La construcción del paisaje con frutales euroasiáticos: los cítricos y las rosáceas
- Autores
- Stampella, Pablo César; Lambaré, Daniela Alejandra; Hilgert, Norma Ines; Vignale, Nilda Dora; Pochettino, María Lelia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los autores de esta contribución hemos formado un grupo interdisciplinario e interinstitucional dedicado al estudio diversos aspectos de la flora útil de Argentina. El Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada ha abordado en los últimos tiempos la problemática de la percepción local acerca de especies introducidas en distintos ámbitos de nuestro país. El Laboratorio de Botánica Sistemática y Etnobotánica es referente en las investigaciones etnobotánicas, con especial énfasis en zonas áridas y semiáridas del Noroeste de Argentina, en tanto que el equipo de etnobotánica del Instituto de Biología Subtropical se ha dedicado al estudio de la etnobotánica de las selvas de nuestro país. Estas diversas áreas de interés nos han llevado a reunirnos con el fin de estudiar los saberes y valores locales acerca de frutales euroasiáticos introducidos tempranamente en época colonial en dos áreas de Argentina: la Quebrada de Humahuaca (Provincia de Jujuy) y selvas de la Provincia de Misiones.
Fil: Stampella, Pablo César. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Lambaré, Daniela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Hilgert, Norma Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
Fil: Vignale, Nilda Dora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Pochettino, María Lelia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
MALUS DOMESTICA
ETNOBOTÁNICA
PRUNUS PÉRSICA
CITRUS SPP - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/113126
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_62de4861868aa23b3934ce52adc1802e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/113126 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La construcción del paisaje con frutales euroasiáticos: los cítricos y las rosáceasStampella, Pablo CésarLambaré, Daniela AlejandraHilgert, Norma InesVignale, Nilda DoraPochettino, María LeliaMALUS DOMESTICAETNOBOTÁNICAPRUNUS PÉRSICACITRUS SPPhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los autores de esta contribución hemos formado un grupo interdisciplinario e interinstitucional dedicado al estudio diversos aspectos de la flora útil de Argentina. El Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada ha abordado en los últimos tiempos la problemática de la percepción local acerca de especies introducidas en distintos ámbitos de nuestro país. El Laboratorio de Botánica Sistemática y Etnobotánica es referente en las investigaciones etnobotánicas, con especial énfasis en zonas áridas y semiáridas del Noroeste de Argentina, en tanto que el equipo de etnobotánica del Instituto de Biología Subtropical se ha dedicado al estudio de la etnobotánica de las selvas de nuestro país. Estas diversas áreas de interés nos han llevado a reunirnos con el fin de estudiar los saberes y valores locales acerca de frutales euroasiáticos introducidos tempranamente en época colonial en dos áreas de Argentina: la Quebrada de Humahuaca (Provincia de Jujuy) y selvas de la Provincia de Misiones.Fil: Stampella, Pablo César. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Lambaré, Daniela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Hilgert, Norma Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; ArgentinaFil: Vignale, Nilda Dora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Pochettino, María Lelia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaRed Iberoamericana de Cultivos Infrautilizados y Marginados con Valor AgroalimentarioHernández Bermejo, Jacinto EstebanPochettino, María LeliaHerrera Molia, FranciscaLabarca Rojas, YalbeiryTarifa García, Francisca2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/113126Stampella, Pablo César; Lambaré, Daniela Alejandra; Hilgert, Norma Ines; Vignale, Nilda Dora; Pochettino, María Lelia; La construcción del paisaje con frutales euroasiáticos: los cítricos y las rosáceas; Red Iberoamericana de Cultivos Infrautilizados y Marginados con Valor Agroalimentario; 2019; 35-37978-84-15413-31-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cyted.org/es/biblioteca/newslatter-red-cultivainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:20:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/113126instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:20:56.659CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La construcción del paisaje con frutales euroasiáticos: los cítricos y las rosáceas |
title |
La construcción del paisaje con frutales euroasiáticos: los cítricos y las rosáceas |
spellingShingle |
La construcción del paisaje con frutales euroasiáticos: los cítricos y las rosáceas Stampella, Pablo César MALUS DOMESTICA ETNOBOTÁNICA PRUNUS PÉRSICA CITRUS SPP |
title_short |
