Flexible y multiescalar: Una hipótesis sociológica sobre el establecimiento del Estado Islámico
- Autores
- Millán, Mariano Ignacio
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo se analiza la conformación del Estado Islámico en zonas de Siria e Irak a mediados de la década de 2010. En primer término presentamos un balance de las explicaciones usuales. A continuación brindamos un resumen de las cinco escalas espaciales en las que se constituyó el agrupamiento que fundó el Califato: regional, diaspórico, nacional, local y micro, con una descripción y diferenciación de las lógicas sociales en cada una de ellas. A seguir describimos las cuatro escalas temporales sobre las cuales el EI montó una narrativa histórica y, también, prácticas político organizativas concretas, que reconocen sus variaciones: la larga duración de las relaciones entre el mundo islámico y Occidente; la mediana duración, desde los acuerdos de Sykes-Picot; la corta duración, iniciada con los ataques de Al Qaeda en los EEUU y la coyuntura, a partir de las llamadas Primavera Árabes. El artículo concluye con una hipótesis sociológica: el EI, pese a su dogmatismo, articuló una estrategia flexible y multiescalar, que reconoció diferentes formas de acumular y realizar poder en ámbitos sociales cualitativamente diversos.
This article analyzes the formation of the Islamic State in areas of Syria and Iraq in the mid-2010s. First, we present a review of the usual explanations. Next, we provide a summary of the five spatial scales at which the group that founded the Caliphate was constituted: regional, diasporic, national, local, and micro, with a description and differentiation of the social logics in each of them. Then, we describe the four temporal scales on which IS built a historical narrative and also concrete organizational political practices, recognizing their variations: the long duration of relations between the Islamic world and the West; the medium duration, from the Sykes-Picot agreements; the short duration, starting with Al Qaeda's attacks in the US; and the juncture, beginning with the so-called Arab Spring. The article concludes with a sociological hypothesis: despite its dogmatism, IS articulated a flexible and multiscalar strategy, recognizing different ways of accumulating and exercising power in qualitatively diverse social spheres.
Fil: Millán, Mariano Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina - Materia
-
Estado Islámico
Irak
Siria
Escalas espaciales
Escalas temporales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262470
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_60aaf4cc09408e25eec5a4d320f8b3af |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262470 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Flexible y multiescalar: Una hipótesis sociológica sobre el establecimiento del Estado IslámicoFlexible and multiscalar: A sociological hypothesis about the establishment of the Islamic StateMillán, Mariano IgnacioEstado IslámicoIrakSiriaEscalas espacialesEscalas temporaleshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo se analiza la conformación del Estado Islámico en zonas de Siria e Irak a mediados de la década de 2010. En primer término presentamos un balance de las explicaciones usuales. A continuación brindamos un resumen de las cinco escalas espaciales en las que se constituyó el agrupamiento que fundó el Califato: regional, diaspórico, nacional, local y micro, con una descripción y diferenciación de las lógicas sociales en cada una de ellas. A seguir describimos las cuatro escalas temporales sobre las cuales el EI montó una narrativa histórica y, también, prácticas político organizativas concretas, que reconocen sus variaciones: la larga duración de las relaciones entre el mundo islámico y Occidente; la mediana duración, desde los acuerdos de Sykes-Picot; la corta duración, iniciada con los ataques de Al Qaeda en los EEUU y la coyuntura, a partir de las llamadas Primavera Árabes. El artículo concluye con una hipótesis sociológica: el EI, pese a su dogmatismo, articuló una estrategia flexible y multiescalar, que reconoció diferentes formas de acumular y realizar poder en ámbitos sociales cualitativamente diversos.This article analyzes the formation of the Islamic State in areas of Syria and Iraq in the mid-2010s. First, we present a review of the usual explanations. Next, we provide a summary of the five spatial scales at which the group that founded the Caliphate was constituted: regional, diasporic, national, local, and micro, with a description and differentiation of the social logics in each of them. Then, we describe the four temporal scales on which IS built a historical narrative and also concrete organizational political practices, recognizing their variations: the long duration of relations between the Islamic world and the West; the medium duration, from the Sykes-Picot agreements; the short duration, starting with Al Qaeda's attacks in the US; and the juncture, beginning with the so-called Arab Spring. The article concludes with a sociological hypothesis: despite its dogmatism, IS articulated a flexible and multiscalar strategy, recognizing different ways of accumulating and exercising power in qualitatively diverse social spheres.Fil: Millán, Mariano Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2024-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/262470Millán, Mariano Ignacio; Flexible y multiescalar: Una hipótesis sociológica sobre el establecimiento del Estado Islámico; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Cuadernos de Marte; 26; 6-2024; 27-1081852-9879CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/cuadernosdemarte/article/view/9806info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/262470instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:16.662CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Flexible y multiescalar: Una hipótesis sociológica sobre el establecimiento del Estado Islámico Flexible and multiscalar: A sociological hypothesis about the establishment of the Islamic State |
