Evaluación de la eficiencia fotocatalítica de recubrimientos anódicos anotubulares de TiO2

Autores
Dwojak, Anabela Natalia; Vera, María Laura; Traid, Hernán Darío; Litter, Marta Irene; Schvezov, Carlos Enrique; Congreso de Ciencias Ambientales COPIME (7: 9 al 11 de octubre de 2019: Buenos Aires)
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Dwojak, Anabela Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.
Fil: Dwojak, Anabela Natalia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.
Fil: Vera, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.
Fil: Vera, María Laura. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.
Fil: Traid, Hernán Darío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.
Fil: Traid, Hernán Darío. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.
Fil: Litter, Marta Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina.
Fil: Litter, Marta Irene. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina.
Fil: Schvezov, Carlos Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.
Fil: Schvezov, Carlos Enrique. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.
La creciente demanda de la sociedad para la remediación de aguas contaminadas ha impulsado el desarrollo de nuevas tecnologías de purificación como las llamadas Tecnologías Avanzadas de Oxidación/Reducción (TAOs/TARs) (Litter, 2005), basadas en la generación de radicales libres, fundamentalmente HO., para la transformación de contaminantes. Uno de los procesos más estudiados entre las TAOs/TARs es la Fotocatálisis Heterogénea (FH). Este proceso se inicia cuando un semiconductor es irradiado con luz de energía igual o superior a la correspondiente a su band-gap, dando lugar a las especies reactivas que transforman los contaminantes (Braslavsky, 2011). El TiO2 es uno de los semiconductores más utilizados debido a su bajo costo, biocompatibilidad, fotoestabilidad, disponibilidad comercial, estabilidad en agua y elevada eficiencia fotocatalítica. La eficiencia de los sistemas empleando nanopartículas de TiO2 suspendidas en el agua a tratar es relativamente alta; sin embargo, conllevan la necesidad de incorporar una costosa etapa de separación y recuperación del catalizador en el proceso de descontaminación. Esta etapa puede eliminarse inmovilizando TiO2 sobre soportes. Uno de los métodos más simples para obtener recubrimientos de TiO2 es la oxidación anódica, técnica electroquímica permite el crecimiento de un óxido sobre un ánodo de titanio frente a un cátodo de platino haciendo circular corriente continua entre ambos electrodos sumergidos en un electrolito. Cuando la oxidación anódica se lleva a cabo empleando electrolitos que contienen iones F-, es posible obtener recubrimientos nanotubulares. El crecimiento de nanotubos de TiO2 se puede atribuir al equilibrio dinámico entre los procesos de crecimiento (Ec. 1) y de disolución del óxido (Ec. 2) (Regonini, 2013). Los iones F- presentes en el electrolito interaccionan con el Ti dando lugar a la formación de complejos Ti-F (Ec. 2) solubles en agua, que lideran la reacción de disolución del óxido en puntos localizados (Oh, 2012).
Materia
Dióxido de Titanio
Oxidación Anódica
Fotocatálisis Heterogénea
Nanotubos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3429

id RIDUNaM_774a0afe722b95eb686af8e1ad48242f
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3429
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Evaluación de la eficiencia fotocatalítica de recubrimientos anódicos anotubulares de TiO2Dwojak, Anabela NataliaVera, María LauraTraid, Hernán DaríoLitter, Marta IreneSchvezov, Carlos EnriqueCongreso de Ciencias Ambientales COPIME (7: 9 al 11 de octubre de 2019: Buenos Aires)Dióxido de TitanioOxidación AnódicaFotocatálisis HeterogéneaNanotubosFil: Dwojak, Anabela Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.Fil: Dwojak, Anabela Natalia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.Fil: Vera, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.Fil: Vera, María Laura. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.Fil: Traid, Hernán Darío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.Fil: Traid, Hernán Darío. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.Fil: Litter, Marta Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina.Fil: Litter, Marta Irene. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina.Fil: Schvezov, Carlos Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.Fil: Schvezov, Carlos Enrique. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.La creciente demanda de la sociedad para la remediación de aguas contaminadas ha impulsado el desarrollo de nuevas tecnologías de purificación como las llamadas Tecnologías Avanzadas de Oxidación/Reducción (TAOs/TARs) (Litter, 2005), basadas en la generación de radicales libres, fundamentalmente HO., para la transformación de contaminantes. Uno de los procesos más estudiados entre las TAOs/TARs es la Fotocatálisis Heterogénea (FH). Este proceso se inicia cuando un semiconductor es irradiado con luz de energía igual o superior a la correspondiente a su band-gap, dando lugar a las especies reactivas que transforman los contaminantes (Braslavsky, 2011). El TiO2 es uno de los semiconductores más utilizados debido a su bajo costo, biocompatibilidad, fotoestabilidad, disponibilidad comercial, estabilidad en agua y elevada eficiencia fotocatalítica. La eficiencia de los sistemas empleando nanopartículas de TiO2 suspendidas en el agua a tratar es relativamente alta; sin embargo, conllevan la necesidad de incorporar una costosa etapa de separación y recuperación del catalizador en el proceso de descontaminación. Esta etapa puede eliminarse inmovilizando TiO2 sobre soportes. Uno de los métodos más simples para obtener recubrimientos de TiO2 es la oxidación anódica, técnica electroquímica permite el crecimiento de un óxido sobre un ánodo de titanio frente a un cátodo de platino haciendo circular corriente continua entre ambos electrodos sumergidos en un electrolito. Cuando la oxidación