Herramienta para priorizar un portafolio de proyectos de SI/TI de una Organización
- Autores
- Gutierrez Julio M.; Boggio, María A.; Salamon, Alicia G.; Boaglio, Laura L.
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Gutierrez Julio M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Gutierrez Julio M. Instituto Universitario Aeronáutico. CRUC. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Boggio, María A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Boggio, María A. Instituto Universitario Aeronáutico. CRUC. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Salamon, Alicia G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Salamon, Alicia G. Instituto Universitario Aeronáutico. CRUC. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Boaglio, Laura L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Boaglio, Laura L. Instituto Universitario Aeronáutico. CRUC. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Las organizaciones se encuentran en una compleja situación para establecer qué proyectos tecnológicos seleccionar de su portfolio para llevar a cabo, pasando de considerar proyectos individuales, a la selección de grupos de proyectos, no sólo para determinar los más rentables y con menor riesgo, sino para determinar el conjunto deproyectos con mejor aprovechamiento de recursos y que asegure la estrategia organizacional.Este trabajo plantea una situación problemática de decisión en unaorganización que debe priorizar y seleccionar los proyectos de SI/TI (Sistemas de información/Tecnologías de información) que conforman su portfolio para gestionar los recursos escasos.La gestión de proyectos del portfolio implica realizar actividades deClasificación y Categorización de los componentes.Con respecto a la Clasificación, este trabajo considera las clases: Simple, Media y Compleja, siendo personalizadas según cada organización.En el proceso de Categorización se configuran escenarios posibles a evaluar en la organización y se agrupan los proyectos comparándolos contra los criterios de categorización para asignarles una categoría. Estas Categorías abordan la estrategia de la organización y sus objetivos. Para esto se propuso aquí combinar las categorías del método de Cahs, McFarland, McKenny y el enfoque de Objetivos y Métodos. Estascategorías son utilizadas para puntuar, ordenar, evaluar y seleccionar proyectos.Paralelamente, se aplican herramientas de la Investigación Operativa Soft. Se propone una modificación al método SODA (Strategic Options Development and Analysis) con TMO (Técnica de Mapa Oval), diseñando una dinámica de intervenciones para construir grupalmente un mapa cognitivo junto al equipo decisor, obteniéndose los criterios clave para evaluar y priorizar proyectos del portfolio.El resultado de este trabajo es una herramienta que permite la configuración y definición de diferentes escenarios para priorizar de forma automatizada un porfolio de proyectos de una organización a partir de la categorización de los mismos y de la identificación de criterios clave.
Fil: Gutierrez Julio M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Gutierrez Julio M. Instituto Universitario Aeronáutico. CRUC. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Boggio, María A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Boggio, María A. Instituto Universitario Aeronáutico. CRUC. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Salamon, Alicia G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Salamon, Alicia G. Instituto Universitario Aeronáutico. CRUC. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Boaglio, Laura L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Boaglio, Laura L. Instituto Universitario Aeronáutico. CRUC. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Otras Ingenierías y Tecnologías - Materia
-
Investigación Operativa Soft
Categorización de Proyectos
Mapa Cognitivo Compartido
Proyectos tecnológicos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556933
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_abe4b3b2ceb3a18397b888dc9386ae12 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556933 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Herramienta para priorizar un portafolio de proyectos de SI/TI de una OrganizaciónGutierrez Julio M.Boggio, María A.Salamon, Alicia G.Boaglio, Laura L.Investigación Operativa SoftCategorización de ProyectosMapa Cognitivo CompartidoProyectos tecnológicosFil: Gutierrez Julio M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Gutierrez Julio M. Instituto Universitario Aeronáutico. CRUC. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Boggio, María A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Boggio, María A. Instituto Universitario Aeronáutico. CRUC. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Salamon, Alicia G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Salamon, Alicia G. Instituto Universitario Aeronáutico. CRUC. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Boaglio, Laura L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Boaglio, Laura L. Instituto Universitario Aeronáutico. CRUC. Facultad de Ingeniería; Argentina.Las organizaciones se encuentran en una compleja situación para establecer qué proyectos tecnológicos seleccionar de su portfolio para llevar a cabo, pasando de considerar proyectos individuales, a la selección de grupos de proyectos, no sólo para determinar los más rentables y con menor riesgo, sino para determinar el conjunto deproyectos con mejor aprovechamiento de recursos y que asegure la estrategia organizacional.Este trabajo plantea una situación problemática de decisión en unaorganización que debe priorizar y seleccionar los proyectos de SI/TI (Sistemas de información/Tecnologías de información) que conforman su portfolio para gestionar los recursos escasos.La gestión de proyectos del portfolio implica realizar actividades deClasificación y Categorización de los componentes.Con respecto a la Clasificación, este trabajo considera las clases: Simple, Media y Compleja, siendo personalizadas según cada organización.En el proceso de Categorización se configuran escenarios posibles a evaluar en la organización y se agrupan los proyectos comparándolos contra los criterios de categorización para asignarles una categoría. Estas Categorías abordan la estrategia de la organización y sus objetivos. Para esto se propuso aquí combinar las categorías del método de Cahs, McFarland, McKenny y el enfoque de Objetivos y Métodos. Estascategorías son utilizadas para puntuar, ordenar, evaluar y seleccionar proyectos.Paralelamente, se aplican herramientas de la Investigación Operativa Soft. Se propone una modificación al método SODA (Strategic Options Development and Analysis) con TMO (Técnica de Mapa Oval), diseñando una dinámica de intervenciones para construir grupalmente un mapa cognitivo junto al equipo decisor, obteniéndose los criterios clave para evaluar y priorizar proyectos del portfolio.El resultado de este trabajo es una herramienta que permite la configuración y definición de diferentes escenarios para priorizar de forma automatizada un porfolio de proyectos de una organización a partir de la categorización de los mismos y de la identificación de criterios clave.Fil: Gutierrez Julio M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Gutierrez Julio M. Instituto Universitario Aeronáutico. CRUC. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Boggio, María A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Boggio, María A. Instituto Universitario Aeronáutico. CRUC. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Salamon, Alicia G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Salamon, Alicia G. Instituto Universitario Aeronáutico. CRUC. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Boaglio, Laura L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Boaglio, Laura L. Instituto Universitario Aeronáutico. CRUC. Facultad de Ingeniería; Argentina.Otras Ingenierías y Tecnologías2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-24267-8-1http://hdl.handle.net/11086/556933spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:08Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556933Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:08.54Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Herramienta para priorizar un portafolio de proyectos de SI/TI de una Organización |
title |
Herramienta para priorizar un portafolio de proyectos de SI/TI de una Organización |
spellingShingle |
Herramienta para priorizar un portafolio de proyectos de SI/TI de una Organización Gutierrez Julio M. Investigación Operativa Soft Categorización de Proyectos Mapa Cognitivo Compartido Proyectos tecnológicos |
title_short |
Herramienta para priorizar un portafolio de proyectos de SI/TI de una Organización |
title_full |
Herramienta para priorizar un portafolio de proyectos de SI/TI de una Organización |
title_fullStr |
Herramienta para priorizar un portafolio de proyectos de SI/TI de una Organización |
title_full_unstemmed |
Herramienta para priorizar un portafolio de proyectos de SI/TI de una Organización |
title_sort |
Herramienta para priorizar un portafolio de proyectos de SI/TI de una Organización |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gutierrez Julio M. Boggio, María A. Salamon, Alicia G. Boaglio, Laura L. |
author |
Gutierrez Julio M. |
author_facet |
Gutierrez Julio M. Boggio, María A. Salamon, Alicia G. Boaglio, Laura L. |
author_role |
author |
author2 |
Boggio, María A. Salamon, Alicia G. Boaglio, Laura L. |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Investigación Operativa Soft Categorización de Proyectos Mapa Cognitivo Compartido Proyectos tecnológicos |
topic |
Investigación Operativa Soft Categorización de Proyectos Mapa Cognitivo Compartido Proyectos tecnológicos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gutierrez Julio M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Gutierrez Julio M. Instituto Universitario Aeronáutico. CRUC. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Boggio, María A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Boggio, María A. Instituto Universitario Aeronáutico. CRUC. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Salamon, Alicia G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Salamon, Alicia G. Instituto Universitario Aeronáutico. CRUC. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Boaglio, Laura L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Boaglio, Laura L. Instituto Universitario Aeronáutico. CRUC. Facultad de Ingeniería; Argentina. Las organizaciones se encuentran en una compleja situación para establecer qué proyectos tecnológicos seleccionar de su portfolio para llevar a cabo, pasando de considerar proyectos individuales, a la selección de grupos de proyectos, no sólo para determinar los más rentables y con menor riesgo, sino para determinar el conjunto deproyectos con mejor aprovechamiento de recursos y que asegure la estrategia organizacional.Este trabajo plantea una situación problemática de decisión en unaorganización que debe priorizar y seleccionar los proyectos de SI/TI (Sistemas de información/Tecnologías de información) que conforman su portfolio para gestionar los recursos escasos.La gestión de proyectos del portfolio implica realizar actividades deClasificación y Categorización de los componentes.Con respecto a la Clasificación, este trabajo considera las clases: Simple, Media y Compleja, siendo personalizadas según cada organización.En el proceso de Categorización se configuran escenarios posibles a evaluar en la organización y se agrupan los proyectos comparándolos contra los criterios de categorización para asignarles una categoría. Estas Categorías abordan la estrategia de la organización y sus objetivos. Para esto se propuso aquí combinar las categorías del método de Cahs, McFarland, McKenny y el enfoque de Objetivos y Métodos. Estascategorías son utilizadas para puntuar, ordenar, evaluar y seleccionar proyectos.Paralelamente, se aplican herramientas de la Investigación Operativa Soft. Se propone una modificación al método SODA (Strategic Options Development and Analysis) con TMO (Técnica de Mapa Oval), diseñando una dinámica de intervenciones para construir grupalmente un mapa cognitivo junto al equipo decisor, obteniéndose los criterios clave para evaluar y priorizar proyectos del portfolio.El resultado de este trabajo es una herramienta que permite la configuración y definición de diferentes escenarios para priorizar de forma automatizada un porfolio de proyectos de una organización a partir de la categorización de los mismos y de la identificación de criterios clave. Fil: Gutierrez Julio M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Gutierrez Julio M. Instituto Universitario Aeronáutico. CRUC. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Boggio, María A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Boggio, María A. Instituto Universitario Aeronáutico. CRUC. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Salamon, Alicia G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Salamon, Alicia G. Instituto Universitario Aeronáutico. CRUC. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Boaglio, Laura L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Boaglio, Laura L. Instituto Universitario Aeronáutico. CRUC. Facultad de Ingeniería; Argentina. Otras Ingenierías y Tecnologías |
description |
Fil: Gutierrez Julio M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-24267-8-1 http://hdl.handle.net/11086/556933 |
identifier_str_mv |
978-987-24267-8-1 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/556933 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618919427440640 |
score |
13.070432 |