Agricultura Familiar en América Latina en el contexto de las políticas dirigidas al sector

Autores
Manzanal, Mabel Adelaida
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se trata de un artículo escrito a solicitud de la revista Ciencia Hoy para un número conmemorativo del año de la agricultura familiar. Este artículo hace una referencia a la problemática en el contexto de América Latina, considerando que la agricultura familiar comprende un amplio y variado conjunto de actores, que por su propia diversidad, inserciones nacionales y variadas referencias históricas, culturales e identitarias ha recibido múltiples denominaciones (campesinos, minifundistas, pequeños productores, productores agropecuarios pobres). Se sostiene que dicha heterogeneidad tiene muchos significados y consecuencias. no solo para los propios actores sino también respecto a quienes las estudian y quienes formulan políticas para el sector. Todo ello conlleva a variadas disputas entre sectores sociales y fracciones de clase. Esto implica que cuantificar, estratificar y diagnosticar a la agricultura familiar no es inocuo. Siempre, y de algún modo, se está construyendo poder, produciendo categorías que beneficiarán o representarán más a las estrategias de unos por sobre las de otros. Por ello, en parte, el fuerte interés desde los organismos públicos nacionales, y especialmente internacionales, por participar y definir la producción, elaboración y sistematización de la información estadística, insumo imprescindible para cualquier descripción y prospección del sector y, consecuentemente, para la formulación de políticas. Por su parte, desde las organizaciones de la agricultura familiar diferentes realidades territoriales y nacionales y variadas circunstancias políticas espacio-temporales, determinan si a la agricultura familiar le interesa, o no, un reconocimiento más o menos amplio del sector de productores que la integran, o prefiere que algunos sectores no formen parte de ella.
Fil: Manzanal, Mabel Adelaida. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina
Materia
Agricultura Familiar
Políticas Públicas
América Latina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36076

id CONICETDig_edc9f6008a6d0f1e41b6120fa07724c0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36076
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Agricultura Familiar en América Latina en el contexto de las políticas dirigidas al sectorManzanal, Mabel AdelaidaAgricultura FamiliarPolíticas PúblicasAmérica Latinahttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Se trata de un artículo escrito a solicitud de la revista Ciencia Hoy para un número conmemorativo del año de la agricultura familiar. Este artículo hace una referencia a la problemática en el contexto de América Latina, considerando que la agricultura familiar comprende un amplio y variado conjunto de actores, que por su propia diversidad, inserciones nacionales y variadas referencias históricas, culturales e identitarias ha recibido múltiples denominaciones (campesinos, minifundistas, pequeños productores, productores agropecuarios pobres). Se sostiene que dicha heterogeneidad tiene muchos significados y consecuencias. no solo para los propios actores sino también respecto a quienes las estudian y quienes formulan políticas para el sector. Todo ello conlleva a variadas disputas entre sectores sociales y fracciones de clase. Esto implica que cuantificar, estratificar y diagnosticar a la agricultura familiar no es inocuo. Siempre, y de algún modo, se está construyendo poder, produciendo categorías que beneficiarán o representarán más a las estrategias de unos por sobre las de otros. Por ello, en parte, el fuerte interés desde los organismos públicos nacionales, y especialmente internacionales, por participar y definir la producción, elaboración y sistematización de la información estadística, insumo imprescindible para cualquier descripción y prospección del sector y, consecuentemente, para la formulación de políticas. Por su parte, desde las organizaciones de la agricultura familiar diferentes realidades territoriales y nacionales y variadas circunstancias políticas espacio-temporales, determinan si a la agricultura familiar le interesa, o no, un reconocimiento más o menos amplio del sector de productores que la integran, o prefiere que algunos sectores no formen parte de ella.Fil: Manzanal, Mabel Adelaida. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; ArgentinaAsociación Civil Ciencia Hoy2014-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/36076Manzanal, Mabel Adelaida; Agricultura Familiar en América Latina en el contexto de las políticas dirigidas al sector; Asociación Civil Ciencia Hoy; Ciencia Hoy; 24; 140; 8-2014; 1-71666-5171CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:02:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/36076instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:02:53.867CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Agricultura Familiar en América Latina en el contexto de las políticas dirigidas al sector
title Agricultura Familiar en América Latina en el contexto de las políticas dirigidas al sector
spellingShingle Agricultura Familiar en América Latina en el contexto de las políticas dirigidas al sector
Manzanal, Mabel Adelaida
Agricultura Familiar
