Senderos de conservación en Bariloche
- Autores
- Rovere, Adriana; Stecconi, Marina; Martínez, Patricia; Ferreyra, Marcela; Chichizola, Giselle
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Es importante considerar el paisaje natural y su diversidad en los trabajos de parquización. Particularmente en los ambientes áridos, esto es relevante, dado que las especies nativas están adaptadas al lugar. A partir de mayo de 2018, por iniciativa de los vecinos de los barrios aledaños y con acuerdo de la Municipalidad, se decidió conservar dos espacios verdes públicos con vegetación nativa del ecotono estepa-bosque ubicados al este de la ciudad. Los senderos denominados “Sendero de las orquídeas” y “Sendero de los cardoncillos”, sustentan una comunidad muy diversa de plantas, con más de 56 especies, siendo la mayoría nativas (66%). Se registraron las especies presentes y se generó material de divulgación para compartir con los pobladores de la zona. Se espera que esta experiencia en Bariloche sea tomada de referencia como ejemplo de xerojardinería en Patagonia.
Fil: Rovere, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Andina. Carrera de Ingeniería Ambiental; Argentina. Comisión de Arbolado Público de San Carlos de Bariloche; Argentina
Fil: Stecconi, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Comisión de Arbolado Público de San Carlos de Bariloche; Argentina
Fil: Martínez, Patricia. Fundación Generación y Recuperación de Espacios Verdes; Argentina
Fil: Ferreyra, Marcela. Comisión de Arbolado Público de San Carlos de Bariloche; Argentina
Fil: Chichizola, Giselle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina - Materia
-
ÁREAS URBANAS
BIODIVERSIDAD
CONSERVACIÓN
ESPECIES NATIVAS
XEROJARDINERÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183771
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_61de5263a386f14266cdfb1906dd9b0e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183771 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Senderos de conservación en BarilocheRovere, AdrianaStecconi, MarinaMartínez, PatriciaFerreyra, MarcelaChichizola, GiselleÁREAS URBANASBIODIVERSIDADCONSERVACIÓNESPECIES NATIVASXEROJARDINERÍAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Es importante considerar el paisaje natural y su diversidad en los trabajos de parquización. Particularmente en los ambientes áridos, esto es relevante, dado que las especies nativas están adaptadas al lugar. A partir de mayo de 2018, por iniciativa de los vecinos de los barrios aledaños y con acuerdo de la Municipalidad, se decidió conservar dos espacios verdes públicos con vegetación nativa del ecotono estepa-bosque ubicados al este de la ciudad. Los senderos denominados “Sendero de las orquídeas” y “Sendero de los cardoncillos”, sustentan una comunidad muy diversa de plantas, con más de 56 especies, siendo la mayoría nativas (66%). Se registraron las especies presentes y se generó material de divulgación para compartir con los pobladores de la zona. Se espera que esta experiencia en Bariloche sea tomada de referencia como ejemplo de xerojardinería en Patagonia.Fil: Rovere, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Andina. Carrera de Ingeniería Ambiental; Argentina. Comisión de Arbolado Público de San Carlos de Bariloche; ArgentinaFil: Stecconi, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Comisión de Arbolado Público de San Carlos de Bariloche; ArgentinaFil: Martínez, Patricia. Fundación Generación y Recuperación de Espacios Verdes; ArgentinaFil: Ferreyra, Marcela. Comisión de Arbolado Público de San Carlos de Bariloche; ArgentinaFil: Chichizola, Giselle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche2019-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/183771Rovere, Adriana; Stecconi, Marina; Martínez, Patricia; Ferreyra, Marcela; Chichizola, Giselle; Senderos de conservación en Bariloche; Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Desde la Patagonia, difundiendo saberes; 16; 28; 7-2019; 2-91668-88482618-5385CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://desdelapatagonia.uncoma.edu.ar/index.php/archivo/revista-no-28/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://170.210.83.53/index.php/desdelapatagonia/article/view/2858info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:19:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/183771instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:19:30.179CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Senderos de conservación en Bariloche |