La construcción del paisaje con frutales euroasiáticos: los cítricos y las rosáceas |
title_full |
La construcción del paisaje con frutales euroasiáticos: los cítricos y las rosáceas |
title_fullStr |
La construcción del paisaje con frutales euroasiáticos: los cítricos y las rosáceas |
title_full_unstemmed |
La construcción del paisaje con frutales euroasiáticos: los cítricos y las rosáceas |
title_sort |
La construcción del paisaje con frutales euroasiáticos: los cítricos y las rosáceas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Stampella, Pablo César Lambaré, Daniela Alejandra Hilgert, Norma Ines Vignale, Nilda Dora Pochettino, María Lelia |
author |
Stampella, Pablo César |
author_facet |
Stampella, Pablo César Lambaré, Daniela Alejandra Hilgert, Norma Ines Vignale, Nilda Dora Pochettino, María Lelia |
author_role |
author |
author2 |
Lambaré, Daniela Alejandra Hilgert, Norma Ines Vignale, Nilda Dora Pochettino, María Lelia |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Hernández Bermejo, Jacinto Esteban Pochettino, María Lelia Herrera Molia, Francisca Labarca Rojas, Yalbeiry Tarifa García, Francisca |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MALUS DOMESTICA ETNOBOTÁNICA PRUNUS PÉRSICA CITRUS SPP |
topic |
MALUS DOMESTICA ETNOBOTÁNICA PRUNUS PÉRSICA CITRUS SPP |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los autores de esta contribución hemos formado un grupo interdisciplinario e interinstitucional dedicado al estudio diversos aspectos de la flora útil de Argentina. El Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada ha abordado en los últimos tiempos la problemática de la percepción local acerca de especies introducidas en distintos ámbitos de nuestro país. El Laboratorio de Botánica Sistemática y Etnobotánica es referente en las investigaciones etnobotánicas, con especial énfasis en zonas áridas y semiáridas del Noroeste de Argentina, en tanto que el equipo de etnobotánica del Instituto de Biología Subtropical se ha dedicado al estudio de la etnobotánica de las selvas de nuestro país. Estas diversas áreas de interés nos han llevado a reunirnos con el fin de estudiar los saberes y valores locales acerca de frutales euroasiáticos introducidos tempranamente en época colonial en dos áreas de Argentina: la Quebrada de Humahuaca (Provincia de Jujuy) y selvas de la Provincia de Misiones. Fil: Stampella, Pablo César. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Lambaré, Daniela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina Fil: Hilgert, Norma Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina Fil: Vignale, Nilda Dora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina Fil: Pochettino, María Lelia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Los autores de esta contribución hemos formado un grupo interdisciplinario e interinstitucional dedicado al estudio diversos aspectos de la flora útil de Argentina. El Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada ha abordado en los últimos tiempos la problemática de la percepción local acerca de especies introducidas en distintos ámbitos de nuestro país. El Laboratorio de Botánica Sistemática y Etnobotánica es referente en las investigaciones etnobotánicas, con especial énfasis en zonas áridas y semiáridas del Noroeste de Argentina, en tanto que el equipo de etnobotánica del Instituto de Biología Subtropical se ha dedicado al estudio de la etnobotánica de las selvas de nuestro país. Estas diversas áreas de interés nos han llevado a reunirnos con el fin de estudiar los saberes y valores locales acerca de frutales euroasiáticos introducidos tempranamente en época colonial en dos áreas de Argentina: la Quebrada de Humahuaca (Provincia de Jujuy) y selvas de la Provincia de Misiones. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/113126 Stampella, Pablo César; Lambaré, Daniela Alejandra; Hilgert, Norma Ines; Vignale, Nilda Dora; Pochettino, María Lelia; La construcción del paisaje con frutales euroasiáticos: los cítricos y las rosáceas; Red Iberoamericana de Cultivos Infrautilizados y Marginados con Valor Agroalimentario; 2019; 35-37 978-84-15413-31-8 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/113126 |
identifier_str_mv |
Stampella, Pablo César; Lambaré, Daniela Alejandra; Hilgert, Norma Ines; Vignale, Nilda Dora; Pochettino, María Lelia; La construcción del paisaje con frutales euroasiáticos: los cítricos y las rosáceas; Red Iberoamericana de Cultivos Infrautilizados y Marginados con Valor Agroalimentario; 2019; 35-37 978-84-15413-31-8 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cyted.org/es/biblioteca/newslatter-red-cultiva |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Red Iberoamericana de Cultivos Infrautilizados y Marginados con Valor Agroalimentario |
publisher.none.fl_str_mv |
Red Iberoamericana de Cultivos Infrautilizados y Marginados con Valor Agroalimentario |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082591657033728 |
score |
13.22299 |