Políticas Públicas
América Latina
title_short Agricultura Familiar en América Latina en el contexto de las políticas dirigidas al sector
title_full Agricultura Familiar en América Latina en el contexto de las políticas dirigidas al sector
title_fullStr Agricultura Familiar en América Latina en el contexto de las políticas dirigidas al sector
title_full_unstemmed Agricultura Familiar en América Latina en el contexto de las políticas dirigidas al sector
title_sort Agricultura Familiar en América Latina en el contexto de las políticas dirigidas al sector
dc.creator.none.fl_str_mv Manzanal, Mabel Adelaida
author Manzanal, Mabel Adelaida
author_facet Manzanal, Mabel Adelaida
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Agricultura Familiar
Políticas Públicas
América Latina
topic Agricultura Familiar
Políticas Públicas
América Latina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Se trata de un artículo escrito a solicitud de la revista Ciencia Hoy para un número conmemorativo del año de la agricultura familiar. Este artículo hace una referencia a la problemática en el contexto de América Latina, considerando que la agricultura familiar comprende un amplio y variado conjunto de actores, que por su propia diversidad, inserciones nacionales y variadas referencias históricas, culturales e identitarias ha recibido múltiples denominaciones (campesinos, minifundistas, pequeños productores, productores agropecuarios pobres). Se sostiene que dicha heterogeneidad tiene muchos significados y consecuencias. no solo para los propios actores sino también respecto a quienes las estudian y quienes formulan políticas para el sector. Todo ello conlleva a variadas disputas entre sectores sociales y fracciones de clase. Esto implica que cuantificar, estratificar y diagnosticar a la agricultura familiar no es inocuo. Siempre, y de algún modo, se está construyendo poder, produciendo categorías que beneficiarán o representarán más a las estrategias de unos por sobre las de otros. Por ello, en parte, el fuerte interés desde los organismos públicos nacionales, y especialmente internacionales, por participar y definir la producción, elaboración y sistematización de la información estadística, insumo imprescindible para cualquier descripción y prospección del sector y, consecuentemente, para la formulación de políticas. Por su parte, desde las organizaciones de la agricultura familiar diferentes realidades territoriales y nacionales y variadas circunstancias políticas espacio-temporales, determinan si a la agricultura familiar le interesa, o no, un reconocimiento más o menos amplio del sector de productores que la integran, o prefiere que algunos sectores no formen parte de ella.
Fil: Manzanal, Mabel Adelaida. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina
description Se trata de un artículo escrito a solicitud de la revista Ciencia Hoy para un número conmemorativo del año de la agricultura familiar. Este artículo hace una referencia a la problemática en el contexto de América Latina, considerando que la agricultura familiar comprende un amplio y variado conjunto de actores, que por su propia diversidad, inserciones nacionales y variadas referencias históricas, culturales e identitarias ha recibido múltiples denominaciones (campesinos, minifundistas, pequeños productores, productores agropecuarios pobres). Se sostiene que dicha heterogeneidad tiene muchos significados y consecuencias. no solo para los propios actores sino también respecto a quienes las estudian y quienes formulan políticas para el sector. Todo ello conlleva a variadas disputas entre sectores sociales y fracciones de clase. Esto implica que cuantificar, estratificar y diagnosticar a la agricultura familiar no es inocuo. Siempre, y de algún modo, se está construyendo poder, produciendo categorías que beneficiarán o representarán más a las estrategias de unos por sobre las de otros. Por ello, en parte, el fuerte interés desde los organismos públicos nacionales, y especialmente internacionales, por participar y definir la producción, elaboración y sistematización de la información estadística, insumo imprescindible para cualquier descripción y prospección del sector y, consecuentemente, para la formulación de políticas. Por su parte, desde las organizaciones de la agricultura familiar diferentes realidades territoriales y nacionales y variadas circunstancias políticas espacio-temporales, determinan si a la agricultura familiar le interesa, o no, un reconocimiento más o menos amplio del sector de productores que la integran, o prefiere que algunos sectores no formen parte de ella.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/36076
Manzanal, Mabel Adelaida; Agricultura Familiar en América Latina en el contexto de las políticas dirigidas al sector; Asociación Civil Ciencia Hoy; Ciencia Hoy; 24; 140; 8-2014; 1-7
1666-5171
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/36076
identifier_str_mv Manzanal, Mabel Adelaida; Agricultura Familiar en América Latina en el contexto de las políticas dirigidas al sector; Asociación Civil Ciencia Hoy; Ciencia Hoy; 24; 140; 8-2014; 1-7
1666-5171
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Civil Ciencia Hoy
publisher.none.fl_str_mv Asociación Civil Ciencia Hoy
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781248417038336
score 12.982451