La escritura de la memoria como acto de traducción: La traducción como trabajo de memoria
- Autores
- Di Meglio, Estefanía Luján
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo estudia los vínculos entre memoria y traducción —entendidos en una relación dialéctica— en la novela La casa de los conejos (Manèges. Petite histoire argentine en el original en francés) de Laura Alcoba, cuyo traductor al castellano es Leopoldo Brizuela. En el primer apartado se formula una aproximación teórica a la premisa de la lengua y lenguaje en general como formas de traducción, lo cual es punto de partida para plantear el relato del horror de la última dictadura en Argentina como forma de traducción. Se efectúa un análisis textual a partir de un término de la lengua materna que funciona como analogía de la traducción y de la memoria. La segunda parte estudia, a través de una entrevista, el trabajo de traducción que permite al traductor activar sus propios trabajos de memoria a la vez que recuperar su lengua de infancia, lo que posibilita ver la traducción como trabajo de memoria.
The present paper studies the links between memory and translation -in a dialectical relationship- in La casa de los conejos (Manèges. Petite histoire argentine, in French) by Laura Alcoba. Its translator to Spanish is Leopoldo Brizuela. The first section contains a theoretical approach to the premise of language as a translation process. Besides, the paper carries out a textual analysis of a specific word of the author's mother tongue. This word is an analogy of translation and memory. The trauma account of the last Argentinean dictatorship can be formulated as a form of translation. The second section analyzes the translation work, through an interview with Brizuela. The act of translation leads the translator of memory work and allows him to recover his childhood language. This aspect makes the second part of the hypothesis possible: translation as memory work.
Fil: Di Meglio, Estefanía Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras. Centro de Letras Hispanoamericanas; Argentina - Materia
-
Dictadura argentina
Historia
Memoria
Literatura
Traducción
Lengua materna - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169458
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_612a64dba371c1475b67bc06f01787d7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169458 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La escritura de la memoria como acto de traducción: La traducción como trabajo de memoriaThe writing of memory as an act of translation: Translation as memory workDi Meglio, Estefanía LujánDictadura argentinaHistoriaMemoriaLiteraturaTraducciónLengua maternahttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo estudia los vínculos entre memoria y traducción —entendidos en una relación dialéctica— en la novela La casa de los conejos (Manèges. Petite histoire argentine en el original en francés) de Laura Alcoba, cuyo traductor al castellano es Leopoldo Brizuela. En el primer apartado se formula una aproximación teórica a la premisa de la lengua y lenguaje en general como formas de traducción, lo cual es punto de partida para plantear el relato del horror de la última dictadura en Argentina como forma de traducción. Se efectúa un análisis textual a partir de un término de la lengua materna que funciona como analogía de la traducción y de la memoria. La segunda parte estudia, a través de una entrevista, el trabajo de traducción que permite al traductor activar sus propios trabajos de memoria a la vez que recuperar su lengua de infancia, lo que posibilita ver la traducción como trabajo de memoria.The present paper studies the links between memory and translation -in a dialectical relationship- in La casa de los conejos (Manèges. Petite histoire argentine, in French) by Laura Alcoba. Its translator to Spanish is Leopoldo Brizuela. The first section contains a theoretical approach to the premise of language as a translation process. Besides, the paper carries out a textual analysis of a specific word of the author's mother tongue. This word is an analogy of translation and memory. The trauma account of the last Argentinean dictatorship can be formulated as a form of translation. The second section analyzes the translation work, through an interview with Brizuela. The act of translation leads the translator of memory work and allows him to recover his childhood language. This aspect makes the second part of the hypothesis possible: translation as memory work.Fil: Di Meglio, Estefanía Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras. Centro de Letras Hispanoamericanas; ArgentinaUniversidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Traducción e Interpretación2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/169458Di Meglio, Estefanía Luján; La escritura de la memoria como acto de traducción: La traducción como trabajo de memoria; Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Traducción e Interpretación; Trans; 24; 12-2020; 229-2441137-23112603-6967CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uma.es/index.php/trans/article/view/6203info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24310/TRANS.2020.v0i24.6203info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:02:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/169458instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:02:48.942CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La escritura de la memoria como acto de traducción: La traducción como trabajo de memoria The writing of memory as an act of translation: Translation as memory work |
