Algunas notas sobre lo común entre la producción, la expropiación, y la reapropiación de lo (im)propio
- Autores
- Saidel, Matías Leandro
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En lo que sigue, intentaremos esbozar algunas notas sobre el pensamiento contemporáneo de/sobre lo común. Empezaremos por comentar las circunstancias que hicieron posible retomar la pregunta por lo común después de las experiencias fallidas del comunismo y los horrores de los fascismos, sin ceder a los presupuestos liberales. Comentaremos brevemente algunos de los aspectos del pensamiento impolítico sobre la comunidad, para luego centrarnos en la caracterización post-obrerista de lo común. Para el post-obrerismo, lo común ya no remitirá a una dimensión originaria de la existencia sino a aquello que es producto y a la vez condición de la cooperación social. Luego discutiremos las tesis sobre la expropiación de lo común, que tendría lugar en el capitalismo contemporáneo, finalizando por establecer un matiz en la idea de una exterioridad entre producción autónoma y captura rentística, entre lo común y el capitalismo. Este matiz nos parece necesario para no caer en un optimismo de la voluntad que nos parece injustificado y perjudicial para comprender nuestra situación.
Fil: Saidel, Matías Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional de Entre Rios. Facultad de Trabajo Social; Argentina. Universidad Catolica de Santa Fe. Facultad de Filosofía. Instituto de Filosofía; Argentina - Materia
-
COMÚN
COMUNIDAD
IMPOLÍTICO
POSTOBRERISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70728
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_065df5fbc13f5b7392d524b5eb8e61a2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70728 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Algunas notas sobre lo común entre la producción, la expropiación, y la reapropiación de lo (im)propioSaidel, Matías LeandroCOMÚNCOMUNIDADIMPOLÍTICOPOSTOBRERISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En lo que sigue, intentaremos esbozar algunas notas sobre el pensamiento contemporáneo de/sobre lo común. Empezaremos por comentar las circunstancias que hicieron posible retomar la pregunta por lo común después de las experiencias fallidas del comunismo y los horrores de los fascismos, sin ceder a los presupuestos liberales. Comentaremos brevemente algunos de los aspectos del pensamiento impolítico sobre la comunidad, para luego centrarnos en la caracterización post-obrerista de lo común. Para el post-obrerismo, lo común ya no remitirá a una dimensión originaria de la existencia sino a aquello que es producto y a la vez condición de la cooperación social. Luego discutiremos las tesis sobre la expropiación de lo común, que tendría lugar en el capitalismo contemporáneo, finalizando por establecer un matiz en la idea de una exterioridad entre producción autónoma y captura rentística, entre lo común y el capitalismo. Este matiz nos parece necesario para no caer en un optimismo de la voluntad que nos parece injustificado y perjudicial para comprender nuestra situación.Fil: Saidel, Matías Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional de Entre Rios. Facultad de Trabajo Social; Argentina. Universidad Catolica de Santa Fe. Facultad de Filosofía. Instituto de Filosofía; ArgentinaM. de Mauro2016-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/70728Saidel, Matías Leandro; Algunas notas sobre lo común entre la producción, la expropiación, y la reapropiación de lo (im)propio; M. de Mauro; Caja Muda; 8; 2-2016; 31-411853-3035CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://issuu.com/cajamuda/docs/numero_8/1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/70728instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:48.898CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Algunas notas sobre lo común entre la producción, la expropiación, y la reapropiación de lo (im)propio |
title |
Algunas notas sobre lo común entre la producción, la expropiación, y la reapropiación de lo (im)propio |
spellingShingle |
Algunas notas sobre lo común entre la producción, la expropiación, y la reapropiación de lo (im)propio Saidel, Matías Leandro COMÚN COMUNIDAD IMPOLÍTICO POSTOBRERISMO |
title_short |
Algunas notas sobre lo común entre la producción, la expropiación, y la reapropiación de lo (im)propio |
title_full |
Algunas notas sobre lo común entre la producción, la expropiación, y la reapropiación de lo (im)propio |
title_fullStr |
Algunas notas sobre lo común entre la producción, la expropiación, y la reapropiación de lo (im)propio |
title_full_unstemmed |
Algunas notas sobre lo común entre la producción, la expropiación, y la reapropiación de lo (im)propio |
title_sort |
Algunas notas sobre lo común entre la producción, la expropiación, y la reapropiación de lo (im)propio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Saidel, Matías Leandro |
author |
Saidel, Matías Leandro |
author_facet |
Saidel, Matías Leandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COMÚN COMUNIDAD IMPOLÍTICO POSTOBRERISMO |
topic |
COMÚN COMUNIDAD IMPOLÍTICO POSTOBRERISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En lo que sigue, intentaremos esbozar algunas notas sobre el pensamiento contemporáneo de/sobre lo común. Empezaremos por comentar las circunstancias que hicieron posible retomar la pregunta por lo común después de las experiencias fallidas del comunismo y los horrores de los fascismos, sin ceder a los presupuestos liberales. Comentaremos brevemente algunos de los aspectos del pensamiento impolítico sobre la comunidad, para luego centrarnos en la caracterización post-obrerista de lo común. Para el post-obrerismo, lo común ya no remitirá a una dimensión originaria de la existencia sino a aquello que es producto y a la vez condición de la cooperación social. Luego discutiremos las tesis sobre la expropiación de lo común, que tendría lugar en el capitalismo contemporáneo, finalizando por establecer un matiz en la idea de una exterioridad entre producción autónoma y captura rentística, entre lo común y el capitalismo. Este matiz nos parece necesario para no caer en un optimismo de la voluntad que nos parece injustificado y perjudicial para comprender nuestra situación. Fil: Saidel, Matías Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional de Entre Rios. Facultad de Trabajo Social; Argentina. Universidad Catolica de Santa Fe. Facultad de Filosofía. Instituto de Filosofía; Argentina |
description |
En lo que sigue, intentaremos esbozar algunas notas sobre el pensamiento contemporáneo de/sobre lo común. Empezaremos por comentar las circunstancias que hicieron posible retomar la pregunta por lo común después de las experiencias fallidas del comunismo y los horrores de los fascismos, sin ceder a los presupuestos liberales. Comentaremos brevemente algunos de los aspectos del pensamiento impolítico sobre la comunidad, para luego centrarnos en la caracterización post-obrerista de lo común. Para el post-obrerismo, lo común ya no remitirá a una dimensión originaria de la existencia sino a aquello que es producto y a la vez condición de la cooperación social. Luego discutiremos las tesis sobre la expropiación de lo común, que tendría lugar en el capitalismo contemporáneo, finalizando por establecer un matiz en la idea de una exterioridad entre producción autónoma y captura rentística, entre lo común y el capitalismo. Este matiz nos parece necesario para no caer en un optimismo de la voluntad que nos parece injustificado y perjudicial para comprender nuestra situación. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/70728 Saidel, Matías Leandro; Algunas notas sobre lo común entre la producción, la expropiación, y la reapropiación de lo (im)propio; M. de Mauro; Caja Muda; 8; 2-2016; 31-41 1853-3035 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/70728 |
identifier_str_mv |
Saidel, Matías Leandro; Algunas notas sobre lo común entre la producción, la expropiación, y la reapropiación de lo (im)propio; M. de Mauro; Caja Muda; 8; 2-2016; 31-41 1853-3035 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://issuu.com/cajamuda/docs/numero_8/1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
M. de Mauro |
publisher.none.fl_str_mv |
M. de Mauro |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269485771259904 |
score |
13.13397 |