Seguimiento activo de casos de tuberculosis durante la pandemia de covid-19 en un hospital general de agudos de la Ciudad de Buenos Aires

Autores
Pereyra, Andrés Martín; Barrios, Rocio; Aranda, Jimena; Herrero, María Belén; Longordo, Marina; Hering, Silvia; Ben, Graciela; Koufios, Adriana; Marcuzz, Adriana; Camera, Eugenia; Catalano, Adriana; Paz, Enroque
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A pesar de la existencia de un tratamiento efectivo, la persistencia de la tuberculosis (TB) en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) señala los obstáculos presentes en la accesibilidad a los servicios de salud y la necesidad de visibilizar los determinantes sociales en la adherencia a los tratamientos antituberculosos. El contexto de la pandemia de covid-19 y del aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) implicaron un fuerte desafío para reorganizar los servicios de salud y afecta de manera exacerbada a los grupos en situación de pobreza y vulnerabilidad social. Este artículo se propone señalar los principales resultados de la implementación de una modalidad de seguimiento activo de los casos de tuberculosis en un hospital general de agudos de CABA entre 2020 y 2021. Se utilizó un diseño de investigación en implementación con una metodología cuantitativa y cualitativa para reconocer los principales obstáculos en el seguimiento y la adherencia a los tratamientos antifímicos en el contexto de la pandemia de covid-19. Se identificaron los grupos sociales afectados por la TB con mayor vulnerabilidad social para el seguimiento: población en situación de calle, con consumo problemático de sustancias y población transfemenina. Se señala el armado de redes comunitarias con referentes de organizaciones de la sociedad civil como una estrategia efectiva para acompañar a esta población.
Despite an effective treatment, the persistence of tuberculosis (TB) in the City of Buenos Aires (CABA, its acronym in Spanish) indicates the obstacles in accessibility to health services and the need to make the social determinants of adherence to the tuberculosis treatments visible. The covid-19 pandemic together with the preventive and compulsory social isolation (ASPO, its acronym in Spanish) mean a strong challenge for reorganizating health services and exacerbate the problems of poor and socially vulnerable groups. This article aims to show the main results of implementing an active follow-up modality of TB cases in a general hospital for acute patients in CABA in 2020-2021. The main obstacles in the follow-up and adherence to anti-fimic treatments in the context of the covid-19 pandemic were identified through a research design with quantitative and qualitative methodology. Social groups affected by TB and higher social vulnerability were identified for the follow-up: homeless, those with problematic substance use, and trans-female. Setting community networks with mentors from civil society organizations were an effective strategy for accompanying these populations.
Fil: Pereyra, Andrés Martín. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Juan A. Fernández"; Argentina
Fil: Barrios, Rocio. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Juan A. Fernández"; Argentina
Fil: Aranda, Jimena. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Juan A. Fernández"; Argentina
Fil: Herrero, María Belén. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Juan A. Fernández"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Longordo, Marina. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Juan A. Fernández"; Argentina
Fil: Hering, Silvia. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Juan A. Fernández"; Argentina
Fil: Ben, Graciela. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Juan A. Fernández"; Argentina
Fil: Koufios, Adriana. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Juan A. Fernández"; Argentina
Fil: Marcuzz, Adriana. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Juan A. Fernández"; Argentina
Fil: Camera, Eugenia. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Juan A. Fernández"; Argentina
Fil: Catalano, Adriana. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Juan A. Fernández"; Argentina
Fil: Paz, Enroque. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Juan A. Fernández"; Argentina
Materia
Tuberculosis
COVID-19
vulnerabilidad social
sociedad civil
vigilancia epidemiologica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148857

id CONICETDig_615b2e6bf8bf543854b69f2ff0afaa26
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148857
