Los guardaparques como actores en la Educación Ambiental para la Biodiversidad
- Autores
- Barahona, Alexandra Daiana; Campos, Claudia Monica; Llano, Carina Lourdes; Nudelman, Laura Ruth; Diaz Isenrath, Gabriela Beatriz
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las áreas naturales protegidas (ANPs) son un excelente escenario para las acciones de Educación Ambiental para la Biodiversidad (EAB). El objetivo fue analizar las redes de actores sociales que los guardaparques identifican como implicados en la EAB de las ANPs. Las relaciones que establecen con los actores y las propuestas de EAB que llevan a cabo. Los resultados muestran que una diversidad de actores sociales se relaciona con los guardaparques (municipalidades, escuelas rurales, voluntarios de tecnicaturas, pobladores locales, investigadores, ONGs, visitantes, organismos gubernamentales) a través de relaciones de afinidad o de tensión. Las escuelas rurales facilitan las relaciones con los pobladores, mientras que, los organismos que detentan más poder no se perciben como interesados en apoyar a los guardaparques en la EAB.
Natural Protected Areas (NPAs) are an excellent setting for Environmental Education for Biodiversity (EEB) actions. The purpose of this study was to analyze the networks of social actors that the park rangers identify as being involved in the EEB in the NPA, the relationships they establish with the actors and the EEB proposals that park rangers carry out. The results showed that a diversity of social actors are related to park rangers (municipalities, rural schools, technical degree volunteers, local residents, researchers, NGOs, visitors, government agencies), through relationships of affinity or tension. Rural schools facilitated relations with local residents, while the organizations that held more power were not perceived as interested in supporting park rangers in the EEB.
Fil: Barahona, Alexandra Daiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Campos, Claudia Monica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Llano, Carina Lourdes. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Ingenieria y Ciencias Aplicadas A la Industria. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto de Ingenieria y Ciencias Aplicadas A la Industria.; Argentina
Fil: Nudelman, Laura Ruth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Instituto de Educación Física Jorge E. Coll 9-016; Argentina
Fil: Diaz Isenrath, Gabriela Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; Argentina - Materia
-
Diversidad biocultural
educación
áreas naturales protegidas
saberes locales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224531
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6248e298967e2e883d292fb813bc11a5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224531 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los guardaparques como actores en la Educación Ambiental para la BiodiversidadBarahona, Alexandra DaianaCampos, Claudia MonicaLlano, Carina LourdesNudelman, Laura RuthDiaz Isenrath, Gabriela BeatrizDiversidad bioculturaleducaciónáreas naturales protegidassaberes localeshttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las áreas naturales protegidas (ANPs) son un excelente escenario para las acciones de Educación Ambiental para la Biodiversidad (EAB). El objetivo fue analizar las redes de actores sociales que los guardaparques identifican como implicados en la EAB de las ANPs. Las relaciones que establecen con los actores y las propuestas de EAB que llevan a cabo. Los resultados muestran que una diversidad de actores sociales se relaciona con los guardaparques (municipalidades, escuelas rurales, voluntarios de tecnicaturas, pobladores locales, investigadores, ONGs, visitantes, organismos gubernamentales) a través de relaciones de afinidad o de tensión. Las escuelas rurales facilitan las relaciones con los pobladores, mientras que, los organismos que detentan más poder no se perciben como interesados en apoyar a los guardaparques en la EAB.Natural Protected Areas (NPAs) are an excellent setting for Environmental Education for Biodiversity (EEB) actions. The purpose of this study was to analyze the networks of social actors that the park rangers identify as being involved in the EEB in the NPA, the relationships they establish with the actors and the EEB proposals that park rangers carry out. The results showed that a diversity of social actors are related to park rangers (municipalities, rural schools, technical degree volunteers, local residents, researchers, NGOs, visitors, government agencies), through relationships of affinity or tension. Rural schools facilitated relations with local residents, while the organizations that held more power were not perceived as interested in supporting park rangers in the EEB.Fil: Barahona, Alexandra Daiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Campos, Claudia Monica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Llano, Carina Lourdes. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Ingenieria y Ciencias Aplicadas A la Industria. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto de Ingenieria y Ciencias Aplicadas A la Industria.; ArgentinaFil: Nudelman, Laura Ruth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Instituto de Educación Física Jorge E. Coll 9-016; ArgentinaFil: Diaz Isenrath, Gabriela Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; ArgentinaAsociación de Docentes en Ciencias Biológicas de la Argentina2023-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/224531Barahona, Alexandra Daiana; Campos, Claudia Monica; Llano, Carina Lourdes; Nudelman, Laura Ruth; Diaz Isenrath, Gabriela Beatriz; Los guardaparques como actores en la Educación Ambiental para la Biodiversidad; Asociación de Docentes en Ciencias Biológicas de la Argentina; Revista de Educación en Biología; 26; 2; 8-2023; 117-1310329-51922344-9225CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaadbia/article/view/40778info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.59524/2344-9225.v26.n2.40778info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:09:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/224531instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:09:26.678CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los guardaparques como actores en la Educación Ambiental para la Biodiversidad |
