Tecnologías económicas de potabilización solar de agua en zonas aisladas de Latinoamérica
- Autores
- Hidalgo, Margarita del Valle; Apella, Maria Cristina; Litter, Marta Irene; Blesa, Miguel Angel
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Dentro del marco del proyecto OEA/AE/141 de la Agencia Interamericana para la Cooperación y el Desarrollo (AICD) de la Organización de Estados Americanos (OEA), un grupo de expertos en tratamiento de aguas por tecnologías solares de seis países—Argentina, Brasil, Chile, México, Perú y Trinidad & Tobago—está trabajando desde 2002 en el desarrollo y validación de tecnologías de bajo costo para tratar aguas para consumo humano en botellas de plástico, las cuales se espera sean utilizadas en localidades aisladas y carenciadas. Las tecnologías ofrecidas son: (a) la desinfección solar en unidades individuales (DSAUISODIS), (b) la remoción de arsénico por oxidación solar (RAOS-SORAS) y (c) la fotocatálisis heterogénea solar con dióxido de titanio (FH). Estas tecnologías prácticamente no usan insumos químicos y se basan en el aprovechamiento directo de la luz del Sol como única fuente de energía. Los procedimientos son, además, muy económicos y de implementación muy sencilla, por lo que el proyecto posee una gran potencialidad para contribuir eficazmente a la resolución de problemas sociales muy importantes. El desarrollo de estas tecnologías implica: (a) uso de herramientas y conceptos químicos de avanzada para comprender y validar los procesos; (b) implementación de métodos de uso sumamente sencillos y que sean aceptables para la población involucrada; (c) transferencia a la comunidad, en colaboración con las autoridades locales. La labor realizada incluye, pues, actividades de investigación básica, desarrollo y difusión social para impulsar las metodologías.
Fil: Hidalgo, Margarita del Valle. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo. Centro de Investigaciones y Transferencia en Química Aplicada; Argentina
Fil: Apella, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo. Centro de Investigaciones y Transferencia en Química Aplicada; Argentina
Fil: Litter, Marta Irene. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia Química. CAC; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Blesa, Miguel Angel. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia Química. CAC; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina - Materia
-
Dsaui-Sodis
Raos-Soras
Fotocatalisis Heterogenea Solar
Dioxido de Titanio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74713
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_6035ca6ec01bbe34e9a7a36144344d6b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74713 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Tecnologías económicas de potabilización solar de agua en zonas aisladas de LatinoaméricaHidalgo, Margarita del ValleApella, Maria CristinaLitter, Marta IreneBlesa, Miguel AngelDsaui-SodisRaos-SorasFotocatalisis Heterogenea SolarDioxido de Titaniohttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Dentro del marco del proyecto OEA/AE/141 de la Agencia Interamericana para la Cooperación y el Desarrollo (AICD) de la Organización de Estados Americanos (OEA), un grupo de expertos en tratamiento de aguas por tecnologías solares de seis países—Argentina, Brasil, Chile, México, Perú y Trinidad & Tobago—está trabajando desde 2002 en el desarrollo y validación de tecnologías de bajo costo para tratar aguas para consumo humano en botellas de plástico, las cuales se espera sean utilizadas en localidades aisladas y carenciadas. Las tecnologías ofrecidas son: (a) la desinfección solar en unidades individuales (DSAUISODIS), (b) la remoción de arsénico por oxidación solar (RAOS-SORAS) y (c) la fotocatálisis heterogénea solar con dióxido de titanio (FH). Estas tecnologías prácticamente no usan insumos químicos y se basan en el aprovechamiento directo de la luz del Sol como única fuente de energía. Los procedimientos son, además, muy económicos y de implementación muy sencilla, por lo que el proyecto posee una gran potencialidad para contribuir eficazmente a la resolución de problemas sociales muy importantes. El desarrollo de estas tecnologías implica: (a) uso de herramientas y conceptos químicos de avanzada para comprender y validar los procesos; (b) implementación de métodos de uso sumamente sencillos y que sean aceptables para la población involucrada; (c) transferencia a la comunidad, en colaboración con las autoridades locales. La labor realizada incluye, pues, actividades de investigación básica, desarrollo y difusión social para impulsar las metodologías.Fil: Hidalgo, Margarita del Valle. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo. Centro de Investigaciones y Transferencia en Química Aplicada; ArgentinaFil: Apella, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo. Centro de Investigaciones y Transferencia en Química Aplicada; ArgentinaFil: Litter, Marta Irene. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia Química. CAC; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Blesa, Miguel Angel. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia Química. CAC; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Posgrado2004-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/74713Hidalgo, Margarita del Valle; Apella, Maria Cristina; Litter, Marta Irene; Blesa, Miguel Angel; Tecnologías económicas de potabilización solar de agua en zonas aisladas de Latinoamérica; Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Posgrado; Revista electrónica de la Escuela de Posgrado de la UNSAM; 12-2004; 1-62250-5199CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T09:58:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/74713instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 09:58:33.294CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Tecnologías económicas de potabilización solar de agua en zonas aisladas de Latinoamérica |
| title |
Tecnologías económicas de potabilización solar de agua en zonas aisladas de Latinoamérica |
| spellingShingle |
