¿Madre hay una sola?: La naturalización de la maternidad y los desvíos de la norma en el centro y sur bonaerenses a fines del siglo XIX

Autores
de Paz Trueba, Yolanda Edith
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la producción popular de las culturas y pueblos más diversos, la madre es el estereotipo de mujer por antonomasia. Esta producción lejos de quedar supeditada a la literatura popular, también ha formado parte de múltiples discursos políticos e intelectuales, de los que la Argentina de fines del siglo XIX y principios del XX, no se vio privada. Una situación social particular parecía reactualizar la necesidad de sujeción femenina y del ideal maternal…
Fil: de Paz Trueba, Yolanda Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Estudios Histórico-Sociales; Argentina
Materia
Modernización
Maternidad
Roles
Reclamos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/38882

id CONICETDig_60f1c847fdcc5f089a24c73a245daf77
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/38882
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Madre hay una sola?: La naturalización de la maternidad y los desvíos de la norma en el centro y sur bonaerenses a fines del siglo XIXde Paz Trueba, Yolanda EdithModernizaciónMaternidadRolesReclamoshttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En la producción popular de las culturas y pueblos más diversos, la madre es el estereotipo de mujer por antonomasia. Esta producción lejos de quedar supeditada a la literatura popular, también ha formado parte de múltiples discursos políticos e intelectuales, de los que la Argentina de fines del siglo XIX y principios del XX, no se vio privada. Una situación social particular parecía reactualizar la necesidad de sujeción femenina y del ideal maternal…Fil: de Paz Trueba, Yolanda Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Estudios Histórico-Sociales; ArgentinaEntrepasados2008-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/38882de Paz Trueba, Yolanda Edith; ¿Madre hay una sola?: La naturalización de la maternidad y los desvíos de la norma en el centro y sur bonaerenses a fines del siglo XIX; Entrepasados; Entrepasados; 34; 12-2008; 95-1100327-649XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:34:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/38882instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:34:49.363CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Madre hay una sola?: La naturalización de la maternidad y los desvíos de la norma en el centro y sur bonaerenses a fines del siglo XIX
title ¿Madre hay una sola?: La naturalización de la maternidad y los desvíos de la norma en el centro y sur bonaerenses a fines del siglo XIX
spellingShingle ¿Madre hay una sola?: La naturalización de la maternidad y los desvíos de la norma en el centro y sur bonaerenses a fines del siglo XIX
de Paz Trueba, Yolanda Edith
Modernización
Maternidad
Roles
Reclamos
title_short ¿Madre hay una sola?: La naturalización de la maternidad y los desvíos de la norma en el centro y sur bonaerenses a fines del siglo XIX
title_full ¿Madre hay una sola?: La naturalización de la maternidad y los desvíos de la norma en el centro y sur bonaerenses a fines del siglo XIX
title_fullStr ¿Madre hay una sola?: La naturalización de la maternidad y los desvíos de la norma en el centro y sur bonaerenses a fines del siglo XIX
title_full_unstemmed ¿Madre hay una sola?: La naturalización de la maternidad y los desvíos de la norma en el centro y sur bonaerenses a fines del siglo XIX
title_sort ¿Madre hay una sola?: La naturalización de la maternidad y los desvíos de la norma en el centro y sur bonaerenses a fines del siglo XIX
dc.creator.none.fl_str_mv de Paz Trueba, Yolanda Edith
author de Paz Trueba, Yolanda Edith
author_facet de Paz Trueba, Yolanda Edith
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Modernización
Maternidad
Roles
Reclamos
topic Modernización
Maternidad
Roles
Reclamos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En la producción popular de las culturas y pueblos más diversos, la madre es el estereotipo de mujer por antonomasia. Esta producción lejos de quedar supeditada a la literatura popular, también ha formado parte de múltiples discursos políticos e intelectuales, de los que la Argentina de fines del siglo XIX y principios del XX, no se vio privada. Una situación social particular parecía reactualizar la necesidad de sujeción femenina y del ideal maternal…
Fil: de Paz Trueba, Yolanda Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Estudios Histórico-Sociales; Argentina
description En la producción popular de las culturas y pueblos más diversos, la madre es el estereotipo de mujer por antonomasia. Esta producción lejos de quedar supeditada a la literatura popular, también ha formado parte de múltiples discursos políticos e intelectuales, de los que la Argentina de fines del siglo XIX y principios del XX, no se vio privada. Una situación social particular parecía reactualizar la necesidad de sujeción femenina y del ideal maternal…
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/38882
de Paz Trueba, Yolanda Edith; ¿Madre hay una sola?: La naturalización de la maternidad y los desvíos de la norma en el centro y sur bonaerenses a fines del siglo XIX; Entrepasados; Entrepasados; 34; 12-2008; 95-110
0327-649X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/38882
identifier_str_mv de Paz Trueba, Yolanda Edith; ¿Madre hay una sola?: La naturalización de la maternidad y los desvíos de la norma en el centro y sur bonaerenses a fines del siglo XIX; Entrepasados; Entrepasados; 34; 12-2008; 95-110
0327-649X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Entrepasados
publisher.none.fl_str_mv Entrepasados
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613080448761856
score 13.070432