Consideraciones sobre lo común en las reflexiones de Esposito, Agamben, y Hardt y Negri

Autores
Saidel, Matías Leandro
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo busca presentar y comentar los alcances de dos vertientes de pensamiento de lo común en la filosofía política italiana actual. Por un lado, un abordaje inicialmente impolítico —donde destacan Agamben y Esposito— que reconsidera lo común a partir de una noción revisada de comunidad, deconstruyendo los presupuestos que este término tuvo en la tradición moderna. Por otro lado, una ontología política que, en el caso de Hardt y Negri, considera lo común como precondición y resultado de la producción biopolítica. En el primer caso predomina una crítica de la obra buscando escapar a las mallas del poder. En el segundo, nos topamos con una exaltación del poder constituyente de la multitud y del intelecto general como terreno de una nueva forma de comunidad radicalmente democrática. Con sus similitudes y diferencias, estos autores nos invitan a pensar una ontología y una política que estén a la altura de los desafíos del presente.
This paper seeks to present and comment two lines of thought about the common in present-day Italian political philosophy. On the one hand, an initially impolitical approach, —in which Agamben and Esposito stand out— that rethinks the common through a revised notion of community, deconstructing the presuppositions that this term had in modern thought. On the other hand, a political ontology developed by Hardt and Negri that considers the common as precondition and result of biopolitical production. In the first case, a critique of operativeness prevails, seeking to escape the web of power. In the second case, we find a praise of the constituent power of the multitude and of general intellect as the field of a new form of radically democratic community. With their similitudes and differences, these authors invite us to think ontology and politics at the height of the challenges of our present.
Fil: Saidel, Matías Leandro. Universidad Catolica de Santa Fe. Facultad de Filosofía. Instituto de Filosofía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina
Materia
COMUNIDAD
BIOPOLÍTICA
MULTITUD
FORMA-DE-VIDA
COMÚN
IMPOLÍTICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/19181

id CONICETDig_62810520e55a771b2b777441a0613944
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/19181
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Consideraciones sobre lo común en las reflexiones de Esposito, Agamben, y Hardt y NegriSome remarks about the common in Esposito’s, Agamben’s, and Hardt & Negri’s reflectionsSaidel, Matías LeandroCOMUNIDADBIOPOLÍTICAMULTITUDFORMA-DE-VIDACOMÚNIMPOLÍTICOhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo busca presentar y comentar los alcances de dos vertientes de pensamiento de lo común en la filosofía política italiana actual. Por un lado, un abordaje inicialmente impolítico —donde destacan Agamben y Esposito— que reconsidera lo común a partir de una noción revisada de comunidad, deconstruyendo los presupuestos que este término tuvo en la tradición moderna. Por otro lado, una ontología política que, en el caso de Hardt y Negri, considera lo común como precondición y resultado de la producción biopolítica. En el primer caso predomina una crítica de la obra buscando escapar a las mallas del poder. En el segundo, nos topamos con una exaltación del poder constituyente de la multitud y del intelecto general como terreno de una nueva forma de comunidad radicalmente democrática. Con sus similitudes y diferencias, estos autores nos invitan a pensar una ontología y una política que estén a la altura de los desafíos del presente.This paper seeks to present and comment two lines of thought about the common in present-day Italian political philosophy. On the one hand, an initially impolitical approach, —in which Agamben and Esposito stand out— that rethinks the common through a revised notion of community, deconstructing the presuppositions that this term had in modern thought. On the other hand, a political ontology developed by Hardt and Negri that considers the common as precondition and result of biopolitical production. In the first case, a critique of operativeness prevails, seeking to escape the web of power. In the second case, we find a praise of the constituent power of the multitude and of general intellect as the field of a new form of radically democratic community. With their similitudes and differences, these authors invite us to think ontology and politics at the height of the challenges of our present.Fil: Saidel, Matías Leandro. Universidad Catolica de Santa Fe. Facultad de Filosofía. Instituto de Filosofía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; ArgentinaUniversidad de Santiago de Compostela2015-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/19181Saidel, Matías Leandro; Consideraciones sobre lo común en las reflexiones de Esposito, Agamben, y Hardt y Negri; Universidad de Santiago de Compostela; Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo; 1; 1; 1-2015; 99-1152386-3730spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.usc.es/revistas/index.php/ricd/article/view/2351info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/19181instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:12.853CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Consideraciones sobre lo común en las reflexiones de Esposito, Agamben, y Hardt y Negri
