Un manuscrito inédito de Rudolf Schreiter sobre arqueología del noroeste argentino. Relaciones entre coleccionismo e investigación científica a comienzos del Siglo XX

Autores
Palamarczuk, Valeria; Grimoldi, Maria Solange
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el año 1912 Rudolf Schreiter concretó la venta de una colección de objetos arqueológicos de los valles calchaquíes al Museo de la corte real imperial de historia natural de Viena (actual Museo del Mundo de Viena). La transacción incluyó el envío de un catálogo, fotografías y un manuscrito en alemán que describía los trabajos de campo arqueológicos realizados en 1907. El manuscrito permaneció inédito hasta hoy; el presente ensayo monográfico es una introducción a nuestra traducción al castellano del manuscrito. Presentamos una síntesis de la historia de la conformación de diferentes colecciones reunidas por Schreiter en los valles calchaquíes, actualmente guardadas en museos de Argentina y Europa. Este repaso permite evaluar la escala de las transacciones de Schreiter y conocer las estrategias y vínculos mediante los cuales gestionó la adquisición y venta de grandes colecciones arqueológicas a lo largo de más de tres décadas.
In 1912 Rudolf Schreiter completed the sale of a collection of archaeological objects from the Calchaquí valleys to the Imperial Royal Natural History Court Museum of Vienna (at present Weltmuseum Wien). The transaction included the sending of a catalog, photographs and a manuscript in German describing the archaeological field work conducted in 1907. The manuscript remained unpublished until today; this essay is an introduction to our Spanish translation of the manuscript. We present an overview of the history of the formation of different collections gathered by Schreiter in the Calchaquí valleys, currently stored in museums in Argentina and Europe. This review allows us to assess the scale of Schreiter transactions and to know the strategies and ties through which he managed the acquisition and sale of large archeological collections over more than three decades.
Fil: Palamarczuk, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Las Culturas; Argentina
Fil: Grimoldi, Maria Solange. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico ; Argentina
Materia
Colecciones arqueológicas
Museos
Noroeste argentino
Valles calchaquíes
Soporte documental de colecciones
Schreiter
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45152

id CONICETDig_610960dd37c315f2e279b87caefe3294
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45152
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Un manuscrito inédito de Rudolf Schreiter sobre arqueología del noroeste argentino. Relaciones entre coleccionismo e investigación científica a comienzos del Siglo XXAn unpublished manuscript of Rudolf Schreiter on archaeology in northwestern Argentina. Relations between collectionism and scientific research in the early XXth centuryPalamarczuk, ValeriaGrimoldi, Maria SolangeColecciones arqueológicasMuseosNoroeste argentinoValles calchaquíesSoporte documental de coleccionesSchreiterhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En el año 1912 Rudolf Schreiter concretó la venta de una colección de objetos arqueológicos de los valles calchaquíes al Museo de la corte real imperial de historia natural de Viena (actual Museo del Mundo de Viena). La transacción incluyó el envío de un catálogo, fotografías y un manuscrito en alemán que describía los trabajos de campo arqueológicos realizados en 1907. El manuscrito permaneció inédito hasta hoy; el presente ensayo monográfico es una introducción a nuestra traducción al castellano del manuscrito. Presentamos una síntesis de la historia de la conformación de diferentes colecciones reunidas por Schreiter en los valles calchaquíes, actualmente guardadas en museos de Argentina y Europa. Este repaso permite evaluar la escala de las transacciones de Schreiter y conocer las estrategias y vínculos mediante los cuales gestionó la adquisición y venta de grandes colecciones arqueológicas a lo largo de más de tres décadas.In 1912 Rudolf Schreiter completed the sale of a collection of archaeological objects from the Calchaquí valleys to the Imperial Royal Natural History Court Museum of Vienna (at present Weltmuseum Wien). The transaction included the sending of a catalog, photographs and a manuscript in German describing the archaeological field work conducted in 1907. The manuscript remained unpublished until today; this essay is an introduction to our Spanish translation of the manuscript. We present an overview of the history of the formation of different collections gathered by Schreiter in the Calchaquí valleys, currently stored in museums in Argentina and Europe. This review allows us to assess the scale of Schreiter transactions and to know the strategies and ties through which he managed the acquisition and sale of large archeological collections over more than three decades.Fil: Palamarczuk, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Las Culturas; ArgentinaFil: Grimoldi, Maria Solange. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico ; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/45152Palamarczuk, Valeria; Grimoldi, Maria Solange; Un manuscrito inédito de Rudolf Schreiter sobre arqueología del noroeste argentino. Relaciones entre coleccionismo e investigación científica a comienzos del Siglo XX; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 9; 2; 12-2016; 67-801852-060X1852-4826CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/14360info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:36:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/45152instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:36:25.782CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Un manuscrito inédito de Rudolf Schreiter sobre arqueología del noroeste argentino. Relaciones entre coleccionismo e investigación científica a comienzos del Siglo XX
