La formación de ingenieros y pedagogos en la UNSAM: innovaciones en el marco de un proyecto pedagógico compartido

Autores
Iglesias, Ana Isabel; Orlando, Gabriela Beatriz; Fernandino, Juan Ignacio; Gonzalez, Maria Elisa; Valdez, Hugo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo relata el diseño, desarrollo y evaluación de una propuesta de innovación curricular parcial en tresmaterias universitarias de grado de las carreras de Ingeniería en Agrobiotecnología (IA) y de la Licenciaturaen Educación (LE) de la UNSAM. Motivados por las dificultades que suelen presentar los ingenieros ypedagogos recién graduados, durante el desenvolvimiento de prácticas profesionales básicas, los docentes delas cátedras de Ingeniería Genética (IG), Biofábrica y Biofertilizantes (ByB), e Investigación Educativa (IE)de las carreras mencionadas, en el año 2017, diseñamos y desplegamos un proyecto pedagógico compartidobasándonos en los principios de gradualidad, integración y prospectiva durante la enseñanza de dichasdisciplinas. Así, los estudiantes de IE, partiendo del análisis de antecedentes teóricos y empírico-socialesvinculados con la enseñanza de la IG y ByB, pudieron definir un conjunto de problemáticas pedagógicas einiciar actividades de investigación vinculadas con la formación en Agrobiotecnología. Mientras que losestudiantes de IG y ByB, partiendo de los marcos conceptuales de ambas disciplinas y de trabajos prácticosconjuntos, abordaron problemáticas agrobiotecnológicas novedosas para ellos y propusieron solucionesbiotecnológicas factibles. Un análisis de la experiencia y de sus resultados permiten reconocer laincorporación, por un lado, de nuevas temáticas en los trabajos de investigación de los estudiantes como, porejemplo, ?Las prácticas pedagógicas y el género en materias de agrobiotecnología? y ?La obtención deorganismos modificados genéticamente, proteínas recombinantes y selección de los sistemas biológicos de Revista Argentina de Educación Superior1852-8171 / Año 10/ Número 17 / agosto 2018-noviembre 2018 / ARTÍCULOS73/ 72-86producción?. Por otro, reconocer el despliegue de estrategias alternativas de estudio basadas en ejercicios detrabajo autónomo, gradual y contextualizado en demandas habituales de la profesión del ingeniero o delpedagogo. Para los docentes participantes, la experiencia de planificar, coordinar y consensuar temas yactividades desde distintas disciplinas y carreras, promovió desafíos teórico-prácticos y diversasinnovaciones parciales en el currículo y en la enseñanza.
This work relates the design, development and evaluation of a proposal of partial curricular innovation in three university subjects of the Degree in Engineering in Agrobiotechnology (IA) and the degree in Education (LE) of the UNSAM. Motivated by the difficulties that the newly graduated engineers and pedagogues usually present, during the development of basic professional practices, the professors of Genetic Engineering (IG), Biofactory and Biofertilizers (B & B), and Educational Research (IE), designed and deployed in 2017 a shared pedagogical project based on the principles of graduality, integration and prospective during the teaching of these disciplines. Thus, IE students, starting from the analysis of theoretical and empirical-social background linked to the teaching of GI and B & B, were able to define a set of pedagogical problems and initiate research activities related to training in Agrobiotechnology. While the IG and B & B students, based on the conceptual frameworks of both disciplines and joint practical work, tackled novel agrobiotechnological problems for them and proposed feasible biotechnological solutions. An analysis of the experience and its results allow us to recognize the incorporation, on the one hand, of new topics in the research work of students, such as, "Pedagogical practices and gender in agrobiotechnology" and "Obtaining of genetically modified organisms, recombinant proteins and selection of biological production systems ". On the other hand, recognizing the deployment of alternative study strategies based on autonomous, gradual and contextualized work exercises in habitual demands of the profession of the engineer or the pedagogue. For participating teachers, the experience of planning, coordinating and agreeing on subjects and activities from different disciplines and careers, promoted theoretical-practical challenges and several partial innovations in the curriculum and teaching.
