Comunicación didáctica y formación docente en lengua extranjera. Reflexiones y desafíos

Autores
Parola, Gilda Veronica; Pozzo, María Isabel Rita
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el marco de la formación docente, la asignatura "Teoría del currículo y Didáctica" se propone superar una visión reduccionista de la enseñanza entendida como la mera transmisión de disciplinas o contenidos particulares, y asumir el desafío de una perspectiva integral y en las distintas dimensiones. Parte de una concepción de curriculum como un proyecto político-pedagógico de construcción colectiva, social e históricamente contextuada, como así también en el reconocimiento de la Didáctica como una disciplina que teoriza desde y sobre la práctica de la enseñanza para intervenir en ella centrándose en la situación de enseñanza como objeto de estudio. Entre sus contenidos, el tema: "la comunicación didáctica, características y elementos" resulta de gran importancia en tanto la enseñanza discurre a través de la comunicación en el aula. Sin embargo, el tratamiento teórico del tema no permite vislumbrar en qué medida los docentes en formación logran apropiarse del mismo. En el presente artículo nos proponemos poner a prueba el valor de la diversidad cultural para promover el desarrollo de la comunicación didáctica. En tal sentido, indagamos si el desarrollo de la competencia comunicativa intercultural que tiene implícita la comunicación con extranjeros puede operar como promotor de la comunicación didáctica. Para ello, nos valemos de la composición multicultural de la sociedad actual, situación que se potencia en el caso de formación de profesores de lengua extranjera. El interrogante que vertebra este escrito es ¿Qué competencias son necesarias para mejorar la comunicación didáctica en condiciones de interculturalidad? En busca de respuestas situadas analizamos entrevistas realizadas por estudiantes del profesorado de Francés del Instituto de Educación Superior N° 28 de la ciudad de Rosario a compañeros en situación de movilidad y a docentes de la carrera con experiencias interculturales.
As part of teacher training, the subject "Theory of Curriculum and Teaching" aims to overcome a reductive vision of teaching understood as the mere transmission of disciplines or particular content, and takes up the challenge of a comprehensive perspective in different dimensions. It is based on a conception of curriculum as a pedagogical political project of social construction historically contextualized, as well as the recognition of teaching as a discipline that theorizes from and on the practice of teaching to intervene in it focusing on the teaching situation as an object of study. Among its contents, the topic "didactic communication: features and elements" is of great importance as teaching runs through communication in the classroom. However, the theoretical treatment of the subject does not suggest the extent to which teacher trainees are able to appropriate it. In this article we propose to take advantage of the value of cultural diversity to promote the development of didactic communication. In this regard, we investigate whether the development of intercultural communicative competence, that is implicit when communicating with foreigners, can operate as a promoter of didactic communication. To do this, we draw upon the multicultural composition of the present society, as a powerful situation in the case of training of foreign language teachers. The question in which this paper focuses is: What skills are needed to improve didactic communication in intercultural settings? In search of contextualized answers, interviews were conducted by students of French Teacher Education Program at the Instituto de Educación Superior No. 28 in Rosario, Argentina, to foreign classmates and faculty teachers with intercultural experiences.
Fil: Parola, Gilda Veronica. Provincia de Santa Fe. Ministerio de Educación. Instituto de Educación Sup. Nro.28 "olga Cossettini"; Argentina
Fil: Pozzo, María Isabel Rita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones En Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones En Ciencias de la Educacion; Argentina
Materia
COMUNICACIÓN DIDÁCTICA
FORMACIÓN DOCENTE
LENGUAS EXTRANJERAS
COMPETENCIA INTERCULTURAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/20051

id CONICETDig_60bca7b4f1d3bb775a4cdb4fc8662ba4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/20051
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Comunicación didáctica y formación docente en lengua extranjera. Reflexiones y desafíosDidactic communication and foreign language teacher training. reflections and challengesParola, Gilda VeronicaPozzo, María Isabel RitaCOMUNICACIÓN DIDÁCTICAFORMACIÓN DOCENTELENGUAS EXTRANJERASCOMPETENCIA INTERCULTURALhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En el marco de la formación docente, la asignatura "Teoría del currículo y Didáctica" se propone superar una visión reduccionista de la enseñanza entendida como la mera transmisión de disciplinas o contenidos particulares, y asumir el desafío de una perspectiva integral y en las distintas dimensiones. Parte de una concepción de curriculum como un proyecto político-pedagógico de construcción colectiva, social e históricamente contextuada, como así también en el reconocimiento de la Didáctica como una disciplina que teoriza desde y sobre la práctica de la enseñanza para intervenir en ella centrándose en la situación de enseñanza como objeto de estudio. Entre sus contenidos, el tema: "la comunicación didáctica, características y elementos" resulta de gran importancia en tanto la enseñanza discurre a través de la comunicación en el aula. Sin embargo, el tratamiento teórico del tema no permite vislumbrar en qué medida los docentes en formación logran apropiarse del mismo. En el presente artículo nos proponemos poner a prueba el valor de la diversidad cultural para promover el desarrollo de la comunicación didáctica. En tal sentido, indagamos si el desarrollo de la competencia comunicativa intercultural que tiene implícita la comunicación con extranjeros puede operar como promotor de la comunicación didáctica. Para ello, nos valemos de la composición multicultural de la sociedad actual, situación que se potencia en el caso de formación de profesores de lengua extranjera. El interrogante que vertebra este escrito es ¿Qué competencias son necesarias para mejorar la comunicación