“El niño en el campo no tiene a dónde irse”: las demandas de la colectividad boliviana por una guardería para las quintas hortícolas de General Pueyrredon , Buenos Aires, Argentina...

Autores
Blanco Rodriguez, Guadalupe
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la horticultura, la superposición de la casa con las quintas produce la presencia continua de los niños en los espacios de trabajo y, aunque tanto los agentes estatales como las familias reconocen las dificultades que eso supone, sus interpretaciones se diferencian fuertemente sobre cuáles son las formas más adecuadas de cuidado en ese contexto. Mientras los/as agentes estatales vinculan la presencia de los/as niños/as en las quintas a situaciones de “trabajo infantil”, las personas de la colectividad creen que lo más importante para el bienestar de sus hijos/as es evitar que se expongan a los accidentes que pueden tener lugar en los espacios de trabajo. Estos argumentos sobre las formas “correctas” de cuidar confluyeron en la demanda por una guardería para los/as niños/as de la colectividad que, como mostraremos a través de un análisis cualitativo que incluye análisis de entrevistas, reconstrucción de escenas etnográficas y análisis de diversos documentos, evidencia al menos tres problemas centrales en las experiencias de los/as migrantes y sus descendientes: sus prácticas de cuidado son puestas bajo vigilancia, sus argumentos y experiencias sobre esas prácticas no son tomadas en cuenta por las instituciones y, aunque sean puestos como foco de irregularidades, no se movilizan recursos para resolver esas problemáticas.
In horticulture, the overlap between the house and the farms results in the continuous presence of children in workspaces and, although both state agents and families recognize the dif! culties this entails, their interpretations of the most appropriate forms of care in this context differ sharply. While state agents link the presence of children to situations of “child labour”, members of the community believe that the most important thing for the well-being of their children is to avoid exposing them to the accidents that can occur in workplaces. These arguments about the “correct” forms of care converged in the demand for a childcare centre for the children of the collectivity which, as we will show through a qualitative analysis that includes interview analysis, reconstruction of ethnographic scenes and analysis of different documents, evidences at least three central problems in the experiences of migrants and their descendants: their care practices are under surveillance, their arguments and experiences about these practices are not taken into account by institutions and, although they are put as a focus of irregularities, no resources are mobilized to solve these problems.
Fil: Blanco Rodriguez, Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Materia
CUIDADO
GUARDERIA
MIGRACIONES
HORTICULTURA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242466

id CONICETDig_627511dbe2799ea524a1e6e02e256695
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242466
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling “El niño en el campo no tiene a dónde irse”: las demandas de la colectividad boliviana por una guardería para las quintas hortícolas de General Pueyrredon , Buenos Aires, Argentina“The child in the countryside has nowhere to go”: the Bolivian community’s demand for a nursery for the horticultural farms of General Pueyrredon, Buenos Aires, ArgentineBlanco Rodriguez, GuadalupeCUIDADOGUARDERIAMIGRACIONESHORTICULTURAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En la horticultura, la superposición de la casa con las quintas produce la presencia continua de los niños en los espacios de trabajo y, aunque tanto los agentes estatales como las familias reconocen las dificultades que eso supone, sus interpretaciones se diferencian fuertemente sobre cuáles son las formas más adecuadas de cuidado en ese contexto. Mientras los/as agentes estatales vinculan la presencia de los/as niños/as en las quintas a situaciones de “trabajo infantil”, las personas de la colectividad creen que lo más importante para el bienestar de sus hijos/as es evitar que se expongan a los accidentes que pueden tener lugar en los espacios de trabajo. Estos argumentos sobre las formas “correctas” de cuidar confluyeron en la demanda por una guardería para los/as niños/as de la colectividad que, como mostraremos a través de un análisis cualitativo que incluye análisis de entrevistas, reconstrucción de escenas etnográficas y análisis de diversos documentos, evidencia al menos tres problemas centrales en las experiencias de los/as migrantes y sus descendientes: sus prácticas de cuidado son puestas bajo vigilancia, sus argumentos y experiencias sobre esas prácticas no son tomadas en cuenta por las instituciones y, aunque sean puestos como foco de irregularidades, no se movilizan recursos para resolver esas problemáticas.In horticulture, the overlap between the house and the farms results in the continuous presence of children in workspaces and, although both state agents and families recognize the dif! culties this entails, their interpretations of the most appropriate forms of care in this context differ sharply. While state agents link the presence of children to situations of “child labour”, members of the community believe that the most important thing for the well-being of their children is to avoid exposing them to the accidents that can occur in workplaces. These arguments about the “correct” forms of care converged in the demand for a childcare centre for the children of the collectivity which, as we will show through a qualitative analysis that includes interview analysis, reconstruction of ethnographic scenes and analysis of different documents, evidences at least three central problems in the experiences of migrants and their descendants: their care practices are under surveillance, their arguments and experiences about these practices are not taken into account by institutions and, although they are put as a focus of irregularities, no resources are mobilized to solve these problems.Fil: Blanco Rodriguez, Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales2024-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/242466Blanco Rodriguez, Guadalupe; “El niño en el campo no tiene a dónde irse”: las demandas de la colectividad boliviana por una guardería para las quintas hortícolas de General Pueyrredon , Buenos Aires, Argentina; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 65; 2-2024; 155-1810327-1471CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/view/961info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/242466instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:54.407CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv “El niño en el campo no tiene a dónde irse”: las demandas de la colectividad boliviana por una guardería para las quintas hortícolas de General Pueyrredon , Buenos Aires, Argentina