Fil: Iglesias, Ana Isabel. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
Fil: Orlando, Gabriela Beatriz. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
Fil: Fernandino, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas "Dr. Raúl Alfonsín" (sede Chascomús). Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas "Dr. Raúl Alfonsín" (sede Chascomús); Argentina
Fil: Gonzalez, Maria Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas "Dr. Raúl Alfonsín" (sede Chascomús). Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas "Dr. Raúl Alfonsín" (sede Chascomús); Argentina
Fil: Valdez, Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas "Dr. Raúl Alfonsín" (sede Chascomús). Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas "Dr. Raúl Alfonsín" (sede Chascomús); Argentina
Materia
Formación universitaria
Proyecto pedagógico compartido
Investigación educativa
Prácticas pre-profesionales
Agrobiotecnología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82190

id CONICETDig_603a4eef156e07b3e8f9f310e6f1423f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82190
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La formación de ingenieros y pedagogos en la UNSAM: innovaciones en el marco de un proyecto pedagógico compartidoThe training of engineers and pedagogues in UNSAM: innovations in the framework of a shared pedagogical projectIglesias, Ana IsabelOrlando, Gabriela BeatrizFernandino, Juan IgnacioGonzalez, Maria ElisaValdez, HugoFormación universitariaProyecto pedagógico compartidoInvestigación educativaPrácticas pre-profesionalesAgrobiotecnologíaEste trabajo relata el diseño, desarrollo y evaluación de una propuesta de innovación curricular parcial en tresmaterias universitarias de grado de las carreras de Ingeniería en Agrobiotecnología (IA) y de la Licenciaturaen Educación (LE) de la UNSAM. Motivados por las dificultades que suelen presentar los ingenieros ypedagogos recién graduados, durante el desenvolvimiento de prácticas profesionales básicas, los docentes delas cátedras de Ingeniería Genética (IG), Biofábrica y Biofertilizantes (ByB), e Investigación Educativa (IE)de las carreras mencionadas, en el año 2017, diseñamos y desplegamos un proyecto pedagógico compartidobasándonos en los principios de gradualidad, integración y prospectiva durante la enseñanza de dichasdisciplinas. Así, los estudiantes de IE, partiendo del análisis de antecedentes teóricos y empírico-socialesvinculados con la enseñanza de la IG y ByB, pudieron definir un conjunto de problemáticas pedagógicas einiciar actividades de investigación vinculadas con la formación en Agrobiotecnología. Mientras que losestudiantes de IG y ByB, partiendo de los marcos conceptuales de ambas disciplinas y de trabajos prácticosconjuntos, abordaron problemáticas agrobiotecnológicas novedosas para ellos y propusieron solucionesbiotecnológicas factibles. Un análisis de la experiencia y de sus resultados permiten reconocer laincorporación, por un lado, de nuevas temáticas en los trabajos de investigación de los estudiantes como, porejemplo, ?Las prácticas pedagógicas y el género en materias de agrobiotecnología? y ?La obtención deorganismos modificados genéticamente, proteínas recombinantes y selección de los sistemas biológicos de Revista Argentina de Educación Superior1852-8171 / Año 10/ Número 17 / agosto 2018-noviembre 2018 / ARTÍCULOS73/ 72-86producción?. Por otro, reconocer el despliegue de estrategias alternativas de estudio basadas en ejercicios detrabajo autónomo, gradual y contextualizado en demandas habituales de la profesión del ingeniero o delpedagogo. Para los docentes participantes, la experiencia de planificar, coordinar y consensuar temas yactividades desde distintas disciplinas y carreras, promovió desafíos teórico-prácticos y diversasinnovaciones parciales en el currículo y en la enseñanza.This work relates the design, development and evaluation of a proposal of partial curricular innovation in three university subjects of the Degree in Engineering in Agrobiotechnology (IA) and the degree in Education (LE) of the UNSAM. Motivated by the difficulties that the newly graduated engineers and pedagogues usually present, during the development of basic professional practices, the professors of Genetic Engineering (IG), Biofactory and Biofertilizers (B & B), and Educational Research (IE), designed and deployed in 2017 a shared pedagogical project based on the principles of graduality, integration and prospective during the teaching of these disciplines. Thus, IE students, starting