Un poco de matemática constructiva
- Autores
- Dubuc, Eduardo Julio; Fragalá, Marina; Valdora, Marina
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La matemática dejó de ser constructiva cuando se incorporó la utilización de la teoría de conjuntos, y en particular el axioma de elección en demostraciones de existencia. Simultáneamente comenzó a utilizarse el tercero excluido como método de demostración. Recordar que el tercero excluido es el hecho que le da validez a las demostraciones por el absurdo en lógica clásica. Al principio estas técnicas despertaron mucha desconfianza, y lo que hoy se acepta sin la menor objeción fue altamente cuestionado por la escuela intuicionista. Pitágoras ya sabía que la diagonal del cuadrado no es conmensurable con el lado, es decir, que √ 2 es un número irracional.
Fil: Dubuc, Eduardo Julio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Investigaciones Matemáticas "Luis A. Santaló". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Matemáticas "Luis A. Santaló"; Argentina
Fil: Fragalá, Marina. No especifíca;
Fil: Valdora, Marina. No especifíca; - Materia
- MATEMÁTICA
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155669
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_6175b542bb5a8a420521a0446f90ca4e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155669 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Un poco de matemática constructivaDubuc, Eduardo JulioFragalá, MarinaValdora, MarinaMATEMÁTICAhttps://purl.org/becyt/ford/1.1https://purl.org/becyt/ford/1La matemática dejó de ser constructiva cuando se incorporó la utilización de la teoría de conjuntos, y en particular el axioma de elección en demostraciones de existencia. Simultáneamente comenzó a utilizarse el tercero excluido como método de demostración. Recordar que el tercero excluido es el hecho que le da validez a las demostraciones por el absurdo en lógica clásica. Al principio estas técnicas despertaron mucha desconfianza, y lo que hoy se acepta sin la menor objeción fue altamente cuestionado por la escuela intuicionista. Pitágoras ya sabía que la diagonal del cuadrado no es conmensurable con el lado, es decir, que √ 2 es un número irracional.Fil: Dubuc, Eduardo Julio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Investigaciones Matemáticas "Luis A. Santaló". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Matemáticas "Luis A. Santaló"; ArgentinaFil: Fragalá, Marina. No especifíca;Fil: Valdora, Marina. No especifíca;Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física: Unión Matemática Argentina2005-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/155669Dubuc, Eduardo Julio; Fragalá, Marina; Valdora, Marina; Un poco de matemática constructiva; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física: Unión Matemática Argentina; Revista de Educación Matemática; 20; 3; 12-2005; 15-400326-87801852-2890CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/REM/article/view/10777info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:15:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/155669instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:15:56.141CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Un poco de matemática constructiva |
| title |
Un poco de matemática constructiva |
| spellingShingle |
Un poco de matemática constructiva Dubuc, Eduardo Julio MATEMÁTICA |
| title_short |
Un poco de matemática constructiva |
| title_full |
Un poco de matemática constructiva |
| title_fullStr |
Un poco de matemática constructiva |
| title_full_unstemmed |
Un poco de matemática constructiva |
| title_sort |
Un poco de matemática constructiva |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Dubuc, Eduardo Julio Fragalá, Marina Valdora, Marina |
| author |
Dubuc, Eduardo Julio |
| author_facet |
Dubuc, Eduardo Julio Fragalá, Marina Valdora, Marina |
| author_role |
author |
| author2 |
Fragalá, Marina Valdora, Marina |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
MATEMÁTICA |
| topic |
MATEMÁTICA |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.1 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La matemática dejó de ser constructiva cuando se incorporó la utilización de la teoría de conjuntos, y en particular el axioma de elección en demostraciones de existencia. Simultáneamente comenzó a utilizarse el tercero excluido como método de demostración. Recordar que el tercero excluido es el hecho que le da validez a las demostraciones por el absurdo en lógica clásica. Al principio estas técnicas despertaron mucha desconfianza, y lo que hoy se acepta sin la menor objeción fue altamente cuestionado por la escuela intuicionista. Pitágoras ya sabía que la diagonal del cuadrado no es conmensurable con el lado, es decir, que √ 2 es un número irracional. Fil: Dubuc, Eduardo Julio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Investigaciones Matemáticas "Luis A. Santaló". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Matemáticas "Luis A. Santaló"; Argentina Fil: Fragalá, Marina. No especifíca; Fil: Valdora, Marina. No especifíca; |
| description |
La matemática dejó de ser constructiva cuando se incorporó la utilización de la teoría de conjuntos, y en particular el axioma de elección en demostraciones de existencia. Simultáneamente comenzó a utilizarse el tercero excluido como método de demostración. Recordar que el tercero excluido es el hecho que le da validez a las demostraciones por el absurdo en lógica clásica. Al principio estas técnicas despertaron mucha desconfianza, y lo que hoy se acepta sin la menor objeción fue altamente cuestionado por la escuela intuicionista. Pitágoras ya sabía que la diagonal del cuadrado no es conmensurable con el lado, es decir, que √ 2 es un número irracional. |
| publishDate |
2005 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2005-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/155669 Dubuc, Eduardo Julio; Fragalá, Marina; Valdora, Marina; Un poco de matemática constructiva; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física: Unión Matemática Argentina; Revista de Educación Matemática; 20; 3; 12-2005; 15-40 0326-8780 1852-2890 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/155669 |
| identifier_str_mv |
Dubuc, Eduardo Julio; Fragalá, Marina; Valdora, Marina; Un poco de matemática constructiva; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física: Unión Matemática Argentina; Revista de Educación Matemática; 20; 3; 12-2005; 15-40 0326-8780 1852-2890 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/REM/article/view/10777 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física: Unión Matemática Argentina |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física: Unión Matemática Argentina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781599902859264 |
| score |
12.982451 |