An unpublished manuscript of Rudolf Schreiter on archaeology in northwestern Argentina. Relations between collectionism and scientific research in the early XXth century
title Un manuscrito inédito de Rudolf Schreiter sobre arqueología del noroeste argentino. Relaciones entre coleccionismo e investigación científica a comienzos del Siglo XX
spellingShingle Un manuscrito inédito de Rudolf Schreiter sobre arqueología del noroeste argentino. Relaciones entre coleccionismo e investigación científica a comienzos del Siglo XX
Palamarczuk, Valeria
Colecciones arqueológicas
Museos
Noroeste argentino
Valles calchaquíes
Soporte documental de colecciones
Schreiter
title_short Un manuscrito inédito de Rudolf Schreiter sobre arqueología del noroeste argentino. Relaciones entre coleccionismo e investigación científica a comienzos del Siglo XX
title_full Un manuscrito inédito de Rudolf Schreiter sobre arqueología del noroeste argentino. Relaciones entre coleccionismo e investigación científica a comienzos del Siglo XX
title_fullStr Un manuscrito inédito de Rudolf Schreiter sobre arqueología del noroeste argentino. Relaciones entre coleccionismo e investigación científica a comienzos del Siglo XX
title_full_unstemmed Un manuscrito inédito de Rudolf Schreiter sobre arqueología del noroeste argentino. Relaciones entre coleccionismo e investigación científica a comienzos del Siglo XX
title_sort Un manuscrito inédito de Rudolf Schreiter sobre arqueología del noroeste argentino. Relaciones entre coleccionismo e investigación científica a comienzos del Siglo XX
dc.creator.none.fl_str_mv Palamarczuk, Valeria
Grimoldi, Maria Solange
author Palamarczuk, Valeria
author_facet Palamarczuk, Valeria
Grimoldi, Maria Solange
author_role author
author2 Grimoldi, Maria Solange
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Colecciones arqueológicas
Museos
Noroeste argentino
Valles calchaquíes
Soporte documental de colecciones
Schreiter
topic Colecciones arqueológicas
Museos
Noroeste argentino
Valles calchaquíes
Soporte documental de colecciones
Schreiter
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el año 1912 Rudolf Schreiter concretó la venta de una colección de objetos arqueológicos de los valles calchaquíes al Museo de la corte real imperial de historia natural de Viena (actual Museo del Mundo de Viena). La transacción incluyó el envío de un catálogo, fotografías y un manuscrito en alemán que describía los trabajos de campo arqueológicos realizados en 1907. El manuscrito permaneció inédito hasta hoy; el presente ensayo monográfico es una introducción a nuestra traducción al castellano del manuscrito. Presentamos una síntesis de la historia de la conformación de diferentes colecciones reunidas por Schreiter en los valles calchaquíes, actualmente guardadas en museos de Argentina y Europa. Este repaso permite evaluar la escala de las transacciones de Schreiter y conocer las estrategias y vínculos mediante los cuales gestionó la adquisición y venta de grandes colecciones arqueológicas a lo largo de más de tres décadas.
In 1912 Rudolf Schreiter completed the sale of a collection of archaeological objects from the Calchaquí valleys to the Imperial Royal Natural History Court Museum of Vienna (at present Weltmuseum Wien). The transaction included the sending of a catalog, photographs and a manuscript in German describing the archaeological field work conducted in 1907. The manuscript remained unpublished until today; this essay is an introduction to our Spanish translation of the manuscript. We present an overview of the history of the formation of different collections gathered by Schreiter in the Calchaquí valleys, currently stored in museums in Argentina and Europe. This review allows us to assess the scale of Schreiter transactions and to know the strategies and ties through which he managed the acquisition and sale of large archeological collections over more than three decades.
Fil: Palamarczuk, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Las Culturas; Argentina
Fil: Grimoldi, Maria Solange. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico ; Argentina
description En el año 1912 Rudolf Schreiter concretó la venta de una colección de objetos arqueológicos de los valles calchaquíes al Museo de la corte real imperial de historia natural de Viena (actual Museo del Mundo de Viena). La transacción incluyó el envío de un catálogo, fotografías y un manuscrito en alemán que describía los trabajos de campo arqueológicos realizados en 1907. El manuscrito permaneció inédito hasta hoy; el presente ensayo monográfico es una introducción a nuestra traducción al castellano del manuscrito. Presentamos una síntesis de la historia de la conformación de diferentes colecciones reunidas por Schreiter en los valles calchaquíes, actualmente guardadas en museos de Argentina y Europa. Este repaso permite evaluar la escala de las transacciones de Schreiter y conocer las estrategias y vínculos mediante los cuales gestionó la adquisición y venta de grandes colecciones arqueológicas a lo largo de más de tres décadas.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/45152
Palamarczuk, Valeria; Grimoldi, Maria Solange; Un manuscrito inédito de Rudolf Schreiter sobre arqueología del noroeste argentino. Relaciones entre coleccionismo e investigación científica a comienzos del Siglo XX; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 9; 2; 12-2016; 67-80
1852-060X
1852-4826
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/45152
identifier_str_mv Palamarczuk, Valeria; Grimoldi, Maria Solange; Un manuscrito inédito de Rudolf Schreiter sobre arqueología del noroeste argentino. Relaciones entre coleccionismo e investigación científica a comienzos del Siglo XX; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 9; 2; 12-2016; 67-80
1852-060X
1852-4826
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/14360
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614384609918976
score 13.070432