Los inicios de José Bianco

Autores
Podlubne, Judith Gabriela
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo presenta una lectura de los inicios narrativos de José Bianco. Parte de la caracterización de los cuentos de "La pequeña Gyaros", el primer volumen de relatos del escritor, y se extiende hacia la interpretación de "Siete años", la narración posterior a este libro. Como señala Juan Gustavo Cobo Borda (2004), en la única lectura que se realizó de "La pequeña Gyaros" hasta el momento, el volumen expone una anacrónica reivindicación de principios esteticistas con tintes decadentistas. Tributarios de un imaginario finisecular, los relatos presentan una serie de protagonistas femeninas que encarnan rasgos propios de los estereotipos de ese período. En todos los casos, la representación de lo femenino se liga a la expresión de una belleza impura y enigmática, signo de un temperamento mundano, atraído por los aspectos oscuros y transgresivos del mal. El artículo postula que la marcada inflexión moral que asumen a mediados de los años treinta las preocupaciones intelectuales de Bianco explica su decisión de no reeditar el volumen. "Siete años", el relato que continua a la publicación de La pequeña Gyaros, se aleja del hedonismo esteticista para acercarse a los valores estéticos imperantes en Sur.Se trata de una narración extensa, publicada por única vez en los números 14 y 15 de Sur (noviembre y diciembre de 1935), que Bianco no volvió a editar y que pasó inadvertida para la crítica. Narrada en primera persona, cuenta los recuerdos de infancia de un miembro de la alta burguesía porteña y presenta elementos autobiográficos que la inscriben en la tradición memorialista a la que pertenecen Victoria Ocampo, Eduardo Mallea y María Rosa Olivier, entre otros. Más específicamente, es un texto que participa de la serie de relatos, identificada por David Viñas, que cuentan las estrechas relaciones que se establecen entre el niño de la casa y los criados.
Fil: Podlubne, Judith Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Literatura Argentina; Argentina
Materia
JOSE BIANCO
INICIOS LITERARIOS
LA PEQUEÑA GYAROS
SIETE AÑOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217651

id CONICETDig_62367452cb6fc6a9d1c8f3215ef5c3c3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217651
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los inicios de José BiancoPodlubne, Judith GabrielaJOSE BIANCOINICIOS LITERARIOSLA PEQUEÑA GYAROSSIETE AÑOShttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo presenta una lectura de los inicios narrativos de José Bianco. Parte de la caracterización de los cuentos de "La pequeña Gyaros", el primer volumen de relatos del escritor, y se extiende hacia la interpretación de "Siete años", la narración posterior a este libro. Como señala Juan Gustavo Cobo Borda (2004), en la única lectura que se realizó de "La pequeña Gyaros" hasta el momento, el volumen expone una anacrónica reivindicación de principios esteticistas con tintes decadentistas. Tributarios de un imaginario finisecular, los relatos presentan una serie de protagonistas femeninas que encarnan rasgos propios de los estereotipos de ese período. En todos los casos, la representación de lo femenino se liga a la expresión de una belleza impura y enigmática, signo de un temperamento mundano, atraído por los aspectos oscuros y transgresivos del mal. El artículo postula que la marcada inflexión moral que asumen a mediados de los años treinta las preocupaciones intelectuales de Bianco explica su decisión de no reeditar el volumen. "Siete años", el relato que continua a la publicación de La pequeña Gyaros, se aleja del hedonismo esteticista para acercarse a los valores estéticos imperantes en Sur.Se trata de una narración extensa, publicada por única vez en los números 14 y 15 de Sur (noviembre y diciembre de 1935), que Bianco no volvió a editar y que pasó inadvertida para la crítica. Narrada en primera persona, cuenta los recuerdos de infancia de un miembro de la alta burguesía porteña y presenta elementos autobiográficos que la inscriben en la tradición memorialista a la que pertenecen Victoria Ocampo, Eduardo Mallea y María Rosa Olivier, entre otros. Más específicamente, es un texto que participa de la serie de relatos, identificada por David Viñas, que cuentan las estrechas relaciones que se establecen entre el niño de la casa y los criados.Fil: Podlubne, Judith Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Literatura Argentina; ArgentinaUniversity of Maryland2012-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/217651Podlubne, Judith Gabriela; Los inicios de José Bianco; University of Maryland; Hispamérica; 122; 11-2012; 3-100363-0471CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6986650info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:16:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/217651instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:16:22.953CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los inicios de José Bianco
title Los inicios de José Bianco
spellingShingle Los inicios de José Bianco
Podlubne, Judith Gabriela
