Familias latinoamericanas en transformación: Desafíos y demandas para la acción pública
- Autores
- Cerrutti, Marcela Sandra; Binstock, Georgina
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A lo largo de las últimas décadas en América Latina se han dado una serie de transformaciones demográficas, sociales, económicas y culturales que afectaron las formas de vivir en familia y las dinámicas de la vida familiar. Estos cambios societales alteraron, tanto los gustos, preferencias y orientaciones de los individuos, como las estructuras de oportunidades a las que tienen acceso. La creciente heterogeneidad en las formas familiares no sólo se debe a una modernización de los vínculos sociales y de creciente autonomía individual sino que es también el resultado de las crisis, del crecimiento económico desigual y de una mayor inequidad en la región. Las familias tuvieron que enfrentar y adecuarse a las nuevas circunstancias en función de los recursos y los activos disponibles. Para muchas estos cambios vinieron acompañados por un empobrecimiento de la oferta y calidad de servicios públicos y de apoyo institucional. Este trabajo se propone contribuir a la discusión sobre cambios familiares y los retos que imponen para las políticas públicas. Inicialmente se recorren las principales transformaciones sociodemográficas que contribuyen a alterar las estructuras y dinámicas y las funciones familiares de cuidado. Seguidamente se establecen los cambios en los procesos de formación, disolución y estructura familiar identificando patrones intrarregionales comunes y determinando comportamientos diferenciados derivados de las inequidades socioeconómicas. En tercer lugar se examinan las dinámicas intra-familiares, en particular los cambios en la división sexual del trabajo. Se presentan los procesos que subyacen a la ruptura del modelo patriarcal y la creciente necesidad de apoyos institucionales para facilitar las tareas de cuidado, protección y socialización dentro y fuera de la familia Finalmente, se analizan las políticas de protección y bienestar, planteando la necesidad de aplicar conjuntamente políticas sectoriales y transversales para mejorar la equidad y hacer efectivo el acceso a derechos de ciudadanía.
Fil: Cerrutti, Marcela Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Comisión Económica para América Latina; Argentina. Centro de Estudios de Población; Argentina
Fil: Binstock, Georgina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Comisión Económica para América Latina; Argentina. Centro de Estudios de Población; Argentina - Materia
-
Familia
Politícas Públicas
América Latina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192835
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_60ec1f009c44e52fe3b5e401361fc078 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192835 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Familias latinoamericanas en transformación: Desafíos y demandas para la acción públicaCerrutti, Marcela SandraBinstock, GeorginaFamiliaPolitícas PúblicasAmérica Latinahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5A lo largo de las últimas décadas en América Latina se han dado una serie de transformaciones demográficas, sociales, económicas y culturales que afectaron las formas de vivir en familia y las dinámicas de la vida familiar. Estos cambios societales alteraron, tanto los gustos, preferencias y orientaciones de los individuos, como las estructuras de oportunidades a las que tienen acceso. La creciente heterogeneidad en las formas familiares no sólo se debe a una modernización de los vínculos sociales y de creciente autonomía individual sino que es también el resultado de las crisis, del crecimiento económico desigual y de una mayor inequidad en la región. Las familias tuvieron que enfrentar y adecuarse a las nuevas circunstancias en función de los recursos y los activos disponibles. Para muchas estos cambios vinieron acompañados por un empobrecimiento de la oferta y calidad de servicios públicos y de apoyo institucional. Este trabajo se propone contribuir a la discusión sobre cambios familiares y los retos que imponen para las políticas públicas. Inicialmente se recorren las principales transformaciones sociodemográficas que contribuyen a alterar las estructuras y dinámicas y las funciones familiares de cuidado. Seguidamente se establecen los cambios en los procesos de formación, disolución y estructura familiar identificando patrones intrarregionales comunes y determinando comportamientos diferenciados derivados de las inequidades socioeconómicas. En tercer lugar se examinan las dinámicas intra-familiares, en particular los cambios en la división sexual del trabajo. Se presentan los procesos que subyacen a la ruptura del modelo patriarcal y la creciente necesidad de apoyos institucionales para facilitar las tareas de cuidado, protección y socialización dentro y fuera de la familia Finalmente, se analizan las políticas de protección y bienestar, planteando la necesidad de aplicar conjuntamente políticas sectoriales y transversales para mejorar la equidad y hacer efectivo el acceso a derechos de ciudadanía.Fil: Cerrutti, Marcela Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Comisión Económica para América Latina; Argentina. Centro de Estudios de Población; ArgentinaFil: Binstock, Georgina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Comisión Económica para América Latina; Argentina. Centro de Estudios de Población; ArgentinaNaciones Unidas. Comisión Económica para América Latina2009info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192835Cerrutti, Marcela Sandra; Binstock, Georgina; Familias latinoamericanas en transformación: Desafíos y demandas para la acción pública; Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina; 147; 2009; 61978-92-1-323333-71564-41621680-8983CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cepal.org/es/publicaciones/6153-familias-latinoamericanas-transformacion-desafios-demandas-la-accion-publicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:11:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192835instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:11:36.112CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Familias latinoamericanas en transformación: Desafíos y demandas para la acción pública |
| title |
Familias latinoamericanas en transformación: Desafíos y demandas para la acción pública |
| spellingShingle |
Familias latinoamericanas en transformación: Desafíos y demandas para la acción pública Cerrutti, Marcela Sandra Familia Politícas Públicas América Latina |
