Reconstrucción geomorfológica del último máximo glaciar en la cuenca del río San Juan, Argentina

Autores
Forte, Ana Paula; Villarroel, Cristian Daniel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las glaciaciones cuaternarias han dejado registro en diversos espacios geográficos de la corteza terrestre. Esto no ha sido una excepción en los Andes Centrales de Argentina y Chile, donde enormes valles labrados por la erosión glacial y depósitos morrénicos evidencian el fenómeno. Sin embargo, aún no se ha logrado establecer a nivel regional el alcance geográfico de estas glaciaciones, ni los volúmenes de agua que fueron descargados durante el retroceso de los glaciares. En éste trabajo se presenta un mapa geomorfológico de temática glacial de una región de los Andes Centrales y además se realiza por primera vez una reconstrucción geomorfológica de la zona en el momento del máximo avance glacial. Este trabajo ha sido realizado mediante el reconocimiento de las áreas ocupadas por valles en forma de U, valles asimétricos y depósitos morrénicos a partir de imágenes satelitales, fotografías aéreas y registro de geoformas en el campo. Los resultados obtenidos indican que en el área de estudio los glaciares pleistocenos llegaron a cubrir una superficie total de 582,3 km2 , es decir, un 25,5% del total del área analizada (2.085 km2). Actualmente, en dicha zona los glaciares y heleros ocupan el 3,94 % de la superficie total.
Evidence of Quaternary glaciations is present in numerous places of the surface of the Earth. The Central Andes of Argentina and Chile are not the exception. Enormous “U” shaped valleys and till deposits demonstrate the widespread occurrence of this phenomenon. However, the area covered by ancient glaciers and the volume of water discharge remains poorly constrained. In this paper, we present a geomorphological map and, for the first time, a paleogeographic reconstruction of the maximum extent of glaciers during the Last Glacial Maximum. This work was carried out by surveying the area occupied by “U” shaped valleys, asymmetric valleys, and moraine deposits, using high-resolution satellite images, aerial photographs, and field data. Results show that the Pleistocene glaciers covered an area of 582.3 km2, about 25.5% of the study area (2,085 km2). Nowadays, glaciers and glacierets occupy only 3.94% of this area.
Fil: Forte, Ana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
Fil: Villarroel, Cristian Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
Materia
CENTRAL ANDES ARGENTINA
GLACIAL ACCUMULATION AND EROSION LANDFORMS
GLACIAL ENVIRONMENT
GLACIAL GEOMORPHOLOGY
PARAGLACIAL ENVIRONMENT
PLEISTOCENE GLACIATIONS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/125088

id CONICETDig_61995b1940b5639d29cdb35750c827d2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/125088
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Reconstrucción geomorfológica del último máximo glaciar en la cuenca del río San Juan, ArgentinaGeomorphological reconstruction of the last glacial maximum in San Juan river basin, ArgentinaForte, Ana PaulaVillarroel, Cristian DanielCENTRAL ANDES ARGENTINAGLACIAL ACCUMULATION AND EROSION LANDFORMSGLACIAL ENVIRONMENTGLACIAL GEOMORPHOLOGYPARAGLACIAL ENVIRONMENTPLEISTOCENE GLACIATIONShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Las glaciaciones cuaternarias han dejado registro en diversos espacios geográficos de la corteza terrestre. Esto no ha sido una excepción en los Andes Centrales de Argentina y Chile, donde enormes valles labrados por la erosión glacial y depósitos morrénicos evidencian el fenómeno. Sin embargo, aún no se ha logrado establecer a nivel regional el alcance geográfico de estas glaciaciones, ni los volúmenes de agua que fueron descargados durante el retroceso de los glaciares. En éste trabajo se presenta un mapa geomorfológico de temática glacial de una región de los Andes Centrales y además se realiza por primera vez una reconstrucción geomorfológica de la zona en el momento del máximo avance glacial. Este trabajo ha sido realizado mediante el reconocimiento de las áreas ocupadas por valles en forma de U, valles asimétricos y depósitos morrénicos a partir de imágenes satelitales, fotografías aéreas y registro de geoformas en el campo. Los resultados obtenidos indican que en el área de estudio los glaciares pleistocenos llegaron a cubrir una superficie total de 582,3 km2 , es decir, un 25,5% del total del área analizada (2.085 km2). Actualmente, en dicha zona los glaciares y heleros ocupan el 3,94 % de la superficie total.Evidence of Quaternary glaciations is present in numerous places of the surface of the Earth. The Central Andes of Argentina