Estudios de epidemias mediante simulaciones de Monte Carlo cinético: aplicaciones a Covid-19

Autores
Pérez Morelo, Diego; Centres, Paulo Marcelo; Guzmán, Robert; Gimenez, Maria Cecilia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde diciembre de 2019, la enfermedad respiratoria aguda Covid-19 debido al nuevo coronavirus SARS-CoV-2, surgido en la ciudad de Wuhan, se extendió rápidamente por toda China. Durante el 2020, dicha enfermedad se propagó por todo el mundo, convirtiéndose en pandemia y causando grandes pérdidas de vidas e impacto socioeconómico. Existen varios modelos que explican la evolución de una epidemia, generalmente basada en la propuesta inicial de Kermack y McKendrick , con mejoras y variaciones a través de los años. Entre los modelos más utilizados, se encuentran los de tipo SIR (susceptible - infectado - recuperado), SEIR (susceptible - expuesto - infectado - recuperado) o SIRD (susceptible - infectado - recuperado - fallecido). Dichos modelos consisten en estudiar la evolución de las diferentes poblaciones de individuos, divididas en las categorías mencionadas, de acuerdo a ciertas reglas de contagio y recuperación o fallecimiento....
Fil: Pérez Morelo, Diego. University of Maryland; Estados Unidos
Fil: Centres, Paulo Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; Argentina
Fil: Guzmán, Robert. Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Perú
Fil: Gimenez, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina
Reunión de la Asociación Física Argentina
Córdoba
Argentina
Asociación Física Argentina
Materia
EPIDEMIAS
MONTE CARLO CINETICO
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/132151

id CONICETDig_60c82036725735cb53ba79a51a6dfad5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/132151
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudios de epidemias mediante simulaciones de Monte Carlo cinético: aplicaciones a Covid-19Pérez Morelo, DiegoCentres, Paulo MarceloGuzmán, RobertGimenez, Maria CeciliaEPIDEMIASMONTE CARLO CINETICOCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/1.3https://purl.org/becyt/ford/1Desde diciembre de 2019, la enfermedad respiratoria aguda Covid-19 debido al nuevo coronavirus SARS-CoV-2, surgido en la ciudad de Wuhan, se extendió rápidamente por toda China. Durante el 2020, dicha enfermedad se propagó por todo el mundo, convirtiéndose en pandemia y causando grandes pérdidas de vidas e impacto socioeconómico. Existen varios modelos que explican la evolución de una epidemia, generalmente basada en la propuesta inicial de Kermack y McKendrick , con mejoras y variaciones a través de los años. Entre los modelos más utilizados, se encuentran los de tipo SIR (susceptible - infectado - recuperado), SEIR (susceptible - expuesto - infectado - recuperado) o SIRD (susceptible - infectado - recuperado - fallecido). Dichos modelos consisten en estudiar la evolución de las diferentes poblaciones de individuos, divididas en las categorías mencionadas, de acuerdo a ciertas reglas de contagio y recuperación o fallecimiento....Fil: Pérez Morelo, Diego. University of Maryland; Estados UnidosFil: Centres, Paulo Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; ArgentinaFil: Guzmán, Robert. Universidad Nacional Mayor de San Marcos; PerúFil: Gimenez, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; ArgentinaReunión de la Asociación Física ArgentinaCórdobaArgentinaAsociación Física ArgentinaAsociación Física Argentina2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/132151Estudios de epidemias mediante simulaciones de Monte Carlo cinético: aplicaciones a Covid-19; Reunión de la Asociación Física Argentina; Córdoba; Argentina; 2020; 387-3870327-358XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://afa.mvilamajo.opalstacked.com/wp-content/uploads/2021/03/mainLibro.pdfhttps://www.youtube.com/watch?v=cKytzmGBqR4Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/132151instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:46.002CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudios de epidemias mediante simulaciones de Monte Carlo cinético: aplicaciones a Covid-19
title Estudios de epidemias mediante simulaciones de Monte Carlo cinético: aplicaciones a Covid-19
spellingShingle Estudios de epidemias mediante simulaciones de Monte Carlo cinético: aplicaciones a Covid-19
