"De eso sí se habla". Cuerpo, sexualidad y ciudadanía en contextos indígenas

Autores
Cabana, Gustavo Ariel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo analizamos las relaciones entre cuerpo, sexualidad y ciudadanía en contextos indígenas tomando como punto de partida las prácticas y procesos de implementación de la Educación Sexual Integral (ESI) en una escuela de la Puna de Jujuy, Argentina. Mediante un ejercicio de reflexividad etnográfica nos aproximamos a las tensiones y disputas de sentidos y significaciones que se producen y reproducen en el marco de un proceso social de generización y sexualización de las corporalidades. El desplazamiento de la sexualidad del ámbito de lo ?privado? al ámbito de lo?público? y el papel de Estado en este proceso, se produce en el marco del lenguaje de los derechos humanos donde la sexualidad es vista como construcción sociocultural y pedagógica que habilita el ejercicio de una ?ciudadanía sexual?. En este contexto, la ESI puso en escena que hablar de sexualidad significaba una disputa cultural y política profunda acerca de qué decir, cómo hacerlo, desde qué perspectivas, a quiénes hablar y dónde sería esperable el despliegue de estos discursos.
In this paper, we analyze the relationships between body, sexuality and citizenship in indigenous contexts, based on practices and processes which take place during the implementation of the subject Integral Sexual Education (ESI) in a school in Jujuy Puna, Argentina. Through an exercise of ethnographic reflexivity, we approach the tensions and disputes of meanings that are produced and reproduced within the framework of a social process of gendering and sexualization of corporeality. The displacement of sexuality from the realm of the “private” to the realm of the “public” and the role of the state in this process are analyzed within the framework of human rights language where sexuality is seen as a sociocultural and pedagogical construction that enables the exercise of “sexual citizenship”. In this context, the ESI has shown that talking about sexuality means a deep cultural and political dispute about what to say, how to say it, from what perspectives, to whom and where.
Fil: Cabana, Gustavo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina
Materia
Políticas del cuerpo
género
sexualidad
identidades indígenas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172979

id CONICETDig_6169b90252c89c5de462688560d7a78d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172979
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling "De eso sí se habla". Cuerpo, sexualidad y ciudadanía en contextos indígenasWhat we should Talk about: Body, Sexuality and Citizenship in Indigenous ContextsCabana, Gustavo ArielPolíticas del cuerpogénerosexualidadidentidades indígenashttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo analizamos las relaciones entre cuerpo, sexualidad y ciudadanía en contextos indígenas tomando como punto de partida las prácticas y procesos de implementación de la Educación Sexual Integral (ESI) en una escuela de la Puna de Jujuy, Argentina. Mediante un ejercicio de reflexividad etnográfica nos aproximamos a las tensiones y disputas de sentidos y significaciones que se producen y reproducen en el marco de un proceso social de generización y sexualización de las corporalidades. El desplazamiento de la sexualidad del ámbito de lo ?privado? al ámbito de lo?público? y el papel de Estado en este proceso, se produce en el marco del lenguaje de los derechos humanos donde la sexualidad es vista como construcción sociocultural y pedagógica que habilita el ejercicio de una ?ciudadanía sexual?. En este contexto, la ESI puso en escena que hablar de sexualidad significaba una disputa cultural y política profunda acerca de qué decir, cómo hacerlo, desde qué perspectivas, a quiénes hablar y dónde sería esperable el despliegue de estos discursos.In this paper, we analyze the relationships between body, sexuality and citizenship in indigenous contexts, based on practices and processes which take place during the implementation of the subject Integral Sexual Education (ESI) in a school in Jujuy Puna, Argentina. Through an exercise of ethnographic reflexivity, we approach the tensions and disputes of meanings that are produced and reproduced within the framework of a social process of gendering and sexualization of corporeality. The displacement of sexuality from the realm of the “private” to the realm of the “public” and the role of the state in this process are analyzed within the framework of human rights language where sexuality is seen as a sociocultural and pedagogical construction that enables the exercise of “sexual citizenship”. In this context, the ESI has shown that talking about sexuality means a deep cultural and political dispute about what to say, how to say it, from what perspectives, to whom and where.Fil: Cabana, Gustavo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Salta2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/172979Cabana, Gustavo Ariel; "De eso sí se habla". Cuerpo, sexualidad y ciudadanía en contextos indígenas; Universidad Nacional de Salta; Cuadernos de Humanidades; 34; 12-2021; 82-940327-81152683-782xCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/cdh/article/view/2220info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/172979instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:39.271CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv "De eso sí se habla". Cuerpo, sexualidad y ciudadanía en contextos indígenas