and Chile are not the exception. Enormous “U” shaped valleys and till deposits demonstrate the widespread occurrence of this phenomenon. However, the area covered by ancient glaciers and the volume of water discharge remains poorly constrained. In this paper, we present a geomorphological map and, for the first time, a paleogeographic reconstruction of the maximum extent of glaciers during the Last Glacial Maximum. This work was carried out by surveying the area occupied by “U” shaped valleys, asymmetric valleys, and moraine deposits, using high-resolution satellite images, aerial photographs, and field data. Results show that the Pleistocene glaciers covered an area of 582.3 km2, about 25.5% of the study area (2,085 km2). Nowadays, glaciers and glacierets occupy only 3.94% of this area.Fil: Forte, Ana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Villarroel, Cristian Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaAsociación Española para el Estudio del Cuaternario2019-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/125088Forte, Ana Paula; Villarroel, Cristian Daniel; Reconstrucción geomorfológica del último máximo glaciar en la cuenca del río San Juan, Argentina; Asociación Española para el Estudio del Cuaternario; Cuaternario y Geomorfologia; 33; 1-2; 4-2019; 65-860214-1744CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17735/cyg.v33i1-2.67099info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://recyt.fecyt.es/index.php/CUGEO/article/view/67099info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/125088instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:31.219CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reconstrucción geomorfológica del último máximo glaciar en la cuenca del río San Juan, Argentina
Geomorphological reconstruction of the last glacial maximum in San Juan river basin, Argentina
title Reconstrucción geomorfológica del último máximo glaciar en la cuenca del río San Juan, Argentina
spellingShingle Reconstrucción geomorfológica del último máximo glaciar en la cuenca del río San Juan, Argentina
Forte, Ana Paula
CENTRAL ANDES ARGENTINA
GLACIAL ACCUMULATION AND EROSION LANDFORMS
GLACIAL ENVIRONMENT
GLACIAL GEOMORPHOLOGY
PARAGLACIAL ENVIRONMENT
PLEISTOCENE GLACIATIONS
title_short Reconstrucción geomorfológica del último máximo glaciar en la cuenca del río San Juan, Argentina
title_full Reconstrucción geomorfológica del último máximo glaciar en la cuenca del río San Juan, Argentina
title_fullStr Reconstrucción geomorfológica del último máximo glaciar en la cuenca del río San Juan, Argentina
title_full_unstemmed Reconstrucción geomorfológica del último máximo glaciar en la cuenca del río San Juan, Argentina
title_sort Reconstrucción geomorfológica del último máximo glaciar en la cuenca del río San Juan, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Forte, Ana Paula
Villarroel, Cristian Daniel
author Forte, Ana Paula
author_facet Forte, Ana Paula
Villarroel, Cristian Daniel
author_role author
author2 Villarroel, Cristian Daniel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CENTRAL ANDES ARGENTINA
GLACIAL ACCUMULATION AND EROSION LANDFORMS
GLACIAL ENVIRONMENT
GLACIAL GEOMORPHOLOGY
PARAGLACIAL ENVIRONMENT
PLEISTOCENE GLACIATIONS
topic CENTRAL ANDES ARGENTINA
GLACIAL ACCUMULATION AND EROSION LANDFORMS
GLACIAL ENVIRONMENT
GLACIAL GEOMORPHOLOGY
PARAGLACIAL ENVIRONMENT
PLEISTOCENE GLACIATIONS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las glaciaciones cuaternarias han dejado registro en diversos espacios geográficos de la corteza terrestre. Esto no ha sido una excepción en los Andes Centrales de Argentina y Chile, donde enormes valles labrados por la erosión glacial y depósitos morrénicos evidencian el fenómeno. Sin embargo, aún no se ha logrado establecer a nivel regional el alcance geográfico de estas glaciaciones, ni los volúmenes de agua que fueron descargados durante el retroceso de los glaciares. En éste trabajo se presenta un mapa geomorfológico de temática glacial de una región de los Andes Centrales y además se realiza por primera vez una reconstrucción geomorfológica de la zona en el momento del máximo avance glacial. Este trabajo ha sido realizado mediante el reconocimiento de las áreas ocupadas por valles en forma de U, valles asimétricos y depósitos morrénicos a partir de imágenes satelitales, fotografías aéreas y registro de geoformas en el campo. Los resultados obtenidos indican que en el área de estudio los glaciares pleistocenos llegaron a cubrir una superficie total de 582,3 km2 , es decir, un 25,5% del total del área analizada (2.085 km2). Actualmente, en dicha zona los glaciares y heleros ocupan el 3,94 % de la superficie total.
