La mediatización contemporánea de la política en Instagram: Un análisis desde la circulación hipermediática de los discursos de los candidatos argentinos

Autores
Slimovich, Ana
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Hoy estamos en una nueva fase de la mediatización de lo político que supone la imbricación de la política con las redes sociales, y por consiguiente, procesos de digitalización, así como múltiples relaciones entre los medios de comunicación, las lógicas mediáticas, las políticas y las de las redes sociales. Para analizar los discursos de los políticos/candidatos en las redes sociales es necesario tener en cuenta los procesos de interacción con los medios masivos y la ocupación del espacio urbano. Los discursos que han surgido desde Facebook y Twitter en las últimas campañas políticas argentinas han sido ampliamente estudiados. En los últimos años ha crecido exponencialmente el uso de Instagram. En esta investigación nos preguntamos: ¿cómo es la circulación hipermediática de esos discursos que surgen en Instagram por parte de la institución política y que cambios de sentido se generan en los movimientos comunicacionales? Dado que el objetivo de la presentación está vinculado con analizar discursos vinculados al mundo de la política acoplados con las redes sociales mediáticas, articularemos el tradicional análisis del discurso y de la semiótica de medios masivos con la teoría de la mediatización de lo político y el herramental metodológico del análisis de la circulación hipermediática contemporánea.
Today we are in a new phase of the mediatization of the political that supposes the imbrication of the politics with the social media and consequently, processes of digitalization, as well as multiple relations between media, between the media logics, the policies and those of the social media. To analyse the discourses of politicians/candidates on social media it is necessary to take into account the processes of interaction with the mass media and the occupation of urban space. The discourses that have emerged from Facebook and Twitter in recent Argentine political campaigns have been widely studied. In recent years the use of Instagram has grown exponentially. In this research we ask ourselves: how is the hypermediatic circulation of those discourses that arise in Instagram on the part of the political institution and what changes of meaning are generated in the communicational movements? Given that the objective of the presentation is linked to the analysis of discourses linked to the world of politics coupled with social media, we will articulate the traditional analysis of the discourse and semiotics of mass media with the theory of the mediatization of the political and the methodological tooling of the analysis of contemporary hypermedia circulation.
Fil: Slimovich, Ana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
MEDIATIZACIÓN
POLÍTICA
INSTAGRAM
ESPACIO URBANO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175119

id CONICETDig_626cd2a1dd788e558e443a7aa84ae254
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175119
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La mediatización contemporánea de la política en Instagram: Un análisis desde la circulación hipermediática de los discursos de los candidatos argentinosSlimovich, AnaMEDIATIZACIÓNPOLÍTICAINSTAGRAMESPACIO URBANOhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Hoy estamos en una nueva fase de la mediatización de lo político que supone la imbricación de la política con las redes sociales, y por consiguiente, procesos de digitalización, así como múltiples relaciones entre los medios de comunicación, las lógicas mediáticas, las políticas y las de las redes sociales. Para analizar los discursos de los políticos/candidatos en las redes sociales es necesario tener en cuenta los procesos de interacción con los medios masivos y la ocupación del espacio urbano. Los discursos que han surgido desde Facebook y Twitter en las últimas campañas políticas argentinas han sido ampliamente estudiados. En los últimos años ha crecido exponencialmente el uso de Instagram. En esta investigación nos preguntamos: ¿cómo es la circulación hipermediática de esos discursos que surgen en Instagram por parte de la institución política y que cambios de sentido se generan en los movimientos comunicacionales? Dado que el objetivo de la presentación está vinculado con analizar discursos vinculados al mundo de la política acoplados con las redes sociales mediáticas, articularemos el tradicional análisis del discurso y de la semiótica de medios masivos con la teoría de la mediatización de lo político y el herramental metodológico del análisis de la circulación hipermediática contemporánea.Today we are in a new phase of the mediatization of the political that supposes the imbrication of the politics with the social media and consequently, processes of digitalization, as well as multiple relations between media, between the media logics, the policies and those of the social media. To analyse the discourses of politicians/candidates on social media it is necessary to take into account the processes of interaction with the mass media and the occupation of urban space. The discourses that have emerged from Facebook and Twitter in recent Argentine political campaigns have been widely studied. In recent years the use of Instagram has grown exponentially. In this research we ask ourselves: how is the hypermediatic circulation of those discourses that arise in Instagram on the part of the political institution and what changes of meaning are generated in the communicational movements? Given that the objective of the presentation is linked to the analysis of discourses linked to the world of politics coupled with social media, we will articulate the traditional analysis of the discourse and semiotics of mass media with the theory of the mediatization of the political and the methodological tooling of the analysis of contemporary hypermedia circulation.Fil: Slimovich, Ana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/175119Slimovich, Ana; La mediatización contemporánea de la política en Instagram: Un análisis desde la circulación hipermediática de los discursos de los candidatos argentinos; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Sociedad; 39; 12-2019; 31-452618-3137CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/revistasociedad/article/view/5088/4222info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/175119instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:05.821CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La mediatización contemporánea de la política en Instagram: Un análisis desde la circulación hipermediática de los discursos de los candidatos argentinos
