Analyzing and Visualizing Government-Citizen Interactions on Twitter to Support Public Policy-making

Autores
Hubert, Rocío Betsabé; Estevez, Elsa Clara; Maguitman, Ana Gabriela; Janowski, Tomás
Año de publicación
2020
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Twitter es ampliamente adoptado por los gobiernos para comunicarse con los ciudadanos. Se ha convertido en una fuente importante de datos para analizar cómo los gobiernos se comunican con los ciudadanos y cómo los ciudadanos responden a dicha comunicación, descubriendo conocimientos importantes sobre las interacciones entre el gobierno y los ciudadanos que podrían utilizarse para respaldar la formulación de políticas públicas. Este artículo presenta una investigación que tiene como objetivo desarrollar una herramienta de software llamada Twitter Analytics para la inteligencia gubernamental y la participación pública (TA4GIP) que aplica técnicas de análisis y visualización de sentimientos a la información recopilada de Twitter y presenta los hallazgos a los responsables políticos y otros usuarios no técnicos para Facilitar la comprensión y la interpretación. El uso de la herramienta se ilustra a través del estudio de caso de comunicación de Twitter realizado por cinco secretarios de gobierno responsables de la salud, los sectores de educación, desarrollo social, trabajo y medio ambiente en México y las correspondientes respuestas ciudadanas durante un período de nueve meses. El estudio de caso demuestra que TA4GIP ayuda a identificar y analizar aspectos relevantes de la presencia del gobierno y la participación ciudadana en las redes sociales, como actividad anormal, temas destacados en discusión, opiniones ciudadanas sobre políticas públicas promulgadas, correlaciones entre tipos de emociones en respuestas a anuncios gubernamentales particulares. , temas que generan reacciones polarizadas por parte de la ciudadanía, y muchos otros.
Twitter is widely adopted by governments to communicate with citizens. It has become a major source of data for analyzing how governments communicate with citizens and how citizens respond to such communication, uncovering importantinsights about government-citizen interactions that could be used to support public policy-making. This paper presents research that aims at developing a software tool called TA4GIP (Twitter Analytics for Government Intelligence and Public Participation) that applies sentiment analysis and visualization techniques to information collected from Twitter and presents the findings to policy-makers and other non-technical users to facilitate understanding and interpretation. The use of the tool is illustrated through the case study of Twitter communication carried by five government secretaries responsiblefor health, education, social development, labor and environment sectors in Mexico, and corresponding citizen responses over a nine-month period. The case study demonstrates that TA4GIP helps identify and analyze relevant aspects ofgovernment presence and citizen participation on social media, such as abnormal activity, salient topics being discussed, citizen views about enacted public policies, correlations between types of emotions in responses to particular government announcements, topics that generate polarized reactions from citizens, and many others.
Fil: Hubert, Rocío Betsabé. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación; Argentina
Fil: Estevez, Elsa Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación; Argentina
Fil: Maguitman, Ana Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación; Argentina
Fil: Janowski, Tomás. Gdańsk University of Technology; Polonia. Danube University Krems; Austria
Materia
SOCIAL NETWORKING SITES
DATA MINING
DIGITAL GOVERNMENT
CITIZEN PARTICIPATION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117456

id CONICETDig_62377dd445ebbf89f014feea6c4cd574
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117456
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Analyzing and Visualizing Government-Citizen Interactions on Twitter to Support Public Policy-makingAnalizar y visualizar las interacciones entre el gobierno y los ciudadanos en Twitter para respaldar la formulación de políticas públicasHubert, Rocío BetsabéEstevez, Elsa ClaraMaguitman, Ana GabrielaJanowski, TomásSOCIAL NETWORKING SITESDATA MININGDIGITAL GOVERNMENTCITIZEN PARTICIPATIONhttps://purl.org/becyt/ford/1.2https://purl.org/becyt/ford/1Twitter es ampliamente adoptado por los gobiernos para comunicarse con los ciudadanos. Se ha convertido en una fuente importante de datos para analizar cómo los gobiernos se comunican con los ciudadanos y cómo los ciudadanos responden a dicha comunicación, descubriendo conocimientos importantes sobre las interacciones entre el gobierno y los ciudadanos que podrían utilizarse para respaldar la formulación de políticas públicas. Este artículo presenta una investigación que tiene como objetivo desarrollar una herramienta de software llamada Twitter Analytics para la inteligencia gubernamental y la participación pública (TA4GIP) que aplica técnicas de análisis y visualización de sentimientos a la información recopilada de Twitter y presenta los hallazgos a los responsables políticos y otros usuarios no técnicos para Facilitar la comprensión y la interpretación. El uso de la herramienta se ilustra a través del estudio de caso de comunicación de Twitter realizado por cinco secretarios de gobierno responsables de la salud, los sectores de educación, desarrollo social, trabajo y medio ambiente en México y las correspondientes respuestas ciudadanas durante un período de nueve meses. El estudio de caso demuestra que TA4GIP ayuda a identificar y analizar aspectos relevantes de la presencia del gobierno y la participación ciudadana en las redes sociales, como actividad anormal, temas destacados en discusión, opiniones ciudadanas sobre políticas públicas promulgadas, correlaciones entre tipos de emociones en respuestas a anuncios gubernamentales particulares. , temas