Pérez Morelo, Diego
EPIDEMIAS
MONTE CARLO CINETICO
COVID-19
title_short Estudios de epidemias mediante simulaciones de Monte Carlo cinético: aplicaciones a Covid-19
title_full Estudios de epidemias mediante simulaciones de Monte Carlo cinético: aplicaciones a Covid-19
title_fullStr Estudios de epidemias mediante simulaciones de Monte Carlo cinético: aplicaciones a Covid-19
title_full_unstemmed Estudios de epidemias mediante simulaciones de Monte Carlo cinético: aplicaciones a Covid-19
title_sort Estudios de epidemias mediante simulaciones de Monte Carlo cinético: aplicaciones a Covid-19
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez Morelo, Diego
Centres, Paulo Marcelo
Guzmán, Robert
Gimenez, Maria Cecilia
author Pérez Morelo, Diego
author_facet Pérez Morelo, Diego
Centres, Paulo Marcelo
Guzmán, Robert
Gimenez, Maria Cecilia
author_role author
author2 Centres, Paulo Marcelo
Guzmán, Robert
Gimenez, Maria Cecilia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv EPIDEMIAS
MONTE CARLO CINETICO
COVID-19
topic EPIDEMIAS
MONTE CARLO CINETICO
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.3
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Desde diciembre de 2019, la enfermedad respiratoria aguda Covid-19 debido al nuevo coronavirus SARS-CoV-2, surgido en la ciudad de Wuhan, se extendió rápidamente por toda China. Durante el 2020, dicha enfermedad se propagó por todo el mundo, convirtiéndose en pandemia y causando grandes pérdidas de vidas e impacto socioeconómico. Existen varios modelos que explican la evolución de una epidemia, generalmente basada en la propuesta inicial de Kermack y McKendrick , con mejoras y variaciones a través de los años. Entre los modelos más utilizados, se encuentran los de tipo SIR (susceptible - infectado - recuperado), SEIR (susceptible - expuesto - infectado - recuperado) o SIRD (susceptible - infectado - recuperado - fallecido). Dichos modelos consisten en estudiar la evolución de las diferentes poblaciones de individuos, divididas en las categorías mencionadas, de acuerdo a ciertas reglas de contagio y recuperación o fallecimiento....
Fil: Pérez Morelo, Diego. University of Maryland; Estados Unidos
Fil: Centres, Paulo Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; Argentina
Fil: Guzmán, Robert. Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Perú
Fil: Gimenez, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina
Reunión de la Asociación Física Argentina
Córdoba
Argentina
Asociación Física Argentina
description Desde diciembre de 2019, la enfermedad respiratoria aguda Covid-19 debido al nuevo coronavirus SARS-CoV-2, surgido en la ciudad de Wuhan, se extendió rápidamente por toda China. Durante el 2020, dicha enfermedad se propagó por todo el mundo, convirtiéndose en pandemia y causando grandes pérdidas de vidas e impacto socioeconómico. Existen varios modelos que explican la evolución de una epidemia, generalmente basada en la propuesta inicial de Kermack y McKendrick , con mejoras y variaciones a través de los años. Entre los modelos más utilizados, se encuentran los de tipo SIR (susceptible - infectado - recuperado), SEIR (susceptible - expuesto - infectado - recuperado) o SIRD (susceptible - infectado - recuperado - fallecido). Dichos modelos consisten en estudiar la evolución de las diferentes poblaciones de individuos, divididas en las categorías mencionadas, de acuerdo a ciertas reglas de contagio y recuperación o fallecimiento....
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/132151
Estudios de epidemias mediante simulaciones de Monte Carlo cinético: aplicaciones a Covid-19; Reunión de la Asociación Física Argentina; Córdoba; Argentina; 2020; 387-387
0327-358X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/132151
identifier_str_mv Estudios de epidemias mediante simulaciones de Monte Carlo cinético: aplicaciones a Covid-19; Reunión de la Asociación Física Argentina; Córdoba; Argentina; 2020; 387-387
0327-358X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://afa.mvilamajo.opalstacked.com/wp-content/uploads/2021/03/mainLibro.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=cKytzmGBqR4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269422178271232
score 13.13397