from the analysis of theoretical and empirical-social background linked to the teaching of GI and B & B, were able to define a set of pedagogical problems and initiate research activities related to training in Agrobiotechnology. While the IG and B & B students, based on the conceptual frameworks of both disciplines and joint practical work, tackled novel agrobiotechnological problems for them and proposed feasible biotechnological solutions. An analysis of the experience and its results allow us to recognize the incorporation, on the one hand, of new topics in the research work of students, such as, "Pedagogical practices and gender in agrobiotechnology" and "Obtaining of genetically modified organisms, recombinant proteins and selection of biological production systems ". On the other hand, recognizing the deployment of alternative study strategies based on autonomous, gradual and contextualized work exercises in habitual demands of the profession of the engineer or the pedagogue. For participating teachers, the experience of planning, coordinating and agreeing on subjects and activities from different disciplines and careers, promoted theoretical-practical challenges and several partial innovations in the curriculum and teaching.Fil: Iglesias, Ana Isabel. Universidad Nacional de San Martín; ArgentinaFil: Orlando, Gabriela Beatriz. Universidad Nacional de San Martín; ArgentinaFil: Fernandino, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas "Dr. Raúl Alfonsín" (sede Chascomús). Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas "Dr. Raúl Alfonsín" (sede Chascomús); ArgentinaFil: Gonzalez, Maria Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas "Dr. Raúl Alfonsín" (sede Chascomús). Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas "Dr. Raúl Alfonsín" (sede Chascomús); ArgentinaFil: Valdez, Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas "Dr. Raúl Alfonsín" (sede Chascomús). Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas "Dr. Raúl Alfonsín" (sede Chascomús); ArgentinaUniversidad Nacional de Tres de Febrero2018-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/82190Iglesias, Ana Isabel; Orlando, Gabriela Beatriz; Fernandino, Juan Ignacio; Gonzalez, Maria Elisa; Valdez, Hugo; La formación de ingenieros y pedagogos en la UNSAM: innovaciones en el marco de un proyecto pedagógico compartido; Universidad Nacional de Tres de Febrero; Revista Argentina de Educación Superior; 17; 11-2018; 72-861852-8171CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaraes.net/numeros.php?revista=revista17.incinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaraes.net/revistas/raes17_art5.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:28:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/82190instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:28:58.715CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La formación de ingenieros y pedagogos en la UNSAM: innovaciones en el marco de un proyecto pedagógico compartido
The training of engineers and pedagogues in UNSAM: innovations in the framework of a shared pedagogical project
title La formación de ingenieros y pedagogos en la UNSAM: innovaciones en el marco de un proyecto pedagógico compartido
spellingShingle La formación de ingenieros y pedagogos en la UNSAM: innovaciones en el marco de un proyecto pedagógico compartido
Iglesias, Ana Isabel
Formación universitaria
Proyecto pedagógico compartido
Investigación educativa
Prácticas pre-profesionales
Agrobiotecnología
title_short La formación de ingenieros y pedagogos en la UNSAM: innovaciones en el marco de un proyecto pedagógico compartido
title_full La formación de ingenieros y pedagogos en la UNSAM: innovaciones en el marco de un proyecto pedagógico compartido
title_fullStr La formación de ingenieros y pedagogos en la UNSAM: innovaciones en el marco de un proyecto pedagógico compartido
title_full_unstemmed La formación de ingenieros y pedagogos en la UNSAM: innovaciones en el marco de un proyecto pedagógico compartido
title_sort La formación de ingenieros y pedagogos en la UNSAM: innovaciones en el marco de un proyecto pedagógico compartido
dc.creator.none.fl_str_mv Iglesias, Ana Isabel
Orlando, Gabriela Beatriz
Fernandino, Juan Ignacio
Gonzalez, Maria Elisa
Valdez, Hugo
author Iglesias, Ana Isabel
author_facet Iglesias, Ana Isabel
Orlando, Gabriela Beatriz
Fernandino, Juan Ignacio
Gonzalez, Maria Elisa
Valdez, Hugo
author_role author
author2 Orlando, Gabriela Beatriz
Fernandino, Juan Ignacio
Gonzalez, Maria Elisa
