“Estar al borde de…”: Acompañamientos en situación de aborto clandestino como sostén emocional vital

Autores
Santarelli, Maria Natalia; Anzorena, Claudia Cecilia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La criminalización y la clandestinidad del aborto en Argentina implican consecuencias negativas para la salud integral de las mujeres que abortan. Además, adquieren centralidad en la configuración de sus experiencias emocionales. Frente a los efectos de poder del discurso criminalizador que abandona, aísla, silencia, violenta e intenta despojar de autonomía, se delinean discursos y prácticas feministas y/o respetuosas de los deseos, voluntades y derechos (no) reproductivos de quienes atraviesan un embarazo no deseado y deciden interrumpirlo. Este trabajo forma parte de una investigación cualitativa en curso que busca comprender las significaciones que las mujeres construyen sobre sus experiencias de aborto voluntario farmacológico en relación con la salud mental, en Cuyo. A partir del análisis de entrevistas realizadas a mujeres de San Luis y Mendoza, nos proponemos visibilizar y comprender la importancia de aquellas presencias significativas, entre las que se encuentran: vínculos cercanos previos o inaugurados a partir del acontecimiento crítico que supone el embarazo no deseado/aborto voluntario, activistas feministas que acompañan, profesionales de la Psicología a quienes las mujeres consultan o con quienes ya existe un vínculo terapéutico previo al aborto y profesionales en Medicina que articulan prácticas con los grupos feministas de acompañamiento locales. Concluimos en que estas presencias configuran una experiencia de "aborto acompañado" que protegen, sostienen y colaboran, de diversas maneras, en los procesos saludables de tramitación psíquica emocional que las mujeres realizan sobre la situación crítica de embarazo no deseado/aborto en condiciones de restricción legal y clandestinidad impuesta.
Fil: Santarelli, Maria Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Anzorena, Claudia Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología. Departamento de Formación Profesional; Argentina
XIV Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres y IX Congreso Iberoamericano de Estudios de Género: Intersecciones. Feminismos, Teorías y Debates políticos
Mar del Plata
Argentina
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos
Grupo de Estudios sobre Familia, Género y Subjetividades
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales
Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica
Asociación Argentina para la Investigación en Historia de las Mujeres y Estudios de Género; ;
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género
Materia
ABORTO
ACOMPAÑAMIENTOS
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140538

id CONICETDig_60c799bee31cc12a82d270a95e9b8c24
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140538
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling “Estar al borde de…”: Acompañamientos en situación de aborto clandestino como sostén emocional vitalSantarelli, Maria NataliaAnzorena, Claudia CeciliaABORTOACOMPAÑAMIENTOSARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La criminalización y la clandestinidad del aborto en Argentina implican consecuencias negativas para la salud integral de las mujeres que abortan. Además, adquieren centralidad en la configuración de sus experiencias emocionales. Frente a los efectos de poder del discurso criminalizador que abandona, aísla, silencia, violenta e intenta despojar de autonomía, se delinean discursos y prácticas feministas y/o respetuosas de los deseos, voluntades y derechos (no) reproductivos de quienes atraviesan un embarazo no deseado y deciden interrumpirlo. Este trabajo forma parte de una investigación cualitativa en curso que busca comprender las significaciones que las mujeres construyen sobre sus experiencias de aborto voluntario farmacológico en relación con la salud mental, en Cuyo. A partir del análisis de entrevistas realizadas a mujeres de San Luis y Mendoza, nos proponemos visibilizar y comprender la importancia de aquellas presencias significativas, entre las que se encuentran: vínculos cercanos previos o inaugurados a partir del acontecimiento crítico que supone el embarazo no deseado/aborto voluntario, activistas feministas que acompañan, profesionales de la Psicología a quienes las mujeres consultan o con quienes ya existe un vínculo terapéutico previo al aborto y profesionales en Medicina que articulan prácticas con los grupos feministas de acompañamiento locales. Concluimos en que estas presencias configuran una experiencia de "aborto acompañado" que protegen, sostienen y colaboran, de diversas maneras, en los procesos saludables de tramitación psíquica emocional que las mujeres realizan sobre la situación crítica de embarazo no deseado/aborto en condiciones de restricción legal y clandestinidad impuesta.Fil: Santarelli, Maria Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Anzorena, Claudia Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología. Departamento de Formación Profesional; ArgentinaXIV Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres y IX Congreso Iberoamericano de Estudios de Género: Intersecciones. Feminismos, Teorías y Debates políticosMar del PlataArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios HistóricosGrupo de Estudios sobre Familia, Género y SubjetividadesUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y PolíticosUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-SocialesAgencia Nacional de Promoción Científica y TecnológicaAsociación Argentina para la Investigación en Historia de las Mujeres y Estudios de Género; ;Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en GéneroUniversidad Nacional de Mar del PlataVazquez Lorda, Lilia Mariana2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/140538“Estar al borde de…”: Acompañamientos en situación de aborto clandestino como sostén emocional vital; XIV Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres y IX Congreso Iberoamericano de Estudios de Género: Intersecciones. Feminismos, Teorías y Debates políticos; Mar del Plata; Argentina; 2019; 5089-5101978-987-544-939-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/encuentros/index.php/historiadelasmujeres/jnhm2019/announcement/view/87Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/140538instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:14.408CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv “Estar al borde de…”: Acompañamientos en situación de aborto clandestino como sostén emocional vital