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Seguimiento activo de casos de tuberculosis durante la pandemia de covid-19 en un hospital general de agudos de la Ciudad de Buenos AiresActive monitoring of tuberculosis cases during the Covid-19 pandemic in a general hospital for acute patients in Buenos Aires CityPereyra, Andrés MartínBarrios, RocioAranda, JimenaHerrero, María BelénLongordo, MarinaHering, SilviaBen, GracielaKoufios, AdrianaMarcuzz, AdrianaCamera, EugeniaCatalano, AdrianaPaz, EnroqueTuberculosisCOVID-19vulnerabilidad socialsociedad civilvigilancia epidemiologicahttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3A pesar de la existencia de un tratamiento efectivo, la persistencia de la tuberculosis (TB) en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) señala los obstáculos presentes en la accesibilidad a los servicios de salud y la necesidad de visibilizar los determinantes sociales en la adherencia a los tratamientos antituberculosos. El contexto de la pandemia de covid-19 y del aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) implicaron un fuerte desafío para reorganizar los servicios de salud y afecta de manera exacerbada a los grupos en situación de pobreza y vulnerabilidad social. Este artículo se propone señalar los principales resultados de la implementación de una modalidad de seguimiento activo de los casos de tuberculosis en un hospital general de agudos de CABA entre 2020 y 2021. Se utilizó un diseño de investigación en implementación con una metodología cuantitativa y cualitativa para reconocer los principales obstáculos en el seguimiento y la adherencia a los tratamientos antifímicos en el contexto de la pandemia de covid-19. Se identificaron los grupos sociales afectados por la TB con mayor vulnerabilidad social para el seguimiento: población en situación de calle, con consumo problemático de sustancias y población transfemenina. Se señala el armado de redes comunitarias con referentes de organizaciones de la sociedad civil como una estrategia efectiva para acompañar a esta población.Despite an effective treatment, the persistence of tuberculosis (TB) in the City of Buenos Aires (CABA, its acronym in Spanish) indicates the obstacles in accessibility to health services and the need to make the social determinants of adherence to the tuberculosis treatments visible. The covid-19 pandemic together with the preventive and compulsory social isolation (ASPO, its acronym in Spanish) mean a strong challenge for reorganizating health services and exacerbate the problems of poor and socially vulnerable groups. This article aims to show the main results of implementing an active follow-up modality of TB cases in a general hospital for acute patients in CABA in 2020-2021. The main obstacles in the follow-up and adherence to anti-fimic treatments in the context of the covid-19 pandemic were identified through a research design with quantitative and qualitative methodology. Social groups affected by TB and higher social vulnerability were identified for the follow-up: homeless, those with problematic substance use, and trans-female. Setting community networks with mentors from civil society organizations were an effective strategy for accompanying these populations.Fil: Pereyra, Andrés Martín. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Juan A. Fernández"; ArgentinaFil: Barrios, Rocio. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Juan A. Fernández"; ArgentinaFil: Aranda, Jimena. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Juan A. Fernández"; ArgentinaFil: Herrero, María Belén. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Juan A. Fernández"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Longordo, Marina. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Juan A. Fernández"; ArgentinaFil: Hering, Silvia. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Juan A. Fernández"; ArgentinaFil: Ben, Graciela. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Juan A. Fernández"; ArgentinaFil: Koufios, Adriana. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Juan A. Fernández"; ArgentinaFil: Marcuzz, Adriana. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Juan A. Fernández"; ArgentinaFil: Camera, Eugenia. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Juan A. Fernández"; ArgentinaFil: Catalano, Adriana. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Juan A. Fernández"; ArgentinaFil: Paz, Enroque. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Juan A. Fernández"; ArgentinaSociedad Argentina de Medicina2021-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/148857Pereyra, Andrés Martín; Barrios, Rocio; Aranda, Jimena; Herrero, María Belén; Longordo, Marina; et al.; Seguimiento activo de casos de tuberculosis durante la pandemia de covid-19 en un hospital general de agudos de la Ciudad de Buenos Aires; Sociedad Argentina de Medicina; Revista Argentina de Medicina; 9; 3; 9-2021; 219-2262618-4311CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistasam.com.ar/index.php/RAMinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:46:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/148857instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:46:34.925CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Seguimiento activo de casos de tuberculosis durante la pandemia de covid-19 en un hospital general de agudos de la Ciudad de Buenos Aires
Active monitoring of tuberculosis cases during the Covid-19 pandemic in a general hospital for acute patients in Buenos Aires City
title Seguimiento activo de casos de tuberculosis durante la pandemia de covid-19 en un hospital general de agudos de la Ciudad de Buenos Aires
spellingShingle Seguimiento activo de casos de tuberculosis durante la pandemia de covid-19 en un hospital general de agudos de la Ciudad de Buenos Aires
Pereyra, Andrés Martín
Tuberculosis
COVID-19
vulnerabilidad social
sociedad civil
vigilancia epidemiologica
title_short Seguimiento activo de casos de tuberculosis durante la pandemia de covid-19 en un hospital general de agudos de la Ciudad de Buenos Aires
title_full Seguimiento activo de casos de tuberculosis durante la pandemia de covid-19 en un hospital general de agudos de la Ciudad de Buenos Aires
title_fullStr Seguimiento activo de casos de tuberculosis durante la pandemia de covid-19 en un hospital general de agudos de la Ciudad de Buenos Aires
title_full_unstemmed Seguimiento activo de casos de tuberculosis durante la pandemia de covid-19 en un hospital general de agudos de la Ciudad de Buenos Aires
title_sort Seguimiento activo de casos de tuberculosis durante la pandemia de covid-19 en un hospital general de agudos de la Ciudad de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Pereyra, Andrés Martín
Barrios, Rocio
Aranda, Jimena
Herrero, María Belén
Longordo, Marina
Hering, Silvia
Ben, Graciela
Koufios, Adriana
Marcuzz, Adriana
Camera, Eugenia
Catalano, Adriana
Paz, Enroque
author Pereyra, Andrés Martín
author_facet Pereyra, Andrés Martín
Barrios, Rocio
Aranda, Jimena
Herrero, María Belén
Longordo, Marina
Hering, Silvia
Ben, Graciela
Koufios, Adriana
Marcuzz, Adriana
Camera, Eugenia
Catalano, Adriana
Paz, Enroque
author_role author
author2 Barrios, Rocio
Aranda, Jimena
Herrero, María Belén
Longordo, Marina
Hering, Silvia
Ben, Graciela
Koufios, Adriana
Marcuzz, Adriana
Camera, Eugenia
Catalano, Adriana
Paz, Enroque
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Tuberculosis
COVID-19
vulnerabilidad social
sociedad civil
vigilancia epidemiologica
topic Tuberculosis
COVID-19
vulnerabilidad social
sociedad civil
vigilancia epidemiologica
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv A pesar de la existencia de un tratamiento efectivo, la persistencia de la tuberculosis (TB) en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) señala los obstáculos presentes en la accesibilidad a los servicios de salud y la necesidad de visibilizar los determinantes sociales en la adherencia a los tratamientos antituberculosos. El contexto de la pandemia de covid-19 y del aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) implicaron un fuerte desafío para reorganizar los servicios de salud y afecta de manera exacerbada a los grupos en situación de pobreza y vulnerabilidad social. Este artículo se propone señalar los principales resultados de la implementación de una modalidad de seguimiento activo de los casos de tuberculosis en un hospital general de agudos de CABA entre 2020 y 2021. Se utilizó un diseño de investigación en implementación con una metodología cuantitativa y cualitativa para reconocer los principales obstáculos en el seguimiento y la adherencia a los tratamientos antifímicos en el contexto de la pandemia de covid-19. Se identificaron los grupos sociales afectados por la TB con mayor vulnerabilidad social para el seguimiento: población en situación de calle, con consumo problemático de sustancias y población transfemenina. Se señala el armado de redes comunitarias con referentes de organizaciones de la sociedad civil como una estrategia efectiva para acompañar a esta población.
