de representación, la construcción del sujeto autorial y la relación con el público lector.
Fil: Chein, Diego Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina
Materia
Rafael Obligado y Martiniano Leguizamón
Literatura Argentina
Campo Literario
Pueblo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/94447

id CONICETDig_62dfe0c27b4c2f5ae88726aa130a9094
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/94447
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Pueblo-Nación, Pueblo-Clase, Pueblo-Masa: Sentidos de lo "popular" en la articulación sociocultural de la literatura nativista argentinaChein, Diego JoseRafael Obligado y Martiniano LeguizamónLiteratura ArgentinaCampo LiterarioPueblohttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Desde la perspectiva de una sociología de la cultura, abordamos el análisis de las variaciones del tópico de lo “popular” (nación, clase, masa) que se articulan en la emergencia de la posición de una literatura nativista regional-nacional en el incipiente campo literario argentino de las dos últimas décadas del siglo XIX. Examinamos los diferentes sentidos de lo “popular” que emergen en tres planos de la comunicación literaria: el objeto de representación, la construcción del sujeto autorial y la relación con el público lector.Fil: Chein, Diego Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias de la Información2008-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/94447Chein, Diego Jose; Pueblo-Nación, Pueblo-Clase, Pueblo-Masa: Sentidos de lo "popular" en la articulación sociocultural de la literatura nativista argentina; Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias de la Información; Espéculo; 40; 12-2008; 1-131139-3637CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ucm.es/info/especulo/numero40/nativarg.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:41:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/94447instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:41:21.43CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pueblo-Nación, Pueblo-Clase, Pueblo-Masa: Sentidos de lo "popular" en la articulación sociocultural de la literatura nativista argentina
title Pueblo-Nación, Pueblo-Clase, Pueblo-Masa: Sentidos de lo "popular" en la articulación sociocultural de la literatura nativista argentina
spellingShingle Pueblo-Nación, Pueblo-Clase, Pueblo-Masa: Sentidos de lo "popular" en la articulación sociocultural de la literatura nativista argentina
Chein, Diego Jose
Rafael Obligado y Martiniano Leguizamón
Literatura Argentina
Campo Literario
Pueblo
title_short Pueblo-Nación, Pueblo-Clase, Pueblo-Masa: Sentidos de lo "popular" en la articulación sociocultural de la literatura nativista argentina
title_full Pueblo-Nación, Pueblo-Clase, Pueblo-Masa: Sentidos de lo "popular" en la articulación sociocultural de la literatura nativista argentina
title_fullStr Pueblo-Nación, Pueblo-Clase, Pueblo-Masa: Sentidos de lo "popular" en la articulación sociocultural de la literatura nativista argentina
title_full_unstemmed Pueblo-Nación, Pueblo-Clase, Pueblo-Masa: Sentidos de lo "popular" en la articulación sociocultural de la literatura nativista argentina
title_sort Pueblo-Nación, Pueblo-Clase, Pueblo-Masa: Sentidos de lo "popular" en la articulación sociocultural de la literatura nativista argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Chein, Diego Jose
author Chein, Diego Jose
author_facet Chein, Diego Jose
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Rafael Obligado y Martiniano Leguizamón
Literatura Argentina
Campo Literario
Pueblo
topic Rafael Obligado y Martiniano Leguizamón
Literatura Argentina
Campo Literario
Pueblo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Desde la perspectiva de una sociología de la cultura, abordamos el análisis de las variaciones del tópico de lo “popular” (nación, clase, masa) que se articulan en la emergencia de la posición de una literatura nativista regional-nacional en el incipiente campo literario argentino de las dos últimas décadas del siglo XIX. Examinamos los diferentes sentidos de lo “popular” que emergen en tres planos de la comunicación literaria: el objeto de representación, la construcción del sujeto autorial y la relación con el público lector.
Fil: Chein, Diego Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina
description Desde la perspectiva de una sociología de la cultura, abordamos el análisis de las variaciones del tópico de lo “popular” (nación, clase, masa) que se articulan en la emergencia de la posición de una literatura nativista regional-nacional en el incipiente campo literario argentino de las dos últimas décadas del siglo XIX. Examinamos los diferentes sentidos de lo “popular” que emergen en tres planos de la comunicación literaria: el objeto de representación, la construcción del sujeto autorial y la relación con el público lector.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/94447
Chein, Diego Jose; Pueblo-Nación, Pueblo-Clase, Pueblo-Masa: Sentidos de lo "popular" en la articulación sociocultural de la literatura nativista argentina; Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias de la Información; Espéculo; 40; 12-2008; 1-13
1139-3637
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/94447
identifier_str_mv Chein, Diego Jose; Pueblo-Nación, Pueblo-Clase, Pueblo-Masa: Sentidos de lo "popular" en la articulación sociocultural de la literatura nativista argentina; Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias de la Información; Espéculo; 40; 12-2008; 1-13
1139-3637
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ucm.es/info/especulo/numero40/nativarg.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias de la Información
publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias de la Información
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614444415451136
score 13.069144