Diálogo de vivires y prácticas de resistencia en organizaciones sociales y educativas
- Autores
- Masi, Ana Maria; Muñoz Rodríguez, Laura Mariela; Navarro, Luciana Andrea; Melto, Luciana María; Enriquez, Pedro Gregorio; Hodara, Ivana Edith; Reveco, Cristian; Vannucci, María Leticia; Gómez, Sergio; Arce, Adriana
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo surge de la problematización iniciada en el ProiPro: “Diálogo de saberes y educación”, que hoy tiene su continuidad en el proyecto “Diálogo de vivires y prácticas de resistencia en organizaciones sociales y educativas”. En ese proceso de investigación colectiva realizamos dos desplazamientos. El primero, de la categoría diálogo de saberes - abordada desde un plano de análisis teórico bibliográfico- a la de diálogo de vivires -donde se pone en juego la vida misma-; con este corrimiento fue posible tensionar el discurso con su anclaje en las experiencias. El segundo desplazamiento, de la categoría educación a la de prácticas de resistencia en organizaciones sociales y educativas. Si bien el concepto educación, nos permitió un acercamiento amplio a la temática; fue necesario sustituirlo por el de prácticas de resistencia, marginales a las de la academia pero existentes en nuestro contexto, porque aparecían recurrentemente en nuestros estudios. Al finalizar el trabajo, se plantean algunos interrogantes que se desprenden del proceso colectivo.
Fil: Masi, Ana Maria. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Muñoz Rodríguez, Laura Mariela. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina
Fil: Navarro, Luciana Andrea. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina
Fil: Melto, Luciana María. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Enriquez, Pedro Gregorio. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Hodara, Ivana Edith. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Reveco, Cristian. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Vannucci, María Leticia. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Gómez, Sergio. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Arce, Adriana. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina - Materia
-
Diálogo de vivires
Prácticas de resistencia
Organizaciones sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140419
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_611edf5754671b21ec85432e214257d1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140419 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Diálogo de vivires y prácticas de resistencia en organizaciones sociales y educativasMasi, Ana MariaMuñoz Rodríguez, Laura MarielaNavarro, Luciana AndreaMelto, Luciana MaríaEnriquez, Pedro GregorioHodara, Ivana EdithReveco, CristianVannucci, María LeticiaGómez, SergioArce, AdrianaDiálogo de viviresPrácticas de resistenciaOrganizaciones socialeshttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo surge de la problematización iniciada en el ProiPro: “Diálogo de saberes y educación”, que hoy tiene su continuidad en el proyecto “Diálogo de vivires y prácticas de resistencia en organizaciones sociales y educativas”. En ese proceso de investigación colectiva realizamos dos desplazamientos. El primero, de la categoría diálogo de saberes - abordada desde un plano de análisis teórico bibliográfico- a la de diálogo de vivires -donde se pone en juego la vida misma-; con este corrimiento fue posible tensionar el discurso con su anclaje en las experiencias. El segundo desplazamiento, de la categoría educación a la de prácticas de resistencia en organizaciones sociales y educativas. Si bien el concepto educación, nos permitió un acercamiento amplio a la temática; fue necesario sustituirlo por el de prácticas de resistencia, marginales a las de la academia pero existentes en nuestro contexto, porque aparecían recurrentemente en nuestros estudios. Al finalizar el trabajo, se plantean algunos interrogantes que se desprenden del proceso colectivo.Fil: Masi, Ana Maria. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Muñoz Rodríguez, Laura Mariela. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; ArgentinaFil: Navarro, Luciana Andrea. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; ArgentinaFil: Melto, Luciana María. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Enriquez, Pedro Gregorio. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Hodara, Ivana Edith. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Reveco, Cristian. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Vannucci, María Leticia. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Gómez, Sergio. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Arce, Adriana. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas; ArgentinaUniversidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/140419Masi, Ana Maria; Muñoz Rodríguez, Laura Mariela; Navarro, Luciana Andrea; Melto, Luciana María; Enriquez, Pedro Gregorio; et al.; Diálogo de vivires y prácticas de resistencia en organizaciones sociales y educativas; Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas; Anuario de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Humanas; 1; 1; 12-2019; 35-412683-913XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fchportaldigital.unsl.edu.ar/index.php/ANUARIO/article/view/190info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:38:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/140419instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:38:43.577CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Diálogo de vivires y prácticas de resistencia en organizaciones sociales y educativas |
| title |
Diálogo de vivires y prácticas de resistencia en organizaciones sociales y educativas |
| spellingShingle |