title |
Flexible y multiescalar: Una hipótesis sociológica sobre el establecimiento del Estado Islámico |
spellingShingle |
Flexible y multiescalar: Una hipótesis sociológica sobre el establecimiento del Estado Islámico Millán, Mariano Ignacio Estado Islámico Irak Siria Escalas espaciales Escalas temporales |
title_short |
Flexible y multiescalar: Una hipótesis sociológica sobre el establecimiento del Estado Islámico |
title_full |
Flexible y multiescalar: Una hipótesis sociológica sobre el establecimiento del Estado Islámico |
title_fullStr |
Flexible y multiescalar: Una hipótesis sociológica sobre el establecimiento del Estado Islámico |
title_full_unstemmed |
Flexible y multiescalar: Una hipótesis sociológica sobre el establecimiento del Estado Islámico |
title_sort |
Flexible y multiescalar: Una hipótesis sociológica sobre el establecimiento del Estado Islámico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Millán, Mariano Ignacio |
author |
Millán, Mariano Ignacio |
author_facet |
Millán, Mariano Ignacio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estado Islámico Irak Siria Escalas espaciales Escalas temporales |
topic |
Estado Islámico Irak Siria Escalas espaciales Escalas temporales |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo se analiza la conformación del Estado Islámico en zonas de Siria e Irak a mediados de la década de 2010. En primer término presentamos un balance de las explicaciones usuales. A continuación brindamos un resumen de las cinco escalas espaciales en las que se constituyó el agrupamiento que fundó el Califato: regional, diaspórico, nacional, local y micro, con una descripción y diferenciación de las lógicas sociales en cada una de ellas. A seguir describimos las cuatro escalas temporales sobre las cuales el EI montó una narrativa histórica y, también, prácticas político organizativas concretas, que reconocen sus variaciones: la larga duración de las relaciones entre el mundo islámico y Occidente; la mediana duración, desde los acuerdos de Sykes-Picot; la corta duración, iniciada con los ataques de Al Qaeda en los EEUU y la coyuntura, a partir de las llamadas Primavera Árabes. El artículo concluye con una hipótesis sociológica: el EI, pese a su dogmatismo, articuló una estrategia flexible y multiescalar, que reconoció diferentes formas de acumular y realizar poder en ámbitos sociales cualitativamente diversos. This article analyzes the formation of the Islamic State in areas of Syria and Iraq in the mid-2010s. First, we present a review of the usual explanations. Next, we provide a summary of the five spatial scales at which the group that founded the Caliphate was constituted: regional, diasporic, national, local, and micro, with a description and differentiation of the social logics in each of them. Then, we describe the four temporal scales on which IS built a historical narrative and also concrete organizational political practices, recognizing their variations: the long duration of relations between the Islamic world and the West; the medium duration, from the Sykes-Picot agreements; the short duration, starting with Al Qaeda's attacks in the US; and the juncture, beginning with the so-called Arab Spring. The article concludes with a sociological hypothesis: despite its dogmatism, IS articulated a flexible and multiscalar strategy, recognizing different ways of accumulating and exercising power in qualitatively diverse social spheres. Fil: Millán, Mariano Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina |
description |
En este artículo se analiza la conformación del Estado Islámico en zonas de Siria e Irak a mediados de la década de 2010. En primer término presentamos un balance de las explicaciones usuales. A continuación brindamos un resumen de las cinco escalas espaciales en las que se constituyó el agrupamiento que fundó el Califato: regional, diaspórico, nacional, local y micro, con una descripción y diferenciación de las lógicas sociales en cada una de ellas. A seguir describimos las cuatro escalas temporales sobre las cuales el EI montó una narrativa histórica y, también, prácticas político organizativas concretas, que reconocen sus variaciones: la larga duración de las relaciones entre el mundo islámico y Occidente; la mediana duración, desde los acuerdos de Sykes-Picot; la corta duración, iniciada con los ataques de Al Qaeda en los EEUU y la coyuntura, a partir de las llamadas Primavera Árabes. El artículo concluye con una hipótesis sociológica: el EI, pese a su dogmatismo, articuló una estrategia flexible y multiescalar, que reconoció diferentes formas de acumular y realizar poder en ámbitos sociales cualitativamente diversos. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/262470 Millán, Mariano Ignacio; Flexible y multiescalar: Una hipótesis sociológica sobre el establecimiento del Estado Islámico; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Cuadernos de Marte; 26; 6-2024; 27-108 1852-9879 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/262470 |
identifier_str_mv |
Millán, Mariano Ignacio; Flexible y multiescalar: Una hipótesis sociológica sobre el establecimiento del Estado Islámico; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Cuadernos de Marte; 26; 6-2024; 27-108 1852-9879 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/cuadernosdemarte/article/view/9806 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269021196517376 |
score |
13.13397 |