What we should Talk about: Body, Sexuality and Citizenship in Indigenous Contexts
title "De eso sí se habla". Cuerpo, sexualidad y ciudadanía en contextos indígenas
spellingShingle "De eso sí se habla". Cuerpo, sexualidad y ciudadanía en contextos indígenas
Cabana, Gustavo Ariel
Políticas del cuerpo
género
sexualidad
identidades indígenas
title_short "De eso sí se habla". Cuerpo, sexualidad y ciudadanía en contextos indígenas
title_full "De eso sí se habla". Cuerpo, sexualidad y ciudadanía en contextos indígenas
title_fullStr "De eso sí se habla". Cuerpo, sexualidad y ciudadanía en contextos indígenas
title_full_unstemmed "De eso sí se habla". Cuerpo, sexualidad y ciudadanía en contextos indígenas
title_sort "De eso sí se habla". Cuerpo, sexualidad y ciudadanía en contextos indígenas
dc.creator.none.fl_str_mv Cabana, Gustavo Ariel
author Cabana, Gustavo Ariel
author_facet Cabana, Gustavo Ariel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Políticas del cuerpo
género
sexualidad
identidades indígenas
topic Políticas del cuerpo
género
sexualidad
identidades indígenas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo analizamos las relaciones entre cuerpo, sexualidad y ciudadanía en contextos indígenas tomando como punto de partida las prácticas y procesos de implementación de la Educación Sexual Integral (ESI) en una escuela de la Puna de Jujuy, Argentina. Mediante un ejercicio de reflexividad etnográfica nos aproximamos a las tensiones y disputas de sentidos y significaciones que se producen y reproducen en el marco de un proceso social de generización y sexualización de las corporalidades. El desplazamiento de la sexualidad del ámbito de lo ?privado? al ámbito de lo?público? y el papel de Estado en este proceso, se produce en el marco del lenguaje de los derechos humanos donde la sexualidad es vista como construcción sociocultural y pedagógica que habilita el ejercicio de una ?ciudadanía sexual?. En este contexto, la ESI puso en escena que hablar de sexualidad significaba una disputa cultural y política profunda acerca de qué decir, cómo hacerlo, desde qué perspectivas, a quiénes hablar y dónde sería esperable el despliegue de estos discursos.
In this paper, we analyze the relationships between body, sexuality and citizenship in indigenous contexts, based on practices and processes which take place during the implementation of the subject Integral Sexual Education (ESI) in a school in Jujuy Puna, Argentina. Through an exercise of ethnographic reflexivity, we approach the tensions and disputes of meanings that are produced and reproduced within the framework of a social process of gendering and sexualization of corporeality. The displacement of sexuality from the realm of the “private” to the realm of the “public” and the role of the state in this process are analyzed within the framework of human rights language where sexuality is seen as a sociocultural and pedagogical construction that enables the exercise of “sexual citizenship”. In this context, the ESI has shown that talking about sexuality means a deep cultural and political dispute about what to say, how to say it, from what perspectives, to whom and where.
Fil: Cabana, Gustavo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina
description En este trabajo analizamos las relaciones entre cuerpo, sexualidad y ciudadanía en contextos indígenas tomando como punto de partida las prácticas y procesos de implementación de la Educación Sexual Integral (ESI) en una escuela de la Puna de Jujuy, Argentina. Mediante un ejercicio de reflexividad etnográfica nos aproximamos a las tensiones y disputas de sentidos y significaciones que se producen y reproducen en el marco de un proceso social de generización y sexualización de las corporalidades. El desplazamiento de la sexualidad del ámbito de lo ?privado? al ámbito de lo?público? y el papel de Estado en este proceso, se produce en el marco del lenguaje de los derechos humanos donde la sexualidad es vista como construcción sociocultural y pedagógica que habilita el ejercicio de una ?ciudadanía sexual?. En este contexto, la ESI puso en escena que hablar de sexualidad significaba una disputa cultural y política profunda acerca de qué decir, cómo hacerlo, desde qué perspectivas, a quiénes hablar y dónde sería esperable el despliegue de estos discursos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/172979
Cabana, Gustavo Ariel; "De eso sí se habla". Cuerpo, sexualidad y ciudadanía en contextos indígenas; Universidad Nacional de Salta; Cuadernos de Humanidades; 34; 12-2021; 82-94
0327-8115
2683-782x
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/172979
identifier_str_mv Cabana, Gustavo Ariel; "De eso sí se habla". Cuerpo, sexualidad y ciudadanía en contextos indígenas; Universidad Nacional de Salta; Cuadernos de Humanidades; 34; 12-2021; 82-94
0327-8115
2683-782x
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/cdh/article/view/2220
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613111902896128
score 13.070432