Despite an effective treatment, the persistence of tuberculosis (TB) in the City of Buenos Aires (CABA, its acronym in Spanish) indicates the obstacles in accessibility to health services and the need to make the social determinants of adherence to the tuberculosis treatments visible. The covid-19 pandemic together with the preventive and compulsory social isolation (ASPO, its acronym in Spanish) mean a strong challenge for reorganizating health services and exacerbate the problems of poor and socially vulnerable groups. This article aims to show the main results of implementing an active follow-up modality of TB cases in a general hospital for acute patients in CABA in 2020-2021. The main obstacles in the follow-up and adherence to anti-fimic treatments in the context of the covid-19 pandemic were identified through a research design with quantitative and qualitative methodology. Social groups affected by TB and higher social vulnerability were identified for the follow-up: homeless, those with problematic substance use, and trans-female. Setting community networks with mentors from civil society organizations were an effective strategy for accompanying these populations.
Fil: Pereyra, Andrés Martín. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Juan A. Fernández"; Argentina
Fil: Barrios, Rocio. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Juan A. Fernández"; Argentina
Fil: Aranda, Jimena. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Juan A. Fernández"; Argentina
Fil: Herrero, María Belén. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Juan A. Fernández"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Longordo, Marina. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Juan A. Fernández"; Argentina
Fil: Hering, Silvia. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Juan A. Fernández"; Argentina
Fil: Ben, Graciela. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Juan A. Fernández"; Argentina
Fil: Koufios, Adriana. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Juan A. Fernández"; Argentina
Fil: Marcuzz, Adriana. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Juan A. Fernández"; Argentina
Fil: Camera, Eugenia. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Juan A. Fernández"; Argentina
Fil: Catalano, Adriana. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Juan A. Fernández"; Argentina
Fil: Paz, Enroque. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Juan A. Fernández"; Argentina
description A pesar de la existencia de un tratamiento efectivo, la persistencia de la tuberculosis (TB) en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) señala los obstáculos presentes en la accesibilidad a los servicios de salud y la necesidad de visibilizar los determinantes sociales en la adherencia a los tratamientos antituberculosos. El contexto de la pandemia de covid-19 y del aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) implicaron un fuerte desafío para reorganizar los servicios de salud y afecta de manera exacerbada a los grupos en situación de pobreza y vulnerabilidad social. Este artículo se propone señalar los principales resultados de la implementación de una modalidad de seguimiento activo de los casos de tuberculosis en un hospital general de agudos de CABA entre 2020 y 2021. Se utilizó un diseño de investigación en implementación con una metodología cuantitativa y cualitativa para reconocer los principales obstáculos en el seguimiento y la adherencia a los tratamientos antifímicos en el contexto de la pandemia de covid-19. Se identificaron los grupos sociales afectados por la TB con mayor vulnerabilidad social para el seguimiento: población en situación de calle, con consumo problemático de sustancias y población transfemenina. Se señala el armado de redes comunitarias con referentes de organizaciones de la sociedad civil como una estrategia efectiva para acompañar a esta población.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/148857
Pereyra, Andrés Martín; Barrios, Rocio; Aranda, Jimena; Herrero, María Belén; Longordo, Marina; et al.; Seguimiento activo de casos de tuberculosis durante la pandemia de covid-19 en un hospital general de agudos de la Ciudad de Buenos Aires; Sociedad Argentina de Medicina; Revista Argentina de Medicina; 9; 3; 9-2021; 219-226
2618-4311
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/148857
identifier_str_mv Pereyra, Andrés Martín; Barrios, Rocio; Aranda, Jimena; Herrero, María Belén; Longordo, Marina; et al.; Seguimiento activo de casos de tuberculosis durante la pandemia de covid-19 en un hospital general de agudos de la Ciudad de Buenos Aires; Sociedad Argentina de Medicina; Revista Argentina de Medicina; 9; 3; 9-2021; 219-226
2618-4311
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistasam.com.ar/index.php/RAM
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Medicina
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Medicina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613454607941632
score 13.070432