JOSE BIANCO
INICIOS LITERARIOS
LA PEQUEÑA GYAROS
SIETE AÑOS
title_short Los inicios de José Bianco
title_full Los inicios de José Bianco
title_fullStr Los inicios de José Bianco
title_full_unstemmed Los inicios de José Bianco
title_sort Los inicios de José Bianco
dc.creator.none.fl_str_mv Podlubne, Judith Gabriela
author Podlubne, Judith Gabriela
author_facet Podlubne, Judith Gabriela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv JOSE BIANCO
INICIOS LITERARIOS
LA PEQUEÑA GYAROS
SIETE AÑOS
topic JOSE BIANCO
INICIOS LITERARIOS
LA PEQUEÑA GYAROS
SIETE AÑOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo presenta una lectura de los inicios narrativos de José Bianco. Parte de la caracterización de los cuentos de "La pequeña Gyaros", el primer volumen de relatos del escritor, y se extiende hacia la interpretación de "Siete años", la narración posterior a este libro. Como señala Juan Gustavo Cobo Borda (2004), en la única lectura que se realizó de "La pequeña Gyaros" hasta el momento, el volumen expone una anacrónica reivindicación de principios esteticistas con tintes decadentistas. Tributarios de un imaginario finisecular, los relatos presentan una serie de protagonistas femeninas que encarnan rasgos propios de los estereotipos de ese período. En todos los casos, la representación de lo femenino se liga a la expresión de una belleza impura y enigmática, signo de un temperamento mundano, atraído por los aspectos oscuros y transgresivos del mal. El artículo postula que la marcada inflexión moral que asumen a mediados de los años treinta las preocupaciones intelectuales de Bianco explica su decisión de no reeditar el volumen. "Siete años", el relato que continua a la publicación de La pequeña Gyaros, se aleja del hedonismo esteticista para acercarse a los valores estéticos imperantes en Sur.Se trata de una narración extensa, publicada por única vez en los números 14 y 15 de Sur (noviembre y diciembre de 1935), que Bianco no volvió a editar y que pasó inadvertida para la crítica. Narrada en primera persona, cuenta los recuerdos de infancia de un miembro de la alta burguesía porteña y presenta elementos autobiográficos que la inscriben en la tradición memorialista a la que pertenecen Victoria Ocampo, Eduardo Mallea y María Rosa Olivier, entre otros. Más específicamente, es un texto que participa de la serie de relatos, identificada por David Viñas, que cuentan las estrechas relaciones que se establecen entre el niño de la casa y los criados.
Fil: Podlubne, Judith Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Literatura Argentina; Argentina
description Este artículo presenta una lectura de los inicios narrativos de José Bianco. Parte de la caracterización de los cuentos de "La pequeña Gyaros", el primer volumen de relatos del escritor, y se extiende hacia la interpretación de "Siete años", la narración posterior a este libro. Como señala Juan Gustavo Cobo Borda (2004), en la única lectura que se realizó de "La pequeña Gyaros" hasta el momento, el volumen expone una anacrónica reivindicación de principios esteticistas con tintes decadentistas. Tributarios de un imaginario finisecular, los relatos presentan una serie de protagonistas femeninas que encarnan rasgos propios de los estereotipos de ese período. En todos los casos, la representación de lo femenino se liga a la expresión de una belleza impura y enigmática, signo de un temperamento mundano, atraído por los aspectos oscuros y transgresivos del mal. El artículo postula que la marcada inflexión moral que asumen a mediados de los años treinta las preocupaciones intelectuales de Bianco explica su decisión de no reeditar el volumen. "Siete años", el relato que continua a la publicación de La pequeña Gyaros, se aleja del hedonismo esteticista para acercarse a los valores estéticos imperantes en Sur.Se trata de una narración extensa, publicada por única vez en los números 14 y 15 de Sur (noviembre y diciembre de 1935), que Bianco no volvió a editar y que pasó inadvertida para la crítica. Narrada en primera persona, cuenta los recuerdos de infancia de un miembro de la alta burguesía porteña y presenta elementos autobiográficos que la inscriben en la tradición memorialista a la que pertenecen Victoria Ocampo, Eduardo Mallea y María Rosa Olivier, entre otros. Más específicamente, es un texto que participa de la serie de relatos, identificada por David Viñas, que cuentan las estrechas relaciones que se establecen entre el niño de la casa y los criados.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/217651
Podlubne, Judith Gabriela; Los inicios de José Bianco; University of Maryland; Hispamérica; 122; 11-2012; 3-10
0363-0471
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/217651
identifier_str_mv Podlubne, Judith Gabriela; Los inicios de José Bianco; University of Maryland; Hispamérica; 122; 11-2012; 3-10
0363-0471
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6986650
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv University of Maryland
publisher.none.fl_str_mv University of Maryland
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083312340172800
score 12.891075