Valdez, Hugo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Formación universitaria
Proyecto pedagógico compartido
Investigación educativa
Prácticas pre-profesionales
Agrobiotecnología
topic Formación universitaria
Proyecto pedagógico compartido
Investigación educativa
Prácticas pre-profesionales
Agrobiotecnología
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo relata el diseño, desarrollo y evaluación de una propuesta de innovación curricular parcial en tresmaterias universitarias de grado de las carreras de Ingeniería en Agrobiotecnología (IA) y de la Licenciaturaen Educación (LE) de la UNSAM. Motivados por las dificultades que suelen presentar los ingenieros ypedagogos recién graduados, durante el desenvolvimiento de prácticas profesionales básicas, los docentes delas cátedras de Ingeniería Genética (IG), Biofábrica y Biofertilizantes (ByB), e Investigación Educativa (IE)de las carreras mencionadas, en el año 2017, diseñamos y desplegamos un proyecto pedagógico compartidobasándonos en los principios de gradualidad, integración y prospectiva durante la enseñanza de dichasdisciplinas. Así, los estudiantes de IE, partiendo del análisis de antecedentes teóricos y empírico-socialesvinculados con la enseñanza de la IG y ByB, pudieron definir un conjunto de problemáticas pedagógicas einiciar actividades de investigación vinculadas con la formación en Agrobiotecnología. Mientras que losestudiantes de IG y ByB, partiendo de los marcos conceptuales de ambas disciplinas y de trabajos prácticosconjuntos, abordaron problemáticas agrobiotecnológicas novedosas para ellos y propusieron solucionesbiotecnológicas factibles. Un análisis de la experiencia y de sus resultados permiten reconocer laincorporación, por un lado, de nuevas temáticas en los trabajos de investigación de los estudiantes como, porejemplo, ?Las prácticas pedagógicas y el género en materias de agrobiotecnología? y ?La obtención deorganismos modificados genéticamente, proteínas recombinantes y selección de los sistemas biológicos de Revista Argentina de Educación Superior1852-8171 / Año 10/ Número 17 / agosto 2018-noviembre 2018 / ARTÍCULOS73/ 72-86producción?. Por otro, reconocer el despliegue de estrategias alternativas de estudio basadas en ejercicios detrabajo autónomo, gradual y contextualizado en demandas habituales de la profesión del ingeniero o delpedagogo. Para los docentes participantes, la experiencia de planificar, coordinar y consensuar temas yactividades desde distintas disciplinas y carreras, promovió desafíos teórico-prácticos y diversasinnovaciones parciales en el currículo y en la enseñanza.
This work relates the design, development and evaluation of a proposal of partial curricular innovation in three university subjects of the Degree in Engineering in Agrobiotechnology (IA) and the degree in Education (LE) of the UNSAM. Motivated by the difficulties that the newly graduated engineers and pedagogues usually present, during the development of basic professional practices, the professors of Genetic Engineering (IG), Biofactory and Biofertilizers (B & B), and Educational Research (IE), designed and deployed in 2017 a shared pedagogical project based on the principles of graduality, integration and prospective during the teaching of these disciplines. Thus, IE students, starting from the analysis of theoretical and empirical-social background linked to the teaching of GI and B & B, were able to define a set of pedagogical problems and initiate research activities related to training in Agrobiotechnology. While the IG and B & B students, based on the conceptual frameworks of both disciplines and joint practical work, tackled novel agrobiotechnological problems for them and proposed feasible biotechnological solutions. An analysis of the experience and its results allow us to recognize the incorporation, on the one hand, of new topics in the research work of students, such as, "Pedagogical practices and gender in agrobiotechnology" and "Obtaining of genetically modified organisms, recombinant proteins and selection of biological production systems ". On the other hand, recognizing the deployment of alternative study strategies based on autonomous, gradual and contextualized work exercises in habitual demands of the profession of the engineer or the pedagogue. For participating teachers, the experience of planning, coordinating and agreeing on subjects and activities from different disciplines and careers, promoted theoretical-practical challenges and several partial innovations in the curriculum and teaching.