Tecnologías económicas de potabilización solar de agua en zonas aisladas de Latinoamérica Hidalgo, Margarita del Valle Dsaui-Sodis Raos-Soras Fotocatalisis Heterogenea Solar Dioxido de Titanio |
| title_short |
Tecnologías económicas de potabilización solar de agua en zonas aisladas de Latinoamérica |
| title_full |
Tecnologías económicas de potabilización solar de agua en zonas aisladas de Latinoamérica |
| title_fullStr |
Tecnologías económicas de potabilización solar de agua en zonas aisladas de Latinoamérica |
| title_full_unstemmed |
Tecnologías económicas de potabilización solar de agua en zonas aisladas de Latinoamérica |
| title_sort |
Tecnologías económicas de potabilización solar de agua en zonas aisladas de Latinoamérica |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Hidalgo, Margarita del Valle Apella, Maria Cristina Litter, Marta Irene Blesa, Miguel Angel |
| author |
Hidalgo, Margarita del Valle |
| author_facet |
Hidalgo, Margarita del Valle Apella, Maria Cristina Litter, Marta Irene Blesa, Miguel Angel |
| author_role |
author |
| author2 |
Apella, Maria Cristina Litter, Marta Irene Blesa, Miguel Angel |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Dsaui-Sodis Raos-Soras Fotocatalisis Heterogenea Solar Dioxido de Titanio |
| topic |
Dsaui-Sodis Raos-Soras Fotocatalisis Heterogenea Solar Dioxido de Titanio |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Dentro del marco del proyecto OEA/AE/141 de la Agencia Interamericana para la Cooperación y el Desarrollo (AICD) de la Organización de Estados Americanos (OEA), un grupo de expertos en tratamiento de aguas por tecnologías solares de seis países—Argentina, Brasil, Chile, México, Perú y Trinidad & Tobago—está trabajando desde 2002 en el desarrollo y validación de tecnologías de bajo costo para tratar aguas para consumo humano en botellas de plástico, las cuales se espera sean utilizadas en localidades aisladas y carenciadas. Las tecnologías ofrecidas son: (a) la desinfección solar en unidades individuales (DSAUISODIS), (b) la remoción de arsénico por oxidación solar (RAOS-SORAS) y (c) la fotocatálisis heterogénea solar con dióxido de titanio (FH). Estas tecnologías prácticamente no usan insumos químicos y se basan en el aprovechamiento directo de la luz del Sol como única fuente de energía. Los procedimientos son, además, muy económicos y de implementación muy sencilla, por lo que el proyecto posee una gran potencialidad para contribuir eficazmente a la resolución de problemas sociales muy importantes. El desarrollo de estas tecnologías implica: (a) uso de herramientas y conceptos químicos de avanzada para comprender y validar los procesos; (b) implementación de métodos de uso sumamente sencillos y que sean aceptables para la población involucrada; (c) transferencia a la comunidad, en colaboración con las autoridades locales. La labor realizada incluye, pues, actividades de investigación básica, desarrollo y difusión social para impulsar las metodologías. Fil: Hidalgo, Margarita del Valle. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo. Centro de Investigaciones y Transferencia en Química Aplicada; Argentina Fil: Apella, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo. Centro de Investigaciones y Transferencia en Química Aplicada; Argentina Fil: Litter, Marta Irene. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia Química. CAC; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Blesa, Miguel Angel. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia Química. CAC; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina |
| description |
Dentro del marco del proyecto OEA/AE/141 de la Agencia Interamericana para la Cooperación y el Desarrollo (AICD) de la Organización de Estados Americanos (OEA), un grupo de expertos en tratamiento de aguas por tecnologías solares de seis países—Argentina, Brasil, Chile, México, Perú y Trinidad & Tobago—está trabajando desde 2002 en el desarrollo y validación de tecnologías de bajo costo para tratar aguas para consumo humano en botellas de plástico, las cuales se espera sean utilizadas en localidades aisladas y carenciadas. Las tecnologías ofrecidas son: (a) la desinfección solar en unidades individuales (DSAUISODIS), (b) la remoción de arsénico por oxidación solar (RAOS-SORAS) y (c) la fotocatálisis heterogénea solar con dióxido de titanio (FH). Estas tecnologías prácticamente no usan insumos químicos y se basan en el aprovechamiento directo de la luz del Sol como única fuente de energía. Los procedimientos son, además, muy económicos y de implementación muy sencilla, por lo que el proyecto posee una gran potencialidad para contribuir eficazmente a la resolución de problemas sociales muy importantes. El desarrollo de estas tecnologías implica: (a) uso de herramientas y conceptos químicos de avanzada para comprender y validar los procesos; (b) implementación de métodos de uso sumamente sencillos y que sean aceptables para la población involucrada; (c) transferencia a la comunidad, en colaboración con las autoridades locales. La labor realizada incluye, pues, actividades de investigación básica, desarrollo y difusión social para impulsar las metodologías. |
| publishDate |
2004 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2004-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/74713 Hidalgo, Margarita del Valle; Apella, Maria Cristina; Litter, Marta Irene; Blesa, Miguel Angel; Tecnologías económicas de potabilización solar de agua en zonas aisladas de Latinoamérica; Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Posgrado; Revista electrónica de la Escuela de Posgrado de la UNSAM; 12-2004; 1-6 2250-5199 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/74713 |
| identifier_str_mv |
Hidalgo, Margarita del Valle; Apella, Maria Cristina; Litter, Marta Irene; Blesa, Miguel Angel; Tecnologías económicas de potabilización solar de agua en zonas aisladas de Latinoamérica; Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Posgrado; Revista electrónica de la Escuela de Posgrado de la UNSAM; 12-2004; 1-6 2250-5199 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Posgrado |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Posgrado |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847977396022542336 |
| score |
13.087074 |