title |
La escritura de la memoria como acto de traducción: La traducción como trabajo de memoria |
spellingShingle |
La escritura de la memoria como acto de traducción: La traducción como trabajo de memoria Di Meglio, Estefanía Luján Dictadura argentina Historia Memoria Literatura Traducción Lengua materna |
title_short |
La escritura de la memoria como acto de traducción: La traducción como trabajo de memoria |
title_full |
La escritura de la memoria como acto de traducción: La traducción como trabajo de memoria |
title_fullStr |
La escritura de la memoria como acto de traducción: La traducción como trabajo de memoria |
title_full_unstemmed |
La escritura de la memoria como acto de traducción: La traducción como trabajo de memoria |
title_sort |
La escritura de la memoria como acto de traducción: La traducción como trabajo de memoria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Meglio, Estefanía Luján |
author |
Di Meglio, Estefanía Luján |
author_facet |
Di Meglio, Estefanía Luján |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Dictadura argentina Historia Memoria Literatura Traducción Lengua materna |
topic |
Dictadura argentina Historia Memoria Literatura Traducción Lengua materna |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo estudia los vínculos entre memoria y traducción —entendidos en una relación dialéctica— en la novela La casa de los conejos (Manèges. Petite histoire argentine en el original en francés) de Laura Alcoba, cuyo traductor al castellano es Leopoldo Brizuela. En el primer apartado se formula una aproximación teórica a la premisa de la lengua y lenguaje en general como formas de traducción, lo cual es punto de partida para plantear el relato del horror de la última dictadura en Argentina como forma de traducción. Se efectúa un análisis textual a partir de un término de la lengua materna que funciona como analogía de la traducción y de la memoria. La segunda parte estudia, a través de una entrevista, el trabajo de traducción que permite al traductor activar sus propios trabajos de memoria a la vez que recuperar su lengua de infancia, lo que posibilita ver la traducción como trabajo de memoria. The present paper studies the links between memory and translation -in a dialectical relationship- in La casa de los conejos (Manèges. Petite histoire argentine, in French) by Laura Alcoba. Its translator to Spanish is Leopoldo Brizuela. The first section contains a theoretical approach to the premise of language as a translation process. Besides, the paper carries out a textual analysis of a specific word of the author's mother tongue. This word is an analogy of translation and memory. The trauma account of the last Argentinean dictatorship can be formulated as a form of translation. The second section analyzes the translation work, through an interview with Brizuela. The act of translation leads the translator of memory work and allows him to recover his childhood language. This aspect makes the second part of the hypothesis possible: translation as memory work. Fil: Di Meglio, Estefanía Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras. Centro de Letras Hispanoamericanas; Argentina |
description |
El presente trabajo estudia los vínculos entre memoria y traducción —entendidos en una relación dialéctica— en la novela La casa de los conejos (Manèges. Petite histoire argentine en el original en francés) de Laura Alcoba, cuyo traductor al castellano es Leopoldo Brizuela. En el primer apartado se formula una aproximación teórica a la premisa de la lengua y lenguaje en general como formas de traducción, lo cual es punto de partida para plantear el relato del horror de la última dictadura en Argentina como forma de traducción. Se efectúa un análisis textual a partir de un término de la lengua materna que funciona como analogía de la traducción y de la memoria. La segunda parte estudia, a través de una entrevista, el trabajo de traducción que permite al traductor activar sus propios trabajos de memoria a la vez que recuperar su lengua de infancia, lo que posibilita ver la traducción como trabajo de memoria. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/169458 Di Meglio, Estefanía Luján; La escritura de la memoria como acto de traducción: La traducción como trabajo de memoria; Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Traducción e Interpretación; Trans; 24; 12-2020; 229-244 1137-2311 2603-6967 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/169458 |
identifier_str_mv |
Di Meglio, Estefanía Luján; La escritura de la memoria como acto de traducción: La traducción como trabajo de memoria; Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Traducción e Interpretación; Trans; 24; 12-2020; 229-244 1137-2311 2603-6967 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uma.es/index.php/trans/article/view/6203 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24310/TRANS.2020.v0i24.6203 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Traducción e Interpretación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Traducción e Interpretación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613836315820032 |
score |
13.070432 |