Fil: Iglesias, Ana Isabel. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
Fil: Orlando, Gabriela Beatriz. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
Fil: Fernandino, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas "Dr. Raúl Alfonsín" (sede Chascomús). Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas "Dr. Raúl Alfonsín" (sede Chascomús); Argentina
Fil: Gonzalez, Maria Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas "Dr. Raúl Alfonsín" (sede Chascomús). Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas "Dr. Raúl Alfonsín" (sede Chascomús); Argentina
Fil: Valdez, Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas "Dr. Raúl Alfonsín" (sede Chascomús). Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas "Dr. Raúl Alfonsín" (sede Chascomús); Argentina
description Este trabajo relata el diseño, desarrollo y evaluación de una propuesta de innovación curricular parcial en tresmaterias universitarias de grado de las carreras de Ingeniería en Agrobiotecnología (IA) y de la Licenciaturaen Educación (LE) de la UNSAM. Motivados por las dificultades que suelen presentar los ingenieros ypedagogos recién graduados, durante el desenvolvimiento de prácticas profesionales básicas, los docentes delas cátedras de Ingeniería Genética (IG), Biofábrica y Biofertilizantes (ByB), e Investigación Educativa (IE)de las carreras mencionadas, en el año 2017, diseñamos y desplegamos un proyecto pedagógico compartidobasándonos en los principios de gradualidad, integración y prospectiva durante la enseñanza de dichasdisciplinas. Así, los estudiantes de IE, partiendo del análisis de antecedentes teóricos y empírico-socialesvinculados con la enseñanza de la IG y ByB, pudieron definir un conjunto de problemáticas pedagógicas einiciar actividades de investigación vinculadas con la formación en Agrobiotecnología. Mientras que losestudiantes de IG y ByB, partiendo de los marcos conceptuales de ambas disciplinas y de trabajos prácticosconjuntos, abordaron problemáticas agrobiotecnológicas novedosas para ellos y propusieron solucionesbiotecnológicas factibles. Un análisis de la experiencia y de sus resultados permiten reconocer laincorporación, por un lado, de nuevas temáticas en los trabajos de investigación de los estudiantes como, porejemplo, ?Las prácticas pedagógicas y el género en materias de agrobiotecnología? y ?La obtención deorganismos modificados genéticamente, proteínas recombinantes y selección de los sistemas biológicos de Revista Argentina de Educación Superior1852-8171 / Año 10/ Número 17 / agosto 2018-noviembre 2018 / ARTÍCULOS73/ 72-86producción?. Por otro, reconocer el despliegue de estrategias alternativas de estudio basadas en ejercicios detrabajo autónomo, gradual y contextualizado en demandas habituales de la profesión del ingeniero o delpedagogo. Para los docentes participantes, la experiencia de planificar, coordinar y consensuar temas yactividades desde distintas disciplinas y carreras, promovió desafíos teórico-prácticos y diversasinnovaciones parciales en el currículo y en la enseñanza.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/82190
Iglesias, Ana Isabel; Orlando, Gabriela Beatriz; Fernandino, Juan Ignacio; Gonzalez, Maria Elisa; Valdez, Hugo; La formación de ingenieros y pedagogos en la UNSAM: innovaciones en el marco de un proyecto pedagógico compartido; Universidad Nacional de Tres de Febrero; Revista Argentina de Educación Superior; 17; 11-2018; 72-86
1852-8171
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/82190
identifier_str_mv Iglesias, Ana Isabel; Orlando, Gabriela Beatriz; Fernandino, Juan Ignacio; Gonzalez, Maria Elisa; Valdez, Hugo; La formación de ingenieros y pedagogos en la UNSAM: innovaciones en el marco de un proyecto pedagógico compartido; Universidad Nacional de Tres de Febrero; Revista Argentina de Educación Superior; 17; 11-2018; 72-86
1852-8171
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaraes.net/numeros.php?revista=revista17.inc
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaraes.net/revistas/raes17_art5.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tres de Febrero
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tres de Febrero
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614294506831872
score 13.070432