didáctica en condiciones de interculturalidad? En busca de respuestas situadas analizamos entrevistas realizadas por estudiantes del profesorado de Francés del Instituto de Educación Superior N° 28 de la ciudad de Rosario a compañeros en situación de movilidad y a docentes de la carrera con experiencias interculturales.As part of teacher training, the subject "Theory of Curriculum and Teaching" aims to overcome a reductive vision of teaching understood as the mere transmission of disciplines or particular content, and takes up the challenge of a comprehensive perspective in different dimensions. It is based on a conception of curriculum as a pedagogical political project of social construction historically contextualized, as well as the recognition of teaching as a discipline that theorizes from and on the practice of teaching to intervene in it focusing on the teaching situation as an object of study. Among its contents, the topic "didactic communication: features and elements" is of great importance as teaching runs through communication in the classroom. However, the theoretical treatment of the subject does not suggest the extent to which teacher trainees are able to appropriate it. In this article we propose to take advantage of the value of cultural diversity to promote the development of didactic communication. In this regard, we investigate whether the development of intercultural communicative competence, that is implicit when communicating with foreigners, can operate as a promoter of didactic communication. To do this, we draw upon the multicultural composition of the present society, as a powerful situation in the case of training of foreign language teachers. The question in which this paper focuses is: What skills are needed to improve didactic communication in intercultural settings? In search of contextualized answers, interviews were conducted by students of French Teacher Education Program at the Instituto de Educación Superior No. 28 in Rosario, Argentina, to foreign classmates and faculty teachers with intercultural experiences.Fil: Parola, Gilda Veronica. Provincia de Santa Fe. Ministerio de Educación. Instituto de Educación Sup. Nro.28 "olga Cossettini"; ArgentinaFil: Pozzo, María Isabel Rita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones En Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones En Ciencias de la Educacion; ArgentinaInstituto de Formación Docente Continua San Luis Capital2016-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/20051Parola, Gilda Veronica; Pozzo, María Isabel Rita; Comunicación didáctica y formación docente en lengua extranjera. Reflexiones y desafíos; Instituto de Formación Docente Continua San Luis Capital; Kimün; 3; 7-2016; 137-1602469-066XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/kimun/article/view/9625info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:59:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/20051instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:59:03.125CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Comunicación didáctica y formación docente en lengua extranjera. Reflexiones y desafíos
Didactic communication and foreign language teacher training. reflections and challenges
title Comunicación didáctica y formación docente en lengua extranjera. Reflexiones y desafíos
spellingShingle Comunicación didáctica y formación docente en lengua extranjera. Reflexiones y desafíos
Parola, Gilda Veronica
COMUNICACIÓN DIDÁCTICA
FORMACIÓN DOCENTE
LENGUAS EXTRANJERAS
COMPETENCIA INTERCULTURAL
title_short Comunicación didáctica y formación docente en lengua extranjera. Reflexiones y desafíos
title_full Comunicación didáctica y formación docente en lengua extranjera. Reflexiones y desafíos
title_fullStr Comunicación didáctica y formación docente en lengua extranjera. Reflexiones y desafíos
title_full_unstemmed Comunicación didáctica y formación docente en lengua extranjera. Reflexiones y desafíos
title_sort Comunicación didáctica y formación docente en lengua extranjera. Reflexiones y desafíos
dc.creator.none.fl_str_mv Parola, Gilda Veronica
Pozzo, María Isabel Rita
author Parola, Gilda Veronica
author_facet Parola, Gilda Veronica
Pozzo, María Isabel Rita
author_role author
author2 Pozzo, María Isabel Rita
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COMUNICACIÓN DIDÁCTICA
FORMACIÓN DOCENTE
LENGUAS EXTRANJERAS
COMPETENCIA INTERCULTURAL
topic COMUNICACIÓN DIDÁCTICA
FORMACIÓN DOCENTE
LENGUAS EXTRANJERAS
COMPETENCIA INTERCULTURAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco de la formación docente, la asignatura "Teoría del currículo y Didáctica" se propone superar una visión reduccionista de la enseñanza entendida como la mera transmisión de disciplinas o contenidos particulares, y asumir el desafío de una perspectiva integral y en las distintas dimensiones. Parte de una concepción de curriculum como un proyecto político-pedagógico de construcción colectiva, social e históricamente contextuada, como así también en el reconocimiento de la Didáctica como una disciplina que teoriza desde y sobre la práctica de la enseñanza para intervenir en ella centrándose en la situación de enseñanza como objeto de estudio. Entre sus contenidos, el tema: "la comunicación didáctica, características y elementos" resulta de gran importancia en tanto la enseñanza discurre a través de la comunicación en el aula. Sin embargo, el tratamiento teórico del tema no permite vislumbrar en qué medida los docentes en formación logran apropiarse del mismo. En el presente artículo nos proponemos poner a prueba el valor de la diversidad cultural para promover el desarrollo de la comunicación didáctica. En tal sentido, indagamos si el desarrollo de la competencia comunicativa intercultural que tiene implícita la comunicación con extranjeros puede operar como promotor de la comunicación didáctica. Para ello, nos valemos de la composición multicultural de la sociedad actual, situación que se potencia en el caso de formación de profesores de lengua extranjera. El interrogante que vertebra este escrito es ¿Qué competencias son necesarias para mejorar la comunicación didáctica en condiciones de interculturalidad? En busca de respuestas situadas analizamos entrevistas realizadas por estudiantes del profesorado de Francés del Instituto de Educación Superior N° 28 de la ciudad de Rosario a compañeros en situación de movilidad y a docentes de la carrera con experiencias interculturales.
