Trichoptera (Insecta) from the collection ofthe Instituto de Biodiversidad Neotropical(IBN-CONICET-UNT), Tucumán, Argentina

Autores
Albanesi, Sebastian Alejandro; Cristobal, Luciana María; Molineri, Carlos; Rueda Martin, Paola Alejandra
Año de publicación
2024
Idioma
inglés
Tipo de recurso
conjunto de datos
Estado
Descripción
Las Colecciones Biológicas son sumamente importantes para comprender los cambios que ocurren en los sistemas naturales. El Instituto de Biodiversidad Neotropical (IBN) posee una colección de insectos asociados a los ríos de Montaña de Yungas de más de 30 años, sustentada científicamente en estudios sobre sistemática y taxonomía de varios órdenes de insectos. Específicamente los tricópteros son considerados buenos indicadores de calidad de agua. El objetivo de este trabajo es darle visibilidad a la colección del IBN y accesibilidad al conjunto de datos completos de tricópteros a través de portales de libre acceso. Como resultado, la colección está representada por arriba del 50% de las especies descritas para el área de estudio. La gran proporción de los registros (38%) se colectaron entre los 500 y 1.000 msnm y provienen de los años 1999 a 2006. Los registros cubren 14 de 30 áreas protegidas, siendo el Parque Nacional Calilegua el área con mayor número de especies (19 spp.). Tres grandes áreas con escasos registros son identificadas para concentrar futuros esfuerzos de muestreos.
Fil: Albanesi, Sebastian Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; Argentina
Fil: Cristobal, Luciana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; Argentina
Fil: Molineri, Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; Argentina
Fil: Rueda Martin, Paola Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231191

id CONICETDig_605713c61ce75f4aeda3bf8a5cd1b850
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231191
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Trichoptera (Insecta) from the collection ofthe Instituto de Biodiversidad Neotropical(IBN-CONICET-UNT), Tucumán, ArgentinaAlbanesi, Sebastian AlejandroCristobal, Luciana MaríaMolineri, CarlosRueda Martin, Paola Alejandrahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las Colecciones Biológicas son sumamente importantes para comprender los cambios que ocurren en los sistemas naturales. El Instituto de Biodiversidad Neotropical (IBN) posee una colección de insectos asociados a los ríos de Montaña de Yungas de más de 30 años, sustentada científicamente en estudios sobre sistemática y taxonomía de varios órdenes de insectos. Específicamente los tricópteros son considerados buenos indicadores de calidad de agua. El objetivo de este trabajo es darle visibilidad a la colección del IBN y accesibilidad al conjunto de datos completos de tricópteros a través de portales de libre acceso. Como resultado, la colección está representada por arriba del 50% de las especies descritas para el área de estudio. La gran proporción de los registros (38%) se colectaron entre los 500 y 1.000 msnm y provienen de los años 1999 a 2006. Los registros cubren 14 de 30 áreas protegidas, siendo el Parque Nacional Calilegua el área con mayor número de especies (19 spp.). Tres grandes áreas con escasos registros son identificadas para concentrar futuros esfuerzos de muestreos.Fil: Albanesi, Sebastian Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; ArgentinaFil: Cristobal, Luciana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; ArgentinaFil: Molineri, Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; ArgentinaFil: Rueda Martin, Paola Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; Argentina2024info:ar-repo/semantics/conjuntoDeDatosv1.0info:eu-repo/semantics/dataSetapplication/octet-streamhttp://hdl.handle.net/11336/231191Albanesi, Sebastian Alejandro; Cristobal, Luciana María; Molineri, Carlos; Rueda Martin, Paola Alejandra; (2024): Trichoptera (Insecta) from the collection ofthe Instituto de Biodiversidad Neotropical(IBN-CONICET-UNT), Tucumán, Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (dataset). http://hdl.handle.net/11336/231191CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/grantAgreement/Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán/info:eu-repo/grantAgreement/Universidad Nacional de Tucumán/info:eu-repo/grantAgreement/AGENCIA NACIONAL DE PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:20:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/231191instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:20:23.148CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Trichoptera (Insecta) from the collection ofthe Instituto de Biodiversidad Neotropical(IBN-CONICET-UNT), Tucumán, Argentina
title Trichoptera (Insecta) from the collection ofthe Instituto de Biodiversidad Neotropical(IBN-CONICET-UNT), Tucumán, Argentina
spellingShingle Trichoptera (Insecta) from the collection ofthe Instituto de Biodiversidad Neotropical(IBN-CONICET-UNT), Tucumán, Argentina
Albanesi, Sebastian Alejandro