title “Estar al borde de…”: Acompañamientos en situación de aborto clandestino como sostén emocional vital
spellingShingle “Estar al borde de…”: Acompañamientos en situación de aborto clandestino como sostén emocional vital
Santarelli, Maria Natalia
ABORTO
ACOMPAÑAMIENTOS
ARGENTINA
title_short “Estar al borde de…”: Acompañamientos en situación de aborto clandestino como sostén emocional vital
title_full “Estar al borde de…”: Acompañamientos en situación de aborto clandestino como sostén emocional vital
title_fullStr “Estar al borde de…”: Acompañamientos en situación de aborto clandestino como sostén emocional vital
title_full_unstemmed “Estar al borde de…”: Acompañamientos en situación de aborto clandestino como sostén emocional vital
title_sort “Estar al borde de…”: Acompañamientos en situación de aborto clandestino como sostén emocional vital
dc.creator.none.fl_str_mv Santarelli, Maria Natalia
Anzorena, Claudia Cecilia
author Santarelli, Maria Natalia
author_facet Santarelli, Maria Natalia
Anzorena, Claudia Cecilia
author_role author
author2 Anzorena, Claudia Cecilia
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vazquez Lorda, Lilia Mariana
dc.subject.none.fl_str_mv ABORTO
ACOMPAÑAMIENTOS
ARGENTINA
topic ABORTO
ACOMPAÑAMIENTOS
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La criminalización y la clandestinidad del aborto en Argentina implican consecuencias negativas para la salud integral de las mujeres que abortan. Además, adquieren centralidad en la configuración de sus experiencias emocionales. Frente a los efectos de poder del discurso criminalizador que abandona, aísla, silencia, violenta e intenta despojar de autonomía, se delinean discursos y prácticas feministas y/o respetuosas de los deseos, voluntades y derechos (no) reproductivos de quienes atraviesan un embarazo no deseado y deciden interrumpirlo. Este trabajo forma parte de una investigación cualitativa en curso que busca comprender las significaciones que las mujeres construyen sobre sus experiencias de aborto voluntario farmacológico en relación con la salud mental, en Cuyo. A partir del análisis de entrevistas realizadas a mujeres de San Luis y Mendoza, nos proponemos visibilizar y comprender la importancia de aquellas presencias significativas, entre las que se encuentran: vínculos cercanos previos o inaugurados a partir del acontecimiento crítico que supone el embarazo no deseado/aborto voluntario, activistas feministas que acompañan, profesionales de la Psicología a quienes las mujeres consultan o con quienes ya existe un vínculo terapéutico previo al aborto y profesionales en Medicina que articulan prácticas con los grupos feministas de acompañamiento locales. Concluimos en que estas presencias configuran una experiencia de "aborto acompañado" que protegen, sostienen y colaboran, de diversas maneras, en los procesos saludables de tramitación psíquica emocional que las mujeres realizan sobre la situación crítica de embarazo no deseado/aborto en condiciones de restricción legal y clandestinidad impuesta.
Fil: Santarelli, Maria Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Anzorena, Claudia Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología. Departamento de Formación Profesional; Argentina
XIV Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres y IX Congreso Iberoamericano de Estudios de Género: Intersecciones. Feminismos, Teorías y Debates políticos
Mar del Plata
Argentina
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos
Grupo de Estudios sobre Familia, Género y Subjetividades
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales
Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica
Asociación Argentina para la Investigación en Historia de las Mujeres y Estudios de Género; ;
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género
description La criminalización y la clandestinidad del aborto en Argentina implican consecuencias negativas para la salud integral de las mujeres que abortan. Además, adquieren centralidad en la configuración de sus experiencias emocionales. Frente a los efectos de poder del discurso criminalizador que abandona, aísla, silencia, violenta e intenta despojar de autonomía, se delinean discursos y prácticas feministas y/o respetuosas de los deseos, voluntades y derechos (no) reproductivos de quienes atraviesan un embarazo no deseado y deciden interrumpirlo. Este trabajo forma parte de una investigación cualitativa en curso que busca comprender las significaciones que las mujeres construyen sobre sus experiencias de aborto voluntario farmacológico en relación con la salud mental, en Cuyo. A partir del análisis de entrevistas realizadas a mujeres de San Luis y Mendoza, nos proponemos visibilizar y comprender la importancia de aquellas presencias significativas, entre las que se encuentran: vínculos cercanos previos o inaugurados a partir del acontecimiento crítico que supone el embarazo no deseado/aborto voluntario, activistas feministas que acompañan, profesionales de la Psicología a quienes las mujeres consultan o con quienes ya existe un vínculo terapéutico previo al aborto y profesionales en Medicina que articulan prácticas con los grupos feministas de acompañamiento locales. Concluimos en que estas presencias configuran una experiencia de "aborto acompañado" que protegen, sostienen y colaboran, de diversas maneras, en los procesos saludables de tramitación psíquica emocional que las mujeres realizan sobre la situación crítica de embarazo no deseado/aborto en condiciones de restricción legal y clandestinidad impuesta.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/140538
“Estar al borde de…”: Acompañamientos en situación de aborto clandestino como sostén emocional vital; XIV Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres y IX Congreso Iberoamericano de Estudios de Género: Intersecciones. Feminismos, Teorías y Debates políticos; Mar del Plata; Argentina; 2019; 5089-5101
978-987-544-939-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/140538
identifier_str_mv “Estar al borde de…”: Acompañamientos en situación de aborto clandestino como sostén emocional vital; XIV Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres y IX Congreso Iberoamericano de Estudios de Género: Intersecciones. Feminismos, Teorías y Debates políticos; Mar del Plata; Argentina; 2019; 5089-5101
978-987-544-939-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/encuentros/index.php/historiadelasmujeres/jnhm2019/announcement/view/87
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613096248705024
score 13.069144