title La mediatización contemporánea de la política en Instagram: Un análisis desde la circulación hipermediática de los discursos de los candidatos argentinos
spellingShingle La mediatización contemporánea de la política en Instagram: Un análisis desde la circulación hipermediática de los discursos de los candidatos argentinos
Slimovich, Ana
MEDIATIZACIÓN
POLÍTICA
INSTAGRAM
ESPACIO URBANO
title_short La mediatización contemporánea de la política en Instagram: Un análisis desde la circulación hipermediática de los discursos de los candidatos argentinos
title_full La mediatización contemporánea de la política en Instagram: Un análisis desde la circulación hipermediática de los discursos de los candidatos argentinos
title_fullStr La mediatización contemporánea de la política en Instagram: Un análisis desde la circulación hipermediática de los discursos de los candidatos argentinos
title_full_unstemmed La mediatización contemporánea de la política en Instagram: Un análisis desde la circulación hipermediática de los discursos de los candidatos argentinos
title_sort La mediatización contemporánea de la política en Instagram: Un análisis desde la circulación hipermediática de los discursos de los candidatos argentinos
dc.creator.none.fl_str_mv Slimovich, Ana
author Slimovich, Ana
author_facet Slimovich, Ana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MEDIATIZACIÓN
POLÍTICA
INSTAGRAM
ESPACIO URBANO
topic MEDIATIZACIÓN
POLÍTICA
INSTAGRAM
ESPACIO URBANO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Hoy estamos en una nueva fase de la mediatización de lo político que supone la imbricación de la política con las redes sociales, y por consiguiente, procesos de digitalización, así como múltiples relaciones entre los medios de comunicación, las lógicas mediáticas, las políticas y las de las redes sociales. Para analizar los discursos de los políticos/candidatos en las redes sociales es necesario tener en cuenta los procesos de interacción con los medios masivos y la ocupación del espacio urbano. Los discursos que han surgido desde Facebook y Twitter en las últimas campañas políticas argentinas han sido ampliamente estudiados. En los últimos años ha crecido exponencialmente el uso de Instagram. En esta investigación nos preguntamos: ¿cómo es la circulación hipermediática de esos discursos que surgen en Instagram por parte de la institución política y que cambios de sentido se generan en los movimientos comunicacionales? Dado que el objetivo de la presentación está vinculado con analizar discursos vinculados al mundo de la política acoplados con las redes sociales mediáticas, articularemos el tradicional análisis del discurso y de la semiótica de medios masivos con la teoría de la mediatización de lo político y el herramental metodológico del análisis de la circulación hipermediática contemporánea.
Today we are in a new phase of the mediatization of the political that supposes the imbrication of the politics with the social media and consequently, processes of digitalization, as well as multiple relations between media, between the media logics, the policies and those of the social media. To analyse the discourses of politicians/candidates on social media it is necessary to take into account the processes of interaction with the mass media and the occupation of urban space. The discourses that have emerged from Facebook and Twitter in recent Argentine political campaigns have been widely studied. In recent years the use of Instagram has grown exponentially. In this research we ask ourselves: how is the hypermediatic circulation of those discourses that arise in Instagram on the part of the political institution and what changes of meaning are generated in the communicational movements? Given that the objective of the presentation is linked to the analysis of discourses linked to the world of politics coupled with social media, we will articulate the traditional analysis of the discourse and semiotics of mass media with the theory of the mediatization of the political and the methodological tooling of the analysis of contemporary hypermedia circulation.
Fil: Slimovich, Ana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Hoy estamos en una nueva fase de la mediatización de lo político que supone la imbricación de la política con las redes sociales, y por consiguiente, procesos de digitalización, así como múltiples relaciones entre los medios de comunicación, las lógicas mediáticas, las políticas y las de las redes sociales. Para analizar los discursos de los políticos/candidatos en las redes sociales es necesario tener en cuenta los procesos de interacción con los medios masivos y la ocupación del espacio urbano. Los discursos que han surgido desde Facebook y Twitter en las últimas campañas políticas argentinas han sido ampliamente estudiados. En los últimos años ha crecido exponencialmente el uso de Instagram. En esta investigación nos preguntamos: ¿cómo es la circulación hipermediática de esos discursos que surgen en Instagram por parte de la institución política y que cambios de sentido se generan en los movimientos comunicacionales? Dado que el objetivo de la presentación está vinculado con analizar discursos vinculados al mundo de la política acoplados con las redes sociales mediáticas, articularemos el tradicional análisis del discurso y de la semiótica de medios masivos con la teoría de la mediatización de lo político y el herramental metodológico del análisis de la circulación hipermediática contemporánea.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/175119
Slimovich, Ana; La mediatización contemporánea de la política en Instagram: Un análisis desde la circulación hipermediática de los discursos de los candidatos argentinos; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Sociedad; 39; 12-2019; 31-45
2618-3137
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/175119
identifier_str_mv Slimovich, Ana; La mediatización contemporánea de la política en Instagram: Un análisis desde la circulación hipermediática de los discursos de los candidatos argentinos; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Sociedad; 39; 12-2019; 31-45
2618-3137
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/revistasociedad/article/view/5088/4222
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269264528015360
score 13.13397