| title_short |
Familias latinoamericanas en transformación: Desafíos y demandas para la acción pública |
| title_full |
Familias latinoamericanas en transformación: Desafíos y demandas para la acción pública |
| title_fullStr |
Familias latinoamericanas en transformación: Desafíos y demandas para la acción pública |
| title_full_unstemmed |
Familias latinoamericanas en transformación: Desafíos y demandas para la acción pública |
| title_sort |
Familias latinoamericanas en transformación: Desafíos y demandas para la acción pública |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cerrutti, Marcela Sandra Binstock, Georgina |
| author |
Cerrutti, Marcela Sandra |
| author_facet |
Cerrutti, Marcela Sandra Binstock, Georgina |
| author_role |
author |
| author2 |
Binstock, Georgina |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Familia Politícas Públicas América Latina |
| topic |
Familia Politícas Públicas América Latina |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
A lo largo de las últimas décadas en América Latina se han dado una serie de transformaciones demográficas, sociales, económicas y culturales que afectaron las formas de vivir en familia y las dinámicas de la vida familiar. Estos cambios societales alteraron, tanto los gustos, preferencias y orientaciones de los individuos, como las estructuras de oportunidades a las que tienen acceso. La creciente heterogeneidad en las formas familiares no sólo se debe a una modernización de los vínculos sociales y de creciente autonomía individual sino que es también el resultado de las crisis, del crecimiento económico desigual y de una mayor inequidad en la región. Las familias tuvieron que enfrentar y adecuarse a las nuevas circunstancias en función de los recursos y los activos disponibles. Para muchas estos cambios vinieron acompañados por un empobrecimiento de la oferta y calidad de servicios públicos y de apoyo institucional. Este trabajo se propone contribuir a la discusión sobre cambios familiares y los retos que imponen para las políticas públicas. Inicialmente se recorren las principales transformaciones sociodemográficas que contribuyen a alterar las estructuras y dinámicas y las funciones familiares de cuidado. Seguidamente se establecen los cambios en los procesos de formación, disolución y estructura familiar identificando patrones intrarregionales comunes y determinando comportamientos diferenciados derivados de las inequidades socioeconómicas. En tercer lugar se examinan las dinámicas intra-familiares, en particular los cambios en la división sexual del trabajo. Se presentan los procesos que subyacen a la ruptura del modelo patriarcal y la creciente necesidad de apoyos institucionales para facilitar las tareas de cuidado, protección y socialización dentro y fuera de la familia Finalmente, se analizan las políticas de protección y bienestar, planteando la necesidad de aplicar conjuntamente políticas sectoriales y transversales para mejorar la equidad y hacer efectivo el acceso a derechos de ciudadanía. Fil: Cerrutti, Marcela Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Comisión Económica para América Latina; Argentina. Centro de Estudios de Población; Argentina Fil: Binstock, Georgina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Comisión Económica para América Latina; Argentina. Centro de Estudios de Población; Argentina |
| description |
A lo largo de las últimas décadas en América Latina se han dado una serie de transformaciones demográficas, sociales, económicas y culturales que afectaron las formas de vivir en familia y las dinámicas de la vida familiar. Estos cambios societales alteraron, tanto los gustos, preferencias y orientaciones de los individuos, como las estructuras de oportunidades a las que tienen acceso. La creciente heterogeneidad en las formas familiares no sólo se debe a una modernización de los vínculos sociales y de creciente autonomía individual sino que es también el resultado de las crisis, del crecimiento económico desigual y de una mayor inequidad en la región. Las familias tuvieron que enfrentar y adecuarse a las nuevas circunstancias en función de los recursos y los activos disponibles. Para muchas estos cambios vinieron acompañados por un empobrecimiento de la oferta y calidad de servicios públicos y de apoyo institucional. Este trabajo se propone contribuir a la discusión sobre cambios familiares y los retos que imponen para las políticas públicas. Inicialmente se recorren las principales transformaciones sociodemográficas que contribuyen a alterar las estructuras y dinámicas y las funciones familiares de cuidado. Seguidamente se establecen los cambios en los procesos de formación, disolución y estructura familiar identificando patrones intrarregionales comunes y determinando comportamientos diferenciados derivados de las inequidades socioeconómicas. En tercer lugar se examinan las dinámicas intra-familiares, en particular los cambios en la división sexual del trabajo. Se presentan los procesos que subyacen a la ruptura del modelo patriarcal y la creciente necesidad de apoyos institucionales para facilitar las tareas de cuidado, protección y socialización dentro y fuera de la familia Finalmente, se analizan las políticas de protección y bienestar, planteando la necesidad de aplicar conjuntamente políticas sectoriales y transversales para mejorar la equidad y hacer efectivo el acceso a derechos de ciudadanía. |
| publishDate |
2009 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
book |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/192835 Cerrutti, Marcela Sandra; Binstock, Georgina; Familias latinoamericanas en transformación: Desafíos y demandas para la acción pública; Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina; 147; 2009; 61 978-92-1-323333-7 1564-4162 1680-8983 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/192835 |
| identifier_str_mv |
Cerrutti, Marcela Sandra; Binstock, Georgina; Familias latinoamericanas en transformación: Desafíos y demandas para la acción pública; Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina; 147; 2009; 61 978-92-1-323333-7 1564-4162 1680-8983 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cepal.org/es/publicaciones/6153-familias-latinoamericanas-transformacion-desafios-demandas-la-accion-publica |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina |
| publisher.none.fl_str_mv |
Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782508543246336 |
| score |
12.982451 |