que generan reacciones polarizadas por parte de la ciudadanía, y muchos otros.Twitter is widely adopted by governments to communicate with citizens. It has become a major source of data for analyzing how governments communicate with citizens and how citizens respond to such communication, uncovering importantinsights about government-citizen interactions that could be used to support public policy-making. This paper presents research that aims at developing a software tool called TA4GIP (Twitter Analytics for Government Intelligence and Public Participation) that applies sentiment analysis and visualization techniques to information collected from Twitter and presents the findings to policy-makers and other non-technical users to facilitate understanding and interpretation. The use of the tool is illustrated through the case study of Twitter communication carried by five government secretaries responsiblefor health, education, social development, labor and environment sectors in Mexico, and corresponding citizen responses over a nine-month period. The case study demonstrates that TA4GIP helps identify and analyze relevant aspects ofgovernment presence and citizen participation on social media, such as abnormal activity, salient topics being discussed, citizen views about enacted public policies, correlations between types of emotions in responses to particular government announcements, topics that generate polarized reactions from citizens, and many others.Fil: Hubert, Rocío Betsabé. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación; ArgentinaFil: Estevez, Elsa Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación; ArgentinaFil: Maguitman, Ana Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación; ArgentinaFil: Janowski, Tomás. Gdańsk University of Technology; Polonia. Danube University Krems; AustriaAssociation for Computing Machinery2020-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/117456Hubert, Rocío Betsabé; Estevez, Elsa Clara; Maguitman, Ana Gabriela; Janowski, Tomás; Analyzing and Visualizing Government-Citizen Interactions on Twitter to Support Public Policy-making; Association for Computing Machinery; Digital Government: Research and Practice; 1; 2; 4-2020; 1-202691-199X2639-0175CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dl.acm.org/doi/abs/10.1145/3360001info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1145/3360001info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/117456instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:39.804CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Analyzing and Visualizing Government-Citizen Interactions on Twitter to Support Public Policy-making
Analizar y visualizar las interacciones entre el gobierno y los ciudadanos en Twitter para respaldar la formulación de políticas públicas
title Analyzing and Visualizing Government-Citizen Interactions on Twitter to Support Public Policy-making
spellingShingle Analyzing and Visualizing Government-Citizen Interactions on Twitter to Support Public Policy-making
Hubert, Rocío Betsabé
SOCIAL NETWORKING SITES
DATA MINING
DIGITAL GOVERNMENT
CITIZEN PARTICIPATION
title_short Analyzing and Visualizing Government-Citizen Interactions on Twitter to Support Public Policy-making
title_full Analyzing and Visualizing Government-Citizen Interactions on Twitter to Support Public Policy-making
title_fullStr Analyzing and Visualizing Government-Citizen Interactions on Twitter to Support Public Policy-making
title_full_unstemmed Analyzing and Visualizing Government-Citizen Interactions on Twitter to Support Public Policy-making
title_sort Analyzing and Visualizing Government-Citizen Interactions on Twitter to Support Public Policy-making
dc.creator.none.fl_str_mv Hubert, Rocío Betsabé
Estevez, Elsa Clara
Maguitman, Ana Gabriela
Janowski, Tomás
author Hubert, Rocío Betsabé
author_facet Hubert, Rocío Betsabé
Estevez, Elsa Clara
Maguitman, Ana Gabriela
Janowski, Tomás
author_role author
author2 Estevez, Elsa Clara
Maguitman, Ana Gabriela
Janowski, Tomás
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv SOCIAL NETWORKING SITES
DATA MINING
DIGITAL GOVERNMENT
CITIZEN PARTICIPATION
topic SOCIAL NETWORKING SITES
DATA MINING
DIGITAL GOVERNMENT
CITIZEN PARTICIPATION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.2
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Twitter es ampliamente adoptado por los gobiernos para comunicarse con los ciudadanos. Se ha convertido en una fuente importante de datos para analizar cómo los gobiernos se comunican con los ciudadanos y cómo los ciudadanos responden a dicha comunicación, descubriendo conocimientos importantes sobre las interacciones entre el gobierno y los ciudadanos que podrían utilizarse para respaldar la formulación de políticas públicas. Este artículo presenta una investigación que tiene como objetivo desarrollar una herramienta de software llamada Twitter Analytics para la inteligencia gubernamental y la participación pública (TA4GIP) que aplica técnicas de análisis y visualización de sentimientos a la información recopilada de Twitter y presenta los hallazgos a los responsables políticos y otros usuarios no técnicos para Facilitar la comprensión y la interpretación. El uso de la herramienta se ilustra a través del estudio de caso de comunicación de Twitter realizado por cinco secretarios de gobierno responsables de la salud, los sectores de educación, desarrollo social, trabajo y medio ambiente en México y las correspondientes respuestas ciudadanas durante un período de nueve meses. El estudio de caso demuestra que TA4GIP ayuda a identificar y analizar aspectos relevantes de la presencia del gobierno y la participación ciudadana en las redes sociales, como actividad anormal, temas destacados en discusión, opiniones ciudadanas sobre políticas públicas promulgadas, correlaciones entre tipos de emociones en respuestas a anuncios gubernamentales particulares. , temas que generan reacciones polarizadas por parte de la ciudadanía, y muchos otros.