Some remarks about the common in Esposito’s, Agamben’s, and Hardt & Negri’s reflections
title Consideraciones sobre lo común en las reflexiones de Esposito, Agamben, y Hardt y Negri
spellingShingle Consideraciones sobre lo común en las reflexiones de Esposito, Agamben, y Hardt y Negri
Saidel, Matías Leandro
COMUNIDAD
BIOPOLÍTICA
MULTITUD
FORMA-DE-VIDA
COMÚN
IMPOLÍTICO
title_short Consideraciones sobre lo común en las reflexiones de Esposito, Agamben, y Hardt y Negri
title_full Consideraciones sobre lo común en las reflexiones de Esposito, Agamben, y Hardt y Negri
title_fullStr Consideraciones sobre lo común en las reflexiones de Esposito, Agamben, y Hardt y Negri
title_full_unstemmed Consideraciones sobre lo común en las reflexiones de Esposito, Agamben, y Hardt y Negri
title_sort Consideraciones sobre lo común en las reflexiones de Esposito, Agamben, y Hardt y Negri
dc.creator.none.fl_str_mv Saidel, Matías Leandro
author Saidel, Matías Leandro
author_facet Saidel, Matías Leandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COMUNIDAD
BIOPOLÍTICA
MULTITUD
FORMA-DE-VIDA
COMÚN
IMPOLÍTICO
topic COMUNIDAD
BIOPOLÍTICA
MULTITUD
FORMA-DE-VIDA
COMÚN
IMPOLÍTICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo busca presentar y comentar los alcances de dos vertientes de pensamiento de lo común en la filosofía política italiana actual. Por un lado, un abordaje inicialmente impolítico —donde destacan Agamben y Esposito— que reconsidera lo común a partir de una noción revisada de comunidad, deconstruyendo los presupuestos que este término tuvo en la tradición moderna. Por otro lado, una ontología política que, en el caso de Hardt y Negri, considera lo común como precondición y resultado de la producción biopolítica. En el primer caso predomina una crítica de la obra buscando escapar a las mallas del poder. En el segundo, nos topamos con una exaltación del poder constituyente de la multitud y del intelecto general como terreno de una nueva forma de comunidad radicalmente democrática. Con sus similitudes y diferencias, estos autores nos invitan a pensar una ontología y una política que estén a la altura de los desafíos del presente.
This paper seeks to present and comment two lines of thought about the common in present-day Italian political philosophy. On the one hand, an initially impolitical approach, —in which Agamben and Esposito stand out— that rethinks the common through a revised notion of community, deconstructing the presuppositions that this term had in modern thought. On the other hand, a political ontology developed by Hardt and Negri that considers the common as precondition and result of biopolitical production. In the first case, a critique of operativeness prevails, seeking to escape the web of power. In the second case, we find a praise of the constituent power of the multitude and of general intellect as the field of a new form of radically democratic community. With their similitudes and differences, these authors invite us to think ontology and politics at the height of the challenges of our present.
Fil: Saidel, Matías Leandro. Universidad Catolica de Santa Fe. Facultad de Filosofía. Instituto de Filosofía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina
description El presente trabajo busca presentar y comentar los alcances de dos vertientes de pensamiento de lo común en la filosofía política italiana actual. Por un lado, un abordaje inicialmente impolítico —donde destacan Agamben y Esposito— que reconsidera lo común a partir de una noción revisada de comunidad, deconstruyendo los presupuestos que este término tuvo en la tradición moderna. Por otro lado, una ontología política que, en el caso de Hardt y Negri, considera lo común como precondición y resultado de la producción biopolítica. En el primer caso predomina una crítica de la obra buscando escapar a las mallas del poder. En el segundo, nos topamos con una exaltación del poder constituyente de la multitud y del intelecto general como terreno de una nueva forma de comunidad radicalmente democrática. Con sus similitudes y diferencias, estos autores nos invitan a pensar una ontología y una política que estén a la altura de los desafíos del presente.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/19181
Saidel, Matías Leandro; Consideraciones sobre lo común en las reflexiones de Esposito, Agamben, y Hardt y Negri; Universidad de Santiago de Compostela; Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo; 1; 1; 1-2015; 99-115
2386-3730
url http://hdl.handle.net/11336/19181
identifier_str_mv Saidel, Matías Leandro; Consideraciones sobre lo común en las reflexiones de Esposito, Agamben, y Hardt y Negri; Universidad de Santiago de Compostela; Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo; 1; 1; 1-2015; 99-115
2386-3730
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.usc.es/revistas/index.php/ricd/article/view/2351
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Santiago de Compostela
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Santiago de Compostela
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269208557125632
score 13.13397