Evidence of Quaternary glaciations is present in numerous places of the surface of the Earth. The Central Andes of Argentina and Chile are not the exception. Enormous “U” shaped valleys and till deposits demonstrate the widespread occurrence of this phenomenon. However, the area covered by ancient glaciers and the volume of water discharge remains poorly constrained. In this paper, we present a geomorphological map and, for the first time, a paleogeographic reconstruction of the maximum extent of glaciers during the Last Glacial Maximum. This work was carried out by surveying the area occupied by “U” shaped valleys, asymmetric valleys, and moraine deposits, using high-resolution satellite images, aerial photographs, and field data. Results show that the Pleistocene glaciers covered an area of 582.3 km2, about 25.5% of the study area (2,085 km2). Nowadays, glaciers and glacierets occupy only 3.94% of this area.
Fil: Forte, Ana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
Fil: Villarroel, Cristian Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
description Las glaciaciones cuaternarias han dejado registro en diversos espacios geográficos de la corteza terrestre. Esto no ha sido una excepción en los Andes Centrales de Argentina y Chile, donde enormes valles labrados por la erosión glacial y depósitos morrénicos evidencian el fenómeno. Sin embargo, aún no se ha logrado establecer a nivel regional el alcance geográfico de estas glaciaciones, ni los volúmenes de agua que fueron descargados durante el retroceso de los glaciares. En éste trabajo se presenta un mapa geomorfológico de temática glacial de una región de los Andes Centrales y además se realiza por primera vez una reconstrucción geomorfológica de la zona en el momento del máximo avance glacial. Este trabajo ha sido realizado mediante el reconocimiento de las áreas ocupadas por valles en forma de U, valles asimétricos y depósitos morrénicos a partir de imágenes satelitales, fotografías aéreas y registro de geoformas en el campo. Los resultados obtenidos indican que en el área de estudio los glaciares pleistocenos llegaron a cubrir una superficie total de 582,3 km2 , es decir, un 25,5% del total del área analizada (2.085 km2). Actualmente, en dicha zona los glaciares y heleros ocupan el 3,94 % de la superficie total.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/125088
Forte, Ana Paula; Villarroel, Cristian Daniel; Reconstrucción geomorfológica del último máximo glaciar en la cuenca del río San Juan, Argentina; Asociación Española para el Estudio del Cuaternario; Cuaternario y Geomorfologia; 33; 1-2; 4-2019; 65-86
0214-1744
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/125088
identifier_str_mv Forte, Ana Paula; Villarroel, Cristian Daniel; Reconstrucción geomorfológica del último máximo glaciar en la cuenca del río San Juan, Argentina; Asociación Española para el Estudio del Cuaternario; Cuaternario y Geomorfologia; 33; 1-2; 4-2019; 65-86
0214-1744
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17735/cyg.v33i1-2.67099
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://recyt.fecyt.es/index.php/CUGEO/article/view/67099
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Española para el Estudio del Cuaternario
publisher.none.fl_str_mv Asociación Española para el Estudio del Cuaternario
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268607492390912
score 13.13397