Twitter is widely adopted by governments to communicate with citizens. It has become a major source of data for analyzing how governments communicate with citizens and how citizens respond to such communication, uncovering importantinsights about government-citizen interactions that could be used to support public policy-making. This paper presents research that aims at developing a software tool called TA4GIP (Twitter Analytics for Government Intelligence and Public Participation) that applies sentiment analysis and visualization techniques to information collected from Twitter and presents the findings to policy-makers and other non-technical users to facilitate understanding and interpretation. The use of the tool is illustrated through the case study of Twitter communication carried by five government secretaries responsiblefor health, education, social development, labor and environment sectors in Mexico, and corresponding citizen responses over a nine-month period. The case study demonstrates that TA4GIP helps identify and analyze relevant aspects ofgovernment presence and citizen participation on social media, such as abnormal activity, salient topics being discussed, citizen views about enacted public policies, correlations between types of emotions in responses to particular government announcements, topics that generate polarized reactions from citizens, and many others.
Fil: Hubert, Rocío Betsabé. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación; Argentina
Fil: Estevez, Elsa Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación; Argentina
Fil: Maguitman, Ana Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación; Argentina
Fil: Janowski, Tomás. Gdańsk University of Technology; Polonia. Danube University Krems; Austria
description Twitter es ampliamente adoptado por los gobiernos para comunicarse con los ciudadanos. Se ha convertido en una fuente importante de datos para analizar cómo los gobiernos se comunican con los ciudadanos y cómo los ciudadanos responden a dicha comunicación, descubriendo conocimientos importantes sobre las interacciones entre el gobierno y los ciudadanos que podrían utilizarse para respaldar la formulación de políticas públicas. Este artículo presenta una investigación que tiene como objetivo desarrollar una herramienta de software llamada Twitter Analytics para la inteligencia gubernamental y la participación pública (TA4GIP) que aplica técnicas de análisis y visualización de sentimientos a la información recopilada de Twitter y presenta los hallazgos a los responsables políticos y otros usuarios no técnicos para Facilitar la comprensión y la interpretación. El uso de la herramienta se ilustra a través del estudio de caso de comunicación de Twitter realizado por cinco secretarios de gobierno responsables de la salud, los sectores de educación, desarrollo social, trabajo y medio ambiente en México y las correspondientes respuestas ciudadanas durante un período de nueve meses. El estudio de caso demuestra que TA4GIP ayuda a identificar y analizar aspectos relevantes de la presencia del gobierno y la participación ciudadana en las redes sociales, como actividad anormal, temas destacados en discusión, opiniones ciudadanas sobre políticas públicas promulgadas, correlaciones entre tipos de emociones en respuestas a anuncios gubernamentales particulares. , temas que generan reacciones polarizadas por parte de la ciudadanía, y muchos otros.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/117456
Hubert, Rocío Betsabé; Estevez, Elsa Clara; Maguitman, Ana Gabriela; Janowski, Tomás; Analyzing and Visualizing Government-Citizen Interactions on Twitter to Support Public Policy-making; Association for Computing Machinery; Digital Government: Research and Practice; 1; 2; 4-2020; 1-20
2691-199X
2639-0175
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/117456
identifier_str_mv Hubert, Rocío Betsabé; Estevez, Elsa Clara; Maguitman, Ana Gabriela; Janowski, Tomás; Analyzing and Visualizing Government-Citizen Interactions on Twitter to Support Public Policy-making; Association for Computing Machinery; Digital Government: Research and Practice; 1; 2; 4-2020; 1-20
2691-199X
2639-0175
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dl.acm.org/doi/abs/10.1145/3360001
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1145/3360001
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Association for Computing Machinery
publisher.none.fl_str_mv Association for Computing Machinery
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613151064064000
score 13.070432