title_short Trichoptera (Insecta) from the collection ofthe Instituto de Biodiversidad Neotropical(IBN-CONICET-UNT), Tucumán, Argentina
title_full Trichoptera (Insecta) from the collection ofthe Instituto de Biodiversidad Neotropical(IBN-CONICET-UNT), Tucumán, Argentina
title_fullStr Trichoptera (Insecta) from the collection ofthe Instituto de Biodiversidad Neotropical(IBN-CONICET-UNT), Tucumán, Argentina
title_full_unstemmed Trichoptera (Insecta) from the collection ofthe Instituto de Biodiversidad Neotropical(IBN-CONICET-UNT), Tucumán, Argentina
title_sort Trichoptera (Insecta) from the collection ofthe Instituto de Biodiversidad Neotropical(IBN-CONICET-UNT), Tucumán, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Albanesi, Sebastian Alejandro
Cristobal, Luciana María
Molineri, Carlos
Rueda Martin, Paola Alejandra
author Albanesi, Sebastian Alejandro
author_facet Albanesi, Sebastian Alejandro
Cristobal, Luciana María
Molineri, Carlos
Rueda Martin, Paola Alejandra
author_role author
author2 Cristobal, Luciana María
Molineri, Carlos
Rueda Martin, Paola Alejandra
author2_role author
author
author
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las Colecciones Biológicas son sumamente importantes para comprender los cambios que ocurren en los sistemas naturales. El Instituto de Biodiversidad Neotropical (IBN) posee una colección de insectos asociados a los ríos de Montaña de Yungas de más de 30 años, sustentada científicamente en estudios sobre sistemática y taxonomía de varios órdenes de insectos. Específicamente los tricópteros son considerados buenos indicadores de calidad de agua. El objetivo de este trabajo es darle visibilidad a la colección del IBN y accesibilidad al conjunto de datos completos de tricópteros a través de portales de libre acceso. Como resultado, la colección está representada por arriba del 50% de las especies descritas para el área de estudio. La gran proporción de los registros (38%) se colectaron entre los 500 y 1.000 msnm y provienen de los años 1999 a 2006. Los registros cubren 14 de 30 áreas protegidas, siendo el Parque Nacional Calilegua el área con mayor número de especies (19 spp.). Tres grandes áreas con escasos registros son identificadas para concentrar futuros esfuerzos de muestreos.
Fil: Albanesi, Sebastian Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; Argentina
Fil: Cristobal, Luciana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; Argentina
Fil: Molineri, Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; Argentina
Fil: Rueda Martin, Paola Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; Argentina
description Las Colecciones Biológicas son sumamente importantes para comprender los cambios que ocurren en los sistemas naturales. El Instituto de Biodiversidad Neotropical (IBN) posee una colección de insectos asociados a los ríos de Montaña de Yungas de más de 30 años, sustentada científicamente en estudios sobre sistemática y taxonomía de varios órdenes de insectos. Específicamente los tricópteros son considerados buenos indicadores de calidad de agua. El objetivo de este trabajo es darle visibilidad a la colección del IBN y accesibilidad al conjunto de datos completos de tricópteros a través de portales de libre acceso. Como resultado, la colección está representada por arriba del 50% de las especies descritas para el área de estudio. La gran proporción de los registros (38%) se colectaron entre los 500 y 1.000 msnm y provienen de los años 1999 a 2006. Los registros cubren 14 de 30 áreas protegidas, siendo el Parque Nacional Calilegua el área con mayor número de especies (19 spp.). Tres grandes áreas con escasos registros son identificadas para concentrar futuros esfuerzos de muestreos.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:ar-repo/semantics/conjuntoDeDatos
v1.0
info:eu-repo/semantics/dataSet
format dataSet
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/231191
Albanesi, Sebastian Alejandro; Cristobal, Luciana María; Molineri, Carlos; Rueda Martin, Paola Alejandra; (2024): Trichoptera (Insecta) from the collection ofthe Instituto de Biodiversidad Neotropical(IBN-CONICET-UNT), Tucumán, Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (dataset). http://hdl.handle.net/11336/231191
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/231191
identifier_str_mv Albanesi, Sebastian Alejandro; Cristobal, Luciana María; Molineri, Carlos; Rueda Martin, Paola Alejandra; (2024): Trichoptera (Insecta) from the collection ofthe Instituto de Biodiversidad Neotropical(IBN-CONICET-UNT), Tucumán, Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (dataset). http://hdl.handle.net/11336/231191
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán/
info:eu-repo/grantAgreement/Universidad Nacional de Tucumán/
info:eu-repo/grantAgreement/AGENCIA NACIONAL DE PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/octet-stream
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614183690174464
score 13.070432