anódica se lleva a cabo empleando electrolitos que contienen iones F-, es posible obtener recubrimientos nanotubulares. El crecimiento de nanotubos de TiO2 se puede atribuir al equilibrio dinámico entre los procesos de crecimiento (Ec. 1) y de disolución del óxido (Ec. 2) (Regonini, 2013). Los iones F- presentes en el electrolito interaccionan con el Ti dando lugar a la formación de complejos Ti-F (Ec. 2) solubles en agua, que lideran la reacción de disolución del óxido en puntos localizados (Oh, 2012).Consejo Profesional de Ingeniería Mecánica y Electricista (COPIME)2019-10-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdf1,06 MBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/3429spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-04T11:42:39Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3429instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-04 11:42:40.1Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la eficiencia fotocatalítica de recubrimientos anódicos anotubulares de TiO2
title Evaluación de la eficiencia fotocatalítica de recubrimientos anódicos anotubulares de TiO2
spellingShingle Evaluación de la eficiencia fotocatalítica de recubrimientos anódicos anotubulares de TiO2
Dwojak, Anabela Natalia
Dióxido de Titanio
Oxidación Anódica
Fotocatálisis Heterogénea
Nanotubos
title_short Evaluación de la eficiencia fotocatalítica de recubrimientos anódicos anotubulares de TiO2
title_full Evaluación de la eficiencia fotocatalítica de recubrimientos anódicos anotubulares de TiO2
title_fullStr Evaluación de la eficiencia fotocatalítica de recubrimientos anódicos anotubulares de TiO2
title_full_unstemmed Evaluación de la eficiencia fotocatalítica de recubrimientos anódicos anotubulares de TiO2
title_sort Evaluación de la eficiencia fotocatalítica de recubrimientos anódicos anotubulares de TiO2
dc.creator.none.fl_str_mv Dwojak, Anabela Natalia
Vera, María Laura
Traid, Hernán Darío
Litter, Marta Irene
Schvezov, Carlos Enrique
Congreso de Ciencias Ambientales COPIME (7: 9 al 11 de octubre de 2019: Buenos Aires)
author Dwojak, Anabela Natalia
author_facet Dwojak, Anabela Natalia
Vera, María Laura
Traid, Hernán Darío
Litter, Marta Irene
Schvezov, Carlos Enrique
Congreso de Ciencias Ambientales COPIME (7: 9 al 11 de octubre de 2019: Buenos Aires)
author_role author
author2 Vera, María Laura
Traid, Hernán Darío
Litter, Marta Irene
Schvezov, Carlos Enrique
Congreso de Ciencias Ambientales COPIME (7: 9 al 11 de octubre de 2019: Buenos Aires)
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Dióxido de Titanio
Oxidación Anódica
Fotocatálisis Heterogénea
Nanotubos
topic Dióxido de Titanio
Oxidación Anódica
Fotocatálisis Heterogénea
Nanotubos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Dwojak, Anabela Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.
Fil: Dwojak, Anabela Natalia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.
Fil: Vera, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.
Fil: Vera, María Laura. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.
Fil: Traid, Hernán Darío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.
Fil: Traid, Hernán Darío. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.
Fil: Litter, Marta Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina.
Fil: Litter, Marta Irene. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina.
Fil: Schvezov, Carlos Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.
Fil: Schvezov, Carlos Enrique. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.
La creciente demanda de la sociedad para la remediación de aguas contaminadas ha impulsado el desarrollo de nuevas tecnologías de purificación como las llamadas Tecnologías Avanzadas de Oxidación/Reducción (TAOs/TARs) (Litter, 2005), basadas en la generación de radicales libres, fundamentalmente HO., para la transformación de contaminantes. Uno de los procesos más estudiados entre las TAOs/TARs es la Fotocatálisis Heterogénea (FH). Este proceso se inicia cuando un semiconductor es irradiado con luz de energía igual o superior a la correspondiente a su band-gap, dando lugar a las especies reactivas que transforman los contaminantes (Braslavsky, 2011). El TiO2 es uno de los semiconductores más utilizados debido a su bajo costo, biocompatibilidad, fotoestabilidad, disponibilidad comercial, estabilidad en agua y elevada eficiencia fotocatalítica. La eficiencia de los sistemas empleando nanopartículas de TiO2 suspendidas en el agua a tratar es relativamente alta; sin embargo, conllevan la necesidad de incorporar una costosa etapa de separación y recuperación del catalizador en el proceso de descontaminación. Esta etapa puede eliminarse inmovilizando TiO2 sobre soportes. Uno de los métodos más simples para obtener recubrimientos de TiO2 es la oxidación anódica, técnica electroquímica permite el crecimiento de un óxido sobre un ánodo de titanio frente a un cátodo de platino haciendo circular corriente continua entre ambos electrodos sumergidos en un electrolito. Cuando la oxidación anódica se lleva a cabo empleando electrolitos que contienen iones F-, es posible obtener recubrimientos nanotubulares. El crecimiento de nanotubos de TiO2 se puede atribuir al equilibrio dinámico entre los procesos de crecimiento (Ec. 1) y de disolución del óxido (Ec. 2) (Regonini, 2013). Los iones F- presentes en el electrolito interaccionan con el Ti dando lugar a la formación de complejos Ti-F (Ec. 2) solubles en agua, que lideran la reacción de disolución del óxido en puntos localizados (Oh, 2012).
description Fil: Dwojak, Anabela Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/3429
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/3429
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
1,06 MB
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Profesional de Ingeniería Mecánica y Electricista (COPIME)
publisher.none.fl_str_mv Consejo Profesional de Ingeniería Mecánica y Electricista (COPIME)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842346475475959808
score 12.623145