“The child in the countryside has nowhere to go”: the Bolivian community’s demand for a nursery for the horticultural farms of General Pueyrredon, Buenos Aires, Argentine
title “El niño en el campo no tiene a dónde irse”: las demandas de la colectividad boliviana por una guardería para las quintas hortícolas de General Pueyrredon , Buenos Aires, Argentina
spellingShingle “El niño en el campo no tiene a dónde irse”: las demandas de la colectividad boliviana por una guardería para las quintas hortícolas de General Pueyrredon , Buenos Aires, Argentina
Blanco Rodriguez, Guadalupe
CUIDADO
GUARDERIA
MIGRACIONES
HORTICULTURA
title_short “El niño en el campo no tiene a dónde irse”: las demandas de la colectividad boliviana por una guardería para las quintas hortícolas de General Pueyrredon , Buenos Aires, Argentina
title_full “El niño en el campo no tiene a dónde irse”: las demandas de la colectividad boliviana por una guardería para las quintas hortícolas de General Pueyrredon , Buenos Aires, Argentina
title_fullStr “El niño en el campo no tiene a dónde irse”: las demandas de la colectividad boliviana por una guardería para las quintas hortícolas de General Pueyrredon , Buenos Aires, Argentina
title_full_unstemmed “El niño en el campo no tiene a dónde irse”: las demandas de la colectividad boliviana por una guardería para las quintas hortícolas de General Pueyrredon , Buenos Aires, Argentina
title_sort “El niño en el campo no tiene a dónde irse”: las demandas de la colectividad boliviana por una guardería para las quintas hortícolas de General Pueyrredon , Buenos Aires, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Blanco Rodriguez, Guadalupe
author Blanco Rodriguez, Guadalupe
author_facet Blanco Rodriguez, Guadalupe
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CUIDADO
GUARDERIA
MIGRACIONES
HORTICULTURA
topic CUIDADO
GUARDERIA
MIGRACIONES
HORTICULTURA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En la horticultura, la superposición de la casa con las quintas produce la presencia continua de los niños en los espacios de trabajo y, aunque tanto los agentes estatales como las familias reconocen las dificultades que eso supone, sus interpretaciones se diferencian fuertemente sobre cuáles son las formas más adecuadas de cuidado en ese contexto. Mientras los/as agentes estatales vinculan la presencia de los/as niños/as en las quintas a situaciones de “trabajo infantil”, las personas de la colectividad creen que lo más importante para el bienestar de sus hijos/as es evitar que se expongan a los accidentes que pueden tener lugar en los espacios de trabajo. Estos argumentos sobre las formas “correctas” de cuidar confluyeron en la demanda por una guardería para los/as niños/as de la colectividad que, como mostraremos a través de un análisis cualitativo que incluye análisis de entrevistas, reconstrucción de escenas etnográficas y análisis de diversos documentos, evidencia al menos tres problemas centrales en las experiencias de los/as migrantes y sus descendientes: sus prácticas de cuidado son puestas bajo vigilancia, sus argumentos y experiencias sobre esas prácticas no son tomadas en cuenta por las instituciones y, aunque sean puestos como foco de irregularidades, no se movilizan recursos para resolver esas problemáticas.
In horticulture, the overlap between the house and the farms results in the continuous presence of children in workspaces and, although both state agents and families recognize the dif! culties this entails, their interpretations of the most appropriate forms of care in this context differ sharply. While state agents link the presence of children to situations of “child labour”, members of the community believe that the most important thing for the well-being of their children is to avoid exposing them to the accidents that can occur in workplaces. These arguments about the “correct” forms of care converged in the demand for a childcare centre for the children of the collectivity which, as we will show through a qualitative analysis that includes interview analysis, reconstruction of ethnographic scenes and analysis of different documents, evidences at least three central problems in the experiences of migrants and their descendants: their care practices are under surveillance, their arguments and experiences about these practices are not taken into account by institutions and, although they are put as a focus of irregularities, no resources are mobilized to solve these problems.
Fil: Blanco Rodriguez, Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
description En la horticultura, la superposición de la casa con las quintas produce la presencia continua de los niños en los espacios de trabajo y, aunque tanto los agentes estatales como las familias reconocen las dificultades que eso supone, sus interpretaciones se diferencian fuertemente sobre cuáles son las formas más adecuadas de cuidado en ese contexto. Mientras los/as agentes estatales vinculan la presencia de los/as niños/as en las quintas a situaciones de “trabajo infantil”, las personas de la colectividad creen que lo más importante para el bienestar de sus hijos/as es evitar que se expongan a los accidentes que pueden tener lugar en los espacios de trabajo. Estos argumentos sobre las formas “correctas” de cuidar confluyeron en la demanda por una guardería para los/as niños/as de la colectividad que, como mostraremos a través de un análisis cualitativo que incluye análisis de entrevistas, reconstrucción de escenas etnográficas y análisis de diversos documentos, evidencia al menos tres problemas centrales en las experiencias de los/as migrantes y sus descendientes: sus prácticas de cuidado son puestas bajo vigilancia, sus argumentos y experiencias sobre esas prácticas no son tomadas en cuenta por las instituciones y, aunque sean puestos como foco de irregularidades, no se movilizan recursos para resolver esas problemáticas.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/242466
Blanco Rodriguez, Guadalupe; “El niño en el campo no tiene a dónde irse”: las demandas de la colectividad boliviana por una guardería para las quintas hortícolas de General Pueyrredon , Buenos Aires, Argentina; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 65; 2-2024; 155-181
0327-1471
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/242466
identifier_str_mv Blanco Rodriguez, Guadalupe; “El niño en el campo no tiene a dónde irse”: las demandas de la colectividad boliviana por una guardería para las quintas hortícolas de General Pueyrredon , Buenos Aires, Argentina; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 65; 2-2024; 155-181
0327-1471
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/view/961
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269724363194368
score 13.13397