title |
Senderos de conservación en Bariloche |
spellingShingle |
Senderos de conservación en Bariloche Rovere, Adriana ÁREAS URBANAS BIODIVERSIDAD CONSERVACIÓN ESPECIES NATIVAS XEROJARDINERÍA |
title_short |
Senderos de conservación en Bariloche |
title_full |
Senderos de conservación en Bariloche |
title_fullStr |
Senderos de conservación en Bariloche |
title_full_unstemmed |
Senderos de conservación en Bariloche |
title_sort |
Senderos de conservación en Bariloche |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rovere, Adriana Stecconi, Marina Martínez, Patricia Ferreyra, Marcela Chichizola, Giselle |
author |
Rovere, Adriana |
author_facet |
Rovere, Adriana Stecconi, Marina Martínez, Patricia Ferreyra, Marcela Chichizola, Giselle |
author_role |
author |
author2 |
Stecconi, Marina Martínez, Patricia Ferreyra, Marcela Chichizola, Giselle |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ÁREAS URBANAS BIODIVERSIDAD CONSERVACIÓN ESPECIES NATIVAS XEROJARDINERÍA |
topic |
ÁREAS URBANAS BIODIVERSIDAD CONSERVACIÓN ESPECIES NATIVAS XEROJARDINERÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Es importante considerar el paisaje natural y su diversidad en los trabajos de parquización. Particularmente en los ambientes áridos, esto es relevante, dado que las especies nativas están adaptadas al lugar. A partir de mayo de 2018, por iniciativa de los vecinos de los barrios aledaños y con acuerdo de la Municipalidad, se decidió conservar dos espacios verdes públicos con vegetación nativa del ecotono estepa-bosque ubicados al este de la ciudad. Los senderos denominados “Sendero de las orquídeas” y “Sendero de los cardoncillos”, sustentan una comunidad muy diversa de plantas, con más de 56 especies, siendo la mayoría nativas (66%). Se registraron las especies presentes y se generó material de divulgación para compartir con los pobladores de la zona. Se espera que esta experiencia en Bariloche sea tomada de referencia como ejemplo de xerojardinería en Patagonia. Fil: Rovere, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Andina. Carrera de Ingeniería Ambiental; Argentina. Comisión de Arbolado Público de San Carlos de Bariloche; Argentina Fil: Stecconi, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Comisión de Arbolado Público de San Carlos de Bariloche; Argentina Fil: Martínez, Patricia. Fundación Generación y Recuperación de Espacios Verdes; Argentina Fil: Ferreyra, Marcela. Comisión de Arbolado Público de San Carlos de Bariloche; Argentina Fil: Chichizola, Giselle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina |
description |
Es importante considerar el paisaje natural y su diversidad en los trabajos de parquización. Particularmente en los ambientes áridos, esto es relevante, dado que las especies nativas están adaptadas al lugar. A partir de mayo de 2018, por iniciativa de los vecinos de los barrios aledaños y con acuerdo de la Municipalidad, se decidió conservar dos espacios verdes públicos con vegetación nativa del ecotono estepa-bosque ubicados al este de la ciudad. Los senderos denominados “Sendero de las orquídeas” y “Sendero de los cardoncillos”, sustentan una comunidad muy diversa de plantas, con más de 56 especies, siendo la mayoría nativas (66%). Se registraron las especies presentes y se generó material de divulgación para compartir con los pobladores de la zona. Se espera que esta experiencia en Bariloche sea tomada de referencia como ejemplo de xerojardinería en Patagonia. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/183771 Rovere, Adriana; Stecconi, Marina; Martínez, Patricia; Ferreyra, Marcela; Chichizola, Giselle; Senderos de conservación en Bariloche; Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Desde la Patagonia, difundiendo saberes; 16; 28; 7-2019; 2-9 1668-8848 2618-5385 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/183771 |
identifier_str_mv |
Rovere, Adriana; Stecconi, Marina; Martínez, Patricia; Ferreyra, Marcela; Chichizola, Giselle; Senderos de conservación en Bariloche; Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Desde la Patagonia, difundiendo saberes; 16; 28; 7-2019; 2-9 1668-8848 2618-5385 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://desdelapatagonia.uncoma.edu.ar/index.php/archivo/revista-no-28/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://170.210.83.53/index.php/desdelapatagonia/article/view/2858 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614166675980288 |
score |
13.070432 |