As part of teacher training, the subject "Theory of Curriculum and Teaching" aims to overcome a reductive vision of teaching understood as the mere transmission of disciplines or particular content, and takes up the challenge of a comprehensive perspective in different dimensions. It is based on a conception of curriculum as a pedagogical political project of social construction historically contextualized, as well as the recognition of teaching as a discipline that theorizes from and on the practice of teaching to intervene in it focusing on the teaching situation as an object of study. Among its contents, the topic "didactic communication: features and elements" is of great importance as teaching runs through communication in the classroom. However, the theoretical treatment of the subject does not suggest the extent to which teacher trainees are able to appropriate it. In this article we propose to take advantage of the value of cultural diversity to promote the development of didactic communication. In this regard, we investigate whether the development of intercultural communicative competence, that is implicit when communicating with foreigners, can operate as a promoter of didactic communication. To do this, we draw upon the multicultural composition of the present society, as a powerful situation in the case of training of foreign language teachers. The question in which this paper focuses is: What skills are needed to improve didactic communication in intercultural settings? In search of contextualized answers, interviews were conducted by students of French Teacher Education Program at the Instituto de Educación Superior No. 28 in Rosario, Argentina, to foreign classmates and faculty teachers with intercultural experiences.
Fil: Parola, Gilda Veronica. Provincia de Santa Fe. Ministerio de Educación. Instituto de Educación Sup. Nro.28 "olga Cossettini"; Argentina
Fil: Pozzo, María Isabel Rita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones En Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones En Ciencias de la Educacion; Argentina
description En el marco de la formación docente, la asignatura "Teoría del currículo y Didáctica" se propone superar una visión reduccionista de la enseñanza entendida como la mera transmisión de disciplinas o contenidos particulares, y asumir el desafío de una perspectiva integral y en las distintas dimensiones. Parte de una concepción de curriculum como un proyecto político-pedagógico de construcción colectiva, social e históricamente contextuada, como así también en el reconocimiento de la Didáctica como una disciplina que teoriza desde y sobre la práctica de la enseñanza para intervenir en ella centrándose en la situación de enseñanza como objeto de estudio. Entre sus contenidos, el tema: "la comunicación didáctica, características y elementos" resulta de gran importancia en tanto la enseñanza discurre a través de la comunicación en el aula. Sin embargo, el tratamiento teórico del tema no permite vislumbrar en qué medida los docentes en formación logran apropiarse del mismo. En el presente artículo nos proponemos poner a prueba el valor de la diversidad cultural para promover el desarrollo de la comunicación didáctica. En tal sentido, indagamos si el desarrollo de la competencia comunicativa intercultural que tiene implícita la comunicación con extranjeros puede operar como promotor de la comunicación didáctica. Para ello, nos valemos de la composición multicultural de la sociedad actual, situación que se potencia en el caso de formación de profesores de lengua extranjera. El interrogante que vertebra este escrito es ¿Qué competencias son necesarias para mejorar la comunicación didáctica en condiciones de interculturalidad? En busca de respuestas situadas analizamos entrevistas realizadas por estudiantes del profesorado de Francés del Instituto de Educación Superior N° 28 de la ciudad de Rosario a compañeros en situación de movilidad y a docentes de la carrera con experiencias interculturales.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/20051
Parola, Gilda Veronica; Pozzo, María Isabel Rita; Comunicación didáctica y formación docente en lengua extranjera. Reflexiones y desafíos; Instituto de Formación Docente Continua San Luis Capital; Kimün; 3; 7-2016; 137-160
2469-066X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/20051
identifier_str_mv Parola, Gilda Veronica; Pozzo, María Isabel Rita; Comunicación didáctica y formación docente en lengua extranjera. Reflexiones y desafíos; Instituto de Formación Docente Continua San Luis Capital; Kimün; 3; 7-2016; 137-160
2469-066X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/kimun/article/view/9625
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Formación Docente Continua San Luis Capital
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Formación Docente Continua San Luis Capital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613754695712768
score 13.070432