title |
Los guardaparques como actores en la Educación Ambiental para la Biodiversidad |
spellingShingle |
Los guardaparques como actores en la Educación Ambiental para la Biodiversidad Barahona, Alexandra Daiana Diversidad biocultural educación áreas naturales protegidas saberes locales |
title_short |
Los guardaparques como actores en la Educación Ambiental para la Biodiversidad |
title_full |
Los guardaparques como actores en la Educación Ambiental para la Biodiversidad |
title_fullStr |
Los guardaparques como actores en la Educación Ambiental para la Biodiversidad |
title_full_unstemmed |
Los guardaparques como actores en la Educación Ambiental para la Biodiversidad |
title_sort |
Los guardaparques como actores en la Educación Ambiental para la Biodiversidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barahona, Alexandra Daiana Campos, Claudia Monica Llano, Carina Lourdes Nudelman, Laura Ruth Diaz Isenrath, Gabriela Beatriz |
author |
Barahona, Alexandra Daiana |
author_facet |
Barahona, Alexandra Daiana Campos, Claudia Monica Llano, Carina Lourdes Nudelman, Laura Ruth Diaz Isenrath, Gabriela Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Campos, Claudia Monica Llano, Carina Lourdes Nudelman, Laura Ruth Diaz Isenrath, Gabriela Beatriz |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Diversidad biocultural educación áreas naturales protegidas saberes locales |
topic |
Diversidad biocultural educación áreas naturales protegidas saberes locales |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las áreas naturales protegidas (ANPs) son un excelente escenario para las acciones de Educación Ambiental para la Biodiversidad (EAB). El objetivo fue analizar las redes de actores sociales que los guardaparques identifican como implicados en la EAB de las ANPs. Las relaciones que establecen con los actores y las propuestas de EAB que llevan a cabo. Los resultados muestran que una diversidad de actores sociales se relaciona con los guardaparques (municipalidades, escuelas rurales, voluntarios de tecnicaturas, pobladores locales, investigadores, ONGs, visitantes, organismos gubernamentales) a través de relaciones de afinidad o de tensión. Las escuelas rurales facilitan las relaciones con los pobladores, mientras que, los organismos que detentan más poder no se perciben como interesados en apoyar a los guardaparques en la EAB. Natural Protected Areas (NPAs) are an excellent setting for Environmental Education for Biodiversity (EEB) actions. The purpose of this study was to analyze the networks of social actors that the park rangers identify as being involved in the EEB in the NPA, the relationships they establish with the actors and the EEB proposals that park rangers carry out. The results showed that a diversity of social actors are related to park rangers (municipalities, rural schools, technical degree volunteers, local residents, researchers, NGOs, visitors, government agencies), through relationships of affinity or tension. Rural schools facilitated relations with local residents, while the organizations that held more power were not perceived as interested in supporting park rangers in the EEB. Fil: Barahona, Alexandra Daiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina Fil: Campos, Claudia Monica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina Fil: Llano, Carina Lourdes. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Ingenieria y Ciencias Aplicadas A la Industria. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto de Ingenieria y Ciencias Aplicadas A la Industria.; Argentina Fil: Nudelman, Laura Ruth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Instituto de Educación Física Jorge E. Coll 9-016; Argentina Fil: Diaz Isenrath, Gabriela Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; Argentina |
description |
Las áreas naturales protegidas (ANPs) son un excelente escenario para las acciones de Educación Ambiental para la Biodiversidad (EAB). El objetivo fue analizar las redes de actores sociales que los guardaparques identifican como implicados en la EAB de las ANPs. Las relaciones que establecen con los actores y las propuestas de EAB que llevan a cabo. Los resultados muestran que una diversidad de actores sociales se relaciona con los guardaparques (municipalidades, escuelas rurales, voluntarios de tecnicaturas, pobladores locales, investigadores, ONGs, visitantes, organismos gubernamentales) a través de relaciones de afinidad o de tensión. Las escuelas rurales facilitan las relaciones con los pobladores, mientras que, los organismos que detentan más poder no se perciben como interesados en apoyar a los guardaparques en la EAB. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/224531 Barahona, Alexandra Daiana; Campos, Claudia Monica; Llano, Carina Lourdes; Nudelman, Laura Ruth; Diaz Isenrath, Gabriela Beatriz; Los guardaparques como actores en la Educación Ambiental para la Biodiversidad; Asociación de Docentes en Ciencias Biológicas de la Argentina; Revista de Educación en Biología; 26; 2; 8-2023; 117-131 0329-5192 2344-9225 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/224531 |
identifier_str_mv |
Barahona, Alexandra Daiana; Campos, Claudia Monica; Llano, Carina Lourdes; Nudelman, Laura Ruth; Diaz Isenrath, Gabriela Beatriz; Los guardaparques como actores en la Educación Ambiental para la Biodiversidad; Asociación de Docentes en Ciencias Biológicas de la Argentina; Revista de Educación en Biología; 26; 2; 8-2023; 117-131 0329-5192 2344-9225 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaadbia/article/view/40778 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.59524/2344-9225.v26.n2.40778 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Docentes en Ciencias Biológicas de la Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Docentes en Ciencias Biológicas de la Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980463078014976 |
score |
12.993085 |