Diálogo de vivires y prácticas de resistencia en organizaciones sociales y educativas Masi, Ana Maria Diálogo de vivires Prácticas de resistencia Organizaciones sociales |
| title_short |
Diálogo de vivires y prácticas de resistencia en organizaciones sociales y educativas |
| title_full |
Diálogo de vivires y prácticas de resistencia en organizaciones sociales y educativas |
| title_fullStr |
Diálogo de vivires y prácticas de resistencia en organizaciones sociales y educativas |
| title_full_unstemmed |
Diálogo de vivires y prácticas de resistencia en organizaciones sociales y educativas |
| title_sort |
Diálogo de vivires y prácticas de resistencia en organizaciones sociales y educativas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Masi, Ana Maria Muñoz Rodríguez, Laura Mariela Navarro, Luciana Andrea Melto, Luciana María Enriquez, Pedro Gregorio Hodara, Ivana Edith Reveco, Cristian Vannucci, María Leticia Gómez, Sergio Arce, Adriana |
| author |
Masi, Ana Maria |
| author_facet |
Masi, Ana Maria Muñoz Rodríguez, Laura Mariela Navarro, Luciana Andrea Melto, Luciana María Enriquez, Pedro Gregorio Hodara, Ivana Edith Reveco, Cristian Vannucci, María Leticia Gómez, Sergio Arce, Adriana |
| author_role |
author |
| author2 |
Muñoz Rodríguez, Laura Mariela Navarro, Luciana Andrea Melto, Luciana María Enriquez, Pedro Gregorio Hodara, Ivana Edith Reveco, Cristian Vannucci, María Leticia Gómez, Sergio Arce, Adriana |
| author2_role |
author author author author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Diálogo de vivires Prácticas de resistencia Organizaciones sociales |
| topic |
Diálogo de vivires Prácticas de resistencia Organizaciones sociales |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo surge de la problematización iniciada en el ProiPro: “Diálogo de saberes y educación”, que hoy tiene su continuidad en el proyecto “Diálogo de vivires y prácticas de resistencia en organizaciones sociales y educativas”. En ese proceso de investigación colectiva realizamos dos desplazamientos. El primero, de la categoría diálogo de saberes - abordada desde un plano de análisis teórico bibliográfico- a la de diálogo de vivires -donde se pone en juego la vida misma-; con este corrimiento fue posible tensionar el discurso con su anclaje en las experiencias. El segundo desplazamiento, de la categoría educación a la de prácticas de resistencia en organizaciones sociales y educativas. Si bien el concepto educación, nos permitió un acercamiento amplio a la temática; fue necesario sustituirlo por el de prácticas de resistencia, marginales a las de la academia pero existentes en nuestro contexto, porque aparecían recurrentemente en nuestros estudios. Al finalizar el trabajo, se plantean algunos interrogantes que se desprenden del proceso colectivo. Fil: Masi, Ana Maria. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina Fil: Muñoz Rodríguez, Laura Mariela. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina Fil: Navarro, Luciana Andrea. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina Fil: Melto, Luciana María. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina Fil: Enriquez, Pedro Gregorio. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina Fil: Hodara, Ivana Edith. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina Fil: Reveco, Cristian. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina Fil: Vannucci, María Leticia. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina Fil: Gómez, Sergio. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina Fil: Arce, Adriana. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina |
| description |
Este trabajo surge de la problematización iniciada en el ProiPro: “Diálogo de saberes y educación”, que hoy tiene su continuidad en el proyecto “Diálogo de vivires y prácticas de resistencia en organizaciones sociales y educativas”. En ese proceso de investigación colectiva realizamos dos desplazamientos. El primero, de la categoría diálogo de saberes - abordada desde un plano de análisis teórico bibliográfico- a la de diálogo de vivires -donde se pone en juego la vida misma-; con este corrimiento fue posible tensionar el discurso con su anclaje en las experiencias. El segundo desplazamiento, de la categoría educación a la de prácticas de resistencia en organizaciones sociales y educativas. Si bien el concepto educación, nos permitió un acercamiento amplio a la temática; fue necesario sustituirlo por el de prácticas de resistencia, marginales a las de la academia pero existentes en nuestro contexto, porque aparecían recurrentemente en nuestros estudios. Al finalizar el trabajo, se plantean algunos interrogantes que se desprenden del proceso colectivo. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/140419 Masi, Ana Maria; Muñoz Rodríguez, Laura Mariela; Navarro, Luciana Andrea; Melto, Luciana María; Enriquez, Pedro Gregorio; et al.; Diálogo de vivires y prácticas de resistencia en organizaciones sociales y educativas; Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas; Anuario de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Humanas; 1; 1; 12-2019; 35-41 2683-913X CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/140419 |
| identifier_str_mv |
Masi, Ana Maria; Muñoz Rodríguez, Laura Mariela; Navarro, Luciana Andrea; Melto, Luciana María; Enriquez, Pedro Gregorio; et al.; Diálogo de vivires y prácticas de resistencia en organizaciones sociales y educativas; Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas; Anuario de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Humanas; 1; 1; 12-2019; 35-41 2683-913X CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fchportaldigital.unsl.edu.ar/index.php/ANUARIO/article/view/190 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847978081430536192 |
| score |
13.084122 |